Categorías
Ciudadano

Área de Pediatría del Hospital Bicentenario atenderá a niños de hasta 15 años de edad

La Dirección de Salud e Higiene de la Alcaldía Ciudadana de Guayaquil inauguró la nueva área de pediatría del Hospital Bicentenario dirigido para niños con edades comprendidas entre los 0 y 15 años.

 

El espacio cuenta con dos consultorios pediátricos, uno de medicina general, terapia respiratoria, vacunación y una zona lúdica para la distracción de los pacientes mientras esperan su turno.

 

Está previsto que se atiendan diariamente y de forma gratuita entre 30 y 40 niños, quienes también podrán acceder a los servicios de rayos X y laboratorio, con los que cuenta este hospital.

 

El horario de atención es de lunes a viernes, de 8:00 a 16:30. Los padres de familia recibirán, además, directrices para brindar una alimentación balanceada a sus hijos y se atenderán requerimientos de salud mental con apoyo de especialistas en psicología.

 

La nueva área pediátrica estará dedicada para el control de la salud del niño, medidas preventivas y cuidados a ciertas patologías que no representen un riesgo mortal.

Categorías
Ciudadano

Alcalde Aquiles Alvarez pedirá al Gobierno la competencia del Parque Samanes

Durante la sesión del Concejo Municipal, el alcalde Aquiles Alvarez informó a los ediles que pedirá al Gobierno la competencia del Parque Samanes.

 

El burgomaestre dijo que el parque está totalmente abandonado. “Queremos recuperarlo para los guayaquileños y hacer el pedido formal al Gobierno para su competencia”, afirmó.

 

La presidenta de la Empresa Pública Municipal de Turismo, Larissa Marangoni, expuso ante el Concejo la importancia del Parque Samanes que, con sus 851 hectáreas, es el tercero más grande de Latinoamérica.

 

Además, el parque ayudará a reducir el déficit de áreas verdes que hay en la ciudad. Actualmente hay 9 metros cuadrados de áreas verdes por cada habitante, cuando lo óptimo es 24 metros cuadrados.

 

El parque cuenta con 57 canchas deportivas, el estadio Chucho Benítez, ciclovías, lagos artificiales, una plaza de eventos para 150.000 personas, áreas para canopy, entre otros atractivos. A eso se suma que colinda con el río Daule por lo que puede convertirse en un atractivo turístico más de la urbe.

 

“Nos va a dar salud y bienestar para hacer a Guayaquil una ciudad sostenible para el 2030”, dijo Marangoni.

 

La iniciativa del alcalde Alvarez fue respaldada por los 15 concejales, quienes destacaron la importancia de mostrar unidad frente al pedido que se realizará al Gobierno Nacional. También señalaron que la entrega de la competencia debe ir acompañada de los recursos necesarios para el mantenimiento del Parque Samanes.

 

Por eso el concejal Raúl Chávez aseguró que “más allá de las banderas políticas esta es una causa común. Esto es tarea de todos, no solo del Alcalde”.

 

En otro punto, el Concejo Municipal aprobó el convenio de cooperación con la Embajada de México para la implementación del programa Consulado Móvil en la ciudad.

 

Finalmente, el Concejo Municipal deploró los decesos de Antonio Parra y Marcos Hidalgo. Sobre el primero, la concejala Úrsula Strenge señaló que fue un “gran ciudadano que supo honrar al país a través de la diplomacia”.

 

Mientras que el alcalde Aquiles Alvarez contó que tuvo una relación directa con Marcos Hidalgo cuando fue dirigente deportivo. “Deja una vara muy en alto para la nueva camada de periodistas deportivos”.

Categorías
Ciudadano

Plan estratégico de Seguridad Ciudadana disminuyó el número de emergencias durante el feriado

La ejecución del Plan estratégico de Seguridad Ciudadana disminuyó las emergencias durante el feriado del 24 de Mayo, considerado desde el jueves 25 al domingo 28.

 

En ese lapso, la Central de Emergencias ECU 911 Guayaquil atendió un total de 6.342 emergencias, un 24,46% menos respecto a similar periodo del año pasado, cuando se atendieron 8.396.

 

La Corporación de Seguridad Ciudadana de Guayaquil (CSCG) desplegó en el feriado los grupos Élite y Pumas en sitios estratégicos de la ciudad para el desarrollo de patrullajes preventivos, no solo en sectores comerciales, sino también populares.

 

Es así como la acción se enfocó en sitios como la avenida 25 de Julio, ciudadela Kennedy, Vía a la Costa, avenida Casuarina (Entrada de la 8), Fertisa, Juan Montalvo, Pascuales, Florida Norte, Nueva Prosperina, Mucho Lote y Sauces.

 

La presencia de los uniformados estimuló en esos barrios y corredores comerciales la práctica del deporte y el comercio, pues se minimizó el número de alertas delictivas.

 

Los tipos de emergencias con mayor incidencia fueron las de seguridad ciudadana que representaron el 81,52%, seguidas por gestión sanitaria con el 7,38%, tránsito y movilidad con el 7,10% y gestión de siniestros con el 2,14%.

 

En cuanto a seguridad ciudadana, la reducción de atención de emergencias disminuyó en 27,40%, al bajar de 7.121 en 2022 a 5.170 en el anterior feriado.

 

La Alcaldía Ciudadana de Guayaquil continuará reforzando el plan estratégico de seguridad para fortalecer el nuevo eje interinstitucional con el objetivo de lograr una seguridad integral.

Categorías
Anuncios

Anuncio Legal

Disculpas Públicas

En cumplimiento a lo dispuesto en sentencia en el marco de la acción constitucional de protección Nro. 09572-2023-00990 emitida por el señor Abg. Segundo Orlando Tito Alvarez, Juez Constitucional, quien declara la violación y vulneración por acción y omisión, por parte del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Guayaquil, en contra de los derechos fundamentales y constitucionales de los accionantes Michael Geovanny Zea Arellano, Alex Arturo Tapia Suárez, Ronald Javier Moreira Intriago, Michael Steven Avila Lara, Cristóbal Colón Pazmiño Macías, Alberto Jacob Saltos Arroyo, Marlon Arinton Chillambo Lastra, Luis Alberto Bacilio Ayovi, Marlon Roberto Rosado Miranda y Líder Javier Caicedo Simisterra, se extiende las respectivas disculpas públicas.

Categorías
Ciudadano

Mantenimiento de Ciclovía incentiva el deporte en Vía a la Costa

Ciclistas y moradores se benefician de las labores de mantenimiento de los 24 km que pertenecen a la Vía a la Costa, incluidos los 17 km de ciclovía que van desde el sector de Puerto Azul hasta Chongón, trabajo que realiza la Alcaldía Ciudadana de Guayaquil.

 

Por disposición del alcalde Aquiles Alvarez, cuadrillas de obreros y equipo caminero se mantienen en la zona durante el feriado trabajando en los costados de esta vía, incluida la ciclovía, con el fin de incentivar la práctica deportiva de manera segura.

 

Erika Segale, ciclista y moradora de este sector, destacó la importancia del mantenimiento a estas vías. “Realizo deporte a diario, no solo troto, sino que realizo ciclismo y sí he visto el cambio que nos beneficia ya que lo realizamos de forma segura. Ahora vemos más presencia policial. Eso en este tiempo es de vital importancia”, contó la ciudadana.

 

Las actividades comerciales también se benefician con este trabajo y de la presencia de más efectivos de la Policía Nacional y de la Policía Ciudadana. Esto permite que las personas se movilicen con mayor seguridad.

 

"Gracias a esta administración municipal que está incentivando en pocos días una cultura del deporte. Con esta limpieza y la presencia policial podemos circular con mayor seguridad", comentó Ricky Tenorio, usuario de la ciclovía de Vía a la Costa.

Categorías
Ciudadano

Dirección de Obras Públicas anuncia cierres parciales de calles por trabajos de mantenimiento vial

Desde este lunes 29 de mayo hasta el viernes 2 de junio 2023, la Dirección de Obras Públicas de la Alcaldía Ciudadana de Guayaquil ejecutará cierres parciales en ciertos puntos de la ciudad, debido a trabajos de mantenimiento vial.

 
Los cierres parciales que se ejecutaran son:
 

  • Puerto Santa Ana, en la calle Sargento Buitrón hasta Pasaje España

  • Calle Esmeraldas, desde Febres Cordero hasta Carlos Zavala

  • Autopista Narcisa de Jesús, en el sentido norte – sur, en el sector de Pascuales

  • Vía Perimetral, a la altura del paradero de buses que vienen de Vía a la Costa

  • Vía a Daule, entre el km 8 y 13

  • Intercambiador de tránsito de la Vía a Daule, en el km 14

  • Avenida Barcelona, desde Puente Patria hasta avenida Rodríguez Bonín

 
Además, continuarán los trabajos que empezaron esta semana en:
 

  • Avenida Carlos Luis Plaza Dañín

  • Avenida de Las Américas

 

Todos los trabajos serán de 10:00 a 15:00 dependiendo de las condiciones climáticas y serán coordinados con la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) para mitigar los congestionamientos vehiculares.

Categorías
Ciudadano

Fundación Terminal Terrestre de Guayaquil celebra su primera sesión ordinaria del Directorio

La Fundación Terminal Terrestre de Guayaquil, celebró su primera sesión ordinaria este 25 de mayo de 2023, convocando a todos los miembros del directorio. El propósito de la reunión fue analizar el estado actual de las terminales terrestres de Guayaquil y revisar los planes de mejora que se llevarán a cabo.

 

Durante la sesión, se designó al Ingeniero Juan Fernando Flores como vicepresidente del Directorio, reconociendo sus destacadas habilidades y experiencia en el campo.

 

Además, se presentó el proyecto para la construcción de la nueva Terminal Terrestre Municipal Costa. Esta moderna terminal, ubicada en el kilómetro 33 de la vía perimetral, tiene como objetivo brindar servicio a aproximadamente 1.2 millones de pasajeros al año.

Categorías
Ciudadano

Actividades de la Empresa Municipal de Turismo impulsaron el emprendimiento y la lectura

La Empresa Pública Municipal de Turismo organizó actividades culturales y de entretenimiento dirigidas a los ciudadanos y extranjeros durante esta primera jornada de feriado.

 

Una de ellas fue la feria “Libro por Libro”, que se llevó a cabo en el Hemiciclo de la Rotonda. Los asistentes pudieron intercambiar libros de forma gratuita.

 

Este tipo de eventos se realizarán permanentemente en la ciudad con el objetivo de promover la cultura y la lectura entre los guayaquileños.

 

Miguel Herrera ha trabajado promoviendo el folclor guayaquileño. Él agradeció a la Alcaldía Ciudadana de Guayaquil, liderada por Aquiles Alvarez, por incentivar la lectura e impulsar la cultura de la ciudad.

 

Esta feria se extenderá hasta este 27 de mayo de 2023, de 10:00 a 16h00.

 

Mientras que “Perla Market” fue organizada por la Empresa Municipal de Turismo y Épico. La feria se efectuó en la calla Panamá.

Este evento permitió a 36 emprendedores para que expongan sus productos en un espacio seguro, ya que se contó con la presencia de efectivos de la Policía Nacional.

 

La feria se extenderá hasta este 27 de mayo de 2023, de 10:00 a 16:00, en la calle Panamá, entre Luzárraga e Imbabura.

 

Yesenia Rodríguez, una de las emprendedoras que participo en esta feria, agradeció por este espacio que le permite, de forma gratuita, promocionar y vender sus productos.

Categorías
Ciudadano

Clausuran 5 talleres de motocicletas en el Suburbio de la ciudad

La tarde de este jueves 25 de mayo, la dirección de Justicia y Vigilancia clausuró 5 talleres de mantenimiento y reparación de motocicletas, ubicadas en el Suburbio, por no tener los permisos de funcionamiento. En una de ellas se encontró una moto presuntamente robada.

 

En el operativo intervinieron la Policía Nacional, Inspectores del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil y Federatarios Fiscales del Servicio de Rentas Internas (S.R.I).

 

Los establecimientos están ubicados en la 38 entre Nicolás Augusto Gonzalez y Rosendo Avilés, en la 36 entre Gómez Rendón y Brasil.

 

El Capitán Byron Zumárraga, Jefe de Operaciones Subrogante del Distrito Portete indicó que esta intervención tiene como objetivo verificar la autenticidad de los repuestos y motocicletas. “Hemos verificado que existen mecánicas, que tienen motocicletas sin la documentación pertinente. Tenemos una novedad con un vehículo que esta reportado por robo. El dueño se deberá trasladar a la policía para comprobar que es su moto.”, dijo

 

El Comisario Cuarto Municipal Henry Zambrano manifestó que los locales estaban invadiendo el espacio de la vía pública y que no tenían los permisos de funcionamiento municipal, ni el de los bomberos. “Los propietarios de los locales han sido notificados como parte de la medida cautelar. Deberán acudir a la comisaria en un plazo de 10 días para presentar los documentos en regla. La sanción que conlleva no tener los permisos es una multa de un salario básico”.

Categorías
Ciudadano

Guayaquil declara como huésped distinguido a Paco Torreblanca, uno de los mejores chefs pasteleros del mundo

La Alcaldía Ciudadana de Guayaquil declaró huésped distinguido al chef internacional Paco Torreblanca, quien está de visita en la ciudad.

 

El español es conocido como uno de los mejores maestros pasteleros artesanos del mundo. Ostenta el doctorado Honoris Causa en Tecnología de los Alimentos por la Universidad Politécnica de Valencia; y, en Bellas Artes por la Universidad Miguel Hernández. Entre sus premios constan Medalla de Oro en Maicop, Medalla de Oro en Alimentaria, Gran Premio de la Academia de Gastronomía Española y Mejor Maestro Pastelero de España y de Europa.

 

El concejal Raúl Chávez, en representación del Alcalde Aquiles Alvarez, explicó que la visión de esta administración es potenciar el turismo para que sea una fuente dinamizadora de la economía y de allí la importancia de contar con la visita de personajes internacionales. “Se realizarán un sinnúmero de actividades para posicionar a la ciudad, para capacitar nuestro capital humano y mostrar nuestra oferta gastronómica”, afirmó el edil.

 

En su intervención, el chef contó como en España se vive del turismo ya que en este país representa el 34% de su economía. “Tienen una gastronomía y clima extraordinario. Son amables y atentos. Guayaquil tiene todos los elementos necesarios para tener un turismo extraordinario”, resaltó Torreblanca.

 

Uno de los objetivos de la Alcaldía es convertir a Guayaquil en una ciudad de turismo sustentable, con oferta ecológica y gastronómica, que por tradición ha hecho que ciudadanos del país y a nivel internacional vengan a disfrutar la variedad de platos típicos.

 

En el acto protocolario participaron la vicealcaldesa Blanca López, el secretario del Concejo Municipal, Abg. Felipe Cabezas-Klaere, la presidenta de la Empresa Pública Municipal de Turismo, Larissa Marangoni y el director de la Escuela de los Chefs, Santiago Granda.

Categorías
Ciudadano

La Torre Morisca, emblema de Guayaquil, cumple 92 años

La Torre Reloj o Torre Morisca celebrará 92 años de existencia este miércoles 24 de mayo. Esta joya arquitectónica de Guayaquil data de 1931.

 

Sin embargo, su historia se remonta a la época colonial. Es que en sus inicios formó parte de la Casa del Cabildo, luego fue trasladada a la torre que había en el desaparecido Mercado de la Orilla, ubicado justo al frente donde ahora está el Municipio.

 

Fue en 1930, con el Programa de Embellecimiento del Malecón, que se elaboró un proyecto para edificar un espacio que custodie al reloj de manera definitiva. La obra fue inaugurada el 24 de mayo de 1931.

 

Ya en la década de los 30, el arquitecto Juan Antonio Orús Marinyá le dio a la torre el carácter morisco. Desde ese entonces la cúpula tiene detalles árabes.

 

La estructura posee una campana de bronce, cuyo sonido se reanudó en 2013 para que los guayaquileños escuchen nuevamente la maquinaria construida por los ingleses.

 

Con esa historia a cuestas, la Torre Morisca se ha convertido en un emblema de la ciudad y un atractivo turístico. Los esposos Manuel y Libelda Cabezas, oriundos de Nicaragua, están de visita en Guayaquil por 11 días y en su estadía visitaron la Torre Morisca, ubicada en el Malecón Simón Bolívar y 10 de Agosto. “Guayaquil es una ciudad llena de historia. Su arquitectura es maravillosa y esto se refleja en el diseño de la torre. Me gusta, tiene un estilo árabe, que le da un toque elegancia al edificio”, destacó el extranjero.

Categorías
Ciudadano

Alcaldía Ciudadana de Guayaquil donará terreno para construcción del primer Centro de Entrenamiento de policías en la urbe

El alcalde Aquiles Alvarez y el ministro del Interior, Juan Zapata, firmaron el Convenio interinstitucional para reforzar la seguridad de Guayaquil. “La voluntad nuestra es trabajar en conjunto para llevar mejores días para los guayaquileños”, expresó el primer personero municipal.

 

Gracias a este convenio, el Municipio donará un terreno que será utilizado para la construcción del primer Centro de Entrenamiento para la Policía Nacional en Guayaquil. El comandante general de la Policía, Fausto Salinas, participó en la suscripción y dijo que “las escuelas de formación traen desarrollo, negocios, tranquilidad y paz en las zonas donde se edifican (…) formar policías guayaquileños en Guayaquil será muy beneficioso para la ciudad”.

 

Otra acción que permitirá desarrollar el convenio es compartir información entre la Policía Nacional y la Corporación para la Seguridad Ciudadana de Guayaquil (CSCG). Esta última entidad entregará datos referentes a la videovigilancia y llamadas de emergencia con el objetivo de focalizar las actividades de la Policía Nacional en cuanto al combate y prevención del delito.

 

En la firma del convenio también participaron el presidente de la CSCG, Fernando Cornejo y su director ejecutivo, Andrés Sandoval, además del gobernador del Guayas, Francesco Tabacchi y el ministro del Interior, Juan Zapata.

 

El ministro indicó que en los próximos días llegarán a la ciudad 1.290 policías cuyo hospedaje estará a cargo del Municipio, que a su vez contará con el apoyo de la empresa privada. “Vamos a equipar un lugar para que los policías tengan condiciones dignas para vivir”, destacó el alcalde Alvarez.

 

Sobre las camionetas negras adquiridas en la anterior administración municipal, el burgomaestre indicó que estas ahora funcionarán bajo una planificación y que estarán a disposición de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas.