Categorías
Ciudadano

Orquesta Filarmónica Municipal brindará concierto en Terminal Terrestre

En una propuesta única de arte y cultura, la Orquesta Filarmónica Municipal de Guayaquil se presentará en un concierto especial el próximo viernes 21 de febrero, en la Terminal Terrestre Guayaquil (TTG), para conmemorar el mes del amor. La cita será a las 17:30 en la planta baja de la terminal, frente al patio de comidas.

 

El evento, que será completamente gratuito para el público, contará con la participación de 70 músicos nacionales y extranjeros, quienes, bajo la batuta del renombrado maestro Enrique Pérez Meza, interpretarán un repertorio que resalta lo mejor de la música ecuatoriana y latinoamericana.

 

Con este concierto, la TTG, así como la Orquesta, invita a los habitantes de la Ciudad de Todos a disfrutar de una tarde de música, romance y emociones en vivo.

 

Categorías
Ciudadano

Consejo Cantonal articula acciones para fortalecer la atención psicológica en casos de violencia

Con el compromiso de garantizar la protección de los grupos de atención prioritaria, el Consejo Cantonal de Protección Integral de Derechos de Guayaquil se reunió con representantes de Zumar, Segura EP, Unidad de Bienestar Emocional (UBEM) y Dirección de Inclusión Social, para coordinar la activación de atenciones psicológicas para los casos que ingresan a la Junta Cantonal de Protección Integral de Derechos por maltrato infantil, violencia contra las mujeres y maltrato a personas adultas mayores.

 

Durante la reunión se enfatizó la importancia de fortalecer la respuesta interinstitucional, para garantizar una atención oportuna y efectiva, permitiendo la restitución de derechos de las víctimas.

 

El Consejo Cantonal de Protección Integral de Derechos de Guayaquil continúa articulando esfuerzos con diversas entidades, para optimizar la atención a los sectores más vulnerables y consolidar una Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

20 niños pacientes de Solca disfrutaron de una jornada en Malecón 2000

Por el Día Internacional del Cáncer Infantil, que se celebra cada 15 de febrero, Solca organizó una actividad, en coordinación con la Fundación Malecón 2000 y Wilson Andrade, propietario del restaurante Balandra, para brindar diversión a 20 niños que reciben atención en este centro de salud.

 

Los pacientes acudieron al Malecón 2000, acompañados de sus allegados, y disfrutaron durante una hora de los juegos de Zafari Zone.

 

Luego presenciaron un show infantil en el patio de comidas Mercado del Río, donde recibieron obsequios. “Soy sobreviviente de cáncer y cuando me estaba tratando en Solca, hice una promesa de que agasajaría a los niños para que se sientan bien, aunque sea una vez al año y así lo estoy haciendo”, señaló Wilson Andrade.

 

María del Carmen Álvarez, presidenta del Comité de Damas de Solca, sostuvo que “es importante compartir con padres y niños, ellos están pasando por un proceso de su tratamiento y este momento de recreación lo necesitan ellos”.

 

La Alcaldía de Guayaquil, a través de la Fundación Malecón 2000, facilita los espacios públicos y reafirma su compromiso de colaborar con las labores sociales en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

2.798 goles se anotaron en 850 partidos jugados en el interbarrial auspiciado por Alcaldía de Guayaquil

En 850 partidos se anotaron 2.798 goles en el interbarrial de fútbol Diario El Universo, auspiciado por la Municipalidad de Guayaquil, que culminó el último fin de semana con 23 campeones masculinos y dos femeninos.

 

Once campeones corresponden a la Copa de Plata que fue disputada por aquellos equipos que se ubicaron en tercer lugar en la fase eliminatoria. Mientras que la Copa de Oro dejó 12 campeones. A ellos se suman los equipos femeninos Atlético de Madrid Ecuador (Sub-15) y Real Esperanza (mayores).

 

El torneo fue inaugurado por el Alcalde Aquiles Alvarez en noviembre de 2024 con casi 9.000 jugadores, distribuidos en 408 equipos.

 

El máximo anotador del torneo fue Léyber Javier Cedeño León, de la Escuela de futbol José Gavica (categoría 2014), que anotó 13 goles.

 

A través del deporte, la Alcaldía de Guayaquil une a las familias en la Ciudad de Todos los Deportes y refuerza su candidatura a Capital Americana del Deporte 2026.

 

Categorías
Ciudadano

Chongón se alista para recibir dos parques con canchas sintéticas

A mediados de marzo se prevé la entrega, a la comunidad, de dos parques que Autoridad Aeroportuaria construye en el barrio San Pedro de Chongón.

 

El Parque de la Madre tendrá dos canchas de fútbol con césped sintético, una cancha de uso múltiple con cubierta, cámaras de seguridad, espacio lúdico, donde los niños puedan realizar actividades de pintura o exposiciones, además de la reparación de la calle de ingreso.

 

La obra está avanzada en un 70%. También habrá una zona canina, máquinas para ejercicios y juegos infantiles. “Aquí necesitábamos algo para los niños. Este parque le da mucho ambiente a esa parte de Chongón. Muchas gracias Aquiles Alvarez por acordarse de nosotros, el pueblo de Chongón”, destacó Génesis Peñaloza.

 

Junto a la Unidad de Policía Comunitaria se construye otro parque que tiene una cancha de fútbol con césped sintético y los mismos espacios que el anterior.

 

Estas obras representan una inversión de USD 2’430.000 y beneficiarán a más de 36.700 habitantes de Chongón. El Municipio de Guayaquil reafirma su compromiso de promover el deporte en la Ciudad de Todos y reforzar su candidatura a Capital Americana del Deporte.

 

Categorías
Ciudadano

Obra de mejoramiento vial beneficia a 35.682 moradores de cinco cooperativas de Monte Sinaí

La Alcaldía de Guayaquil realiza obras de mejoramiento vial que beneficiará a 35.682 moradores de las cooperativas Voluntad de Dios, Los Juanes, Promesa de Dios, Realidad de Dios y San Alejo, en Monte Sinaí.

 

Un grupo de obreros retira la capa asfáltica dañada y otro coloca el material reciclado, que servirá de base para el asfalto nuevo que se pondrá en una extensión de 9.387 metros cuadrados.

 

La vía estaba totalmente destrozada y afectaba a las líneas de buses 14, 123, 151 y 159, así como a las tricimotos y motos que brindan servicio de transporte. Además, en la zona se ubican tres escuelas fiscales y dos particulares.

 

“Agradecido con Dios y con el Alcalde Aquiles Alvarez, porque está haciendo lo que nosotros necesitábamos. Esta vía requería un cambio, porque ahora en invierno se estaba dañando más”, señaló Carlos Andaluz, morador de la zona.

 

La Alcaldía de Guayaquil destinó USD 353 millones para obra pública en 2025, con el afán de mejorar la calidad de vida de quienes habitan en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Cierre nocturno por izaje de vigas en el segundo paso elevado de la Av. de Las Américas e Isidro Ayora

Debido al izaje de 16 vigas metálicas para el segundo paso elevado que se construye en la Av. de Las Américas, en la intersección con la Av. Isidro Ayora, se cerrará parcialmente un carril de circulación en sentido sur – norte (centro de convenciones – autopista Narcisa de Jesús).

 

Las jornadas de trabajo se realizarán desde este viernes 21 hasta el lunes 24 de febrero, entre las 22:00 y las 05:00, tiempo en el que se interrumpirá la circulación en el carril ubicado junto al aeropuerto José Joaquín de Olmedo.

 

El cierre no implicará ninguna afectación para los usuarios de la terminal aérea, ni a la entrada ni a la salida.

 

La circulación hacia el norte se realizará en contraflujo sobre el primer paso elevado ya habilitado. Es decir, quienes requieran trasladarse hacia la Terminal Terrestre, Samborondón o Durán, podrán circular por esta solución vial.

 

Otras rutas alternas para la circulación hacia la autopista Narcisa de Jesús son las avenidas Pedro Menéndez Gilbert, Benjamín Rosales y Agustín Freire.

 

La entrega de esta infraestructura está prevista para mayo, para beneficiar a más de 104.000 vehículos que transitan diariamente por la zona, incluidos los provenientes del aeropuerto.

 

Categorías
Ciudadano

Consolidando el futuro de Guayaquil: El Alcalde Aquiles Alvarez detalló avances en conectividad, infraestructura y transporte urbano

Durante su enlace radial, el Alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, detalló los diversos proyectos que actualmente se están ejecutando en la ciudad, destacando soluciones viales, mejoras en la infraestructura urbana, las iniciativas para optimizar el transporte público y el estado del Palacio Municipal.

 

En cuanto a las obras viales, resaltó la solución vial en la avenida Juan Tanca Marengo, que debió haberse entregado hace más de tres años, ya se encuentra operativa. “Falta un tema de paisajismo, pero está abierto, vamos a extender esa vía, estamos contemplando construir un paso peatonal”, dijo. Además, destacó que ya está adjudicada la construcción de otra solución vial en la Tanca Marengo, en la intersección de la Av. Rodrigo Chávez, lo que mejorará la conectividad en la zona.

 

Sobre la solución vial de la Av. de las Américas anunció que en los próximos días se colocarán vigas para la segunda parte de esta obra, que tiene previsto inaugurarse en mayo próximo.

 

De igual manera, adelantó que se están levantando estudios para reformar toda la Av. Benjamín Rosales con una inversión de USD 20 millones. Esta obra incluirá un malecón, lo que transformará completamente el sector y brindará nuevos espacios de esparcimiento para los habitantes de la ciudad.

 

En cuanto a Vía la Costa, informó que ya se colocaron los ascensores en dos pasos peatonales que contarán también con quioscos y estacionamiento para bicicletas. “Eso, sumado al anillo vial de la urbanización Los Ángeles que va a Chongón va creando un nuevo Guayaquil, que va acompañado del estudio de la nueva malla vial, por donde van a pasar las rutas, calles principales y secundarias (…) La malla vial es dibujar y marcar la cancha de cómo va a ser la nueva ciudad, crecemos con planificación”, señaló Alvarez.

 
Situación del transporte urbano
 

El Alcalde de Guayaquil informó que la ciudad cuenta con una sobreoferta de buses, con 2.800 unidades cuando el número ideal debería ser 1.900. “Hay que reorganizar las rutas, ya 900 deberían estar fuera de circulación por ley”.

 

También reconoció la necesidad de revisar las tarifas, pero enfatizó que cualquier ajuste debe ser balanceado para no afectar la economía de los guayaquileños, “el ciudadano no tiene nada de plata para pagar la tarifa, hay que buscar incrementar algo para que tengan motivación de invertir y tener transporte público digno”.

 
Palacio Municipal
 

El burgomaestre también abordó el estado del Palacio Municipal, que originalmente fue edificado para tres pisos, pero que actualmente cuenta con cuatro. Explicó que se han realizado modificaciones en el techo, donde se instalaron aires acondicionados, generadores y antenas. “Es un edificio que debe ser intervenido de forma integral, estamos buscando donde hacer oficina cerca, vamos a convocar a la prensa para que recorra el Palacio Municipal para que vea como está la infraestructura, vamos a intervenirlo directamente”, expresó.

 

Finalmente hizo un balance de la temporada invernal. “Hemos superado problemas eternos, antes no podías nunca pasar Urdesa (por las inundaciones), hay lugares que han superado ese problema, hay planificación de Obras Públicas para evitar inundaciones”, concluyó.

 

Categorías
Anuncios

Reprogramación de Audiencia Pública para tratar "Gestión de residuos sólidos, infraestructura verde, educación ambiental, monitoreo ambiental y optimización del alcantarillado"

Licenciado

Francisco Javier Torres García

Ciudad.-

 

REF.: SMG-AAA-2025-02561 del 18 de febrero de 2025 / Reprogramación de la Audiencia Pública.

 

De mis consideraciones:

 

En atención a su comunicación de fecha 9 de enero de 2025, mediante la cual solicita una Audiencia Pública para tratar los temas relacionados a "Gestión de residuos sólidos, infraestructura verde, educación ambiental, monitoreo ambiental y optimización del alcantarillado", me permito informar lo siguiente:

 

El artículo 100 de la Constitución de la República establece a las audiencias públicas como un ejercicio de participación ciudadana en los diferentes niveles de gobierno.

 

Por otra parte, el artículo 303 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD), determina que la ciudadanía, en forma individual o colectiva, tiene derecho a participar en las audiencias públicas, de acuerdo con lo establecido en la Constitución, la ley y demás normativa.

 

Así también, los artículos 73, 74 y 75 de la Ley de Participación Ciudadana regulan el alcance de este mecanismo de participación.

 

En el caso de Guayaquil, se encuentra vigente la Ordenanza que Regula el Sistema de Participación Ciudadana del Cantón Guayaquil, que prescribe en sus artículos 23 y 24 lo siguiente:

 

"Artículo 23.- Audiencias Públicas.- Se denominan audiencias públicas a los espacios de participación individual o colectiva que se efectúan ante el Concejo Municipal, sus comisiones o ante el Alcalde o Alcaldesa o su delegado con el propósito de requerir información pública; formular pronunciamientos o propuestas sobre temas de su interés o de interés comunitaria, formular quejas por la calidad de los servicios públicos de competencia municipal, sobre la atención de los servidores municipales, o, por cualquier asunto que pudiera afectar positiva o negativamente.

Artículos 24.- Convocatoria.- El concejo municipal, sus comisiones o el Alcalde o Alcaldesa, en el ámbito de sus competencias convocarán periódicamente a audiencias públicas a fin de que individual o colectivamente las ciudadanas y ciudadanos acudan y sean escuchados sus planteamientos para su ulterior trámite. (… )"

 

De lo señalado, esta Administración Municipal acepta su petitorio, y consecuentemente convoca a Audiencia Pública para el jueves 20 de febrero de 2025, a las 11h00, en la Sala de Reuniones del noveno piso del edificio Valra, ubicado en la calle República de Guayaquil y Av. Malecón Simón Bolívar, a fin de tratar los temas expuestos en su comunicación, por ser concernientes a la circunscripción político administrativa de este Gobierno Autónomo Descentralizado.

 

Para tal efecto, el Primer Personero Municipal ha delegado al lng. Paul Barrazueta González, Jefe del Departamento de Calidad y Control Ambiental de la Dirección General de Ambiente, al lng. Germán Vera Rodríguez, Jefe de Planificación, Procesos y Proyectos y al lng. Juan José Sabando, Analista Ambiental 7 de la Empresa Pública Municipal de Economía Circular de Aprovechamiento, Valorización y Disposición Final de Gestión de Residuos y Desechos, CIRCULAR EP., a la lng. Rosa Mejía Cevallos, Directora de Ambiente y Sostenibilidad y al Abg. Gabriel lnsuasti Soto, Coordinador de Gestión Comunitaria de la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Guayaquil EMAPAG EP., quienes informarán al señor Alcalde sobre lo tratado.

 

La presente convocatoria de Audiencia Pública se publicará en el sitio web institucional www.guayaquil.gob.ec, para conocimiento y seguimiento de la ciudadanía.

 
Atentamente,
DIOS, PATRIA Y LIBERTAD.
 
 
 

Abg. Felipe Cabezas-Klaere
Secretario del Concejo Municipal
Secretaría General

 

(*) Para revisar el contenido íntegro de este anuncio dé click aquí.

Categorías
Ciudadano

Más de 800 moradores del Suburbio accedieron a servicios municipales

El programa ‘Alcaldía a tu Barrio’ llegó al Suburbio de Guayaquil, donde más de 800 moradores de la 28 y la J, accedieron a los diferentes servicios gratuitos que prestan las direcciones y empresas públicas municipales.

 

La actividad es organizada por la Dirección de Vinculación con la Comunidad del Municipio de Guayaquil y se inició desde muy temprano con tareas de limpieza y desbroce de maleza.

 

Las direcciones de Justicia y Vigilancia, Salud y Protección de Derechos de los Animales también formaron parte de la jornada, la cual contó con la presencia de la Banda Municipal.

 

Héctor Burgos, morador del sector, destacó que "salí hacer mis labores y me encontré con esta novedad. Aproveché este momento para recibir atención médica”.

 

Estas activaciones acercan los servicios municipales a los diferentes barrios de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Sistemas de aguas lluvia en avenida Narcisa de Jesús reciben trabajos de limpieza

Más de 2.000 m3 de azolve, maleza y desechos se extraen dentro de los trabajos de limpieza en la alcantarilla 83 A ubicada en la avenida Narcisa de Jesús, en el marco de la ejecución del Plan Preinvernal, a cargo de Emapag.

 

Esta intervención se realiza a lo largo de los 73 metros del canal, ya que se había llenado de lodo y maleza. La cuadrilla de trabajo tuvo que esperar que bajara el nivel del agua, para ingresar con la maquinaria a limpiar la alcantarilla.

 

Cada año, desde octubre hasta marzo, bajo la supervisión de Emapag, se ejecuta el Plan Preinvernal, que consiste en la limpieza de 196 canales, 33 conductos cajones, 43 alcantarillas, 7 desarenadores, 20.000 canaletas y 3.300 cámaras.

 

Además, se limpiarán 19.610 sumideros y 152.250 metros de tirantes. Durante los trabajos se retiran lodos y desechos, se desbroza la maleza en los canales y franjas de servidumbre, asegurando así el libre flujo de las aguas lluvia.

 

El Plan Preinvernal tiene un avance del 77,01% y aunque cubre todo el cantón pone énfasis en las áreas más vulnerables del noroeste de Guayaquil, donde estas limpiezas son cruciales para prevenir las acumulaciones de agua y las inundaciones. De abril a septiembre se realiza una nueva limpieza de estos sistemas, para garantizar su correcto funcionamiento durante todo el año.

 

Emapag recomienda a los ciudadanos que respeten los horarios de recolección de basura en cada sector, no botar desperdicios en las calles, no arrojar materiales de construcción, electrodomésticos, muebles y demás desperdicios en canales abiertos o construir viviendas en áreas de desfogue natural de las aguas lluvias. Así se mantiene limpia la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Siglo XXI repara porcelanato en calles del centro de Guayaquil

La Fundación Siglo XXI inició trabajos de obra civil para la reposición del porcelanato, en diversas zonas regeneradas del centro comercial de Guayaquil.

 

Es así como en las calles Eloy Alfaro, El Oro y Av. Olmedo se realizará el retiro del material deteriorado o en mal estado para proceder a la colocación de piezas nuevas.

 

Geovanny Plúas destacó: “Qué bueno que el Municipio esté trabajando arduamente, confiamos en nuestro alcalde y él hará resurgir a la ciudad”.

 

De esta manera, la Alcaldía de Guayaquil contribuye en la recuperación del espacio público de la Ciudad de Todos.