Categorías
Ciudadano

Municipalidad establece normas para la quema de monigotes

La Municipalidad de Guayaquil, a través de la Dirección de Justicia y Vigilancia, estableció que la quema de monigotes, conocidos como ‘años viejos’, se podrá efectuar únicamente sobre calles o avenidas pavimentadas con hormigón, rellenadas y solares no edificados, siempre que se mantengan las debidas precauciones a la integridad de personas y seguridad de bienes.

 

De acuerdo con la dependencia municipal, por daños irreparables, se prohíbe la quema en la calzada de calles y avenidas con pavimento asfáltico, en áreas adoquinadas o ajardinadas que han sido sometidas al proceso de ‘regeneración urbana’, además del carril especial de circulación de la Metrovía.

 

El incumplimiento a lo señalado será sancionado de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 427 del COOTAD, referente al uso indebido, destrucción o sustracción de cualquier clase de bienes de propiedad de los Gobiernos autónomos descentralizados sin que esto obste el pago de los daños y perjuicios o la acción penal correspondiente, además del pago de una multa que podrá ser hasta de 100 salarios básicos unificados. El cuidado de los bienes públicos es un deber de los habitantes de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio agiliza la reubicación de la parada ‘Aviación Civil Este’ para facilitar movilidad de 600.000 pasajeros

El Municipio de Guayaquil, a través de la Dirección de Obras Públicas, agiliza los trabajos para reubicar la parada de la Troncal 2 del Sistema Metrovía denominada “Aviación Civil Este”, ubicada en la Av. de Las Américas, entre la Av. Plaza Dañín y la bifurcación con la Av. Juan Tanca Marengo.

 

Esta intervención busca mejorar la fluidez vehicular en el sentido sur-norte de esta transitada arteria vial.

 

La estructura metálica será desmontada completamente e integrada a la parada “Aviación Civil Oeste”, situada a pocos metros. Esta última, que actualmente sirve a los pasajeros en dirección norte-sur, será ampliada en 20 metros para atender también a quienes viajan de sur a norte.

 

A partir del lunes 23 hasta el 30 de diciembre, el carril de la Metrovía de la Parada Este será cerrado durante la madrugada para proceder con el desmontaje de la estructura metálica y la rampa de acceso. Durante el día, el carril permanecerá habilitado con el objetivo de favorecer el tránsito vehicular, considerando el incremento de flujo por las festividades de fin de año.

 

A partir del 2 de enero de 2025, los trabajos requerirán el cierre total en jornada diurna y nocturna del carril de servicio de la Metrovía en sentido sur-norte, debido al desmontaje, desalojo de los elementos desmontados, así como para la rotura de hormigones de la actual estación, excavaciones para la estructura del nuevo pavimento de hormigón en el referido carril, y su fundición, actividades necesarias para la habilitación al tránsito.

 

Con la eliminación de la parada “Aviación Civil Este”, ese tramo pasará de cuatro a cinco carriles, reduciendo los inconvenientes de tráfico causados por el diseño geométrico actual, el cual genera entrecruzamientos vehiculares e intensifica la congestión durante las horas pico.

 

Esta obra beneficiará directamente a más de 11 mil habitantes del sector y mejorará la movilidad de más de 600 mil usuarios diarios que transitan por esta vía en diferentes medios de transporte, especialmente quienes se trasladan del trabajo a sus hogares en horas de la tarde, sentido sur-norte.

 

Además, las labores incluyen el rediseño geométrico del tramo intervenido, la ampliación de la acera, el desmontaje de la rampa central, su reubicación y la sustitución de la escalera del paso peatonal por una rampa, facilitando el acceso para personas con movilidad reducida.

 

Actualmente, la empresa contratista socializa el proyecto con los usuarios del Sistema Metrovía. La obra, que cuenta con una inversión de USD 429.077, tiene un plazo de ejecución de 180 días y se estima su finalización para junio de 2025.

 

Con estas acciones, el Municipio de Guayaquil reafirma su compromiso de crear un sistema vial más accesible y eficiente, fortaleciendo su desarrollo como una Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Familiares y amigos destacaron el legado de Lídice Aldás a favor de la inclusión

Un homenaje cultural de los alumnos del Centro Municipal de Apoyo para Personas con Discapacidad Visual ‘Cuatro de Enero’, fue parte de la despedida que familiares y amigos le hicieron a María Lídice Aldás Giler, exconcejal de Guayaquil y directora de Inclusión Social del Municipio de Guayaquil, quien falleció este domingo 22 de diciembre.

 

Aldás fue una mujer muy comprometida con la justicia social y la inclusión de personas con discapacidad y grupos vulnerables. Marcó un hito para Guayaquil al iniciar el Registro Social Municipal que consiste en el levantamiento de información sobre las condiciones de vida de quienes tienen discapacidad, necesidades pedagógicas y trastornos emocionales, que viven en la ciudad.

 

Idania Yela recordó que su madre siempre trabajó en ayudas sociales. “Toda una vida dedicada al servicio de la gente que necesita. Incluso fue parte del grupo que fundó la Comisión de Derechos Humanos en Guayaquil”.

 

Su colaboradora cercana, Amanda Arboleda, añadió que Lídice Aldás desde muy joven luchó por los derechos humanos. “Tuvo una enorme preocupación por lograr que la política pública de inclusión llegue a los diferentes sectores de Guayaquil”, refirió.

 

Geoconda Soledispa, directora del Centro Municipal ‘Cuatro de Enero’ lamentó su partida y comentó que Lídice Aldás hizo muchas cosas en favor de quienes padecen de discapacidad visual. “Estaba pendiente de todo y siempre dispuesta a extender la mano, así era ella”.

 

El alcalde Aquiles Alvarez también acudió al Panteón Metropolitano, para abrazar a sus hijos y extenderles el pésame, porque Aldás fue parte importante en el desarrollo de los programas que ejecuta la administración municipal en favor de las personas con discapacidad y del desarrollo de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Concejo Municipal lamenta el deceso de exconcejal Lídice Aldás

El Concejo Municipal, liderado por el Alcalde Aquiles Alvarez, deploró el deceso de Lídice Aldás, exconcejala de la ciudad durante dos periodos y en la actual administración se desempeñó como titular de la Dirección de Inclusión Social (DIS).

 

“En lo personal sigo en shock, me parece que es mentira, la vamos a recordar con cariño todos los días, la verdad es que la quise mucho (…) lideró de gran manera la Dirección de Inclusión Social en voz baja, sin ser figureti, la vamos a extrañar, que Dios la tenga en su gloria”, reaccionó el personero municipal.

 

La sesión del cuerpo edilicio se desarrolló la tarde de este lunes 23 de diciembre. La jornada empezó con un minuto de silencio en su memoria.

 

La Vicealcaldesa Blanca López recordó que Aldás deja un “legado enorme” por su trayectoria al frente de la Dirección. Entre otras acciones, inició el Registro Social Municipal para conocer dónde están las personas con discapacidad, además haber concretado múltiples convenios para mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad. “Sin duda hay un antes y un después desde que Lídice asumió el liderazgo de Inclusión Social”.

 

López destacó que Aldás fue una de las principales promotoras para la creación del Comité Permanente de Defensa de los Derechos Humanos en Guayaquil. En ese marco, aseguró que el Concejo “no puede permanecer impávido” ante los reclamos por la vulneración de derechos humanos de 4 niños desaparecidos, en el sector de las Malvinas.

 

Categorías
Ciudadano

Bandas estudiantiles y bastoneras de diferentes sectores de Guayaquil, ofrecieron show navideño en la Plaza Colón

La Dirección de Vinculación con la Comunidad de la Muy Ilustre Municipalidad de Guayaquil, en coordinación con la Red Ecuatoriana de Instructores y Directores de Bandas Musicales y Bastoneras (REDI), por segundo año organizó la Copa Navidad, con estudiantes de 30 unidades educativas en la Plaza Colón.

 

Con un espectáculo de coreografía, baile y villancicos, los estudiantes y jóvenes deleitaron a los asistentes. Los estudiantes de las unidades educativas que participaron en el evento de música y baile navideño son de los sectores del Guasmo, Suburbio, Monte Sinaí, Vía a la Costa y Durán.

 

Copa Navidad es la competencia de temática navideña más esperada del año, donde miles de jóvenes se preparan con melodías y ritmo alusivos a las festividades.

 

Lila Gomez dijo; “Disfrutando el espectáculo navideño de los niños y los jóvenes. Todo esto muy bonito y que sigan adelante con estas presentaciones que los llevan al éxito”. Mientras que Britanie Gutiérrez, estudiante comentó; “algunos meses nos tomó prepararnos, esto me encanta. A todos les digo que si quieren hacer algo que cumplan sus sueños”.

 

Cerca de setecientas personas entre estudiantes participantes y familiares, disfrutaron de la música y coreografía que se dio en el espacio público de la Plaza Colón de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Programa ‘Vive la Navidad´ deleitó a 300 personas en la Iglesia de Sauces

La Dirección de Patrimonio Cultural del Municipio de Guayaquil, promueve el programa Cultura en Movimiento y presenta la actividad ‘Vive la Navidad’, que se desarrolló en la Iglesia Santa Isabel de Sauces 6.

 

Cerca de trescientas personas, disfrutaron de los villancicos que ofrecieron los grupos de coro de la Universidad Católica y la Orquesta Sinfónica Juvenil del Colegio Republica de Francia, en la Iglesia de Sauces 6, el domingo 22 de diciembre.

 

El Programa Cultura en Movimiento ‘Vive la Navidad’, se realiza en espacios convencionales, museos e Iglesias, con el objetivo de rescatar las tradiciones y fortalecer la identidad de la cultura nacional.

 

Durante diciembre se han realizado diez activaciones con la participación de la Orquesta Sinfónica Juvenil y la Infantil del colegio República de Francia, cada Orquesta compuesta por 80 integrantes.

 

Paul Sotomayor asistió al evento con su familia y comentó; “hemos venido apreciar a la sinfónica, que ofrece este lindo homenaje, muy bonito todo esto. Nuestro mensaje navideño, es recordar que la navidad es un recordatorio del nacimiento de Jesucristo”.

 

El programa ‘Vive la Navidad’, se ha realizado en las Iglesias San Francisco, Alborada, Museo Municipal, Ágora Aguirre en Malecón 2000 y en la Iglesia Santa Isabel, con el propósito de difundir el arte y la cultura en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Intensa jornada cultural se vivió el fin de semana en el Museo Municipal de Guayaquil

Un concierto, visitas guiadas y narraciones populares fueron las actividades que se desarrollaron en el Museo Municipal de Guayaquil, impulsado por la Dirección de Cultura y Patrimonio.

 

Los miembros de la Orquesta Infantil de la Unidad Educativa República de Francia ofrecieron un concierto a más de 200 asistentes, quienes se deleitaron con la magistral interpretación de populares villancicos. La actividad, denominada Vive la Navidad, es parte del programa Cultura en Movimiento.

 

Igualmente, luego 50 niños del sector de Fertisa (sur de Guayaquil) fueron agasajados con una presentación de títeres a cargo de la agrupación Uh Manitos; la actividad estuvo a cargo de la parroquia Santa Faz, en coordinación con el Museo Municipal.

 

Finalmente se continuaron con las jornadas de narraciones Cuentacuentos, en donde los niños y jóvenes también participaron en un taller de elaboración de artesanías.

 

Estas actividades son parte de las iniciativas municipales, para fomentar el arte y la cultura en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio otorga permiso temporal para el corredor navideño del Suburbio

La Dirección de Mercados y Asignaciones de la Muy Ilustre Municipalidad de Guayaquil, a través de la resolución de Sesión de Concejo, realizada el jueves 19 de diciembre, otorga el permiso temporal para el corredor navideño del Sur Oeste ubicado en las calles 28 entre la E y la F.

 

Con 60 comerciantes autónomos, el corredor navideño se desarrolla con la venta de artículos varios y de la época festiva navideña.

 

Ropa, calzado y juguetes, los comerciantes realizan sus ventas a precios económicos, de lunes a domingo desde las 09h00 hasta las 18h00.

 

Roberto Contreras, comerciante comentó; “vendo camisetas, blusas y ropa para hombre, desde USD 10 en adelante, aquí hay promociones de todo artículo”.

 

El sector de la calle 28, se convirtió en una oportunidad para que los comerciantes realicen sus ventas, en los espacios públicos temporales y dinamicen su economía este mes de diciembre.

 

Por segundo año consecutivo la administración de Aquiles Alvarez, activa los corredores navideños que generaron una venta de USD 2 millones de dólares en el 2023 y se espera que este año supere los ingresos de los comerciantes autónomos de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Segura EP promueve el bienestar integral de líderes comunitarios dentro del Plan ‘Barrio de Todos’

La Gerencia de Reconstrucción del Tejido Social de Segura EP continúa su labor de fortalecer las comunidades mediante talleres dirigidos a los líderes barriales de las ciudadelas Sauces 6, 7 y 9.

 

Estos espacios, enfocados en el bienestar integral, el autocuidado y la mejora de la convivencia ciudadana, buscan promover un liderazgo responsable y fomentar la cohesión social, elementos clave del Plan ‘Barrio de Todos’.

 

El autocuidado, tanto físico como emocional, se destaca como una herramienta esencial para potenciar la capacidad de los líderes frente a los retos cotidianos.

 

En ese sentido, el estrés y el agotamiento pueden afectar negativamente su toma de decisiones y la gestión de conflictos, lo que subraya la importancia de mantener una salud mental y emocional óptima. Un líder que prioriza su bienestar no solo optimiza su desempeño, sino que también se convierte en un referente para su comunidad, promoviendo una cultura organizacional más saludable y productiva.

 

"Un líder que práctica el autocuidado refuerza su resiliencia, su capacidad para manejar conflictos y su efectividad en la toma de decisiones, aspectos esenciales para la reconstrucción del tejido social", comentó Fernando Cornejo, Presidente del Directorio de Segura EP.

 

Durante los talleres, la Psicóloga Karen Loor abordó distintas facetas del autocuidado, haciendo énfasis en la importancia de equilibrar cuerpo, mente y relaciones sociales.

 

Estos encuentros no solo buscan el crecimiento personal de los líderes, sino también fomentar una mayor integración y bienestar en las comunidades, factores clave para su desarrollo sostenible en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Obras para 2025: Infraestructura, urbanismo y desarrollo en Guayaquil

Para 2025, el Municipio de Guayaquil ha destinado un presupuesto de USD 353 millones para obra pública. Una parte de esos recursos se destinará para continuar con el plan de mejoramiento de la infraestructura vial de la ciudad.

 

Entre los proyectos más destacados se encuentra el inicio de construcción de dos pasos a desnivel: el primero conectará la avenida del Bombero con la Dr. Leopoldo Carrera, mientras que el segundo transformará el tránsito en la intersección de la avenida Juan Tanca Marengo y la Rodrigo Chávez González.

 

Plan intensivo de mantenimiento de pasos peatonales
 

Para el siguiente año se pondrá en marcha la segunda fase de este plan con la intervención de ocho estructuras adicionales, entre ellas las ubicadas en el Cuartel Modelo y en el Cementerio General, puertas 8 y 3. La primera fase inició hace pocos días, y se contempla intervenir siete pasos.

 
Reconformación geométrica de la Autopista Narcisa de Jesús
 

Otro de los proyectos destacados es el reordenamiento de los accesos, salidas, retornos y carriles de transición con el fin de optimizar el flujo vehicular en los 11 kilómetros de extensión que posee esta importante arteria vial.

 
Plan de mantenimiento vial
 

Al mismo tiempo, se continuará priorizando el mantenimiento vial en sectores populares y parroquias rurales como Progreso.

 
Plaza San Francisco
 

Paralelamente, se llevará a cabo la transformación y renovación de esta histórica plaza ubicada en el centro de Guayaquil. Se modernizarán los sistemas hidrosanitario y eléctrico, se reconstruirá el pavimento y se mejorará el mobiliario urbano.

 
Parques lineales sostenibles
 

En las cooperativas El Limonal y Jardines del Salado se construirán este tipo de espacios para promover la recreación y el bienestar.

 

También, se reconstruirán los parques La Prosperidad, La Floresta, 25 De Julio y Jaime Solís, ubicados en la Cdla. Floresta 2.

 
Canchas de fútbol
 

En sintonía con la visión de esta administración de fomentar espacios deportivos, se instalará césped sintético en las canchas municipales ubicadas en Unión de Bananeros, Av. Barcelona, Progreso, Cisne 2, Ferroviaria, Monte Sinaí, Rocódromo, Posorja, Mucho Lote 1 y Sauces II. Adicionalmente, se reconstruirán las canchas deportivas en Sergio Toral 2 y en la cooperativa 25 de Enero, ubicada en Guasmo Norte.

 
Obras en Urdesa
 

Se reconstruirán las calles peatonales y las escalinatas en los sectores Lomas de Urdesa y Urdesa Central. Estas obras incluirán la repotenciación de sistemas hidrosanitarios, eléctricos y mejoras urbanísticas en general.

 
Centro de Arte Comunitario Zumar
 

Este espacio será repotenciado con la remodelación del bloque naranja, donde actualmente se dictan cursos y talleres, e incluirá la implementación de una moderna mediateca.

 

Finalmente, para 2025 está prevista la repotenciación del sistema de iluminación con tecnología led en la avenida 9 de octubre, y en otros sectores de la ciudad.

 
Entrega de obras
 

A toda esta planificación, se suma la culminación de importantes proyectos para la ciudad, como la construcción de la Av. Teodoro Alvarado, prevista para finales de enero; la solución vial en las intersecciones de la Av. de Las Américas e Isidro Ayora, programada para julio; el mantenimiento de 200 kilómetros de vías en el norte, centro y sur de la ciudad, a través de siete contratos; la culminación del Mercado del Norte; la Unidad Médica Municipal en Puná; la cancha deportiva en la cooperativa Reinaldo Quiñónez y los dos nuevos pasos peatonales en Vía a la Costa, entre otros avances que mejorarán la calidad de vida de los guayaquileños.

 

Estos proyectos estarán a cargo de la Dirección de Obras Públicas, sin embargo hay otros que están a cargo de otras entidades como EMAPAG o Autoridad Aeroportuaria. La primera tiene que llevar a cabo el Quinto Acueducto y la segunda la nueva vía que conectará con el futuro aeropuerto.

 

Estas acciones reflejan el compromiso del Municipio de Guayaquil con la modernización de la Ciudad de Todos, la mejora de la calidad de vida y el fortalecimiento de una infraestructura urbana funcional y sostenible, en beneficio de los guayaquileños.

 

Categorías
Ciudadano

Alcalde Aquiles Alvarez asistió al agasajo a 1.500 niños del sector de las Casas Colectivas

Con la presencia del Alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, cerca de 1.500 niños que residen en las denominadas Casas Colectivas (calle Gómez Rendón entre José Mascote y Avenida del Ejército), así como en sus alrededores, fueron agasajados con un show navideño.

 

La festividad incluyó la presentación de la Banda de Paz de la Unidad Educativa José Gabriel Navarro, además de una coreografía que brindaron bailarines disfrazados de duendes y de superhéroes.

 

Durante el agasajo, a cargo de la Dirección de Vinculación con la Comunidad del Municipio, el Alcalde saludó a los asistentes. Anunció que, entre los planes para este sector, está la intervención del parque. “Generalmente las alcaldías no se meten porque dicen que las casas colectivas son del Estado, pero a nosotros sí nos interesa porque es Guayaquil, sí nos vamos a meter, hay un plan, hay una planificación para involucrarnos aquí y vamos a trabajar con ustedes”.

 

El morador del sector, Moisés Riqueros, expresó: “felicitamos la gestión del Alcalde Aquiles Alvarez y por hacer un homenaje navideño a los que vivimos en las Casas Colectivas, que siempre han sido abandonados por otras administraciones, le agradezco al señor Alcalde por darle un momento de felicidad a los niños”.

 

Durante los últimos días, las direcciones municipales han organizado una serie de eventos navideños con el objetivo de incentivar la recuperación de los espacios públicos y la economía de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Plaza de la Administración se ilumina durante las festividades

La Plaza de la Administración, ubicada en Clemente Ballén y Malecón, en el centro de Guayaquil, está adornada de luces de colores, nacimiento, camellos, regalos y estrellas.

 

También cuenta con un árbol de Navidad que mide 12 m de altura.

 

El horario de encendido de todas las luces en la Plaza de la Administración durante diciembre es desde las 18:30 hasta las 1:00. Así estará hasta el 6 de enero de 2025.

 

El árbol de navidad y las luces, engalanan la Plaza de la Administración, uno de los espacios públicos más icónicos de la Ciudad de Todos.