Categorías
Ciudadano

Los Ceibos presenta vías mejoradas tras intervención de Obras Públicas

El Municipio de Guayaquil, a través de la Dirección de Obras Públicas, finalizó los trabajos de mantenimiento vial en la ciudadela Los Ceibos.

 

Dos cuadrillas de obreros, apoyadas por maquinaria especializada, retiraron el asfalto deteriorado y colocaron una nueva capa en calles como Amadeo Solórzano, José Miguel García Moreno, Avenida Sexta, Esteban Amador Baquerizo, José M. García, entre otras.

 

Kléver Silva, quien realiza entregas en moto por la zona, señaló que en muchas calles los baches representaban un peligro. “Hay autos que esquivan un bache y no les importa quién va al lado, te tiran el carro”, expresó.

 

Esta obra en Los Ceibos forma parte de un contrato de mantenimiento vial que cubre más de 35 kilómetros en sectores del norte de la ciudad, como Mapasingue Este, Mapasingue Oeste y Las Orquídeas. Gracias a este proyecto, más de 500.000 habitantes serán beneficiados.

 

De esta manera, la Alcaldía de Guayaquil ejecuta su plan de mejoramiento de la infraestructura vial, contribuyendo al desarrollo y bienestar de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Consejo de Planificación Cantonal aprobó los proyectos enfocados a la Actualización del Plan de Desarrollo y Uso de Suelo

El Consejo de Planificación Cantonal de Guayaquil, liderado por la Alcaldesa subrogante Blanca López, aprobó por unanimidad de sus 10 integrantes, el proyecto de ordenanza de Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Cantón 2023-2027 (PDOT) y el Plan de Uso y Gestión de Suelo.

 

Con ellos, las dos propuestas pasarán a conocimiento del Concejo Municipal en los próximos días. La sesión se desarrolló la mañana de este martes 29 de octubre, en el Salón José Joaquín de Olmedo del Municipio de la ciudad.

 

Durante la jornada, los integrantes del Consejo conocieron los dos instrumentos que permitirán la planificación de la ciudad, cumplir objetivos establecidos en la Constitución y en compromisos internacionales como el Desarrollo sostenible que forma parte de la agenda 2030.

 

Entre otros miembros, participaron el concejal Terry Álvarez, la presidenta de la Junta Parroquial de Juan Gómez Rendón, Yolanda Mendoza, el representante de la Universidad de Guayaquil, Carlos Suco, la representante de la Parroquia Pascuales, Rosita Mujica, el representante de la parroquia Ximena, Segundo Cabrera.

 

“Ambos instrumentos comparten la visión que tenemos de la ciudad y que forma parte del plan de trabajo que presentamos con el Alcalde Aquiles Alvarez en periodo electoral y por el cual votaron los guayaquileños en las urnas”, destacó López.

 

Agregó que la elaboración de los proyectos contó con la participación de distintos sectores de la ciudad, además de dependencias municipales involucradas en el tema. “Esto nos va a permitir ir materializando las obras, programas y servicios que necesita la ciudad, para que tengamos una Guayaquil más equitativa, más ordenada (…) para caminar hacia una Guayaquil más justa, más equitativa para todas y todos”, recalcó la Alcaldesa subrogante.

 

Como parte de la explicación del PDOT, se informó que el proyecto de Ordenanza cuenta con 21 objetivos estratégicos de desarrollo, con metas a cumplir hasta el 2027.

 

Así, por ejemplo, en el sistema físico ambiental se plantea aumentar en 300 Ha las áreas de conservación formalmente declaradas por el Municipio hasta 2027. Y en el sistema económico productivo, se propone alcanzar 2.800 kilómetros de vías urbanas nuevas o rehabilitadas hasta ese mismo año.

 

Además, se apunta alcanzar 153.000 atenciones de servicios de formación continua, becas de tercer nivel y asesorías para emprendedores. Además, intervenir 200 áreas regeneradas y 4 edificaciones patrimoniales en el cantón Guayaquil hasta el 2027.

 

Finalmente, en Plan de Uso de Suelo tiene un componente estructurante y urbanístico que define normas para la zona urbana y rural. Ello permitirá el desarrollo sostenible, incentivar la densificación de la ciudad, la generación de las centralidades urbanas, el incremento de corredores comerciales, el rescate patrimonial en el casco central, entre otras cuestiones.

 

Así, el Municipio de Guayaquil sigue trabajando para generar ordenanzas y políticas públicas para alcanzar la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

ATM y Segura EP desplegarán su contingente en los alrededores de los cementerios de Guayaquil durante el feriado

El Municipio de Guayaquil, a través de sus diferentes entidades, ha preparado un operativo en los alrededores de los cementerios de la ciudad de cara al feriado por el Día de los Fieles Difuntos.

 

Es así que la ATM ha previsto una serie de acciones en las vías aledañas a los cementerios, para precautelar la movilidad segura de peatones y de vehículos.

 

El plan operativo contempla la asignación de al menos 60 agentes, distribuidos en dos turnos, quienes coordinarán el paso de transeúntes a los diferentes accesos a seis camposantos el viernes 1, sábado 2 y domingo 3 de noviembre de 2024, desde las 7:00 hasta el cierre de estos espacios.

 

Mientras que Segura EP desplegará 70 agentes de control municipal en los alrededores de los cementerios, para velar por el correcto uso del espacio público y garantizar la libre movilidad de los ciudadanos. Contarán con el apoyo de 24 cámaras de vigilancia instaladas en los exteriores de los camposantos.

 
Cierres viales
 

De acuerdo con lo previsto, el carril derecho de las calles Julián Coronel y Pedro Menéndez, que circundan al Cementerio General, permanecerán aisladas. También se cerrará la oreja vial del intercambiador que conecta a la calle Julián Coronel con la Pedro Menéndez.

 

Mientras que en el cementerio Ángel María Canals, en el Suburbio, las calles Vicente Ramón Roca y Santa Isabel serán peatonalizadas, mientras que la circulación vehicular se dirigirá por la calle 29 y los buses por la calle Sígsig.

 

En el Cementerio Municipal de Pascuales, los vehículos podrán transitar por las calles Joya de los Sachas y Montalvo, dado que la calle Latacunga será de uso exclusivo para peatones.

 

Por otro lado, en las zonas circundantes a los cementerios Monte Sinaí, Jardines de Esperanza y Parque de la Paz El Fortín se mantendrá la circulación vehicular sin desvíos y con presencia de agentes para regular el paso peatonal.

 
Horarios
 

EP DASE tiene bajo su administración cinco cementerios (Ángel María Canals, Pascuales, Posorja, Tenguel y Monte Sinaí también conocido como Casuarina). Estos espacios atenderán a lo largo del feriado desde las 8:30 hasta las 16:00.

 

Categorías
Ciudadano

Copa Aeroportuaria Alcaldía de Guayaquil estuvo llena de goles

La primera fecha del campeonato de fútbol “Copa Autoridad Aeroportuaria Alcaldía de Guayaquil” fue una fiesta deportiva llena de goles.

 

El certamen, inaugurado el pasado sábado 26 en el complejo Flor de Verano de la comuna San Pedro de Chongón, tuvo en escena a 32 equipos de sectores cercanos a la zona de influencia del nuevo aeropuerto de Guayaquil, quienes anotaron 110 goles en 16 partidos.

 

Juegan en 8 grupos de 4 equipos y los dos mejores de cada serie avanzan a octavos de final, donde la eliminación será directa (un solo partido). La final está prevista para el sábado 7 de diciembre a las 08:00 en Flor de Verano.

 

Los partidos se jugarán cada sábado (menos el 2 de noviembre), tanto en el complejo Flor de Verano de Chongón, como en el Estadio Municipal de la parroquia Progreso.

 

A través del deporte, la Alcaldía de Guayaquil une a los habitantes de sectores cercanos a la zona de influencia del nuevo aeropuerto y reconstruye el tejido social en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

El Challenger ‘Ciudad de Guayaquil’ arrancó con 10 tenistas de alto nivel

Con el enfrentamiento entre el colombiano Daniel Elahi Galán y el chileno Tomás Barrios Vera arrancó el Challenger Ciudad de Guayaquil, en el Guayaquil Tenis Club Anexo Samborondón.

 

El torneo, que es auspiciado por la Alcaldía de Guayaquil, empezó su jornada a las 10:00 con seis partidos de última ronda de la clasificación (qualy), para completar los 32 del cuadro principal que disputarán los USD 82.000 en premios y 165 puntos para el ranking ATP.

 

Los cabezas de serie que entraron en acción este lunes fueron: Federico Coria ante Nicolás Kicker, Juan Pablo Varillas frente a Ignacio Buse de 20 años y una de las grandes promesas del tenis sudamericano. El danés Elmer Moller midió fuerzas con el peruano Gonzalo Bueno y el argentino Marco Trungelliti frente al ecuatoriano Andrés Andrade (243 ATP).

 

El tricolor llegó al torneo siendo finalista este año de dos Challenger (Savannah y Santo Domingo) y ganador en la serie Copa Davis sobre Hong Kong.

 

“Estoy muy cómodo acá, me gusta jugar en Ecuador porque las condiciones del clima son parecidas a las de Lima. El año pasado nos llevamos el dobles y vamos a defender el título. Todos los partidos son duros, pero tenemos que ir paso a paso”, dijo el peruano Arklon Huertas Del Pino, campeón en dobles del Challenger Ciudad de Guayaquil 2023.

 

Cuatro de los mejores talentos juveniles ecuatorianos Emilio Camacho, Felipe Wright, Lucas Yúnez y Adrián Maldonado tuvieron su debut en el tour profesional Challenger, gracias a invitaciones (wild cards) otorgadas por los organizadores, pero quedaron eliminados y no tuvieron acceso al cuadro principal.

 

El precio de las entradas es de $10, valor único para todas las localidades y el acceso del público hasta el jueves 31 será a partir de las 15:00, mientras que de viernes 1 a domingo 3 de noviembre, a las 10:00. Las semifinales del sábado 2 y la final del domingo 3 de noviembre serán transmitidas en vivo por la cadena internacional ESPN.

 

Guayaquil es integrante de la Red de Ciudades Deportivas de América, ya que el Alcalde Aquiles Alvarez impulsa el deporte como herramienta para reconstruir el tejido social de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Activación lleva al Guasmo Central los registros para la tarjeta La Guayaca

El parque lineal de la cooperativa Carlos Castro 2, del Guasmo Central, sirvió para la realización de una nueva activación organizada por la Dirección de Vinculación con la Comunidad del Municipio de Guayaquil.

 

En esta actividad se atendieron 724 personas con los diferentes servicios municipales, como salud, veterinaria y control del espacio público.

 

En esta ocasión, se abrió un stand para registrar a los ciudadanos que quieren acceder a la tarjeta La Guayaca, mientras que la Dirección de Patrimonio Cultural entregó revistas culturales e informó sobre los horarios de atención del museo y de la biblioteca municipal.

 

Leticia Chalén llegó desde la cooperativa 1 de Agosto del Guasmo Central a recibir atención de salud. “Agradecidos con el Alcalde Aquiles Alvarez que está haciendo muchas obras en este sector, es muy grato que nos haya traído todo lo que se relaciona a la salud, y que siga adelante con las obras”.

 

La desconcentración de los servicios municipales es uno de los ejes de la construcción de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Urvaseo socializa la correcta disposición de desechos en la cooperativa Florida 2

Un equipo de Urvaseo, bajo la supervisión de la Dirección de Aseo Cantonal del Municipio de Guayaquil, realizó una jornada de socialización sobre la correcta disposición de desechos a los moradores de la cooperativa Florida 2, en el Guasmo Sur.

 

En la actividad se les recordó a los moradores los horarios en los que pasa el vehículo recolector de basura, es decir, los días martes, jueves y sábado, en jornada matutina. También se les indicó sobre las sanciones establecidas en las ordenanzas, en caso de incurrir en mala disposición de desechos.

 

Además, se les entregó folletos informativos y se colocaron stickers en las puertas de las viviendas visitadas. Está previsto que a lo largo de la semana la socialización alcance a 640 viviendas.

 

“Me parece muy bien, sí deben concientizar más a los vecinos, porque no todos son conscientes de los horarios de recolección, a veces la gente una vez que pasa el carro, sale a botar la basura”, comentó Ana Bermúdez, moradora de la cooperativa Florida 2 del Guasmo Sur.

 

Urvaseo realiza este tipo de acciones permanentemente, en diferentes puntos de la ciudad que han sido identificados como críticos por mala disposición de desechos. Esta acción se ha replicado en zonas como Suburbio, Juan Montalvo, en los alrededores de los mercados, entre otros lugares de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Terminales terrestres de Guayaquil se alistan para gestionar los viajes por el feriado del Día de los Difuntos

A puertas de un nuevo feriado nacional, las terminales terrestres de Guayaquil se alistan para recibir a más de 300.000 viajeros entre el jueves 31 de octubre y el lunes 4 de noviembre.

 

Según las proyecciones la terminal terrestre matriz recibirá a 340.000 pasajeros, mientras que la terminal satélite de Pascuales espera a 48.000 personas, lo que da un total de 388.000 usuarios en ambos espacios.

 

Se estima que los destinos más solicitados durante estos días serán: Pedro Carbo, Daule y Paján, desde la terminal de Pascuales. Desde la Terminal Terrestre Guayaquil, los viajeros suelen escoger -durante estas mismas fechas- destinos como Manta, Milagro, Playas y Babahoyo.

 

En cuanto al plan de contingencia en materia de seguridad, las terminales contarán con la vigilancia del Grupo de Inteligencia de la Terminal (GIT), el apoyo logístico de más de 50 guardias de seguridad privados y monitoreo con cámaras de seguridad. A nivel externo, se espera el apoyo de Policía Nacional, Segura EP y ATM que incrementarían el número de agentes.

 

Desde la Terminal Terrestre Guayaquil se gestionará un promedio diario de 2.700 frecuencias de autobuses y 790 frecuencias más en la Terminal Terrestre de Pascuales.

 

La Terminal de Carga y Encomiendas operará en horario habitual de 6:00 a 22:00, sin embargo, aunque es probable que algunas cooperativas se acojan al feriado.

 

La Terminal Terrestre Guayaquil operará las 24 horas del día y la Terminal Terrestre Municipal Pascuales atenderá en su horario habitual de 5:00 a 21:00 horas.

 

Categorías
Ciudadano

Mercado de Flores atenderá con normalidad durante el feriado

El Mercado Municipal de Flores “Zayda Letty Castillo”, ubicado en la Av. Machala, entre Vicente Piedrahita y Julián Coronel, atenderá con normalidad durante el feriado que arranca este jueves 31 de octubre de 2024.

 

En este espacio trabajan 70 comerciantes, además cuenta con un área de parqueo y seguridad privada. El horario de atención es de 24 horas

 

María Carmen Rodriguez tiene 25 años laborando en el mercado y para este feriado ofrecerá flores naturales y artificiales elaboradas en plástico o papel. “Hacemos flores para toda ocasión y de todo precio. Elaboramos unos 15 arreglos diariamente y para este feriado haremos unos 20 más para estar abastecido”, dijo.

 

La comerciante Martha Caguana indicó que el año pasado vendió cerca de 100 arreglos. “Estamos ofreciendo coronas, ramitos pequeños, lo que el público desee a partir de un dólar. Nosotros compramos las flores a diario, para ofrecer una flor fresca y dar un buen servicio al público”, expresó.

 

Los usuarios pueden encontrar arreglos florales desde USD 1 hasta ramos valorados en USD 50, es decir hay variedad de oferta.

 

La Alcaldía de Guayaquil promueve espacios cómodos, limpios y seguros para que la ciudadanía tenga un servicio óptimo en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Guayaquil se alista para feriado con actividades culturales y de entretenimiento

La Municipalidad de Guayaquil, a través de la Dirección de Turismo y Eventos Especiales, ha preparado una agenda de actividades en busca de la reactivación comercial, el entretenimiento y el fomento a la cultura, que iniciarán este miércoles.

 
Miércoles 30 de octubre
Evento: Reactivación calle Panamá
Hora: 10:30 a 16:30
Lugar: Calle Panamá
 

Evento: Concurso de oratoria, pintura, canto y danza en conmemoración por los 204 años de Independencia de Guayaquil.

 
Hora: 10:00 a 12:00
Lugar: Teatro José de la Cuadra – Plaza Colón
 
Jueves 31 de octubre
Evento: Pack Art – Halloween
Hora: 12:00 a 22:00
Lugar: Plaza Guayarte
 
Viernes 1 de noviembre
Evento: Pack Art – Halloween
Hora: 12:00 a 22:00
Lugar: Plaza Guayarte
 
Sábado 2 de noviembre
Evento: Pack Art – Halloween
Hora: 12:00 a 22:00
Lugar: Plaza Guayarte
 
Domingo 3 de noviembre
Evento: Oye Gye Fest
Hora: 12:00 a 18:00
Lugar: Sector lagunas de Parque Samanes
 

Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil empezó la construcción de nueva planta de tratamiento de aguas residuales en Chongón

El Municipio de Guayaquil, a través de la Autoridad Aeroportuaria, inició la construcción de la segunda fase de la planta de tratamiento de aguas residuales en el centro poblado de Chongón. Esta obra se ejecuta en un área aproximada de 1.000 metros cuadrados e incluye la repotenciación de la planta existente, respondiendo al crecimiento poblacional de la zona.

 

La planta actual, en su primera fase fue construida en 2018, tiene la capacidad para cubrir las necesidades de 10.500 habitantes. Sin embargo, con los trabajos de repotenciación se podrá extender el servicio a 25.000 personas.

 

La inversión es de USD 2’381.936,17, y el plazo estimado de ejecución es de 300 días. De esta manera, la administración municipal continúa ejecutando obras para construir una Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Se inicia socialización de la reconstrucción integral de la Av. Rodolfo Baquerizo Nazur

Los representantes de bancos, centros comerciales y asociaciones de taxis recibieron información detallada sobre el proyecto de reconstrucción integral de 700 metros de longitud de la avenida Rodolfo Baquerizo Nazur, en La Alborada, en el norte de Guayaquil.

 

La obra, programada por el Municipio de Guayaquil para el primer semestre de 2025, partirá desde la iglesia Nuestra Señora de La Alborada y llegará hasta la intersección de la Avenida Agustín Freire.

 

La Dirección de Obras Públicas inició las tareas de socialización del proyecto junto a personal de la Iniciativa Bloomberg, institución que analizó datos de siniestralidad para elaborar el diseño que se construirá.

 

Desde 2018 hasta septiembre de 2024, en la zona de influencia se registraron 41 siniestros viales con 48 lesionados y tres fallecidos.

 

En la socialización los peatones conocieron que el proyecto incluirá cruces peatonales con rampas y otros a nivel de acera. “Los buses pasan a toda velocidad, lo que es muy peligroso y cuando llueve esto se inunda y está horripilante”, comentó María Mite, moradora del sector.

 

El mejoramiento de la infraestructura mejorará la calidad de vida de 45.134 habitantes y transeúntes del sector. Y beneficiará a 20.789 vehículos livianos y pesados que transitan a diario por la zona.

 

La obra también incluye la reconstrucción de los sistemas de aguas lluvias e implementación de 112 especies arbóreas.

 

Las bermas de parqueo y aceras se reconstruirán para dar orden y preferencia a los peatones, quienes en este momento deben utilizar la calle para transitar.

 

En una segunda etapa se realizarán tareas de socialización adicionales que incluirán visitas puerta a puerta, reuniones con representantes de más negocios, instituciones y agrupaciones barriales de la zona de influencia, con el objetivo de mejorar la vialidad de la Ciudad de Todos.