Categorías
Ciudadano

ATM coordina cierres parciales de vías por trabajos municipales de mantenimiento y obras hidrosanitarias

La Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM), en coordinación con la Dirección de Obras Públicas del Municipio de Guayaquil, realizará interrupciones viales por trabajos en las calles.

 

Este lunes 21 de octubre de 2024 se inicia la reconstrucción de la calzada de hormigón en la calle Segunda de Mapasingue Oeste con cierres parciales de carriles. La salida vehicular hacia la Vía a Daule se mantendrá por las calles Cuarta y Sexta.

 

En tanto que Interagua avanza con la construcción de un ducto cajón en la calle Primera, entre las avenidas Otto Arosemena y Del Rotarismo, en Urdesa Central. Se estima que hasta finales de año se mantengan los cierres viales en el sector, conforme se ejecute la obra municipal de drenaje pluvial.

 

La próxima semana están previstos también trabajos de reasfaltado a lo largo de la calle Chimborazo, desde El Oro hasta Gómez Rendón; y en la calle Coronel entre Venezuela y Bolivia. También en la calle Noguchi, entre Portete y Letamendi empezarán labores de remoción de la calzada de hormigón.

 

Para ello se ejecutarán cierres parciales temporales de carriles, por lo que se recomienda a los conductores tomar rutas alternas. Estas obras sirven para mejorar la movilidad en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Alcaldía de Guayaquil concluye la construcción del paso peatonal en la autopista Narcisa de Jesús

El Municipio de Guayaquil finalizó la construcción del paso peatonal sobre la autopista Narcisa de Jesús, al norte de la ciudad, que conecta los sectores Brisas del Norte y Juan Pablo II. Esta nueva obra permite a los moradores cruzar la vía con seguridad.

 

Cecilia García, vecina del sector, recordó que “los carros a veces iban muy rápido y se venían encima de uno”, por lo que era muy peligroso cruzar todos los días junto a su sobrina para llevarla a la escuela.

 

Adriana González, alumna de secundaria, es otra de las beneficiarias. Ella reconoce que esta obra “facilita a los estudiantes a cruzar, porque en las mañanas es terrible el tráfico. También a las personas adultas que van hacia los mercados que quedan cerca”.

 

Por la autopista circulan más de 68 mil vehículos diariamente en cada sentido, con un límite de velocidad de 90 km por hora en los carriles rápidos, lo que hacía indispensable la construcción de esta estructura.

 

El paso peatonal, que tiene una longitud de 68 metros, se destaca por su diseño inclusivo y recreacional. Está equipado con 68 reflectores, 20 postes con lámparas solares, quioscos, estacionamientos para bicicletas y diversas especies arbóreas, todas ellas con su sistema de riego. Asimismo, cuenta con rampas de acceso, lo que la convierte en una estructura accesible para personas con movilidad reducida.

 

Esta obra es la tercera de un contrato que también incluyó la construcción de dos pasos peatonales, situados en Guayacanes y Vergeles, los cuales fueron inaugurados el pasado 24 de julio por el Alcalde Aquiles Alvarez. El costo total de las tres estructuras fue de USD 2’876.836,19.

 

Con la conclusión de esta obra, la Alcaldía de Guayaquil reafirma su compromiso con el mejoramiento de la infraestructura pública, un componente esencial para la movilidad y el desarrollo sostenible de una Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Multitudinaria acogida en Feria de Salud organizada en la Coop. Sergio Toral

El Municipio de Guayaquil y la Fundación Prosperar Salud llevaron la Feria Guayaquil Saludable en la cooperativa Sergio Toral, al noroeste de la ciudad. La jornada no solo benefició a los habitantes del sector, sino también a moradores de áreas cercanas como Monte Sinaí y Trinidad de Dios, quienes se sumaron a esta iniciativa

 

Desde las primeras horas de la mañana, más de 1.700 personas acudieron para recibir atención médica en especialidades como medicina general, ginecología, pediatría, y ecografía. Además, se entregaron medicamentos gratuitos a los pacientes. “Sí es necesario que estas brigadas continúen porque hay mucha gente enferma, bastante y no hay medicinas”, señaló Gina Andrade, de 65 años, quien fue la primera en ser atendida por un médico general debido a una fuerte tos que padecía desde hace varios días.

 

Además de la atención médica, más de 1.000 familias fueron beneficiadas con la entrega de kits de alimentos, contribuyendo de manera significativa al bienestar de los habitantes de este populoso sector.

 

Personal de la Dirección de Salud e Higiene del Municipio fue clave en la logística del evento, colaborando en la convocatoria con líderes barriales, la organización del espacio en el Polifuncional y la coordinación con los agentes de Segura EP para garantizar el orden y la seguridad.

 

Con esta acción, la Alcaldía de Guayaquil reafirma su compromiso de llegar a todos los sectores de la Ciudad de Todos, promoviendo inclusión y equidad en el acceso a servicios esenciales para la comunidad.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil y Fundación La Iguana celebraron la primera edición de la feria BUN “Raíces que producen”

Convertido ahora en un Bosque Urbano Nativo, el redondel de la Av. Velasco Ibarra, en Sauces 6, fue el escenario perfecto para la primera edición de la feria BUN “Raíces que producen”. Organizado por la Empresa Pública para la Gestión de la Innovación y la Competitividad de Guayaquil (ÉPICO) y Fundación La Iguana, este evento tuvo como propósito conectar a la comunidad con la naturaleza y promover el emprendimiento local.

 

Los asistentes, entre ellos familias del sector, recorrieron esta nueva área verde y admiraron las especies plantadas, entre hierbas, arbustos y árboles nativos del bosque seco tropical.

 

ÉPICO ofreció la oportunidad a 25 microempresarios, principalmente de Sauces, para presentar sus productos ecoamigables. Entre la oferta destacaron velas a base de soja, cosmética natural, ropa y gastronomía local. “Con Épico pasé de ser emprendedora a empresaria y estoy muy feliz”, expresó Kerly Cedeño quien presentó bisutería hecha con acero quirúrgico.

 

Además, cinco emprendedores de Zumar del Polifuncional de Bastión Popular, que forman parte del proyecto Épico al Barrio, participaron con sus productos, integrando la feria con una oferta diversa y sostenible.

 

Los moradores expresaron su alegría por contar con este nuevo ecosistema, ideal para la socialización. “Adquirimos una especie de concientización comunitaria para cuidar esta área, porque esto también es nuestro”, afirmó Jorge Cuesta, presidente del colectivo Sauces es Poder.

 

Andrea Fiallos, presidenta de Fundación La Iguana, resaltó la importancia de este proyecto que no solo busca proteger y restaurar la naturaleza, sino también generar beneficios económicos. “Estamos tratando de manejar una feria completamente distinta, única. Tenemos que ver la parte económica, porque tiene que ser también productivo, para las comunidades”, comentó.

 

El evento también contó con la presencia de la Dirección de Protección de los Derechos de los Animales, que promovió la tenencia responsable de animales de compañía, y del Cuerpo de Bomberos, cuyo personaje Ferny ofreció valiosos consejos para la prevención de incendios forestales.

 

De esta manera, la actual administración municipal impulsa la transformación hacia un Guayaquil más verde y sostenible, en la que el bienestar colectivo se convierte en prioridad, consolidando una Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil inicia la reforestación de áreas afectadas por incendios en el Área Nacional de Recreación Los Samanes

El Municipio de Guayaquil, a través de la Dirección de Ambiente, inició la primera fase del proceso de reforestación de las 21 hectáreas afectadas por los recientes incendios en el Área Nacional de Recreación Los Samanes.

 

En esta jornada participaron 80 voluntarios, entre miembros de tres empresas privadas y el equipo de la Dirección, quienes, de manera conjunta, sembraron 400 plántulas de especies nativas como roble, ceibo, pechiche, laurel, entre otras, en una extensión aproximada de 1,5 hectáreas.

 

“Nosotros trabajamos cerca. Entonces, armamos nuestro equipo de voluntarios, adquirimos algunas especies, tierra de sembrado, hidrogel, y vinimos con nuestras familias a reforestar para aportar un poco en la recuperación de la biodiversidad. Como ciudadanos, somos responsables de mantener y proteger estas áreas”, aseguró Verónica de la Parra, colaboradora de una de las empresas participantes.

 

El área seleccionada para la reforestación está ubicada detrás de la Unidad Educativa Joaquín Gallegos Lara y se extiende hasta la Autopista Narcisa de Jesús. Desde 2023, se venían ejecutando actividades de recuperación en esta zona, pero los recientes incendios forestales afectaron parcialmente el área. Gracias al trabajo de las últimas semanas, fue posible preparar el terreno y comenzar la restauración de los espacios.

 

Con esta acción, el Municipio de Guayaquil reafirma su compromiso con la preservación de la biodiversidad, priorizando la recuperación del Bosque Seco Tropical que hay en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Family Day en el Parque Samanes congregó a miles de familias guayaquileñas

La Alcaldía de Guayaquil celebró el Family Day en el Parque Samanes, una jornada que fusionó actividades recreativas con servicios municipales, atrayendo a cerca de cinco mil personas. Organizado por la Dirección de Turismo y Eventos Especiales, la actividad se desarrolló en el corredor de la Unidad Municipal Distrital (UMD).

 

El público disfrutó de diversas actividades, como bailoterapia, presentaciones teatrales y espectáculos artísticos, destacándose la alegría de los niños que participaron en juegos tradicionales y la popular “espuma party”.

 

Entre los asistentes, Otto Vera, quien acudió con sus hijos y sobrinos, resaltó la importancia de estos espacios para fortalecer la convivencia familiar. “Es una excelente alternativa para alejarnos de los celulares, distraer a los niños y pasar tiempo de calidad en familia. Es mucho mejor que estar encerrados en casa y, además, es económico”, expresó.

 

La Reina de Guayaquil, Jennifer Tutiven, junto a la virreina Milena Bastidas y Estrella de Octubre, María José Silva, también participaron en las actividades. Para ellas, lo más destacado fue “ver a tantos niños y adolescentes felices, disfrutando de la espuma y divirtiéndose también con las cometas”, comentó Tutiven.

 

Además, la Dirección de Protección de los Derechos de los Animales llevó a cabo una campaña de adopción de mascotas, mientras que una brigada del Registro Civil municipal ofreció servicios de cedulación. La feria de emprendedores también fue un espacio clave, donde artesanos y pequeños comerciantes mostraron sus productos al público.

 

Con el Family Day, la Alcaldía de Guayaquil reafirma su compromiso de promover espacios de integración familiar para fortalecer los lazos comunitarios y fomentar el bienestar colectivo, contribuyendo a la construcción de una Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Alcalde Aquiles Alvarez participó en el torneo relámpago “Ciudad de Todos” que reunió a 300 personas en el Malecón

La mañana de este sábado 19 de octubre de 2024, se llevó a cabo el segundo torneo relámpago “Ciudad de Todos” en el cual siete equipos de diferentes sectores de Guayaquil más el equipo del Municipio, liderado por el Alcalde Aquiles Alvarez, jugaron un cuadrangular en la Plaza del Hemiciclo de La Rotonda.

 

La Liga Barrial del Norte, Sauces 2 crece, Liga Cisne 2 y sus amigos, Reinaldo Quiñónez, Fedeliga Guayaquil, el equipo de los agentes de control municipal y el equipo de la Alcaldía vivieron una mañana deportiva en uno de los lugares más visitados de la ciudad, el Malecón 2000.

 

El objetivo de esta iniciativa es recuperar el espíritu del fútbol de barrio en la ciudad. Es por ello que más de 300 personas de diferentes sectores estuvieron desde los graderíos alentando a los equipos participantes.

 

La final se disputó entre el equipo de la Alcaldía versus Sauces 2 Crece. Ambos equipos empataron durante el tiempo reglamentario y en los tiros penales Sauces 2 se quedó con la victoria, coronándose como campeón.

 

Juan Cabello, jugador de Sauces 2, destacó que “creo que hicimos un gran partido, un agradecimiento al Alcalde Aquiles, definitivamente juntar a los barrios, a la gente, esto es parte de nuestra historia, nuestra cultura, el futbol de calle”.

 

Carlos Morán, director de Deportes del Municipio, señaló que “ha sido un lindo evento, poder compartir con gente de todos los sectores de Guayaquil, lo que siempre dice el Alcalde, la reconstrucción del tejido social a través del deporte que es esto”.

 

El deporte es uno de los ejes del Municipio de Guayaquil para construir la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

90 niños participaron en el evento “Leer para creer, otras formas de ver”

Con actividades lúdicas, arte, pintura, lectura mediante el sistema braille se realizó el evento “Leer para creer, otras formas de ver”, en las salas de Ciencias Aplicadas, Filosofía y Ciencias Sociales y la Comicteca de la Biblioteca Municipal para sensibilizar a los niños y jóvenes sobre la discapacidad visual.

 

Este evento es organizado por el Centro Municipal de Apoyo para Personas con Discapacidad Visual 4 de Enero en conjunto con la Dirección de Inclusión Social del Municipio de Guayaquil.

 

La directora del Centro 4 de Enero, Geoconda Soledispa, manifestó que se busca incentivar que los chicos tengan empatía con las personas con discapacidad por medio de actividades lúdicas y que conozcan el arte, que elaboran los jóvenes de la entidad. “Lo que queremos lograr es que la comunidad educativa se involucre dentro de las actividades, que realizan las personas con discapacidad visual para motivar la inclusión de los estudiantes. Que los niños puedan sentir a través del tacto, oído y olfato que les permite tener una comunicación y lograr un conocimiento del entorno en el cual se encuentran”.

 

La docente Michelle León mencionó que “me parece perfecto. En la mayoría de las escuelas sufren el acoso, el bullying y de esta forma ellos pueden empatizar y conocer cómo es la vida de una persona que tiene alguna discapacidad. Es excelente lo que está haciendo la Alcaldía de Guayaquil para sensibilizar acerca de estos temas y pueda haber más conocimientos a temprana edad”.

 

De esta manera, la Alcaldía de Guayaquil promueve la inclusión en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Limpieza profunda recogió 3.000 kg de basura en el viaducto Prosperina – Espol

La Dirección de Aseo Cantonal y Servicios Especiales del Municipio de Guayaquil supervisó la jornada de limpieza profunda que realizó Urvaseo en el Viaducto Prosperina – Espol.

 

La intervención incluyó barrido, piqueteo y recolección de desechos sólidos que se acumulan en cunetas y parterres central a lo largo de la avenida.

 

Colaboradores de Urvaseo y recogieron 200 sacos de desperdicios entre basura, desecho vegetativo, botellas y plásticos, lo que equivale a 3.000 Kg de basura.

 

Los desperdicios son arrojados por conductores y ocupantes de vehículos privados y públicos que transitan por la zona.

 

La frecuencia de recolección de basura en el sector son los días martes, jueves y sábado, en horarios diurnos.

 

Se pide la colaboración de los ciudadanos para no arrojar los desperdicios a las vías públicas, de esta manera se contribuye al aseo de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil premió a ganadores del Concurso “Cuenta El Bosque 2024”

Mathías Arcos Lucio, Paula Varas Martínez y Samantha Manzo Elizalde fueron los ganadores del primer, segundo y tercer lugar, respectivamente, del concurso de creación de cuentos sobre el bosque seco tropical y manglar “Cuenta el Bosque”, cuya premiación se realizó en el auditorio del Museo Municipal. Este evento es organizado por la Dirección de Ambiente del Municipio de Guayaquil con el respaldo de la empresa privada.

 

La titular de esta Dirección, Isabel Tamariz, indicó que se inscribieron 30 estudiantes de entre 12 y 17 años de diversas entidades educativas. “Se busca incentivar a la juventud, a que ellos, con sus ideas, creatividad y conciencia ambiental pudieran contar un poco cuál es la problemática, que nuestros ecosistemas frágiles tienen y a partir de ello den una historia de cuán importante es conservar estos espacios y cómo podemos solucionar parte de las amenazas”.

 

David Arcos, padre del ganador del primer premio, manifestó que “me siento feliz de saber que Guayaquil cuenta con nuevos espacios de educación, de motivación de desarrollo en el cual motivan a los estudiantes, no solamente a ser parte del cambio sino generadores del cambio. Como padre me hace sentir feliz de mi ciudad y orgulloso de mi hijo”.

 

La ceremonia contó con la presencia de los concejales Emily Vera, Juanita Montero y Manuel Romero. Además, en el evento, los ganadores relataron sus cuentos y recibieron medallas, diplomas y premios por su aporte para preservar la flora y fauna del cantón.

 

Esta iniciativa forma parte del programa la Sostenibilidad va a tu aula, que en 2024 ha llegado a 9.500 estudiantes. De esta manera, la Alcaldía de Guayaquil involucra a los jóvenes como agentes del cambio en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Circular EP participó en una nueva edición de ‘Arte Circular’ que exhibe esculturas y obras elaboradas con neumáticos usados

La Alcaldía de Guayaquil, a través de la empresa pública municipal Circular EP, participó en la inauguración de la quinta edición de ‘Arte Circular’, evento que exhibe en una galería de arte abierta, esculturas y cuadros elaborados con neumáticos usados.

 

Esta edición se desarrolla en la Plaza de la Administración, de 10:00 a 17:00, hasta el domingo 20 de octubre. El objetivo de la exposición es fusionar el arte y la sostenibilidad, creando conciencia sobre la preservación de especies en peligro de extinción, fomentando la cultura del reciclaje y resaltando la belleza del arte, a través del talento de artistas y artesanos ecuatorianos.

 

Durante el evento inaugural, Jessica Saavedra, gerenta general Circular EP, destacó la visión municipal en torno a la sostenibilidad. Recordó que la empresa que representa tiene una misión y visión importante, con proyectos que van a sumar en la circularidad y sostenibilidad ambiental.

 

Recordó que, entre los proyectos principales, se impulsa la comercialización de bonos de carbono. Circular EP cuenta actualmente con una planta de captura y quema de biogás en el relleno sanitario.

 

En la Plaza se instalaron obras y stands que incentivan la sostenibilidad. Kevin Duque presentó su escultura ‘Contingencia Solemne’, que es una fusión entre dos ambientes, uno que es de la sierra y otro de la costa.

 

“Prácticamente la rana jambato de río es de la Sierra y el papagayo de la Costa, entonces hicimos un mix-fusión con los elementos que teníamos previstos”, destacó.

 

La exhibición atrajo el interés de María Chalco, de 73 años. “Estoy fascinadísima de ver estas manos hábiles y creativas, esto es, como dicen, basura, que lo botan, pero veo los collares, viendo todos los adornos de aquí, que verdaderamente son manos hábiles”. De esta forma también se impulsan las expresiones artísticas en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

El matrimonio colectivo más grande de Guayaquil reunió a 90 parejas en la Concha Acústica del Parque Samanes

Julio Salazar, de 84 años, y Rosalía Suárez, de 85, finalmente cumplieron su sueño de casarse después de 60 años de estar juntos. Ambos guayaquileños, residentes de La Prosperina, llegaron emocionados a la Concha Acústica del Parque Samanes, donde se desarrolló el matrimonio colectivo más masivo en la historia de la ciudad.

 

Rosalía, vestida con un traje blanco y sus mejores collares, caminaba al lado de Julio, quien no soltaba la mano de la mujer que conoció cuando aún existían las haciendas en el sector de Mapasingue. “Ella fue con unas amigas, yo andaba a caballo, la vi llegar y me enamoré”, recordó Julio con una sonrisa. Para Rosalía, su historia es “un amor eterno, hasta que Dios decida separarlos”.

 

Ellos fueron una de las 90 parejas que contrajeron matrimonio en este evento histórico, organizado por el Registro Civil Municipal. Lo que inicialmente estaba previsto para 80 parejas se amplió debido a la gran demanda.

 

La ceremonia, oficiada por la vicealcaldesa Blanca López, se llevó a cabo en un ambiente lleno de emoción y alegría.

 

La autoridad también resaltó la importancia de este tipo de eventos. “La recuperación del espacio público también es un eje transversal que afecta de manera positiva en la vida de la gente, en la calidad de vida de los ciudadanos y qué mejor forma de aprovecharlos que con un matrimonio colectivo. Las familias están súper contentas y desde el Municipio les deseamos un camino y un futuro de mucho éxito, de respeto y de amor”, manifestó.

 

La Reina de Guayaquil acompañó a las parejas en este momento especial, participando en la entrega de obsequios patrocinados por la empresa privada. La Banda Municipal cerró la jornada con un repertorio musical que puso el broche de oro a la celebración.

 

Este matrimonio colectivo, el más grande registrado hasta ahora en la ciudad, no solo celebró el amor, sino que también fomentó el bienestar social para construir una Ciudad de Todos.