Categorías
Ciudadano

Mujeres de barrio Nigeria fortalecen sus habilidades su desarrollo personal y liderazgo

Se realizó el segundo módulo del Proceso Formativo para Mujeres en el barrio Nigeria, un programa de la Dirección de la Mujer del Municipio de Guayaquil que busca fortalecer el desarrollo personal de las beneficiarias en la comunidad.

 

Este módulo contó con la participación de 20 mujeres y 20 niños, quienes se integraron en una serie de actividades lúdicas y tradicionales, diseñadas para fomentar la integración, el aprendizaje y el empoderamiento.

 

Estas actividades están enfocadas a promover la reflexión y el crecimiento en áreas como liderazgo, toma de decisiones y el reconocimiento del rol fundamental de la mujer en la sociedad.

 

En los próximos módulos, se abordarán temas importantes como liderazgo, elaboración de huertos, educación sexual, emprendimiento, cultura guayaquileña, entre otras, con el objetivo de generar un impacto positivo en esta comunidad de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Más de 100 estudiantes demuestran sus destrezas artísticas en ZUMAR

En el Polifuncional ZUMAR de Bastión Popular, un total de 102 estudiantes que forman parte de los centros comunitarios participaron en la clausura del curso regular.

 

Niños desde los 7 años de edad hasta adultos mayores realizaron presentaciones teatrales y musicales, ante más de 200 personas.

 

Maricela Holguín, moradora de Socio Vivienda y quien participa en los proyectos de pintura junto a su hija, expresó su agradecimiento con el Municipio “porque es algo que ayuda a la juventud y a nosotros como madres de familia”.

 

Son más de 100.000 las personas que, de forma directa e indirecta, han sido beneficiadas con los servicios que se ofrecen en ZUMAR.

 

Marco Martínez, docente de artes, explicó que estos cursos se ofrecen en diferentes sectores de la ciudad catalogados como de alto riesgo, como parte de los esfuerzos del Municipio por reducir los índices de violencia.

 

El Municipio de Guayaquil busca, a través del arte y la cultura, fortalecer la reconstrucción del tejido social de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

500 personas participaron en clausura del programa Fase IV Artistas Valientes

La Dirección de Inclusión Social del Municipio de Guayaquil clausuró el programa Artistas Valientes, que se dicta en el Centro Municipal de Desarrollo de Habilidades Valientes, ubicado en ciudadela La Atarazana.

 

Este centro municipal cuenta con el Proyecto ‘Artistas Valientes’, que beneficia a 800 personas con discapacidad. El programa comprende el desarrollo de expresiones artísticas como canto, guitarra, batería, teclado, violín, cajón acústico, pintura, artes plásticas, teatro, danza tradicional, estimulación musical temprana y danza en silla de ruedas.

 

El director de “Artistas Valientes”, Ian Moncayo, expresó que se emplea el arte como terapia. “Tenemos una gama de disciplina para que los chicos puedan disfrutarla y tener una mejor interacción social. Este programa no solo atiende a los niños con discapacidad también involucra a la familia”, dijo.

 

Jenny Ceballos tiene una hija con discapacidad intelectual del 50%. Ella recibe clases de guitarra y artes plásticas. “Es una terapia que les ayuda a desenvolverse mejor. Ella está feliz, le ha hecho bien, está más abierta a las conversaciones no solo con la familia sino con personas de este centro”.

 

El próximo curso se iniciará en marzo, por lo que las personas interesadas pueden inscribirse a través de la Ventanilla Universal. De esta manera, la Alcaldía de Guayaquil trabaja por una ciudad inclusiva.

 

Categorías
Ciudadano

Operativo de control de espacio público se desarrolló en Huancavilca Sur

A través del programa “Barrio de Todos”, la Dirección de Aseo Cantonal y Servicios Especiales (DACSE) del Municipio de Guayaquil, en coordinación con Justicia y Vigilancia y ATM, realizaron un operativo de control en el sector de Huncavilca Sur.

 

La intervención consistió en socializar con los comerciantes no regularizados, asentados en los exteriores del Hospital Teodoro Maldonado, que no deben permanecer en el lugar porque obstaculizan el paso de peatones y del personal médico.

 

El operativo de control del espacio público se realizó con 10 agentes de control municipal (ACM), de Justicia y Vigilancia y de la DACSE.

 

El programa “Barrio de Todos” ha realizado una serie de intervenciones en Huancavilca Sur, como arreglo de parques, jornadas de limpieza, entre otras, con el objetivo de mejorar el entorno.

 

El propósito es que los habitantes se involucren en el cuidado de su barrio y así mejorar la calidad de vida en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Concluyó la primera edición del Interbarrial Multidisciplinario

El Interbarrial Multidisciplinario organizado por El Universo con el apoyo del Municipio de Guayaquil, finalizó. En esta primera edición participaron más de 2 mil niños, niñas y jóvenes.

 

Las finales se disputaron el pasado sábado 22 y domingo 23 de febrero en Parque Samanes.

 

Lizángel Méndez, joven de 14 años de edad que ganó su primera final de boxeo, mencionó que “muchos sueños de jóvenes se pueden cumplir aquí, no hay eventos como estos y en Guayaquil se apoya al deporte”.

 

La fiesta deportiva multidisciplinaria fue inaugurada en octubre de 2024 con 6 disciplinas deportivas: básquet, tenis, atletismo, ajedrez, box y vóley.

 

La premiación será el viernes 7 de marzo en el coliseo Abel Jiménez Parra, ante la presencia de las autoridades municipales y deportistas de élite.

 

La Alcaldía de Guayaquil fomenta el deporte en la Ciudad de Todos como parte de su objetivo para reconstruir el tejido social y reforzar su candidatura a Capital Americana del Deporte.

 

Categorías
Ciudadano

Fundación Terminal Terrestre de Guayaquil espera a más de 254.000 personas durante Carnaval

La Terminal Terrestre Guayaquil (TTG) espera a 254.191 usuarios durante el feriado de Carnaval. Está previsto que la mayor afluencia de personas se presente el sábado 1 de marzo con una proyección de 73 mil viajeros.

 

Por su parte, la Terminal Terrestre Municipal Pascuales (TTMP), que actualmente trabaja con 24 cooperativas de transporte, podría recibir a 23.753 pasajeros y gestionar más de 700 frecuencias diarias de autobuses.

 

El feriado de Carnaval en Ecuador se desarrollará desde el sábado 1 hasta el martes 4 de marzo. Se trata de uno de los feriados más largos del año, por lo que, en las ventanillas de información de las 87 cooperativas de transporte, ya se puede apreciar a turistas que cotizan sus pasajes con antelación a destinos como Salinas, Babahoyo, Milagro, Santa Elena y Playas.

 

Para resguardar la seguridad de los pasajeros, se fortalecerá el número de agentes del Grupo de Inteligencia de la Terminal (GIT) en zonas estratégicas de las instalaciones.

 

En promedio, 2.800 frecuencias de autobuses parten diariamente desde la TTG, donde el horario de atención en el feriado será las 24 horas, mientras que en la TTMP se atiende de 5:00 a 21:00.

 

La Terminal de Carga y Encomiendas también ofrecerá sus servicios desde las 6:00 hasta las 22:00, aunque es probable que algunas cooperativas se acojan al feriado.

 

Categorías
Ciudadano

“Locos por la Danza” se efectuó en la Plaza de los Teatros

La Dirección de Turismo organizó el evento “Locos por la Danza” en la Plaza de los Teatros de la calle Panamá, ante la presencia de 200 personas, quienes disfrutaron de diferentes coreografías realizadas por niños y jóvenes.

 

El grupo folclórico bailó temas de intérpretes nacionales y rindió homenaje a uno de los cantantes más emblemáticos de Ecuador, Julio Jaramillo.

 

Patricia Lema visitó la calle Panamá y dijo “tengo años que no venía por aquí, pero veo esto que está haciendo el señor Aquiles, y está muy bien, así los niños, adultos y jóvenes tienen en qué ocupar su tiempo”.

 

De esta manera Guayaquil activa los espacios públicos con eventos de arte y música que fomentan la cultura en los niños y jóvenes de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Orquesta Filarmónica Municipal brinda una experiencia cultural en la Terminal Terrestre Guayaquil

La Orquesta Filarmónica Municipal de Guayaquil sorprendió a decenas de usuarios de la Terminal Terrestre con una presentación en el patio de comidas, en un esfuerzo por acercar el arte y la cultura a un público diverso.

 

Bajo la dirección del maestro Enrique Pérez-Mesa, un total de 70 músicos desplegaron su talento en un repertorio que abarcó piezas nacionales e internacionales.

 

El evento rompió la rutina diaria de quienes transitan por la terminal y ofreció un espacio para disfrutar de la música clásica. Margarita Cedeño, una usuaria de la Terminal Terrestre, compartió su experiencia: “No podía creer que una orquesta tan grande estuviera tocando aquí, en medio de la terminal. Es algo que no ocurre todos los días”.

 

La presentación de la Orquesta Filarmónica Municipal de Guayaquil en la terminal terrestre de la ciudad es parte de una serie de iniciativas que buscan llevar el arte y la cultura a los distintos rincones de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Banda Municipal alegró a comerciantes y clientes del mercado Sauces 9

La Banda Municipal ofreció una hora de música y diversión a los comerciantes y clientes del mercado Sauces 9, ubicado en el norte de la ciudad.

 

De manera continua, los músicos visitan los diferentes mercados de la ciudad, donde entonan cumbias, merengues y demás ritmos tropicales.

 

El cliente Rolando Gualpa opinó: “excelente iniciativa del Alcalde Aquiles Alvarez, que estén llegando con la banda a diferentes sectores y que de esta manera se motive a vivir mejor, más alegre”.

 

Cerca de 900 personas entre comerciantes y clientes, bailaron, disfrutaron y aplaudieron a la Banda Municipal que también presentó una coreografía.

 

El objetivo de la Alcaldía de Guayaquil es fomentar el arte, la música y la cultura en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Family Day en Guayarte combinó feria de servicios con exhibición de emprendimientos

La Dirección de Turismo del Municipio de Guayaquil organizó el Family Day en la Plaza Guayarte, con una feria de emprendedores y servicios municipales.

 

Al menos 30 emprendedores exhibieron productos artesanales, mientras que personal de ATM, Registro Civil Municipal y Emapag ofrecieron información sobre sus servicios. La jornada contó con la visita de cerca de 350 personas.

 

También se realizaron concursos de baile y canto. Este tipo de actividades se organizan con el objetivo de que los guayaquileños se apropien de los espacios públicos de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Vinculación con la Comunidad concluyó talleres productivos

La Dirección General de Vinculación con la Comunidad del Municipio de Guayaquil cerró con éxito los talleres productivos, que se imparten en distintas casas comunales y espacios comunitarios de la ciudad.

 

Esta iniciativa se desarrolló en los diferentes centros municipales como 24 de Mayo, Santiago de Guayaquil, José Joaquín de Olmedo, Santa Martha, Luis Alfredo Molina y San Eduardo.

 

Los talleres, diseñados para fortalecer las habilidades y capacidades de los participantes, ofrecieron formación en áreas productivas, impulsando el desarrollo económico y social de las comunidades. Gracias a esta capacitación, los ciudadanos pueden emprender sus propios negocios o mejorar su empleabilidad.

 

Durante la clausura se entregaron certificados de participación a quienes culminaron con éxito los cursos. Este tipo de iniciativas contribuye también a la reconstrucción del tejido social de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

90 mujeres participan en la conformación de Consejo Consultivo de Guayaquil

El Consejo Cantonal de Protección Integral de Derechos de Guayaquil (CCPIDG) realizó la segunda asamblea cantonal para la conformación del Consejo Consultivo de Mujeres de Guayaquil, periodo 2025-2027.

 

En el evento participaron 90 mujeres residentes de sectores urbanos y rurales del cantón, que aportarán en las políticas públicas para la igualdad de derechos en la ciudad.

 

Andrea Delgado, secretaria ejecutiva del Consejo Cantonal, destacó que para el Municipio de Guayaquil es importante tomar en cuenta la opinión de la ciudadanía. “Estos organismos funcionan como espacios de asesoría y consulta para formular políticas públicas en materia de protección de derechos para mujeres”.

 

Flor María Orejuela, lideresa de la Isla Trinitaria, expresó que “es un honor que nos tomen en cuenta. A nosotras nos están dando las herramientas de políticas públicas para desenvolvernos en la comunidad, cuáles son nuestros derechos, deberes, y a que institución tenemos que ir para poder hacer una petición o un reclamo”.

 

Como parte de este proceso democrático, el próximo viernes 28 de febrero, las asistentes votarán para elegir, a través de urnas, a las 20 representantes que integrarán el Consejo Consultivo por un periodo de dos años.