Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil responde requerimientos de moradores de la Urbanización Santorini y realiza trabajos de bacheo

La Dirección de Obras Públicas del Municipio de Guayaquil ejecutó trabajos de mejora en la vía de acceso a la urbanización Santorini, situada al norte de la ciudad, junto a la avenida Felipe Pezo Campuzano. Una cuadrilla de la Coordinación de Obras por Administración Directa realizó labores de bacheo asfáltico en las zonas deterioradas, optimizando el tránsito vehicular en beneficio de los residentes del área.

 

Este trabajo fue solicitado por los moradores a través de la Ventanilla Universal. Tras completar el trámite correspondiente, se procedió con los trabajos que se ejecutaron en una semana.

 

“Esta calle estaba deplorable, tenía demasiados baches, dañaba los vehículos. La mejora que nos están haciendo nos va a ayudar a tener un tránsito mejor y adecuado”, aseguró Gladis Vallejo, al salir en su vehículo de la ciudadela.

 

De esta manera, la Alcaldía de Guayaquil reafirma su compromiso de responder los requerimientos de la ciudadanía, contribuyendo a la construcción de una Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

250 niños de la escuela sociodeportiva de fútbol de La Ferroviaria recibieron atención odontológica

La Junta de Beneficencia de Guayaquil, en colaboración con la Dirección de Deportes del Municipio de Guayaquil, brindaron atención medica odontológica a 250 niños de la escuela sociodeportiva de la ciudadela Ferroviaria.

 

Esta jornada es parte del programa que realiza la Junta, en alianza con el Municipio y el club de fútbol español Atlético de Madrid para crear en la ciudad escuelas sociodeportivas de fútbol. Hasta el momento, la campaña de salud ha beneficiado a 3.050 niños del cantón, ya que los odontólogos estuvieron la semana pasada en el Guasmo, atendiendo a los beneficiarios del sur de la urbe.

 

Martha Moposita vive en el Barrio Garay, tiene a su hijo Sixto, de 13 años, en la escuela formativa ubicada en La Ferroviaria. La madre de familia comentó que “me parece bien que lo hagan por el bien de los chicos que están aquí. Si no hay salud no se puede hacer nada y es importante que el Municipio haya tomado en cuenta ese punto ya que favorece bastante a los chicos para que se pueden desarrollar de la mejor manera”.

 

Son 15 escuelas sociodeportivas ubicadas en distintos sectores de la zona urbana y rural de Guayaquil, que recibirán la visita de las brigadas médicas. Desde la Alcaldía de Guayaquil se impulsa el deporte y la salud para los habitantes de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Alcaldía de Aquiles Alvarez alcanza los 1.000 kilómetros de vías mejoradas

El reciente asfaltado de las calles principales de la ciudadela Miraflores, en el norte de la ciudad, marca un hito significativo para la Alcaldía de Aquiles Alvarez: con esta obra se completaron 1.000 kilómetros de vías intervenidas, desde mayo de 2023. Esta emblemática cifra refleja el compromiso de mejorar la infraestructura urbana y optimizar la movilidad en la Ciudad de Todos.

 

Este viernes, se completó la reposición de la carpeta asfáltica en 1,4 kilómetros de vías en Miraflores. Solo esta obra beneficia de manera directa a más de 2.300 residentes y responde al crecimiento del sector.

 

El logro de los 1.000 kilómetros de intervención en 18 meses ha representado una inversión de USD 157 millones. Estos recursos se usaron tanto para el mantenimiento vial como para la construcción de infraestructuras estratégicas.

 

Entre las últimas obras se destaca la solución vial que se levanta en la intersección de la Av. de Las Américas con la Av. Isidro Ayora, el reasfaltado integral de la Vía Perimetral, del Cordón a Ciudad Victoria en la Sergio Toral, la Av. 25 de Julio, la calle Noguchi, la Av. Quito, la Av. Malecón Simón Bolívar, Av. Víctor Emilio Estrada, Vía a la Costa, Av. Antonio Parra Velasco, entre otras.

 

La reactivación de la obra pública ha sido uno de los ejes de la Alcaldía de Aquiles Alvarez, lo que ha permitido mejorar la movilidad en la ciudad y eliminar el peligro que representaban los baches en la mayoría de las calles al terminar la anterior administración municipal.

 

Han sido 545 días de arduo trabajo (incluso en horarios nocturnos) y planificación técnica, lo que ha permitido intervenir casi 2 kilómetros al día, a lo largo y ancho de la urbe. La cifra de 1.000 kilómetros equivale a que un vehículo cubra la ruta Guayaquil – Salinas en 7 ocasiones o 2.500 pistas de atletismo.

 

El trabajo no se detiene en la Ciudad de Todos: actualmente se están ejecutando de forma simultánea siete contratos de mantenimiento vial, que abarcan más de 200 kilómetros, en sectores del norte, centro y sur de la ciudad, que han estado abandonados durante años. Por ejemplo, la siguiente semana empezará la intervención de la Av. Carlos Luis Plaza Dañín, en horario nocturno, para reducir las afectaciones en el tránsito. Así, la obra pública no se detiene en Guayaquil.

 

Categorías
Ciudadano

Banda Municipal animó a los pasajeros en el Terminal Terrestre de Guayaquil

Alrededor de 800 personas disfrutaron del repertorio de ritmos populares de la Banda Municipal de Guayaquil en el sector del patio de comidas del Terminal Terrestre de Guayaquil. Esta actividad es parte del programa Vive la Música Guayaquil que lleva a la banda a espacios públicos de la ciudad con el objetivo de reactivarlos.

 

La turista Julia Almestar Campos vino por motivos familiares a Guayaquil y aprovechó para ver el espectáculo. “Me parece formidable. Es la manera en que los seres humanos se sacan el estrés. El ritmo que tiene la Banda Municipal es formidable porque te motiva”, dijo.

 

Por su parte, Stefanie Jordan opinó que “es un detalle muy bonito para las personas que estamos llegando aquí a la terminal”.

 

De esta manera, el Municipio de Guayaquil refuerza su compromiso de fomentar la cultura y brindar alegría a los habitantes de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Museo Municipal exhibe cuadros del artista Armando Busquets

“Como un mar, plano y voluptuoso” se denomina la exposición del artista cubano Armando Busquets, que se desarrolla en la Sala Contemporánea del Museo Municipal de Guayaquil. Esta muestra de 19 obras es una propuesta que rompe lo convencional de las artes plásticas tradicionales (pintura, escultura, grabado) y conjuga elementos como la arena, el plomo, la arcilla y el metal para crear un diálogo en el espectador.

 

Busquets es artista visual y docente en la Universidad de las Artes. Estudió una licenciatura en Artes Visuales en el Instituto Superior de Artes de La Habana. Es magíster en Artes, con mención en Dibujo, Pintura y Escultura.

 

Dentro de su trayectoria profesional participó como jurado en el Salón Nacional de Pintura de Ambato “Luis A. Martínez” en 2006, y del Festival de Artes al Aire Libre “FAAL” de Guayaquil en 2009, entre otros.

 

El curador Jorge Aycart Larrea indicó que “en esta exposición van a encontrar varias obras pensadas en lo pictórico. Hay una reflexión sobre el pensamiento y la materia vinculada a aspectos científicos, literales y culturales”.

 

La muestra estará abierta de martes a sábado, de 8:30 a 17:00, hasta mediados de diciembre. Desde la Alcaldía de Guayaquil se promueve el arte y la cultura, en beneficio de los habitantes de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Biblioteca Municipal recibe en donación los 832 libros que pertenecieron al reconocido chef Gino Molinari

La Dirección de Patrimonio Cultural del Municipio de Guayaquil recibió la donación de 832 libros que pertenecieron al chef José Gino Molinari Negrete (+), los cuales ahora formarán parte de la Biblioteca Municipal de Guayaquil.

 

El acto se celebró en el Salón Pedro Carbo, en el que participaron la directora de Patrimonio Cultural, Karina Nogales; la titular de la Escuela Culinaria CapChef, Jenny Armendaris, además de Jenny Negrete y Giselle Molinari, familiares del reconocido chef, quien también fue concejal de Guayaquil.

 

El espacio que albergará los libros se denominará “Biblioteca Gastronómica Gino Molinari”, al que el público podrá acceder de manera gratuita.

 

Giselle Molinari, hermana del reconocido chef, manifestó que “es un privilegio de que luego de casi seis años se haya ejecutado en esta nueva administración el recibimiento de los libros de mi hermano. Él siempre lo dijo que quería que su legado, sus libros de consulta, su biblioteca privada pase a manos de la Biblioteca Municipal para beneficio de Guayaquil, su ciudad amada”.

 

Hernán Piedra, amigo y compañero de labores, recordó que “desde antes que fallezca dijo que los libros eran para la Municipalidad de Guayaquil, para que la gente venga a recrearse y a instruirse. Él para mi no fue un amigo sino un padre. Me enseño desde que yo llegue a trabajar con él en la cocina. Me sentiré orgulloso siempre”.

 

Como parte de esta jornada se efectúa un homenaje a Molinari, que comprende la exhibición de sus trofeos, medallas y libros en el vestíbulo de la Biblioteca. La muestra estará abierta hasta el 14 de noviembre próximo. Con este aporte cultural, la alcaldía recuerda también el legado gastronómico que es parte de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil entregó renovado parque a los moradores de Los Ceibos y sembró 70 árboles

Con la siembra de 70 árboles de diferentes especies nativas, el Municipio de Guayaquil entregó a los moradores de Los Ceibos el parque central totalmente renovado, durante un acto que contó con la presencia de autoridades de Parques EP y residentes de la ciudadela.

 

Durante la actividad se suscribió un acta de compromiso con la comunidad, en la cual se establece la corresponsabilidad de los moradores, para el cuidado y mantenimiento de este espacio verde.

 

El acto se complementó con la colaboración de la Banda Municipal, además de la presencia de estudiantes de la Unidad Educativa Ceibos y la Universidad Ecotec, quienes participaron en la siembra de los árboles en todas las áreas del parque.

 

La actividad se enmarca en el programa Guayaquil, Ciudad que Siembra, que prevé realizar más actividades similares hasta diciembre.

 

En el parque de Los Ceibos se efectuaron trabajos de mantenimiento integral en las veraneras, bordillos y bancas; mientras que en la avenida Leopoldo Carrera se sembró césped, se repotenciaron los servicios higiénicos, se pintaron los juegos y se resanaron las áreas que requerían la intervención.

 

Renate Schenker, presidenta del Comité de Los Ceibos, destacó la labor del Municipio. “Finalmente tenemos una Alcaldía que nos escucha, que recibió todos los pedidos que hicimos para mantener el parque bonito, ellos vinieron enseguida, nos escucharon e hicieron el trabajo, ahora tenemos el resultado”, comentó.

 

De su parte, Beatriz de Paredes, residente de la urbanización por cerca de 40 años, destacó que se espera la corresponsabilidad de los moradores “para que este parque se conserve hermoso, se han cambiado los servicios higiénicos, están muy limpios y ahora toca mantenerlos; pido a todos los moradores y a los que visitan el parque que cuiden el área porque es la única forma de salir adelante”. La recuperación de las áreas verdes es uno de los ejes para convertir a Guayaquil en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

39 m3 de maleza se recogieron en el Canal de la Martha de Roldós

Interagua, bajo la supervisión de EMAPAG, realizó limpieza en el canal de la Martha de Roldós, como parte del programa “Barrio de Todos” que busca solucionar los problemas de esta ciudadela e involucrar a los vecinos en el cuidado de la misma.

 

La jornada de limpieza abarcó los 60 metros del canal e incluyó la socialización con la comunidad del sector sobre la importancia y el cuidado del sistema de alcantarillado pluvial, con el objetivo de evitar inundaciones.

 

La intervención permitió la remoción de sedimentos, vegetación y escombros que obstruían el paso del agua. También se retiraron a personas en condición de calle que habitaban en el canal. A ellos se les ofreció los diferentes albergues que hay en la ciudad.

 

Gracias al trabajo, un total de 39 m3 de maleza se retiraron del canal. Pedro Seminario, morador del sector reconoció que “por donde quiera botan basura, no hay conciencia de los moradores. Si usted se pone a reclamar que no boten desperdicios es mal visto. Yo les pido a los vecinos que tomen conciencia y esperen al carro de Urvaseo que pase”.

 

Por ello es fundamental que la comunidad participe en la conservación de estos espacios, evitando arrojar basura. Así, todos cuidamos la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Obras Públicas renueva carpeta asfáltica en Guasmo Norte, Floresta y Fertisa

La Dirección de Obras Públicas del Municipio de Guayaquil ejecuta el mantenimiento de vías en Guasmo Norte y en La Floresta 1 y 3, que consiste en el reemplazo de la carpeta asfáltica en 46.000 metros cuadrados.

 

Los trabajos se iniciaron hace 35 días en los sectores de Valdivia y Brisas del Guasmo, donde se intervinieron 26.000 metros cuadrados.

 

Mientras que en La Floresta 1 y 3 se trabaja en un área de 20.000 metros cuadrados, lo que significa 49 calles pavimentadas.

 

Un total de 70 personas realiza el asfaltado de las calles, las cuales no recibían mantenimiento desde hace 15 años, afectando a los conductores y moradores de los sectores mencionados.

 

Estas obras benefician a alrededor de 120.000 habitantes de estas zona. Uno de ellos es Carlos Flores, quien mencionó que “está bien el mantenimiento, hay calles dañadas, además estamos en tiempo que ya llega el invierno y los daños en las calles perjudica a los conductores, al vehículo”.

 

Por otro lado, en Fertisa, se inició la remoción de la carpeta asfáltica existente, que comprende 15.000 metros cuadrados, es decir 33 calles.

 

Este contrato abarca 29 km de vías con asfalto y 3 km con hormigón. El objetivo es ofrecer estabilidad y seguridad, tanto para conductores como peatones. De esta manera se mejora la movilidad en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Malecón de Puerto Santa Ana es la sede del evento Chocofest 593

Emprendedores gastronómicos y productores nacionales se congregarán este sábado 9 de noviembre en Puerto Santa Ana, para el evento Chocofest 593, organizado por Feria y Eventos, con el auspicio de la Dirección de Turismo y Eventos Especiales del Municipio de Guayaquil.

 

Se trata de una feria de chocolates y repostería que busca promover el consumo del cacao ecuatoriano, conocer su origen y sus variedades. El evento contará expertos gastronómicos que ofrecerán sus mejores productos. Además, productores invitados mostrarán la diversidad de la pepa de oro.

 

El evento incluirá actividades como show cooking, cata de chocolates, desfile de talentos, showman al atardecer. El evento se realizará desde las 11:00 hasta las 19:00 y es parte de las acciones que promueve la Alcaldía de Guayaquil para promover el turismo en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

70 personas participan en el taller de elaboración de shampoo artesanales sólidos

Con el objetivo de promover microempresarios y fuentes directas de empleo, la Coordinación General de Proyectos ZUMAR, dicta el taller de elaboración de champús artesanales sólidos para todo tipo de cabellos, en el que participan 70 personas.

 

El curso tiene una duración de cinco semanas, comprende el aprendizaje del cuidado del cabello y la elaboración de productos orgánicos.

 

La participante Martha Burgos, de 53 años, se capacitó en abril de 2024 en el curso de jabón orgánico creando su negocio denominado “Martina Soap”, de la cual tiene una producción semanal de dos docenas para sus clientes. “Una de las expectativas era poder emprender con estos cursos, que nos están dando, para a la vez poder impulsar la economía de nuestro medio. Estoy agradecida con el Alcalde también, que siga impartiendo estos cursos para la ciudadanía, ya que esto sirve para impulsar a las personas a que puedan emprender en la economía de su hogar y el sustento más que todo de las personas”, dijo.

 

De esta manera ZUMAR trabaja en proyectos del eje social, para que los guayaquileños adquieran nuevos y productivos conocimientos que aporten al desarrollo económico de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Parques EP realiza trabajos de mantenimiento en parque de Florida Norte

Trabajos de poda, desbroce y limpieza se realizaron en el parque ubicado en la manzana 605 del sector Florida Norte, como parte del cronograma de intervención en áreas verdes, a cargo de Parques EP.

 

En el sitio, la cuadrilla de 10 trabajadores se encargó durante dos días en la poda de los árboles, cuyas ramas afectaban el alumbrado público y el cableado eléctrico; también se eliminó la maleza que afectaba el entorno.

 

Durante la semana se intervinieron en otros sectores como la avenida Víctor Emilio Estrada, en Urdesa Central, además de los parques y áreas verdes de las ciudadelas La Alborada, La Garzota, Guayacanes, La Saiba, Acacias, Albonor, Samanes, Kennedy Norte y Sauces 1, 2 y 8.

 

De igual forma se intervino en los parterres de las avenidas Barcelona, de Las Américas, en Fertisa, calles 11 y Sedalana, cooperativa Assad Bucaram y en la ciudadela Floresta 1. De esta forma la Alcaldía recupera las áreas verdes de la Ciudad de Todos.