Categorías
Ciudadano

Guayaquil, candidata a convertirse en Capital Americana del Deporte

Guayaquil se convierte en candidata a Capital Americana del Deporte en el 2026, lo dio a conocer el Alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, en sus redes sociales oficiales.

 

Esta nominación es otorgada por ACES América (Association of Capitals of Europe and Sports), una organización internacional sin fines de lucro respaldada por diversas entidades internacionales, con el objetivo de promover el deporte y al mismo tiempo, impulsar políticas y acciones que beneficien a la sociedad.

 

Cabe recordar que representantes de esta prestigiosa organización ya habían visitado en el mes de agosto de 2024, las instalaciones del Parque Samanes donde se reunieron con el Director de Deportes del Municipio de Guayaquil, Carlos Morán para certificar a Guayaquil a la red de ciudades americanas del deporte.

 

Desde su fundación en 1999, ACES Europe ha sido pionera en la promoción del deporte en la Unión Europea. Con el paso del tiempo, ACES ha extendido su influencia más allá de Europa, incluyendo a ciudades de América Latina, otorgando títulos como el de ‘Capital Americana del Deporte’ para promover la actividad física en la región.

 

En 2019, la ciudad de Santiago de Cali (Colombia) fue escogida como la primera Capital Americana del Deporte; en el 2020, esa misma nominación fue para la ciudad de Guadalajara (México); y en el 2023, la urbe de León (México) recibió tal distinción.

 

Mientras que en el 2024, fue San Juan (Argentina) la ciudad honrada con este título; y en 2025, la urbe de Chihuahua (México) será la nueva Capital Americana del Deporte.

 

Cabe mencionar que ACES América, impulsa la mayor red mundial de ciudades del deporte, con más de 5.000 ciudades en el mundo.

 

El deporte es un eje fundamental de los esfuerzos para la reconstrucción del tejido social por parte del Cabildo, beneficiando a más de 64 mil personas de la ciudad de todos los deportes, la Ciudad de Todos, ahora considerada por ACES Europe como candidata a Capital Americana del Deporte 2026.

 

Categorías
Ciudadano

Con una inversión superior a 7 millones de dólares Municipio impulsa plan de mantenimiento y repotenciación del alumbrado público

El Municipio de Guayaquil, a través de la Dirección de Obras Públicas, ha puesto en marcha un plan intensivo de mantenimiento y repotenciación del sistema de alumbrado público de la ciudad. Con una inversión superior a los 7 millones de dólares en el año 2025, abarcando calles y avenidas de zonas regeneradas, y más de un centenar de parques en toda la urbe.

 

La iniciativa se ejecutará en varias etapas, comenzando con tres contratos específicos. El primero incluye sectores del norte y noroeste de la ciudad como Urdesa, Alborada, Juan Montalvo y Pascuales. Los trabajos ya están en marcha con la reparación de luminarias a lo largo de 3 kilómetros de la vía Perimetral, entre el Viaducto de la Prosperina y el desvío hacia la Vía a la Costa. Próximamente se intervendrán importantes arterias como la Autopista Narcisa de Jesús, Av. Francisco Orellana, Av. Plaza Dañín y Av. Casuarina.

 

El segundo contrato abarcará el centro de la ciudad, Los Ceibos, Bellavista, y varios sectores del Suburbio y del Guasmo. Este componente del plan se enfocará en calles de alto tránsito como Portete, Gómez Rendón, y las avenidas Quito y 9 de Octubre, entre otras. La reparación y repotenciación del sistema de iluminación beneficiará tanto a peatones como a conductores, promoviendo un entorno más seguro y funcional.

 

El tercer contrato se centrará en las parroquias rurales El Morro, Posorja, Puná, Juan Gómez Rendón y Tenguel. Además, se atenderán 140 parques en distintas áreas rurales, priorizando las necesidades reportadas por la ciudadanía mediante la plataforma Alcaldía Responde y la Ventanilla Universal.

 

Los trabajos consisten en reparación, reposición o repotenciación de luminarias, así como reposición de postes metálicos y de cableado eléctrico.

 

Con este plan, el Municipio de Guayaquil reafirma su compromiso de ofrecer espacios públicos mejor iluminados, fortaleciendo la calidad de vida de sus habitantes. La mejora del alumbrado público es un paso esencial para construir una Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

2770 atenciones se brindaron en el primer día de la Feria Compartir Ciudadano

La Feria ‘Compartir Ciudadano’, que se desarrolla hasta el 25 de enero en la Plaza de la Administración, contiguo al Palacio Municipal, generó más de 2770 atenciones este lunes 6 de enero, primer día de 2025.

 

En esta nueva edición participaron 10 direcciones municipales y empresas públicas que atrajeron a ciudadanos que acudieron desde las 07:00 a la Municipalidad para cumplir con el pago de sus impuestos prediales y contribuciones especiales.

 

En la jornada participan, hasta el 11 de enero, las direcciones de Salud e Higiene, Protección Animal, Inclusión Social, Medio Ambiente, Vinculación con la Comunidad, Urbanismo (DUMCE), SEGURA EP, Ventanilla Universal y el Consejo Cantonal de Protección de Derechos Integrales de Guayaquil. También participó la entidad organizadora: EP DASE.

 

Dichas dependencias municipales ofrecen información de sus servicios y brindan las distintas atenciones de acuerdo con sus facultades. La feria se desarrollará entre las 8:00 y las 15:30 hasta el sábado 25 de enero.

 

Una de las asistentes fue Margarita Rodríguez. La mujer acudió temprano a pagar sus impuestos y luego acudió hasta el stand de Vinculación con la Comunidad, donde se tomó la presión. “Salí muy bien, presión normal gracias a Dios”.

 

En el stand de Salud se dictaron charlas para la prevención de enfermedades infecciosas, la toma de signos vitales y una unidad móvil para atención. En Ventanilla Universal se emitieron 1.280 recibos con valores a pagar en el marco de los prediales.

 

La feria continuará del lunes 13 al viernes 18 de enero con la participación de DASE, ATM, EMAPAG, Interagua, Registro Civil Municipal, DUMCE, Dirección de Justicia y Vigilancia y Urvaseo.

 

Finalmente, del 20 al 25 de enero ofrecerán sus servicios DASE, Dirección de la Mujer, Admunifondos, Dirección de la Vivienda, Dirección de Patrimonio y Cultura, Deportes, ÉPICO (emprendedores), ZUMAR y Dirección de Mercados (emprendedores).

 

De esta manera, la Municipalidad fomenta el acercamiento de sus servicios a la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil registra más de 38.000 transacciones por pago de impuestos y contribuciones

La Municipalidad de Guayaquil registró 38.685 transacciones por el pago de impuestos y contribuciones durante los 6 primeros días de 2025. Los ciudadanos empezaron con el pago de sus impuestos, tasas y contribuciones de cara al nuevo año.

 

Es así que, 27.823 transacciones corresponden a pagos efectuados en línea y a través de los canales autorizados por la Municipalidad en el sistema financiero, desde el 1 de enero.

 

En tanto, de modo presencial, este lunes se registraron 10.862 transacciones en 21 ventanillas que habilitó la Alcaldía en el Palacio municipal. De esas, 7 son exclusivas para la atención a personas de la tercera edad.

 

Para la atención al público la jornada de cobros empezó más temprano: a las 7:00 y se extendió hasta las 17:00. Ese horario estará vigente de lunes a viernes. Mientras, los sábados 11, 18 y 25, el cobro estará disponible desde las 8:00 hasta 12:00.

 

Hasta el momento, 31.493 transacciones corresponden al Impuesto Predial y 7.175 a la Contribución Especial de Mejoras (CEM).

 

Quienes cumplan sus pagos durante la primera quincena de este mes, tendrán un descuento del 10% por concepto del impuesto predial; el beneficio se irá reduciendo 1 punto porcentual cada quince días hasta junio.

 

Cabe recordar a la ciudadanía en general que los recursos recaudados se invertirán en la ejecución de obra pública, servicios y proyectos sociales, tales como pavimentación, ensanche y construcción de vías de toda clase, repavimentación, construcción de aceras y bordillos, mercados, plazas y parques, así como los servicios sociales que realiza el GAD Municipal.

 

Para el pago en línea o de los canales autorizados en el sistema financiero, los ciudadanos lo podrán concretar en:

 
Entidades financieras:
 
– Banco del Pacifico (Ventanillas del Banco y Canales electrónicos y virtuales)
– Banco Produbanco (Ventanillas del Banco y Canales electrónicos y virtuales)
– Banco Bolivariano (Ventanillas del Banco y Canales electrónicos y virtuales)
– Banco Guayaquil (Ventanillas del Banco, Canales electrónicos, virtuales, Banco del Barrio, etc.)
– Banco Solidario (Ventanillas del Banco y Canales electrónicos y virtuales)
– Banco del Pichincha (Ventanillas del Banco, Canales electrónicos, virtuales, Mi Vecino, etc.)
 
Canales habilitados de cobro
 
– Representaciones Ordóñez y Negrete S.A. “REPORNE “
– Transferunion – Western Union.
– “Cooperativa de Ahorro y Crédito Nueva Huancavilca”
– Botón de Pagos KUSHKI
– Botón de Pagos Diners Club.
 

Así la Municipalidad de Guayaquil administra responsablemente los recursos de los guayaquileños y se destinan para las obras de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Se recibió propuesta para la construcción del Quinto Acueducto que dotará de agua a más de 500.000 guayaquileños

La construcción de la infraestructura sanitaria más importante del noroeste de Guayaquil se cristaliza. El Quinto Acueducto, que dotará por primera vez del servicio de agua potable para medio millón de personas, toma forma.

 

Como parte del proceso de construcción, se cumplió con la apertura de la única oferta recibida para ejecutar la obra que dignificará la vida de sectores históricamente olvidados.

 

La oferta de la constructora Hidalgo e Hidalgo S. A. propone ejecutar la obra por USD 54´458.117,90. Desde este momento inicia la etapa de evaluación y próximamente se conocerá si la propuesta cumple con todos los requisitos exigidos por la Ley.

 

La administración responsable de los fondos públicos permitió al Municipio de Guayaquil acceder a un financiamiento parcial por parte del Banco de Desarrollo para América Latina (CAF), cuyo presupuesto referencial supera los USD 57 millones.

 

La obra, cuya construcción tomará 24 meses, incluye más de 21 kilómetros de acueductos divididos en 6 tramos que llevarán el agua potable desde la planta potabilizadora La Toma hasta el reservorio de Ciudad Victoria y otros.

 

Los sectores que se beneficiarán directamente con la obra son: Los Pinos, Chorrillos, Mi Lote 1, 2, 3 y 4, Ciudad de Dios, Ciudad Olmedo, Bosques del Edén, Ciudad Victoria, Flor de Bastión, La Explanada, Sergio Toral 1 y 2, Monte Sinaí 1 y 2, Lotes Populares, Socio Vivienda 1 y 2.

 

Mario García, gerente general de EMAPAG-EP comentó al final del acto, que esta es una buena noticia para la ciudad “con este proyecto vamos a llegar al 100% de cobertura (de agua potable)”, concluyó.

 

“Estimamos que durante el primer semestre estaríamos iniciando la obra” así lo mencionó Ingrid Orta, la coordinadora general de proyectos con financiamiento externo del Municipio de Guayaquil.

 

En la actualidad, el 52% de la población en el noroeste de la ciudad no cuenta con agua potable. Esta obra no solo cubre la demanda actual, sino que garantiza el suministro que potenciará el desarrollo del sector durante los próximos 30 años, con un impacto para más de 900.000 personas.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil inicia el año con más de 90 frentes de trabajo en toda la ciudad

El Municipio de Guayaquil inicia el año 2025 con una planificación estratégica de obras para atender las necesidades de infraestructura y desarrollo urbano de la ciudad. Más de 90 frentes de trabajo están desplegados por toda la urbe para continuar o empezar proyectos, intervenciones y respuestas en temas claves como vialidad, parques, servicios básicos y espacios deportivos.

 
Dirección de Obras Públicas
 

Más de 50 equipos de trabajo están distribuidos en diferentes sectores con el fin de mejorar las calles de la ciudad y construir nuevas zonas recreativas. De esa cantidad, más de 10 corresponden a siete contratos que están en ejecución para mejorar más de 200 kilómetros de vías en el norte, centro y sur de la ciudad. Al mismo tiempo, 16 cuadrillas de la Coordinación de Obras por Administración Directa intervienen en zonas críticas de la urbe. Entre los sectores que se están interviniendo:

 
– Cdla. Puerto Azul
– Cdla. Bellavista Alta
– Socio Vivienda
– Las Orquídeas
– Coop. San Francisco
– Coop. Sergio Toral, La Pamela
– Coop. Sergio Toral, Pedacito de Cielo
– Coop. Trinidad de Dios
– Coop. Los Pinos
– Viaducto Prosperina
– Sector Plan Piloto
– Los Esteros
– La Saiba
– Mapasingue Oeste
– Barrio Cuba
– Barrio Centenario
– Centro: calles Noguchi y Maldonado
 

En cuanto a construcción y mantenimiento de infraestructuras, continúan los trabajos en:

 
– Segundo paso elevado, solución vial Av. de Las América
– Cancha de fútbol, cooperativa Reinaldo Quiñónez
– Parque Esperanza Renovada, calles 44 y la M, Suburbio
– Parque Amistad, calles 19 y la H, Suburbio
– Parque Cdla. Alborada, etapa 14
– Culminación del Mercado de norte
– Reubicación parada Metrovía en Av. de Las Américas
– Mantenimiento paso elevado Kennedy Norte
– Aceras y bordillos en Parque de Triángulo, Urdesa
– Muros y bordillos, retorno Vía a la Costa
 
EMAPAG
 

El Ente Municipal De Regulación y Control del Agua Potable de Guayaquil continua la construcción de un colector de aguas residuales por gravedad en la cooperativa Sergio Toral 1, que permitirá canalizar las aguas residuales de las cooperativas Nueva Prosperina, San Ignacio de Loyola, Reinaldo Quiñónez, Flor del Norte, El Mirador, Lomas de la Florida y Socio Vivienda, hacia la Estación de Bombeo.

 

Simultáneamente, se mantienen activos 27 frentes de trabajo en obras como la construcción de un ducto cajón en Urdesa Central, instalación de 5 válvulas reguladoras de presión en Mi Lote, rehabilitación de colector de aguas servidas en calle Domingo Comín, instalación de biodigestores y construcción de ramales de aguas servidas para descarga del complejo deportivo en Av. Benjamín Rosales, entre otras obras.

 
Autoridad Aeroportuaria
 

Mientras tanto este lunes dos cuadrillas trabajan en la construcción de los dos pasos elevados en la Vía a la Costa, ubicados en los kilómetros 11.8 y 14.2. Las labores esta semana se concentrarán en la fundición de las losas, culminación instalación de los ascensores y escaleras.

 

Así mismo, la Autoridad Aeroportuaria continuará esta semana:

 
– Construcción de la segunda vía de interconexión en el centro poblado de Chongón
– Construcción de dos parques en el sector San Pedro de Chongón
– Construcción de la segunda planta de tratamiento de aguas residuales y repotenciación de la existente, en el centro poblado de Chongón
 
Fundación Siglo XXI
 

Fundación Siglo XXI sigue con los trabajos de rehabilitación de la infraestructura urbana en la calle Cnel. Manuel Torres Valdivia (conocida como la 36). Así mismo, este lunes empezó el mantenimiento integral de los 17 lagunas, piscinas y juegos acuáticos que abrieron sus puertas al público durante feriado.

 

Empezar el año con obras distribuidas por toda la ciudad refuerza el compromiso de esta administración municipal de trabajar de manera equitativa y constante para construir la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Vuelven las emociones del Interbarrial de Fútbol Diario El Universo para definir clasificados en Copa de Oro

Después de los días de descanso por el feriado de Navidad y Fin de Año, el Torneo Interbarrial de Fútbol que organiza Diario El Universo en alianza estratégica con la Municipalidad de Guayaquil, retorna este sábado 11 de enero del 2025 para definir los clasificados a cuartos de final de la Copa de Oro.

 

Ese mismo día también se conocerán los equipos que clasifiquen a semifinales de la Copa de Plata, que es disputada por aquellos elencos que se ubicaron tercero en la primera fase.

 

Mientras, el sábado 18 y domingo 19 de enero retornarán los deportistas a las canchas de Ciudad Deportiva Carlos Pérez Perasso, para iniciar la disputa de cuartos de final de la Copa de Oro, tanto en varones, como en femenino libre (mayores) y categoría Sub-15.

 

La presente edición del Interbarrial Diario El Universo se inauguró con 8.500 jugadores, marcando un récord para el certamen que este año tuvo 14 equipos provenientes de cantones como: Jujan, Milagro, Azogues, Playas y Santa Elena.

 

A través de la práctica deportiva el Municipio reconstruye el tejido social de la Ciudad de Todos, que ahora está considerada por ACES Europe como candidata a Capital Americana del Deporte 2026.

 

Categorías
Ciudadano

Presencia masiva de contribuyentes en inició de cobro de impuestos para el periodo 2025

La Alcaldía de Guayaquil inició, este lunes 6 de enero, el cobro de impuestos, tasas y contribuciones correspondientes al ejercicio económico de 2025. Para efecto, se habilitaron un total de 21 ventanillas, de las cuales 7 son exclusivas para la atención de las personas adultas mayores en el Palacio Municipal para que los ciudadanos, en un ambiente de orden y seguridad, se pongan al día en sus obligaciones.

 

La jornada arrancó a las 7:00 y se extenderá hasta las 17:00. Este horario estará vigente de lunes a viernes. Mientras, los sábados 11, 18 y 25, el cobro estará disponible desde las 8:00 hasta 12:00.

 

Los contribuyentes pueden pagar tributos como el Impuesto Predial, Contribución Especial de Mejoras (CEM) y la tasa por regeneración urbana. Quienes cumplan sus pagos durante la primera quincena de este mes, tendrán un descuento del 10% por concepto del impuesto predial; el beneficio se irá reduciendo 1 punto porcentual cada quince días hasta junio.

 

Lucía Lozano fue de las primeras ciudadanas en cancelar su Impuesto Predial. “La atención ha sido súper buena, rápida (…) esto es importante para la ciudad, para nosotros mismos como ciudadanos, porque sin esta recaudación no hay cosas, debemos ser buenos ciudadanos”, dijo la mujer que reside en el sector de la calle Portete.

 

También llegó Teresa Tariguana para cancelar 3 predios ubicados en la parroquia Ximena. “Todos los años hago así, ya que no quiero deudas para después (…); la atención fue rápida, no he tenido inconvenientes”, dijo.

 

Hasta las 9:00, las ventanillas registraron un total de 2.400 transacciones. De ellas, 1.620 corresponden a prediales y 743 a CEM.

 

La concejala Emily Vera destacó que el Holding Municipal desplegó la logística necesaria para atender la concurrencia. Es así que hubo presencia de 40 agentes de control municipal, personal guía para los asistentes y médicos.

 

“Cada centavo que está siendo pagado en Guayaquil está reinvertido en obras, en servicios y proyectos sociales para los guayaquileños (…) ya aprobamos el presupuesto del año 2025, más del 83% está para obras, servicios y proyectos sociales, en 2024 tuvimos más de 1.000 km de vías intervenidas, más de 10 contratos de bacheo…”, destacó la concejala.

 

Desde el 1 de enero, la Municipalidad de Guayaquil mantiene canales virtuales para facilitar los pagos:

 
Entidades financieras:
 
-Banco del Pacifico (Ventanillas del Banco y Canales electrónicos y virtuales)
-Banco Produbanco (Ventanillas del Banco y Canales electrónicos y virtuales)
– Banco Bolivariano (Ventanillas del Banco y Canales electrónicos y virtuales)
– Banco Guayaquil (Ventanillas del Banco, Canales electrónicos, virtuales, Banco del Barrio, etc.)
– Banco Solidario (Ventanillas del Banco y Canales electrónicos y virtuales)
– Banco del Pichincha (Ventanillas del Banco, Canales electrónicos, virtuales, Mi Vecino, etc.)
 
Canales habilitados de cobro
 
– Representaciones Ordóñez y Negrete S.A. “REPORNE “
– Transferunion – Western Union.
– “Cooperativa de Ahorro y Crédito Nueva Huancavilca”
– Botón de Pagos KUSHKI
– Botón de Pagos Diners Club.
 

De esta forma, se cuidan los recursos de los guayaquileños y se financian las obras de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Orden y control en las Terminales Terrestres de Guayaquil durante último día de feriado

Mientras unos partían a sus lugares de origen otros regresaban a Guayaquil. Ese fue el panorama que se vivió desde las 13:00 de este domingo 5 de enero en las terminales terrestres Jaime Roldós Aguilera y de Pascuales, en lo que fue el último día del feriado de inicio de año nuevo.

 

Ramón Cedeño, junto con su familia, fue uno de los miles de pasajeros que llegó a la Terminal Terrestre de Guayaquil, que luego de pasar este feriado en la ciudad, tenía previsto retornar a la provincia de Santa Elena.

 

“Estoy yéndome de viaje para Santa Elena, luego del feriado aquí en Guayaquil, todo estuvo chévere, la estadía sobre todo la visita a los monigotes, eso más que todo, disfruté los atractivos en Guayaquil y sobre todo la quema de los viejos, con mi familia, mi esposa e hijos”, comentó.

 

De su parte, Marjorie Morán se aprestaba a retornar a Naranjito; hizo escala en la terminal terrestre luego de pasar el feriado en el cantón Vinces, donde viven sus progenitores. “Pasamos el fin de año allá, ahora unos nos vamos a Ponce Enríquez (Azuay) y otros a Naranjito, todo está bien con el terminal terrestre, con el cronograma y todos, estamos felices”.

 

Mientras, Ana Marcillo, sostuvo, “regreso a Guayaquil después de pasar unos días con mi familia en Jipijapa, merecido descanso, ahora retomar las actividades diarias en el trabajo”.

 

Según datos de la Terminal Terrestre, del 31 de diciembre al 4 de enero han viajado 253.806 personas. Las ciudades de Quito, Cuenca y la provincia de Santa Elena han sido los destinos más frecuentados.

 

En lo que respecta a la Terminal Terrestre de Pascuales, del 31 de diciembre del pasado año al 4 de enero del 2025, se registró un movimiento de 38.873 usuarios. Y los destinos más concurridos fueron: Pedro Carbo, Portoviejo, Jipijapa, Quevedo, entre otras ciudades del país.

 

En la Terminal Terrestre de Guayaquil se activaron las 87 cooperativas intercantonales e interprovinciales, mientras que en la terminal de Pascuales funcionaron las 24 cooperativas, en un marco de orden que permitió un traslado seguro desde la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

3.339 animales rescatados en la actual administración municipal

El rescate, cuidado y la adopción de animales de compañía ha sido uno de los ejes de trabajo de la Dirección de Protección de los Derechos de los Animales del Municipio, en ese sentido, desde el inicio de esta administración se han ejecutado diversas acciones para fortalecer este enfoque.

 

En ese sentido, en lo que va del 15 de mayo de 2023 al 13 de diciembre de 2024, a través de esta Dirección Municipal se ha logrado la adopción de 1.217 perros y gatos, así como el rescate de 2.122 animales, de los cuales 268 correspondieron a fauna silvestre.

 

El trabajo también se ha enfocado en la atención en salud, sobre todo en el ámbito de la prevención. En ese sentido se han efectuado 30.488 vacunas, 66.552 desparasitaciones, 20.885 esterilizaciones, 162.695 consultas.

 

Otras acciones realizadas fueron 1.393 quimioterapias, 6.424 radiografías, 23.585 registros de animales de compañía mediante la colocación de microchip; campañas en territorio como 536 brigadas en zonas urbanas y 87 en áreas rurales con un total de 73.423 atenciones médicas y 1.101 campañas de educación y sensibilización, con el fin de propender al cuidado y bienestar animal en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Guillermina Lino, emprendedora de ZUMAR, impulsa su negocio con la venta de Rosca de Reyes

La Rosca de Reyes es un postre tradicional que se prepara este 6 de enero, día que se celebra la llegada de los Reyes Magos. Esta época es aprovechada por los emprendedores para aumentar sus ventas. Guillermina Lino, propietaria de la panadería y pastelería ‘La Gracia de Dios’ , recibió los 7 primeros pedidos de 30 roscas, que elaborará en enero.

 

Esta madre de familia decidió sacar adelante a sus tres hijos con la venta de ensalada de frutas y pasteles. Ella decidió prepararse en repostería y pastelería en tres cursos que se dictaron en el Centro Polifuncional ZUMAR de Bastión Popular, cuyo resultado se concretó en su emprendimiento denominado ‘La Gracia de Dios’, ofertando sus bocaditos de sal, dulce, tortas, pan de pascua y la tradicional Rosca de Reyes.

 
Cursos gratuitos en ZUMAR
 

La emprendedora agradeció la oportunidad de capacitarse, a través de los programas gratuitos que ofrece ZUMAR de la Alcaldía de Guayaquil. “Se dio la oportunidad de ir a ZUMAR y nació mi pasión por la pastelería. (Los cursos) Son excelentes, los recomiendo porque a mí sí me ha dado frutos, dependiendo también de la pasión que le pone cada persona. Me siento satisfecha, gracias a Dios me han invitado a ferias”, destacó.

 

En total, 10.054 personas han participado en los 38 talleres de Saberes Productivos, que realizó la Coordinación de Proyectos ZUMAR durante 2024.

 

Este es el compromiso del Alcalde Aquiles Alvarez, que busca fomentar un desarrollo sostenible y empoderar a los beneficiarios, para que se conviertan en agentes de cambio.

 

A través de ZUMAR, se ejecutan proyectos que impulsan la reactivación económica y los emprendimientos en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Las emociones del Interbarrial Multidisciplinario Diario El Universo regresan el sábado 11 de enero

El sábado 11 de enero retornan a las canchas del Parque Samanes, las emociones del Interbarrial Multidisciplinario organizado por Diario El Universo y que cuentan con el apoyo de la Municipalidad de Guayaquil.

 

El torneo que fue inaugurado el 23 de noviembre con 2.100 deportistas en voleibol, básquet, tenis, box, ajedrez, atletismo, hizo un alto por las festividades de Navidad y Fin de Año.

 

La fiesta deportiva multidisciplinaria culminará el lunes viernes 7 de marzo de 2025, después de feriado de carnaval, con la ceremonia especial de premiación en el auditorio de Diario El Universo, con la presencia de las autoridades municipales, deportistas de élite y organizadores.

 

De igual manera, el interbarrial de fútbol Diario El Universo que se juega en la Ciudad Deportiva Carlos Pérez Perasso y es impulsado por la Alcaldía de Guayaquil, también retorna el 11 de enero.

 

La Alcaldía de Guayaquil continúa brindando y fomentando el deporte en la Ciudad de Todos que ahora está considerada por ACES Europa como candidata a Capital Americana del Deporte 2026.