Categorías
Ciudadano

El matrimonio colectivo más grande de Guayaquil reunió a 90 parejas en la Concha Acústica del Parque Samanes

Julio Salazar, de 84 años, y Rosalía Suárez, de 85, finalmente cumplieron su sueño de casarse después de 60 años de estar juntos. Ambos guayaquileños, residentes de La Prosperina, llegaron emocionados a la Concha Acústica del Parque Samanes, donde se desarrolló el matrimonio colectivo más masivo en la historia de la ciudad.

 

Rosalía, vestida con un traje blanco y sus mejores collares, caminaba al lado de Julio, quien no soltaba la mano de la mujer que conoció cuando aún existían las haciendas en el sector de Mapasingue. “Ella fue con unas amigas, yo andaba a caballo, la vi llegar y me enamoré”, recordó Julio con una sonrisa. Para Rosalía, su historia es “un amor eterno, hasta que Dios decida separarlos”.

 

Ellos fueron una de las 90 parejas que contrajeron matrimonio en este evento histórico, organizado por el Registro Civil Municipal. Lo que inicialmente estaba previsto para 80 parejas se amplió debido a la gran demanda.

 

La ceremonia, oficiada por la vicealcaldesa Blanca López, se llevó a cabo en un ambiente lleno de emoción y alegría.

 

La autoridad también resaltó la importancia de este tipo de eventos. “La recuperación del espacio público también es un eje transversal que afecta de manera positiva en la vida de la gente, en la calidad de vida de los ciudadanos y qué mejor forma de aprovecharlos que con un matrimonio colectivo. Las familias están súper contentas y desde el Municipio les deseamos un camino y un futuro de mucho éxito, de respeto y de amor”, manifestó.

 

La Reina de Guayaquil acompañó a las parejas en este momento especial, participando en la entrega de obsequios patrocinados por la empresa privada. La Banda Municipal cerró la jornada con un repertorio musical que puso el broche de oro a la celebración.

 

Este matrimonio colectivo, el más grande registrado hasta ahora en la ciudad, no solo celebró el amor, sino que también fomentó el bienestar social para construir una Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Entretenimiento y servicios municipales serán parte del Family Day en Parque Samanes

Este sábado 19 de octubre de 2024 se realizará el Family Day en Parque Samanes, una jornada de fusiona actividades recreativas, servicios municipales y entretenimiento, a cargo de la Municipalidad de Guayaquil, a través de la Dirección de Turismo y Eventos Especiales.

 

Durante la jornada, que tendrá lugar de 10:00a 17:00 en el corredor de la Unidad Municipal Distrital (UMD), las familias podrán disfrutar de actividades como juegos infantiles, bailoterapia, espuma party, juegos tradicionales, teatro y shows artísticos.

 

Además, a Dirección de Derechos de los Animales participará con una campaña de adopción de mascotas, una brigada del Registro Civil municipal atenderá con cedulación y habrá una feria de emprendedores.

 

Con esta actividad, la Alcaldía de Guayaquil fomenta la unión familiar para consolidar el tejido social en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

800 estudiantes de la escuela 19 de Enero compartieron jornada deportiva con el Alcalde Aquiles Alvarez

La mañana de este viernes 18 de octubre de 2024, la unidad educativa 19 de Enero recibió al Alcalde de Guayaquil Aquiles Alvarez como parte de la iniciativa ‘Aquiles saca tus 5’, con la que el Municipio incentiva la práctica de deporte entre niñas, niños y jóvenes.

 

Esta escuela, ubicada en el sector de Colinas de la Florida, cuenta con 800 estudiantes, quienes se reunieron en la cancha principal del plantel.

 

“Nos encantaría poder hacer más, queremos venir más, cuenten con esta Alcaldía, la DASE trabaja directamente con ustedes. Este año se entregaron más de 3.000 libros”, señaló Alvarez en el saludo a la comunidad educativa.

 

El evento arrancó con una coreografía por parte de los estudiantes, acompañado de una intervención musical y una presentación de artes marciales.

 

Jorge Arroyo, alumno de la institución, consideró que fue “una experiencia muy hermosa de poder pasar un tiempo con nuestro Alcalde, este es un momento muy bonito para mí”.

 

El Alcalde entregó implementos deportivos, que incluyen: 20 balones de fútbol, 20 balones de vóley, 20 balones de baloncesto, 40 chalecos y 400 tomatodos. Además, el primer personero municipal, junto a funcionarios del Municipio de Guayaquil, jugó dos partidos, uno de fútbol y otro de básquet, con alumnos de la institución.

 

Como parte de la iniciativa se mejoró la infraestructura escolar. Brigadas de la Dirección de Obras Públicas y de Parques EP hicieron arreglos previos como limpieza, mejora de patios, paredes, arcos de fútbol y pintura en las canchas de índor y básquet.

 

Adrián Carbo, estudiante con problemas de movilidad reducida, recibió un bastón por parte del Cabildo.

 

Esta es la quinta edición de la iniciativa ‘Aquiles saca tus 5’ que ha beneficiado a más de 5.400 estudiantes. El deporte es uno de los ejes de la Alcaldía de Guayaquil para reconstruir el tejido social de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Personas con discapacidad psicosocial presentan “El Jardín de los 16 pacientes artistas”

El Museo Municipal de Guayaquil abrió su sala de Arte Sacro para presentar 31 cuadros de pintura elaborados por 16 personas con discapacidad psicosocial, que son parte del Instituto de Neurociencias.

 

La muestra denominada “El Jardín de los 16 pacientes artistas” es una exposición colectiva coordinada por el Proyecto IDEA (Inclusión, Desarrollo y Arte) de la Junta de Beneficencia de Guayaquil.

 

Los artistas poseen un factor común que es la afinidad por el arte (pintura), actividad que les ha permitido mejorar su autoestima, habilidades comunicativas y capacidades cognitivas.

 

La curadora Andrea Guevara dijo que “este jardín se ha convertido en un terreno fértil, para que estas personas con enfermedades mentales recuperen un profundo sentido de identidad, teniendo la oportunidad de ser vistos, escuchados y valorados”.

 

Los cuadros están trabajados en acrílico sobre lienzo y estarán a disposición del público hasta el 2 de noviembre de 2024 en la Sala de Arte Sacro.

 

De esta manera, la Alcaldía de Guayaquil propicia estos espacios para que la ciudadanía disfrute del arte, en beneficio de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Los niños más pequeños y las niñas debutan en el Interbarrial de fútbol de Diario El Universo

Los más chiquitos saltarán a las canchas de la Ciudad Deportiva Carlos Pérez Perasso este fin de semana, para debutar en el Interbarrial de Fútbol El Universo.

 

En esta edición, los organizadores incluyeron, por primera vez, la categoría 2018 (6 años), con 12 equipos de distintos sectores de Guayaquil, quienes harán vibrar de emoción a los padres de familia en la cancha 7A de la Ciudad Deportiva, donde se disputarán 5 cotejos, a partir de las 9:15, con una duración de 30 minutos cada uno.

 

El campeonato, considerado como semillero del balompié ecuatoriano, fue inaugurado el pasado 27 de septiembre por el Alcalde Aquiles Alvarez y se juega con 8.500 deportistas de 6 a 17 años, distribuidos en 408 equipos.

 

Al mismo tiempo, 500 niñas se han inscrito para jugar el interbarrial y también harán su debut este sábado y domingo. En estos días se disputarán 5 partidos de la categoría sub-15 y 3 del femenino libre, a partir de las 11:10.

 

En este torneo participan alrededor de 8.500 jugadores, de los cuales 500 son mujeres, divididas en 24 equipos.

 

El Interbarrial de fútbol de Diario El Universo empezó a jugarse en 1982, pero fue suspendido en 2020 por la pandemia. Sin embargo, en 2023 se reanudó gracias a la Alcaldía de Aquiles Alvarez, que utiliza el deporte como herramienta para reconstruir el tejido social de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Ferias BUN “Raíces que producen” reunirá a los emprendedores de Sauces

La Empresa Pública para la Gestión de la Innovación y la Competitividad de Guayaquil (ÉPICO), junto con la Fundación La Iguana, realizarán la primera edición de las ferias BUN “Raíces que producen”.

 

Este evento, que se llevará a cabo el sábado 19 de octubre, de 9:00 a 13:00, en el redondel de la Av. Velasco Ibarra, en Sauces 6, busca conectar a la comunidad con la naturaleza y fomentar el emprendimiento local.

 

A través de una variada oferta de productos naturales, mascotas, decoración, artesanía, cosmética natural, gastronomía y más, las Ferias BUN se convierten en una plataforma para que emprendedores locales muestren su talento y generen oportunidades de negocio.

 

Gracias a la iniciativa Épico al Barrio, junto con la Dirección de Vinculación con la Comunidad del Municipio de Guayaquil, se involucró a los líderes barriales de Sauces 6, quienes participaron en la selección de los emprendedores que participarán en esta primera edición.

 

En las Ferias BUN también se desarrollarán actividades lúdicas para niños y jóvenes; además de charlas educativas ambientales. Estas acciones se enmarcan en la renaturalización de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Narraciones teatralizadas reviven la historia de Guayaquil en el Museo Municipal

Vestida con un traje amarillo del siglo XIX, Ana de Garaicoa, figura clave en la Independencia de Guayaquil, “viajó en el tiempo” para enseñar a las nuevas generaciones cómo se vivió la gesta libertaria del 9 de Octubre de 1820. La recreación ocurrió en el Museo Municipal, donde más de 160 niños y jóvenes escucharon su relato sobre la histórica Fragua de Vulcano, evento donde se forjó la conspiración que desencadenó en la Revolución Octubrina.

 

La actividad forma parte de las Jornadas Educativas de Narraciones Teatralizadas que organiza el Municipio de Guayaquil, a través de la Dirección de Patrimonio Cultural, en el marco de las festividades por la independencia de la urbe. En esta ocasión, participaron estudiantes de las unidades educativas Guayas y Assad Bucaram.

 

El propósito principal de estos eventos es fortalecer el civismo entre las nuevas generaciones. “Se siente que el amor cívico por Guayaquil se ha despertado, aún más en esta actividad que ellos están desarrollando”, afirmó Hena Hill, docente de la escuela Assad Bucaram.

 

Además de la narración, los asistentes tuvieron la oportunidad de recorrer el museo y conocer más sobre la historia de Guayaquil. Desde la época prehispánica hasta el siglo XX, los estudiantes observaron piezas emblemáticas como el auto Ford A35 de 1920, que perteneció al ilustre médico e investigador Juan Modesto Carbo Noboa.

 

Estas actividades son parte del compromiso de la actual administración municipal por promover el sentido de pertenencia en los más jóvenes, mediante iniciativas relacionadas con el arte, la cultura y el deporte, con el objetivo de seguir construyendo una Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Brigada de Prevención Rosa impulsa campaña contra el cáncer de mama y enfermedades cardiovasculares

Un total de 250 personas se atendieron en el evento “Brigada de Prevención Rosa: Cáncer de mama y enfermedades cardiovasculares”, que se realizó en el Palacio de Cristal, ubicado en Malecón Simón Bolívar y Av. José Joaquín de Olmedo. Este evento fue organizado por las direcciones municipales de Salud y de la Mujer, además de Fundación Malecón 2000 y la empresa privada.

 

El objetivo es concientizar sobre la autoexploración y el autocuidado para la detección temprana del cáncer de mama y enfermedades cardiovasculares, que son las causas más frecuentes de muerte en ellas. De acuerdo con el INEC, en 2023, el 43% de mujeres murió de infarto agudo de miocardio.

 

La directora de la Mujer, Paulina Castillo, manifestó que la brigada abarcó enfermedades como hipertensión y diabetes. “No solamente hay que prevenir la enfermedad física sino cómo cuidamos nuestra mente que se refleja en el cuerpo”.

 

El director de Salud, Juan Carlos González, destacó que, de enero a septiembre de 2024, el Municipio atendió a 266.583 mujeres, a través de la red de hospitales, centros de salud y clínicas móviles. “La prevención es fundamental. Si logramos la concientización vamos a disminuir muchas enfermedades como la diabetes y enfermedades cardiovasculares.

 

Con que sepan cómo autoexaminarse y las edades adecuadas para hacerse ciertos exámenes, con eso vamos a bajar la incidencia de infartos cardiacos en las mujeres”.

 

La beneficiaria Gilma Rodríguez expresó que “por la falta de conocimiento uno comete muchos errores y lo minimiza, qué bueno que nos informen a la ciudadanía y que nos instruyan sobre estos temas que muchas veces uno lo hace como tabú. Es bueno aprender”.

 

Esta jornada comprendió atención médica, entrega de medicina gratuita, conversatorios y charlas sobre la prevención de las enfermedades, alimentación para pacientes con enfermedades cardiovasculares, prevención de infecciones de transmisión sexual y opciones de manejo integral con un coadyudante de origen natural.

 

Desde el Municipio de Guayaquil se busca promover una cultura de prevención ante las enfermedades, para velar por la salud de los habitantes de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Agentes de Segura EP y de la ATM se desplegarán en los exteriores del estadio Monumental por el Clásico del Astillero

Segura EP lidera un operativo para contribuir con la seguridad en los exteriores del estadio Monumental Banco Pichincha, ante el Clásico del Astillero que se disputará este domingo 20 de octubre de 2024, a las 17:00.

 

Previo al cotejo, se desplegarán acciones preventivas con 10 unidades móviles y 30 agentes de control municipal, quienes patrullarán la Avenida Barcelona y las inmediaciones del estadio, para garantizar el buen desarrollo del partido.

 

Además, las cámaras de video vigilancia de Segura EP monitorearán los alrededores del estadio antes, durante y después del cotejo.

 

También, se sumará la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) con 50 agentes para controlar el tráfico vehicular.

 

Este tipo de acciones se implementan cuando se llevan a cabo eventos deportivos de magnitud en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil mantiene plan de contingencia ante los apagones

La Alcaldía de Aquiles Alvarez ha establecido un plan de contingencia para asegurar la movilidad y reforzar la seguridad en la ciudad, debido a los cortes de energía eléctrica que afectan al país.

 
Movilidad y seguridad
 

Más de 200 agentes de control municipal y de tránsito estarán ubicados en los puntos de mayor congestión para mitigar los inconvenientes en la movilidad. Además, 85 camionetas se sumarán al esfuerzo en colaboración con la Policía Nacional para reforzar la seguridad en la ciudad.

 

El sistema de video vigilancia de Segura EP funciona las 24 horas del día, con monitoreo constante y comunicación inmediata con el ECU 911 para atender cualquier alerta. También se cuenta con el apoyo de 1.300 agentes municipales adicionales en el cantón.

 
Agua potable y servicio de recolección de basura
 

De su parte, la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Guayaquil (EMAPAG) reiteró el pedido de no suspender la energía en el sector de La Toma, para garantizar el suministro de agua potable a la ciudadanía.

 

De igual manera, los horarios de recolección de basura se cumplen con normalidad, a lo largo de toda la ciudad, incluido el barrido de calles.

 
Parques
 

Los parques y áreas públicas, como el Parque Samanes y la Plaza Guayarte, también tienen su propio plan de contingencia para ajustarse a los cortes de energía, priorizando el uso de luz natural y manteniendo la seguridad en todo momento.

 

En este sentido, la Empresa Pública de Parques, Áreas Verdes y Espacios Públicos (Parques EP) informó a la ciudadanía que, debido a los cortes de energía, el Parque Samanes cierra sus puertas a partir de las 18:00, todos los días.

 

Este horario de cierre estará vigente hasta nuevo aviso, ya que tiene como objetivo precautelar la seguridad de los visitantes al parque.

 
Aeropuerto y terminales
 

En cuanto al Aeropuerto José Joaquín de Olmedo, este cuenta con generadores de emergencia y sistemas UPS para respaldar todos los servicios esenciales y no esenciales.

 

Las terminales terrestres también siguen funcionando con normalidad, tanto en el servicio de encomiendas como en la atención de los pasajeros.

 
Ajustes en Centro de Bienestar Animal
 

Finalmente, la Dirección de Protección de los Derechos de los Animales dispuso de una clínica móvil dentro del Centro de Bienestar Animal, ubicado en la Av. Francisco de Orellana, para atender las cirugías de urgencia, debido a que el servicio de cirugías en el sitio se ha visto afectado por los apagones.

 

Además, se recuerda al público que otras brigadas atienden de 9:00 a 12:00 en la cooperativa Nelson Mandela-Trinitaria Norte y en Polifuncional Zumar con el servicio de vacunación antirrábica.

 

El domingo la atención será de 9:00 a 12:00 en primeros auxilios, en Parque Samanes.

 

De esta forma el Municipio de Guayaquil despliega acciones para mantener los servicios municipales vigentes en beneficio de los habitantes de la Ciudad de Todos, durante el tiempo que rijan los cortes del suministro eléctrico.

 

Categorías
Ciudadano

Justicia y Vigilancia clausura 10 recicladoras en el centro de Guayaquil

La Dirección de Justicia y Vigilancia del Municipio de Guayaquil realizó un operativo de control dirigido a recicladoras ubicadas en el centro de la urbe.

 

Estas acciones se llevaron a cabo como parte de los diversos controles que realiza el Municipio de Guayaquil para controlar y mantener el orden en la ciudad, al mismo tiempo que se cuidan los bienes públicos.

 

Producto de estas intervenciones un total de diez recicladoras fueron clausuradas por falta de tasa de habilitación, mientras que otras dos fueron notificadas.

 

Ciertas recicladoras compran cables y materiales presuntamente sustraídos, incluyendo bienes públicos.

 

En la actual administración municipal se han intervenido más de 80 recicladoras con el objetivo de constatar si tienen permisos de funcionamiento y si cumplen con las medidas de prevención contra incendios, tal y como establece las ordenanzas municipales.

 

Estas acciones también contribuyen a la seguridad de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Usuarios de la Metrovía reducen tiempos de desplazamiento gracias a solución vial en Av. de Las Américas

De gran ayuda y alivio para el tráfico vehicular catalogan, tanto usuarios como conductores del servicio de Metrovía de la Troncal 2, la apertura del paso a desnivel de la Avenida de Las Américas, mientras continúan los trabajos en la solución vial.

 

El paso a desnivel fue inaugurado el pasado 1 de octubre por el Alcalde Aquiles Alvarez. La obra mitiga el intenso tráfico de vehículos que transitan por esta arteria, ya que comunica al centro de la ciudad con la Terminal Terrestre, el aeropuerto José Joaquín de Olmedo, las ciudadelas Sauces, La Alborada, La Garzota y es la ruta directa de la Troncal 2 de la Metrovía.

 

Para los usuarios de este servicio de transporte urbano, con este paso se han reducido los tiempos de traslado. “Después de que se abrió el paso a desnivel se hizo una ruta más rápida por la Avenida de Las Américas, ya que más o menos a la hora que yo cruzaba era bastante intenso el tráfico”, comentó Jimmy Maldonado, usuario de la Metrovía.

 

Con este criterio coincidió Ángel Villegas, morador de Los Vergeles, quien circula a diario por esta avenida, a bordo de la Metrovía, para desplazarse hasta su trabajo. “Es de bastante ayuda porque ya es rápido avanzar hacia el sur, es de gran ayuda, claro que sí, es una muy buena obra para movilizarnos mucho mejor”, refirió.

 

De igual forma se manifiestan los conductores de este servicio, como Hugo Paguay. “Con el paso a desnivel que hicieron sí se alivió bastante el tráfico, desde el aeropuerto hasta acá (terminal Río Daule) nos demorábamos 15 minutos ahora no nos hacemos ni 5 minutos, es bastante beneficioso. Ya cuando se haga el otro paso a desnivel será mucho mejor de ida y de venida”.

 

La Dirección de Obras Públicas del Municipio avanza con las obras que son parte de la solución vial. De momento se ejecutan trabajos de hidratado, compactado de la subase, en el carril derecho de la avenida, con dirección norte-sur; y, paralelo a ello, se ejecuta el pilotaje para el paso elevado con dirección sur-norte. Así, avanza la construcción de la Ciudad de Todos.