Categorías
Ciudadano

A lo largo de la Av. Portete se recogen tres toneladas de basura a diario

La Dirección de Aseo Cantonal y Servicios Especiales del Municipio de Guayaquil, en coordinación con Urvaseo, lleva a cabo el programa “Limpieza Profunda”, que consiste en el barrido, recolección, lavado de calles y aceras de los sectores de Guayaquil, con el objetivo de mantener limpia la Ciudad de Todos.

 

En ese marco, se ejecutó una limpieza en la Av. Portete, desde el puente de la 41 hasta la calle 17, que comprende tres kilómetros.

 

Urvaseo realiza la recolección y barrido en el sector todos los días, de 7:00 a 8:00. Este trabajo permite recolectar tres toneladas de basura.

 

Sin embargo, por la cantidad de desechos, los trabajadores de Urvaseo deben hacer hasta tres recorridos diarios.

 

Por eso se pide a los ciudadanos respetar los horarios de recolección de desechos sólidos no peligrosos, para evitar multas económicas.

 

Categorías
Ciudadano

Se realizó socialización con los comerciantes que participarán en los corredores navideños

Funcionarios de la Dirección de Mercados y Asignaciones del Municipio de Guayaquil se reunieron con 25 líderes de agrupaciones de comerciantes no regularizados que venderán sus productos en los corredores navideños durante el mes de diciembre.

 

Está previsto que 1.100 comerciantes ofrezcan todo tipo de artículos durante las festividades navideñas.

 

A la reunión asistiero autoridades de la Dirección de Mercados y representantes de Segura EP y Policía Nacional. Ellos explicaron a los comerciantes cómo funcionarán los corredores navideños y las medidas de seguridad que se aplicarán.

 

En la asamblea, los funcionarios municipales dieron a conocer la planificación, logística y ubicación para los comerciantes.

 

Los corredores navideños son una iniciativa de la Alcaldía de Aquiles Alvarez que se desarrolla por segundo año consecutivo.

 

El objetivo es ofrecer a los comerciantes un espacio ordenado, limpio y seguro para que puedan ejercer su trabajo, al mismo tiempo que se incentiva la ocupación de los espacios públicos de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Vecinos de Sauces 6, 7 y 9 fueron informados sobre las obras que se ejecutarán en su sector como parte del programa “Barrio de Todos”

Funcionarios de la Dirección de Aseo Cantonal y Servicios Especiales del Municipio de Guayaquil se reunieron con dirigentes barriales y moradores de Sauces 6, 7 y 9 para socializar las obras de mejoras que se realizarán en estos sectores como parte del programa “Barrio de Todos”.

 

La asamblea comunitaria se realizó en el parque Martha de Roldós, ubicado junto al Mercado de Sauces 9.

 

Allí los funcionarios municipales ofrecieron un diagnóstico e informaron sobre el plan para resolver los problemas de los sectores.

 

El próximo lunes 2 de diciembre de 2024 se inicia la intervención de las direcciones de Salud, Justicia y Vigilancia, Aseo Cantonal, Segura EP, ATM, Vinculación con la Comunidad, entre otras las cuales realizarán trabajos de mantenimiento vial, renovación de aceras, ferias de servicios y brigadas de fumigación.

 

Barrio de Todos es un programa de mejoramiento integral de los sectores que impulsa la Alcaldía de Aquiles Alvarez que tiene como objetivo brindar espacios limpios, seguros y ordenados para el buen vivir de los ciudadanos. De esta forma se incentiva que los propios moradores se conviertan en sujetos activos en el cuidado de su entorno.

 

Alex Anchundia, gerente general de Segura EP, explicó que estas intervenciones ya se realizaron en la ciudadela Martha de Roldos y otras etapas de Sauces. Paulatinamente se irán expandiendo a más barrios de la Ciudad de Todos. “Se está cumpliendo la disposición del Alcalde para que estemos en territorio, dándoles a conocer lo que se está realizando. También se escuchan los pedidos por temas de seguridad, parques y de convivencia ciudadana”, finalizó el funcionario.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil recupera espacio público con un nuevo parque en La Alborada

Un terreno olvidado por más de 30 años, utilizado como botadero de basura y foco de inseguridad, pronto se convertirá en un símbolo de la transformación urbana en beneficio de la Ciudad de Todos.

 

El Municipio de Guayaquil, a través de la Dirección de Obras Públicas, empezó la construcción de un parque en la ciudadela La Alborada, etapa 14, sobre la Av. José Martínez Queirolo, con el objetivo de entregar a los vecinos un espacio digno y funcional.

 

El proyecto, que abarca un área de 400 m², incluye la construcción de un muro perimetral y vigas de confinamiento. Contará con un acceso inclusivo con rampas diseñadas para personas con movilidad reducida, cumpliendo con los estándares de accesibilidad.

 

La obra contempla una caminera adoquinada para fomentar actividades recreativas. También se habilitará un área de picnic que fortalecerá la unión familiar y comunitaria.

 

Las jardineras, diseñadas para embellecer el espacio, serán sembradas con plantas ornamentales y árboles nativos. Esta actividad estará a cargo de Parques EP.

 

Los trabajos, que tienen una duración estimada de seis semanas, beneficiarán no solo a los residentes de la etapa 14 de La Alborada, sino también a los vecinos de sectores cercanos como Samanes 3.

 

Se prevé que esta obra transforme significativamente la calidad de vida en este sector, promoviendo espacios seguros, accesibles y respetando la naturaleza. Con iniciativas como esta, el Municipio de Guayaquil refuerza su compromiso de construir la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

En el auditorio del Museo Municipal se realizará el evento Chaplin Sinfónico: El Arte del Cine en Concierto

La Dirección de Patrimonio Cultural, como parte del programa “Cultura en movimiento”, presenta el concierto “Chaplin Sinfónico”, con el objetivo de rendir homenaje a la genialidad cinematográfica de Charles Chaplin, combinando su icónico cine mudo con la interpretación en vivo de una orquesta.

 

Este concierto estará a cargo de la orquesta sinfónica del colegio “República de Francia” y se realizará este sábado 30 de noviembre de 2024, a las 10:00, en el Auditorio del Museo Municipal.

 

Durante una hora se presentará una fusión entre imágenes y música, con el fin de ofrecer una experiencia multisensorial que resalte la maestría de Chaplin como cineasta y compositor.

 

El evento no solo busca entretener, sino también educar al público sobre la importancia de la música en la narrativa visual y la innovación que Chaplin trajo al cine. De esta forma se impulsa la cultura en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Patinadores competirán este sábado en el Skatepark Municipal

Alrededor de 50 patinadores participarán en el ‘Skate Fest Anniversary’, que se realizará el sábado 30 de noviembre en el Skate Park Municipal, ubicado en Av. Juan Tanca Marengo y Av. Francisco de Orellana.

 

A las 9:00 será el registro de los participantes. Una hora después, los auspiciantes y funcionarios municipales harán la presentación del evento, respaldado por la Alcaldía de Guayaquil y que tiene como finalidad, mantener ocupado a los jóvenes en actividades recreativas.

 

Las competencias arrancan a las 11:00 en las categorías street varones y street mujeres (adultos y niños), bajo el control de los jueces Napoleón Mata y Javier Robelli. Los concursantes tendrán dos minutos cada uno, para demostrar su talento y habilidad en la pista.

 

Quienes desean participar en este evento, pueden registrarse en el siguiente link: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfQy7dlLsg7upCIvk_iqcx1MXAHrqWIEOArh8k7XFBLhF7UA/viewform?usp=sf_link

 

La premiación está prevista para las 16:30 y los tres primeros lugares de cada categoría recibirán obsequios y trofeos donados por los auspiciantes. Además, se entregará un premio especial para el ganador del evento denominado ‘Carrera sobre patín’.

 

Con deporte y entretenimiento, la Alcaldía de Guayaquil sigue construyendo la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Alumnos del Centro de Arte Comunitario ZUMAR Plaza Casuarina triunfan en festival de danza “Ni una Menos”

El jurado del festival de danza “Ni una menos” por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer otorgó el primer lugar en categoría solista y grupal con la coreografía “Juntos por la equidad” a 12 jóvenes, que integran el cuerpo de baile del Centro de Artes Comunitario de Plaza Casuarina. Este evento se realizó en el Teatro Centro Cívico Eloy Alfaro, ubicado en el Parque Forestal de Guayaquil.

 

En la jornada participaron 30 agrupaciones de diversos centros artísticos, que a través de la danza contemporánea invitaron a los asistentes a la reflexión y prevención de la violencia de género en todas sus formas.

 

Desde la alcaldía de Guayaquil a través de la Coordinación General de Proyectos ZUMAR se involucra especialmente a los jóvenes como actores del cambio, fomentando en ellos el arte y la cultura en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Especialistas municipales ofrecen consejos para cumplir las tareas escolares durante los apagones

Cumplir con las tareas académicas en casa, sin electricidad, es un desafío para los niños y sus padres. La fatiga visual y dolor de cabeza son algunos de los efectos que pueden experimentar los menores.

 

Que los niños hagan tareas escolares aprovechando al máximo la luz natural y en la noche procurar la mejor iluminación posible es la recomendación de la pediatra de la Dirección de Salud Municipal, Isabel Abad.

 

“Cuando uno tiene mucho tiempo frente a un computador o una tablet o a un celular, eso puede recercar la vista y hay muchas personas que sufren de ‘ojo seco’, esto es debido a que la vista se seca por exposición prolongada ante pantallas”, explicó.

 

Si bien es cierto que se requiere usar lámparas y hacer pausas para que evitar la fatiga en los niños, no memos importante es la supervisión de un adulto. Así lo señala Lineth Amores de EP DASE.

 

“Necesitamos el apoyo de los padres de familia para que se comprometan en vigilar y apoyar a sus hijos en estas tareas escolares… y evitemos la deserción escolar. Ha habido alerta de niños que han dejado la parte educativa y optan por otros caminos”, explicó.

 

Por eso, y para mitigar el impacto que ocasionan los cortes de energía en el sector educativo el Municipio de Guayaquil atiende a 1.500 niños y niñas dentro del programa de Nivelación Académica en diferentes sectores de la ciudad a través de EP DASE, para impulsar la educación en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil abre espacios para facilitar la formalización de establecimientos

La Municipalidad de Guayaquil participó en un encuentro para socializar la guía rápida para regularizar negocios nuevos o en marcha. El objetivo fue explicar, de forma sencilla, los pasos para formalizar un establecimiento físico en el cantón.

 

La cita se desarrolló en el auditorio de la Cámara de Comercio de Guayaquil. Los asistentes fueron personas naturales y jurídicas. Se trataron temas como Impuesto a la Patente Municipal, Impuesto del 1,5 sobre Activos y Tasa de Habilitación de Establecimientos Comerciales.

 

Entre otros datos, se informó que, por ejemplo, la Tasa de Habilitación debe ser pagada por toda persona natural o jurídica que tenga un establecimiento, entre ellos los comerciales, industriales, financieros, inmobiliarios, de profesionales, de servicios, salud, desde el más pequeño al más grande.

 

Mientras, la Patente Municipal debe ser cancelada por quienes mantienen activo un Registro Único de Contribuyente (RUC) con domicilio o establecimiento en Guayaquil y ejerce actividades económicas permanentes.

 

“De las preguntas que hemos podido levantar en este conversatorio, principalmente nació el tema de la consulta de uso de suelo (…) lo que deberíamos saber primero es si el local que yo voy a arrendar o el local que yo tengo para ejercer mi actividad económica está facultado o habilitado en uso de suelo para que sea comercial y en uso de suelo para ejercer la actividad económica”, destacó Orlando Centeno, coordinador general de Servicios Ciudadanos, de la Secretaría General Municipal.

 

Jacqueline Barros, agente de bienes raíces, fue una de las asistentes. Ella calificó como positiva la socialización de los trámites municipales para, principalmente, regularizar emprendimientos. “Realmente tenemos una falta de conocimiento muy grande sobre la tramitología, siempre es importante actualizarse, la página del Municipio es muy buena”.

 

Así, la Alcaldía genera acciones que contribuyen a la formación y capacitación de la ciudadanía para facilitar la formalización de los establecimientos en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

71 vehículos retenidos por falta de placas y matriculación durante operativo en el Guasmo Sur

La Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM), Policía Nacional y Fuerzas Armadas desplegaron su contingente en el sector El Pedregal, Guasmo Sur, con el objetivo de controlar la circulación irregular de vehículos.

 

Los efectivos, con patrullas y grúas, iniciaron la revisión de documentos, así como las condiciones técnicas de motocicletas y tricimotos que llevaban pasajeros.

 

Las acciones se cumplieron en la Av. Raúl Clemente Huerta (Las Esclusas), en intersección con la Av. Adolfo H. Simmonds, donde se emitieron 90 citaciones por diferentes contravenciones.

 

En total se sacaron de circulación 26 tricimotos y 45 motocicletas por no contar con el título habilitante para sus operaciones e incumplir con la matriculación al día.

 

Los 71 vehículos fueron trasladados al centro de retención de la ATM en Vía a la Costa. Este tipo de controles se realizan para contribuir a la seguridad de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Agentes de Control Municipal salvaron a dos perros atrapados en un ducto

Como parte de los nuevos roles de los agentes de control municipal (ACM), pertenecientes a Segura EP, se creó el Grupo de Medio Ambiente y Conservación. Este bloque especializado tiene como principal campo de acción, el rescate de fauna urbana y vida silvestre, además de colaborar con el Cuerpo de Bomberos de Guayaquil en prevención y mitigación de incendios forestales.

 

En esa línea, la intervención del Grupo permitió el rescate de dos perros que estuvieron a puntos de morir ahogados en un canal.

 

Los uniformados realizaban tareas de control en el Bosque Protector Bosqueira para evitar la quema de maleza que pudiera provocar incendios forestales. En ese momento encontraron un perro al filo de un canal. Al acercarse, el can se lanzó al agua y se aferró a una reja.

 

Al ver el peligro, uno de los agentes descendió con el fin de rescatarlo, pero durante la intervención se percató que había otro perro atrapado en el ducto, por lo que se procedió al segundo rescate. Aparentemente el primer can buscó ayuda para su compañero.

 

Es así que, con técnicas adecuadas para el salvamento, se logró rápidamente poner a buen recaudo a los dos canes.

 

En fechas anteriores ya se logró el rescate de 10 animales entre ellos un halcón, un búho y otros que son enviados al Proyecto Sacha, para su cuidado y posterior reinserción.

 

SEGURA EP hace un llamado a la ciudadanía a cuidar a los animales de compañía para evitar estos incidentes. El objetivo es lograr una buena convivencia en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Guayaquil presenta la agenda de actividades navideñas y encendidos de los árboles en los espacios públicos

La Dirección de Turismo del Municipio de Guayaquil ha preparado una agenda con las fechas en las que se realizarán los encendidos de los árboles de Navidad que se han instalado en los espacios públicos más representativos de la ciudad.

 

En el enlace radial del pasado 20 de noviembre de 2024, el Alcalde Aquiles Alvarez expresó que “hemos tomado la decisión de que, con generadores, celebrar la Navidad. No vamos a permitir que la depresión que hay en el día a día por falta de luz, nos coma el espíritu de Navidad”.

 

En esa línea, el calendario para encendidos de los árboles de Navidad es el siguiente:

 
Plaza de la Administración
Martes 3 de diciembre
18:00
 
Hemiciclo de la Rotonda (Malecón)
Martes 3 de diciembre
18:00
 
Parque Samanes
Jueves 5 de diciembre
18:00
 
Plaza Guayarte
Jueves 5 de diciembre
18:00
 

Adicionalmente se han preparado más actividades, en otros espacios, con el objetivo de celebrar la Navidad en la Ciudad de Todos. A continuación, se detalla la agenda:

 
Feria de Navidad es Amor
Plaza Guayarte
Domingo 1 de diciembre
10:00 a 18:00
 
Expo cultura – Evento Navideño
Plaza Guayarte
Viernes 6 de diciembre
8:00 – 20:00
 
Feria Navideña del Coleccionismo
Parque Forestal
Sábado 14 y domingo 15 de diciembre
10:00 – 17:00
 
Feria de Juguetes Artesanales y Compartir con Niños
Plaza Guayarte
Viernes 20 y sábado 21 de diciembre
10:00 – 18:00
 
Fiesta de Navidad Reina de Guayaquil
Parque Samanes – Concha Acústica
Sábado 21 de diciembre
10:00
 

El Municipio de Guayaquil invita a la ciudadanía a participar en los encendidos de los árboles de Navidad y a los eventos que se realizarán en torno a estas estructuras. La apropiación de los espacios públicos es una de las prioridades en la Ciudad de Todos.