Categorías
Ciudadano

Alcaldesa subrogante Blanca López conoció informe sobre seguridad vial y las recomendaciones para disminuir siniestros en Guayaquil

La Alcaldesa subrogante de Guayaquil, Blanca López, conoció el informe sobre la situación de seguridad vial en la ciudad correspondiente al año 2024, como parte de la iniciativa Bloomberg para la Seguridad Vial Global.

 

En la jornada también estuvieron representantes de las direcciones municipales de Obras Públicas, Urbanismo, Comunicación y ATM.

 

Es así que López recibió la visita de Andrés Vecino, investigador de la Universidad Johns Hopkins y asociado de la Iniciativa de Bloomberg Philanthropies; y de Francisco Pérez, experto de la Universidad UTE.

 

Durante la cita, los investigadores presentaron los resultados de los estudios sobre seguridad vial realizados en Guayaquil, entre mayo de 2022 y mayo de 2024.

 

En ese marco, se evaluaron cuatro factores de riesgo vial: velocidad, uso del casco, conducción bajo los efectos del alcohol y el uso del cinturón de seguridad, incluidos los sistemas de retención infantil. Para las mediciones se tomaron en cuenta vías en las cuales no existieron radares, muros de contención y semáforos cercanos, para evitar afectaciones en el tránsito normal.

 

Dentro de los principales resultados, se evidenció que el exceso de velocidad observado en todos los vehículos disminuyó del 56% en mayo de 2022 a 48% en similar mes de este año. Pero en los casos de motocicletas aumentó de 59% en mayo de 2023 a 64% en mayo de 2024.

 

En tanto, de todos los conductores analizados, el 0,3% obtuvo un resultado en la prueba de alcoholemia que superaba el límite legal. Y apenas el 12% de pasajeros en el asiento trasero de automotores usó cinturón de seguridad.

 

Entre las recomendaciones que se hicieron constan el fortalecer la fiscalización de los límites de velocidad, el uso correcto de casco entre motociclistas, el uso de cinturón de seguridad y el uso de sistemas de retención infantil; además, reforzar la aplicación de la ley contra la conducción bajo los efectos del alcohol.

 

López destacó que los resultados contribuirán a fortalecer las acciones en la Ciudad de Todos. Esta administración ha potenciado el acuerdo de colaboración con la Iniciativa de Bloomberg Philanthropies para la Seguridad Vial Global, en el que se trabaja en conjunto con expertos internacionales, para el diseño seguro de vías, el fortalecimiento de las capacidades de los agentes de control de tránsito en operaciones para evitar el exceso de velocidad , entre otros aspectos.

 

Categorías
Ciudadano

Av. 9 de Octubre se reabre al tránsito y normalidad regresa al centro de Guayaquil

La avenida 9 de Octubre fue reabierta al tránsito, luego de que el Municipio de Guayaquil demolió el edificio Fantasía y eliminó los riesgos asociados a ella.

 

En el tramo de 60 metros de la avenida 9 de Octubre, entre las calles José Mascote y Esmeraldas, funcionaban restaurantes, parqueaderos y un almacén de motocicletas. Vicente Rodríguez, representante de uno de ellos, abrió desde temprano las puertas enrollables de su establecimiento.

 

“Noviembre y diciembre son meses muy importantes en el tema del comercio a nivel de país y también de Guayaquil”, comentó Rodríguez.

 

Personal de la fundación Guayaquil Siglo XXI lavó las veredas y retiró cualquier obstáculo que pudiera interrumpir el tránsito para peatones, vehículos particulares y de transporte público.

 

Mientras que la ATM confirmó que 18 líneas de buses retomaron sus recorridos normales sobre la calle Esmeraldas.

 

“Era necesario, porque pasábamos mucho tiempo con los carros al ir por allá para ir al Terminal”, comentó Reinaldo Romero quien todos los días utiliza el bus de la línea 90 para dirigirse a su trabajo.

 

Lograr la demolición del edificio y apertura de la vía dentro de los tiempos previstos, fue posible gracias a un trabajo articulado entre la Dirección de Obras Públicas, Segura EP, Interagua, ATM y otras dependencias municipales. Así se devuelve la tranquilidad a esta icónica zona de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Murales creativos fueron la temática de “Reciclarte”

“Tapas que salvan” fue la temática que este año realizó el programa educativo de murales creativos, a cargo de la Fundación Malecón 2000. Se transformaron materiales reciclados en originales murales ecológicos reutilizando tapas para retratar la biodiversidad del país.

 

Esta edición contó con la participación de 34 centros educativos, alrededor de 180 participantes, que emplearon más de 10.000 tapas recicladas en sus murales.

 

Fundación Malecón 2000, a través de esta iniciativa, ha educado en temas ambientales a más de 1´000.000 de estudiantes y público en general. Este concurso está enfocado en niños y adolescentes de séptimo y octavo de básica. Se busca fomentar la cultura de reciclaje, la conservación y cuidado del medio ambiente, con la finalidad de formar ciudadanos responsables frente a la problemática ambiental actual.

 

El jurado estuvo conformado por Alberto Loor, gerente general de Fundación Malecón 2000; Carlón Román, representante de EP DASE; Rafaela Gil, de Pica Plásticos Industriales; y Analy Montenegro, gestora ambiental del programa educativo FM2000.

 

Los centros educativos ganadores de esta edición fueron:

 

  • Primer Lugar: Unidad Educativa Mariscal Sucre

  • Segundo Lugar: Unidad Educativa Paul Ausubel

  • Tercer Lugar: Unidad Educativa Ciencia y Fe

 

Esta actividad también es una oportunidad para recordar a los habitantes de la Ciudad de Todos, que existe un centro de acopio de materiales reciclados en el Malecón 2000, el cual cuenta con el Registro Ambiental del Ministerio del Ambiente.

 

Para más información de las actividades, la ciudadanía puede contactarse al 0993075347, o al correo electrónico [email protected]. También pueden seguir la cuenta de Instagram @programaeducativo2000.

 

Categorías
Ciudadano

Jornada de adopción y de vacunación de animales de compañía se cumplió en la Plaza Rodolfo Baquerizo Moreno

Dos solicitudes de adopción y cerca de 60 vacunaciones, se realizaron en la jornada que organizó la Dirección de Protección de los Derechos de los Animales del Municipio de Guayaquil, en el marco del programa Malecón de Todos.

 

La actividad se cumplió en la plaza Rodolfo Baquerizo Moreno, el fin de semana. Los visitantes conocieron las acciones que ejecuta la dirección municipal, respecto del rescate de perros y gatos en situación de abandono.

 

A estos animales se les da tratamientos de esterilización, vacunación, desparasitación, entre otros cuidados, para que finalmente estén listos para la adopción.

 

Paralelo a esta actividad, también se instaló una unidad móvil donde se aplicaron vacunas antirrábicas y séxtuple a las mascotas. Asimismo, se les implantó microchips.

 

Mary Chuquimarca, residente de la cooperativa Mapasingue Este, llegó hasta la plaza para que su perrita fuera vacunada con la séxtuple, que previene enfermedades como el moquillo.

 

“Apoyemos esta acción que es por los perritos, las vacunas son lo más importante, aprovechemos ahora que es gratis y lo hacemos por el bien de los perritos, aprovechemos cuando la Alcaldía nos llama”, manifestó.

 

Junto con esta actividad, en un stand de la Universidad Casa Grande, se llevaron a cabo actividades educativas sobre la convivencia responsable con los animales de compañía.

 

Pierina Medina, estudiante de la Universidad Casa Grande, explicó que junto con la Municipalidad contribuyen con herramientas lúdicas, videojuegos relacionados al bienestar animal, una exhibición en realidad virtual que muestra cómo viven los perros y gatos en la calle, un stand para colorear y un cubo de preguntas sobre lo que conocen los niños y adultos sobre el cuidado de sus mascotas.

 

Esta actividad se enmarca en las acciones de protección que lleva cabo la Municipalidad de Guayaquil, para el bienestar de los animales de compañía en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Malecón 2000 acogió festival de bandas y bastoneras de planteles educativos

El patio de comidas del Malecón 2000 sirvió como escenario para que estudiantes de 20 planteles educativos de Guayaquil muestren sus habilidades, en el marco de la Sexta Edición del Festival de Bandas y Bastoneras Viva Nuestro Escudo 2024.

 

La jornada se desarrolló desde las 10:00 hasta las 12:00, con la presencia de más de 100 estudiantes, así como de sus representantes y los organizadores del evento cultural, Educando Ecuador. Al final se entregaron certificados a centros educativos participantes del evento.

 

Patricio Flores, director nacional de Educando Ecuador, contó que esta campaña se efectúa por el Día del Escudo Nacional, que se conmemora el 31 de octubre y como cierre de las Fiestas Octubrinas.

 

“Agradecemos a la Fundación Malecón 2000 que tuvo la gentileza de darnos este espacio para desarrollar este evento”, manifestó Flores, quien además extendió una invitación a más planteles para la próxima edición en 2025.

 

De esta forma el Municipio de Guayaquil extiende el abanico cultural, para fortalecer el civismo, como una forma de reconstruir el tejido social en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

500 ciudadanos participaron en la jornada deportiva que organizó la Alcaldía de Guayaquil en Mucho Lote 2

El Municipio de Guayaquil organizó una mañana deportiva en Mucho Lote 2 con el eslogan: Corre por salud, bienestar y seguridad.

 

La participación de 500 competidores entre niños, jóvenes y adultos mayores, emocionó a los asistentes, que juntos se integraron y ejercitaron.

 

La competencia se desarrolló desde las 7:00 a lo largo de tres kilómetros, en el Parque Lineal de Mucho Lote 2, en cuatro categorías. También se realizaron actividades de bailoterapia y ciclismo.

 

“Cuando Ecuador se apaga, Guayaquil brilla con luz propia”, ovacionaron los ciudadanos participantes de la jornada deportiva.

 

David Macías dijo que “me parece muy bien que la Alcaldía dé esta prioridad a la comunidad. Todos necesitamos hacer ejercicio. Estamos integrados y conscientes de que esta administración, junto a los concejales, está trabajando a favor de la comunidad. Eso es bueno y así nos integramos todos”.

 

Los organizadores premiaron a los participantes del primer, segundo y tercer lugar de la maratón, con trofeos y regalos.

 

Generar estos espacios es oportuno para la reconstrucción del tejido social de la Ciudad de Todos. Además, Guayaquil forma parte de la Red de Ciudades Deportivas de América.

 

Categorías
Ciudadano

Guayaquil elabora proyecto de ordenanza para combatir la desnutrición crónica infantil

Garantizar el óptimo desarrollo en la primera etapa de niños y niñas menores de 24 meses de edad, es el objetivo del proyecto de Ordenanza que regula la prevención, vigilancia y reducción de la desnutrición crónica infantil, que fue socializado por la Vicealcaldesa de Guayaquil, Blanca López, a representantes de sectores barriales y de cooperativas de la ciudad.

 

La jornada se realizó en el hospital Bicentenario, a la cual también asistieron los concejales Juanita Montero, Terry Álvarez, Arturo Escala y Emily Vera, así como representantes de dependencias municipales, de organizaciones de salud, fundación REDNI, entre otros.

 

En su intervención, la Vicealcaldesa manifestó que, según el Banco Mundial, Ecuador es el país con mayor prevalencia de desnutrición crónica infantil con un 20,1% en Sudamérica. “En Guayas la prevalencia es de 22,5% y en las zonas rurales y periféricas de Guayaquil hay mayor riesgo de desnutrición crónica”.

 

De allí que nace este proyecto que, además del desarrollo para los niños, la cobertura incluye a mujeres en etapa de gestación y en periodo de lactancia. Como ejes transversales actuarán la Dirección de Salud e Higiene, Emapag, EP DASE y Segura EP.

 

“Este hito nos convierte en el tercer cantón a nivel nacional en tener una normativa que trabaje en prevenir y vigilar la desnutrición crónica infantil; a través de este proyecto hemos logrado que direcciones y empresas públicas tengan atribuciones específicas”, comentó Blanca López.

 

Añadió que también se trabaja en un programa integral con empresas privadas, para que este trabajo tenga un componente nutricional, es decir, que se pueda entregar alimentos a niños que se les detecte falta de nutrientes.

 

Charles Castillo, dirigente de Las Malvinas, aplaudió la creación de esta normativa. “Es un gran ejemplo de nuestra Vicealcaldesa y del Señor Alcalde que están haciendo una buena obra, un buen servicio con estos anuncios que hacen bien a Guayaquil”. De esta forma el Municipio también cuida la salud de los habitantes de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Obras Públicas reparó puente peatonal en Mi Lote 1

La Dirección de Obras Públicas del Municipio de Guayaquil atendió una denuncia ciudadana difundida en redes sociales, sobre el puente peatonal que cruza el canal de Mi Lote 1, en el norte de la ciudad.

 

La denuncia indicaba que las barandas del puente fueron sustraídas, lo que representaba un peligro para los peatones. El Alcalde Aquiles Alvarez leyó la solicitud y respondió: “ya lo hacemos”.

 

Al poco tiempo, los trabajadores de la Dirección de Obras Públicas se acercaron al lugar y dieron mantenimiento al puente, que incluyó la colocación de nuevas barandas.

 

De esta forma se protege la seguridad de los habitantes de la Ciudad de Todos, especialmente de los moradores de Mi Lote 1.

 

Categorías
Ciudadano

Desfile y carros alegóricos engalanaron la avenida 9 de Octubre por las Fiestas de Independencia

Las Fiestas Octubrinas llegan a su fin y como parte de las actividades cívico-estudiantiles, este domingo se realizó el desfile con carros alegóricos, que se desarrolló desde las 16:00 a lo largo de la avenida 9 de Octubre, desde Lorenzo de Garaycoa hasta el Malecón Simón Bolívar.

 

En esta actividad hubo cerca de 3.900 participantes de 80 grupos, entre instituciones educativas, bandas musicales, grupos de danza profesional nacional e internacional, zanqueros, mimos, acróbatas, bastoneras y cheerleaders.

 

A esto se sumaron 7 carros alegóricos, con motivos relacionados a la fecha conmemorativa: la Independencia y la posterior Batalla de Pichincha, los piratas, los astilleros, la fundación de la ciudad, la Fragua de Vulcano y el Acta de Independencia. En un séptimo carro hicieron su paso la Reina de Guayaquil, Jenniffer Tutivén; la virreina Milena Bastidas; y la Estrella de Octubre, María José Silva.

 

También llamaron la atención las delegaciones de escuelas de baile que desfilaron al ritmo de pasillos, pasacalles y música tropical, así como los zanqueros.

 

Johanna Guevara, residente del cantón Durán, apreció el desfile y destacó la participación de los colegios. “Es muy bonito, porque los alumnos comparten y se los apoya para que puedan desfilar y disfrutar de estas fiestas, con todo lo que estamos viviendo es bueno que nuestros hijos se diviertan”, comentó. Así, los desfiles por las festividades octubrinas concluyeron en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Recorrido de buses urbanos se reanuda en la calle Esmeraldas, tras demolición del edificio Fantasía

Desde este lunes 28 de octubre de 2024, 18 líneas de buses urbanos volverán a su recorrido normal por la calle Esmeraldas, tras la culminación de los trabajos municipales de demolición del edificio Fantasía, que estuvo ubicado en la Av. 9 de Octubre, entre José Mascote y Esmeraldas.

 

Por motivos de seguridad fue necesario el desvío de varias rutas que retomarán su circulación por la calle Esmeraldas. Estas son: 27, 35, 37, 42, 46, 62, 63, 90, 119, 155, 13, 64, 94, 98, 107,117, 128 y 129.

 

Así también, se ajustó el sistema semafórico y de señalización en la zona.

 

Este domingo continuará el reacondicionamiento del parterre central y parte del adoquinado de la Av. 9 de Octubre, para permitir también la reapertura de este tramo vial, que fue usado para los trabajos de demolición de la estructura.

 

Categorías
Ciudadano

32 equipos iniciaron el torneo de fútbol “Copa Autoridad Aeroportuaria Alcaldía de Guayaquil”

Con la participación de 32 equipos, la Autoridad Aeroportuaria de Guayaquil, inauguró el primer campeonato de fútbol senior en la Comuna San Pedro de Chongón.

 

El torneo, denominado ‘Copa Autoridad Aeroportuaria Alcaldía de Guayaquil’, se disputará en 8 grupos y los mejores van a la final que se jugará el 7 de diciembre del 2024.

 

Dayana Mora fue elegida Señorita Deportes y Luis ‘Chino’ Gómez tomó el juramento a los deportistas que desfilaron en la cancha sintética del Parque Flor de Verano.

 

Pablo Pita, gerente de Autoridad Aeroportuaria, agradeció al Alcalde Aquiles Alvarez por el respaldo que brinda al deporte y felicitó a los habitantes de Chongón y sus alrededores por ser parte de este evento, que nació gracias a la vinculación que realizan con la comunidad.

 

“Siempre buscamos el beneficio para los habitantes y así lo hemos realizado con brigadas médicas, capacitaciones, el paso vial de Los Ángeles que está avanzado en un 95%, dos parques, entre otras obras”, destacó Pita.

 

Luego del partido amistoso entre la Alcaldía de Guayaquil y la Selección de Chongón, se jugó la primera fecha de certamen.

 

Con este torneo se ratifica la política del Alcalde Aquiles Alvarez de utilizar el deporte como herramienta para construir la Ciudad de Todos. Al mismo tiempo Guayaquil forma parte de la Red de Ciudades Deportivas de América.

 

Categorías
Ciudadano

Feria Ciudadanía Integrados llevó servicios municipales a la cooperativa 5 de Agosto del Guasmo Norte

El Departamento de Movilidad Humana del Municipio de Guayaquil organizó la feria Ciudadanos Integrados en la Cooperativa 5 de agosto del Guasmo Norte.

 

Cerca de 300 personas fueron atendidas en Salud con toma de signos vitales y medicina, además de información y registro para adquirir la tarjeta guayaca por parte de EP DASE.

 

En temas de asesoría legal para personas migrantes, ONG que trabajan en coordinación con el departamento de Movilidad Humana también se sumaron a la jornada que se desarrolló está sabado 26 de octubre.

 

Además, se sumó URVASEO con información sobre las obligaciones y prohibiciones en cuanto al manejo de los desechos sólidos, que los ciudadanos deben conocer para evitar multas.

 

Los niños también participaron en la feria con actividades lúdicas. Raul Vélez, morador del sector, dijo: “Excelente y agradecido con el Alcalde Aquiles Alvarez y con la gente que nos apoya con estos servicios municipales aqui en la cooperativa 5 de Agosto”.

 

Estas ferias se organizan una vez al mes en diferentes sectores de Guayaquil con el propósito de abarcar a la mayor cantidad de habitantes de la Ciudad de Todos.