Categorías
Ciudadano

Pagos por matriculación y revisión técnica de la ATM podrán hacerse hasta el 30 de diciembre

La Dirección de Registro y Revisión Técnica Vehicular, de la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM), anuncia que hasta las 15:00 del martes 31 de diciembre se atenderá a los usuarios que hayan cancelado los valores correspondientes a matrícula y revisión vehicular del año 2024.

 

Sin embargo, los usuarios deberán tomar en cuenta que el sistema de pago, al funcionar directamente con el Servicio de Rentas Internas (SRI), solo estará vigente hasta el lunes 30 de diciembre y se reactivará el 15 de enero de 2025.

 

Por lo que, desde el 1 de enero, aquellos vehículos que no cuenten con su documentación al día podrán ser impedidos de seguir circulando en los operativos previstos por la Dirección de Control de Tránsito.

 

Tanto el SRI como la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) realizan una depuración de sus páginas durante las tres primeras semanas del nuevo año, por lo que no habrá proceso de matriculación.

 

Otros trámites que también se suspenden desde el 30 de diciembre son: bloqueo de vehículos, cambio de servicio, desbloqueo, duplicado de matrícula, emisión de matrícula por primera vez, transferencia de dominio, de poseer vehículo, improntas chasis y motor y certificado único vehicular e historial de infracciones.

 

Para la revisión en los centros municipales el conductor debe presentarse con el vehículo, sin necesidad de un turno y la copia o el original de la matrícula anterior.
Todo el trámite toma alrededor de 20 minutos. Se ha dispuesto el siguiente horario para la atención a los ciudadanos:

 
• Viernes 27 y lunes 30 de diciembre
07:00 a 19:00
 
• Sábado 28 y martes 31 de diciembre
07:00 a 15:00
 
• Del 1 al 15 de enero
No habrá atención
 

Hasta este 26 de diciembre un poco más de 245.000 vehículos se han matriculado en el cantón Guayaquil.

 

Categorías
Ciudadano

Alcaldía repara barandas del puente en Av. Pedro Menéndez Gilbert para precautelar seguridad de conductores

La Dirección de Obras Públicas del Municipio de Guayaquil, inició la reparación de las barandas de seguridad del viaducto de la Avenida Pedro Menéndez Gilbert, que en días pasados fueron destruidas por un accidente de tránsito.

 

Se colocarán alrededor de 40 metros del guardavía (barandas) del viaducto, en sentido norte-sur, para precautelar la seguridad de los conductores que transitan por el lugar.

 

Previo al trabajo de los obreros municipales, la Dirección de Planificación y Gestión del Tránsito de ATM retiró las señales verticales de alineamiento horizontal, tipo chevrón (flechas negro/amarillo) colocadas de manera preventiva con el propósito de precautelar la seguridad de los conductores.

 

Los trabajos continuarán hoy viernes 27 de diciembre en horario nocturno, de 22h00 a 05h00, para no afectar el tránsito vehicular, para lo cual se está coordinando con ATM para los controles respectivos.

 

Con estas obras, la Alcaldía de Guayaquil cuida la integridad de las personas en la Ciudad de Todos

 

Categorías
Anuncios

Convocatoria del Proceso de Licitación Pública Internacional de Obra N° PE-MIMG-2024-13

El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Guayaquil (M.I. Municipalidad de Guayaquil) y el Banco de Desarrollo de América Latina y Caribe – CAF, correspondiente al Programa CAF XVI, convocan a las personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, asociaciones de éstas o consorcios o compromisos de asociación, que se encuentren habilitadas en el Registro Único de Proveedores – RUP, a que presenten sus ofertas para el siguiente proceso de Licitación Pública Internacional de Obra:

 

PE-MIMG-2024-13: “Mantenimiento y provisión de infraestructura vial, eléctrica e hidrosanitaria para el desarrollo urbano sostenible en Pascuales Fase I – Programa CAF XVI”, cuyo presupuesto referencial es de USD$8´253.716,99 (ocho millones doscientos cincuenta y tres mil setecientos dieciséis con 99 /100 dólares de los estados unidos de américa) más IVA, con un plazo de ejecución de cuatrocientos veinte (420) días.

 

(*)Los pliegos están disponibles, en el portal web de la M.I. Municipalidad de Guayaquil www.guayaquil.gob.ec, link "Coordinación General de Proyectos con Financiamiento Externo – CAF".

 
Guayaquil, 27 de diciembre de 2024.
 

Aquiles Alvarez Henriques
Alcalde de Guayaquil

Ab. Jorge Viteri Reyes, MGS.
Delegado del Alcalde de Guayaquil

 

(*) Para revisar el contenido íntegro de esta resolución dé click aquí.

 
Documentos de Procesos CAF


 

Categorías
Ciudadano

Más de 4.000 árboles nativos se han sembrado en Guayaquil en la actual administración municipal

Un total de 4.898 árboles nativos de diferentes especies se han sembrado en la ciudad de Guayaquil, en lo que va de la actual administración municipal, de acuerdo con el balance que registra la Empresa Pública Municipal Parques EP hasta el 15 de noviembre de 2024.

 

Esta actividad se enmarca en la visión de la actual administración municipal, de mejorar la biodiversidad de la flora y fauna de la Ciudad de Todos, por un Guayaquil verde.

 

Para el efecto se han intervenido en sectores como: parque Los Ceibos, Avenida Paseo del Parque, Parque Samanes, kilómetro 8 de la vía a la Costa (distribuidor de tráfico), parterre central de la avenida Pedro Menéndez Gilbert, avenida Benjamín Rosales, el parque de la ciudadela Ferroviaria, avenida de Las Américas, entre otros lugares.

 

Las especies sembradas son, principalmente: ceibo, guayacán, guachapelí, Fernan, sánchez, cedro, laurel, pechiche, ébano y bálsamo.

 

Otras acciones para recuperar los espacios y áreas verdes durante el citado periodo han sido: 7.235 intervenciones agronómicas, 614 parques a los cuales se les dio mantenimiento civil que incluye arreglo de juego, 26.928 podas de árboles, y hasta el primer año de gestión se maneja la cifra de siembra de 44.000 plantas ornamentales.

 

El Municipio prosigue con la tarea de preservar e impulsar la conservación ambiental en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Guayaquil ofrece sus espacios de diversión durante feriado de fin de año

Durante el feriado de descanso obligatorio decretado del 1 al 5 de enero del 2025, la Municipalidad de Guayaquil ofrece sus espacios recreativos y de esparcimiento, para que la comunidad pueda utilizarlas.

 

En ese propósito Malecón 2000 abrirá sus portones de 07:00 a 23:00 para que las familias puedan recorrer sus instalaciones y disfruten de los juegos recreativos. Uno de los puntos atractivos en La Rotonda es el Árbol de Navidad con balcón, que permanecerá hasta el 6 de enero.

 

El Centro Comercial Malecón cerrará el 1 de enero, pero el 2 de enero volverá con su horario de atención de 10:00 a 20:00. Mientras, el Malecón del Salado no tendrá eventos durante el feriado y sólo estará abierto para paseos familiares de 07:00 a 23:00. Las instalaciones del Skate Park estarán abierta de 10:00 a 18:00 todos los días.

 

Igualmente, Parque Samanes, el mayor sitio de recreación en la urbe Huancavilca, el 31 de diciembre estará abierto hasta las 18:00 para que la comunidad pueda celebrar en familia o realizar deporte, previo a la quema del monigote. El 1 de enero pueden retornar de 12:00 a 22:00.

 

Del 2 al 5 de enero, la atención a la comunidad será de 06:00 a 22:00. En tanto que Parque Forestal, otro de los sitios de mayor concurrencia, cierra sus puertas a las 17:00 del 31 de diciembre y abrirá al medio día del 1 de enero hasta las 22:00. Los demás días de feriado, estará a disposición de los visitantes de 06:00 a 22:00.

 

Parques EP mantiene los espacios de recreación en óptimas condiciones y disponibles para que la comunidad organice sus eventos en los horarios disponibles. Y, Plaza Guayarte estará abierto al público de 10:00 a 22:00, con una serie de eventos y actividades programadas del 27 de diciembre hasta el 6 de enero.

 

En tanto que las piscinas y parques acuáticos, administrados por la Fundación Siglo XXI, atenderán de 10:00 a 15:00 durante el feriado del 1 al 5 de enero. Solo el complejo acuático Viernes Santo, al sur de la ciudad, continuará cerrado por trabajos de mantenimiento y reparación.

 

La Alcaldía de Guayaquil ofrece los espacios públicos y recreativos para que las familias confraternicen en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

El Alcalde Aquiles Álvarez da luz verde a proyecto en favor de Las Guerreras del Suburbio

Con entusiasmo y gratitud, un grupo de mujeres adultas mayores conocidas como Las Guerreras del Suburbio celebran la construcción de una nueva área verde y de recreación en las calles 44 y la M, en el suroeste de la urbe. Esta obra, liderada por el Municipio de Guayaquil a través de la Dirección de Obras Públicas, materializa un pedido esperado por décadas por los residentes del sector.

 

El parque ocupará un terreno de 980 m², el cual estuvo abandonado durante más de 20 años, según testimonios de la comunidad. Actualmente, los trabajos incluyen hormigonado y enlucido de muros, mientras que en las próximas semanas se avanzará con la instalación de sistemas de riego e infraestructura hidrosanitaria.

 

El diseño del parque está pensado para todos. Contará con juegos infantiles, máquinas biosaludables para los adultos mayores y áreas verdes con árboles nativos como guayacán amarillo, caoba y cedro. Además, se colocarán asientos bajo la sombra de los árboles y se implementarán diseños paisajísticos con plantas decorativas.

 

La accesibilidad también es prioritaria. El espacio incluirá rampas para sillas de rueda, senderos de 1.50 metros de ancho y baldosas podotáctiles en las rampas de acceso para que las personas no videntes se orienten y desplacen de manera segura. La iluminación será tipo LED y se construirá un cerramiento ornamental.

 

El alcalde Aquiles Álvarez asumió este compromiso en junio pasado, atendiendo un pedido de Las Guerreras del Suburbio, durante un recorrido de arreglo de calles en el sector. El parque fue bautizado por las adultas mayores como Esperanza Renovada el día en que recibieron la noticia de que su sueño se haría realidad. “Quería llorar, quería hacer de todo, saltar, grabé un video. Vimos que nuestra esperanza no se perdió, fue nuestra esperanza renovada, gracias a nuestro alcalde”, expresó Celia Portugal.

 

Esta obra forma parte de un contrato que también incluye la rehabilitación de dos parques adicionales: La Amistad, en las calles 19 y la H, y Desavi, en Bastión Popular, Bloque 10. Ambos espacios estarán listos dentro del primer cuatrimestre de 2025, con una inversión total de USD 296.799.

 

Con este proyecto, el Municipio de Guayaquil reafirma su compromiso con el bienestar y la inclusión de todos sus habitantes. Estas intervenciones no solo revitalizan espacios públicos, sino que promueven la integración y fortalecen el tejido social, consolidando el objetivo de construir una verdadera Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio recuerda a los ciudadanos restricciones vigentes para quema de monigotes

Se acerca el fin de año y el Municipio de Guayaquil recuerda a los ciudadanos la corresponsabilidad que existe para el cuidado de las vías en relación a la quema de monigotes.

 

El reglamento vigente especifica que se podrán quemar años viejos en terrenos vacíos, calles rellenas o pavimentadas de hormigón.

 

Silvia Fabara, vocera municipal, señaló los lugares donde no se puede quemar monigotes: “calles o vías pavimentadas con asfalto, tampoco se puede quemar en zonas de regeneración urbana, esto es, que tengan adoquines, zonas que están ajardinadas, ni tampoco en carriles exclusivos de la Metrovía”.

 

Cabe mencionar que el artículo 427 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD) sanciona con hasta 100 Salarios Básicos Unificados a quienes destruyan bienes públicos.

 

El Cuerpo de Bomberos de Guayaquil, a través del capitán Hans Huerta, anunció la ‘Campaña por la Inocencia’, iniciativa dirigida a los padres de los menores de edad ante la proximidad del 31 de diciembre.

 

“Todos los años, niños entre 5 y 9 años de edad son heridos por artefactos explosivos, no importa su procedencia. Mantener la responsabilidad de los padres de familia para que eviten entregar estos artefactos explosivos a los niños (que cada año ocasionan) quemaduras, amputaciones, pérdida de órganos y a veces puede ocurrir la muerte”.

 

La rueda de prensa se realizó en las calles Décima y Ayacucho, punto de inicio de la ‘Ruta de los Monigotes Gigantes’. Al sitio acudió Charles Vilema, presidente de la Asociación de Artistas de Monigotes Gigantes, quien resaltó que esta actividad tiene ya 20 años como parte de la ciudad.

 

“Como Asociación estamos muy agradecidos con el señor Alcalde por el apoyo que nos está dando, nos da seguridad policial y ATM”, comentó.

 

El Municipio impulsa la ‘Ruta de los Monigotes Gigantes’ a través de la Dirección de Turismo y Eventos Especiales con el propósito de que los ciudadanos se apropien de los espacios públicos y conviertan a Guayaquil en Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Concejo Municipal aprobó reforma que permitirá mayor eficiencia en el uso de recursos económicos

El Concejo Municipal, liderado por el Alcalde Aquiles Alvarez, aprobó la reforma presupuestaria para efectuar traspasos de recursos en el presente ejercicio económico 2024. Con ello, se busca garantizar la adecuada administración y uso de los recursos públicos.

 

“Esto permitirá financiar los rubros presupuestarios para el registro de bonos del Estado y certificados que fueron anteriormente aprobados por este Concejo, así como el financiamiento de la expropiación de predios relacionados con los proyectos turísticos, ecológicos, sostenibles, dentro del área ANR-Los Samanes”, explicó el concejal Terry Álvarez.

 

La Dirección Financiera refirió que estos bonos, autorizados el 5 de diciembre pasado, se sigan efectivizando a través del proceso de convenios de dación de pagos a los proveedores municipales.

 

El Alcalde agradeció a los contratistas municipales por no haber parado la obra pública y servicios. “A pesar de los momentos duros, de recibir esos papeles con castigo para los contratistas y proveedores, de corazón les agradezco por no parar el servicio y la obra en Guayaquil”.

 

El Cuerpo Edilicio aprobó también el informe jurídico relativo al proyecto urbanístico ‘Maribella’, por el cual se autorizó la venta de solares, el plano urbanístico definitivo y el valor por garantía o póliza de seguro.

 

Finalmente, el Concejo lamentó el deceso del compositor ecuatoriano Luis Gerardo Guevara Viteri. La Vicealcaldesa Blanca López destacó que, con más de 600 obras, el artista deja un legado imborrable en la música.

 

“En el mes de febrero de este año tuvimos el privilegio de rendirle homenaje a través de un conmovedor concierto de la Orquesta Filarmónica Municipal de Guayaquil que contó con su presencia y donde se interpretaron varias de sus emblemáticas obras”, recordó.

 

En ese marco, López también deploró el fallecimiento de Pedro Restrepo. “Es un símbolo de lucha inclaudicable por los derechos humanos, por casi 40 años estuvo buscando respuestas por la vida de sus hijos Santiago y Andrés”.

 

Categorías
Ciudadano

Conteo Navideño de Aves en Guayaquil registró 122 especies de aves

La Dirección de Ambiente del Municipio de Guayaquil se unió al tradicional Conteo Navideño de Aves, una iniciativa organizada a nivel mundial que conecta a personas de todas las edades con la diversidad de aves urbanas.

 

Este evento se llevó a cabo simultáneamente en cinco senderos estratégicos de la ciudad: Parque Samanes, Jardín Botánico, Bosque Protector Prosperina, Parque Lineal El Salado y Cerro Paraíso con la guía de expertos.

 

Se contó con la participación de profesionales, estudiantes, aficionados y miembros de la comunidad. Cada grupo fue guiado por expertos, quienes se aseguraron de identificar y registrar correctamente las especies observadas. El ornitólogo, Roberto Zamora, explicó que “los conteos aportan importante información a los registros anuales del país y mantienen actualizada la lista de aves de los diferentes sectores donde se los realiza”.

 

Se registró un total de 122 especies de aves, incluyendo un avistamiento inusual en Parque Samanes, un cuco de pico oscuro (Coccyzus melacoryphus) que no había sido reportado previamente en la zona. Este hallazgo destaca la importancia de este tipo de actividades para el monitoreo y conservación de la biodiversidad local.

 

Previo a la actividad, la Dirección de Ambiente organizó un taller introductorio para capacitar a los interesados en el manejo de aplicaciones móviles como: eBird y Merlin, herramientas clave para monitorear y registrar la población de aves, lo cual ayuda a tomar decisiones a favor de su protección y preservación.

 

“Como guayaquileña y estudiante de Biología, participar en estas actividades amplían mis conocimientos y me permiten contribuir a la conservación de los ecosistemas, además, demuestran que cualquiera de nosotros puede proteger la biodiversidad sin la urgencia de ser un experto”, afirmó Isis Fienco.

 

Este proyecto global, se desarrolla anualmente entre mediados de diciembre y la primera semana de enero. Guayaquil reafirma su compromiso de promover la conservación de su biodiversidad como clave para garantizar un equilibrio entre el desarrollo urbano y la protección de los ecosistemas que enriquecen el patrimonio natural de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Agasajos navideños se extendieron a niños de cooperativas del noroeste de Guayaquil

El mercado Casuarina fue el sitio escogido por la Dirección de Vinculación con la Comunidad, para agasajar a 800 niños que habitan en las cooperativas del sector noroeste de Guayaquil, con motivo de las festividades navideñas.

 

El festejo estuvo dirigido a quienes residen en el Distrito 2, específicamente en los sectores y cooperativas como Monte Sinaí, San Ignacio, Ciudad de Dios, Flor de Bastión, entre otros.

 

Durante la actividad se realizó un show con personajes navideños como duendes, Papá Noel y Mamá Noela, concursos para niños y para las madres que asistieron.

 

Martha Morales, moradora de Balerio Estacio desde hace 18 años, expresó su alegría por esta actividad. “Agradezco muchísimo al señor Alcalde Aquiles Alvarez, porque ha hecho posible que nuestros niños, en lugar de estar ocupándose en cosas malas, tengan un motivo para seguir adelante”.

 

El Municipio de Guayaquil ha organizado una serie de eventos a lo largo de diciembre con el objetivo de celebrar la Navidad y al mismo tiempo recuperar los espacios públicos y reactivar la economía de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Dirección de Protección de los Derechos de los Animales recomienda cuidados para los animales durante festividades de diciembre

Estrés, miedo, palpitaciones, taquicardia, jadeo, salivación o temblores son alguno de los síntomas que sufren los animales, debido al ruido provocado por la detonación de petardos y juegos artificiales que se emplean en las celebraciones de Navidad y fin de año.

 

Y es que, de acuerdo con estudios veterinarios, el oído de los animales es más sensible que el del humano, debido a que perciben frecuencias de hasta 60.000 HZ (el rango de frecuencia en las personas oscila desde los 20 a 20.000HZ), haciendo que el ruido de los fuegos artificiales no solo es molesto, sino que provoca estrés, autolesiones e incluso pueden derivar en muerte.

 

Por ello, la Dirección de Protección de los Derechos de los Animales recuerda a los tutores de animales de compañía tomar medidas preventivas para garantizar su bienestar durante las festividades:

 

1. Habilite un espacio seguro: Cree un lugar tranquilo en casa donde el animal pueda refugiarse, con su cama y juguetes favoritos.

 

2. Los tutores deben mantenerlos en un ambiente sereno, ya que los animales perciben nuestras emociones.

 

3. Cierre puertas y ventanas: Reduzca el ruido externo para minimizar el impacto de los estruendos.

 

4. Distracción: Utilice música relajante o encienda la televisión para amortiguar los ruidos externos.

 

5. Evite dejarlos al aire libre o amarrados: Nunca deje a los animales en balcones, patios o jardines y evite amarrarlos, ya que pueden lastimarse intentando escapar.

 

6. Identificación: Asegúrese de que los animales lleven collar con placa de identificación y, de ser posible, que tengan microchip. Esto facilitará su retorno en caso de extravío.

 

7. Consulta veterinaria: En casos de animales muy nerviosos, consulte a un veterinario para evaluar la necesidad del uso de productos naturales calmantes o feromonas sintéticas.

 

Proteger el bienestar de nuestros animales de compañía es una responsabilidad compartida en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Fundación Terminal Terrestre de Guayaquil se prepara para gestionar los viajes por Navidad y Fin de Año

Desde este lunes 23 hasta el miércoles 25 de diciembre, las terminales terrestres de Guayaquil podrían recibir a más de 179.768 usuarios que se movilizarán a distintos destinos de Ecuador durante Navidad.

 

La terminal terrestre matriz tiene previsto recibir a 156.669 viajeros y los destinos preferidos en estas fechas suelen ser Salinas, Manta, Esmeraldas, Quito y Babahoyo. Esta central de autobuses gestiona 2.800 frecuencias de autobuses diariamente y cuenta con la oferta de viajes de 87 cooperativas de transporte.

 

La terminal de Pascuales por su parte espera recibir a 23.099 personas durante las fechas mencionadas. Esta terminal satélite gestiona un promedio de 828 frecuencias de autobuses diariamente y cuenta con la oferta de destinos de 24 cooperativas de transporte. Los lugares más solicitados en esta sede son Pedro Carbo, Balzar, Quevedo y Manta.

 

Desde el vienes 27 de diciembre hasta el domingo 5 de enero, la Terminal Terrestre Guayaquil ha proyectado un movimiento importante de usuarios, con una cifra estimada de 535.751 viajeros durante los días mencionados. La terminal de Pascuales también se prepara para recibir a 71.927 usuarios durante este importante feriado.

 

La Fundación Terminal Terrestre de Guayaquil se encuentra articulando los contingentes de seguridad necesarios para preservar el orden, con apoyo de Policía Nacional y el Grupo de Inteligencia de la Terminal (GIT) que desarrolla estrategias de seguridad dentro de las instalaciones a favor de los habitantes de la Ciudad de Todos.