Categorías
Ciudadano

500 personas se deleitaron con el primer concierto del año de Orquesta Filarmónica ofrecido en Teatro Centro Arte

La Orquesta Filarmónica Municipal de Guayaquil, ofreció un concierto especial con la participación del renombrado violinista internacional, Monty Bloom, en el Teatro Centro de Arte.

 

El concierto se desarrolló la noche del jueves 16 de enero a las 20:00, ante la presencia de 500 personas que asistieron a una velada musical clásica que ofreció la Filarmónica en un evento totalmente gratuito.

 

Monty Bloom, conocido por su estilo inconfundible, se ha destacado en el escenario internacional como uno de los músicos más talentosos de su generación. Su participación junto a la Orquesta Filarmónica Municipal, fue una oportunidad excepcional.

 

Maria José Jiménez, comentó; “excelente iniciativa pues esto promueve la cultura, ayuda a las personas y también a reforzar la identidad de la ciudad. La música en vivo es algo que no se pueden privar, muy buena iniciativa del Alcalde”.

 

El Director General de la Dirección General Filarmónica y de Educación Artísticas Municipal, Jorge Saade se dirigió al público agradeciendo por la asistencia y pidió un aplauso por quien en vida fue el padre del nacionalismo musical del Ecuador, el maestro Gerardo Guevara, fallecido el veintitrés de diciembre del 2024.

 

Aportar música clásica a la vida cultural de Guayaquil, no solo enriquece la oferta artística, sino que también contribuye a la educación, el desarrollo social y la identidad cultural de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Dirección de Patrimonio Cultural rindió homenaje al legado arquitectónico de Guillermo Cubillo Renella

La Dirección de Patrimonio Cultural del Municipio de Guayaquil realizó el conversatorio ‘Arquitectura Moderna en Guayaquil: Guillermo Cubillo Renella, sus obras y legado’, en el salón Pedro Carbo de la Biblioteca Municipal.

 

El evento contó con 50 asistentes y tuvo de panelistas a los arquitectos Luis Moreira, Ricardo Sandoya, Pedro Gambarrotti.

 

Durante las ponencias se destacaron las obras ejecutadas por Cubillo como: Biblioteca Municipal, Banco Central del Ecuador, la Casa de la Cultura, Santuario de la Virgen del Perpetuo Socorro, entre otras.

 

Luis Moreira, miembro del Colegio de Arquitectos del Ecuador manifestó que Guillermo Cubillo introdujo el modernismo en la arquitectura de Guayaquil. “Su obra es muy prolífica. Todos sus alumnos nos vimos influenciados en sus criterios relacionados con el modernismo”, dijo.

 

Franco Guano, estudiante de la Universidad de Guayaquil, indicó que Cubillo logro hacer grandes obras y ese es el fin de los alumnos de arquitectura. Poder hacer obras que trasciendan en la historia y que son atemporales y ese es el objetivo de todo estudiante, que su obra no pierda decadencia a través del tiempo.

 

Desde la Alcaldía de Guayaquil se realiza actividades gratuitas para difundir el legado cultural de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Mejoras de 50 calles en el Guasmo beneficia a más de 230 mil habitantes

Los habitantes de la Cooperativa Unión de Bananeros del Guasmo Sur recibieron con agrado la reparación de 50 calles que estaban con grietas y perjudicaba al tránsito vehicular y peatonal.

 

Esta obra forma parte de dos contratos de mantenimiento vial que se ejecutaron en el Guasmo, para mejorar ciertos tramos afectados en calles principales y secundarias de este populoso sector guayaquileño, beneficiando a más de 230 mil habitantes.

 

Los trabajos de la Dirección de Obras Públicas del Municipio de Guayaquil iniciaron con el primer contrato en noviembre del 2024 y el segundo arrancó el 20 de diciembre del año anterior con la remoción del asfalto en deterioro, el mismo que fue reemplazado por una carpeta asfáltica de 2 pulgadas.

 

La reparación se hizo necesaria, porque con la llegada de la etapa invernal, el agua no iba a permitir ver con facilidad los baches y las personas podían sufrir alguna caída. Además, los vehículos se destruyen por los golpes que reciben al caer en huecos profundos.

 

El comerciante de mariscos Jacinto Corrales asegura que el arreglo de calles le ayuda mucho en sus recorridos. “La obra es excelente porque las calles estaban feas. Para mí era difícil transitar. Es una gran obra del Alcalde”, destacó.

 

Vicente Alarcón llegó hace 49 años cuando todo era lodo por su sector y caminaban por puentes de caña. “Ahora vivimos mejor que en una ciudadela privada, mi agradecimiento a la Alcaldía, así como a los vecinos que han colaborado para que el barrio sea mejor”, sostuvo.

 

La Alcaldía de Guayaquil continúa su plan de mejoramiento de la infraestructura vial, contribuyendo al desarrollo integral de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil activará trabajos nocturnos para montaje de vigas en paso elevado de la Av. de Las Américas

Desde la próxima semana, la Dirección de Obras Públicas del Municipio de Guayaquil activará un frente de trabajo nocturno en la avenida de Las Américas para el montaje de vigas del segundo paso elevado que se construye a la altura de la avenida Isidro Ayora.

 

Las labores se ejecutarán de 22:00 a 05:00, periodo en el que se cerrará el carril derecho en sentido sur-norte. Los conductores que se desplacen hacia el norte podrán utilizar, en contraflujo, tres carriles del primer paso elevado. Esta medida se implementará en coordinación con la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM), que difundirá el plan vehicular a través de sus redes sociales.

 

En esta fase se colocarán 12 vigas de 32 metros de longitud cada una. A mediados de febrero se instalarán otras 20 vigas, completando así la estructura.

 

La entrega de esta infraestructura está prevista para mayo y tendrá 315 metros de longitud, 14.8 metros de ancho, con cuatro carriles destinados al flujo vehicular sur-norte.

 

Este proyecto incluye el primer paso elevado inaugurado en octubre de 2024 y la repavimentación de la avenida Isidro Ayora, que contará con una moderna intersección tipo divergente para agilizar la circulación. La finalización de esta última obra está programada para julio de 2025.

 
Obras complementarias
 

También hay obras complementarias como el mejoramiento del pavimento de la avenida de Las Américas, en el tramo donde se levanta la solución vial. Hasta el momento, ya se han rehabilitado dos carriles en sentido norte-sur, junto a la gasolinera, mediante la remoción de asfalto, estabilización del suelo y colocación de capas de hormigón de alta resistencia.

 

La inversión para toda la solución vial alcanza los USD 18,5 millones, monto que también contempla la adecuación de áreas verdes. Esta obra beneficiará a más de 104.000 vehículos que transitan diariamente por la zona, incluidos los provenientes del Aeropuerto José Joaquín de Olmedo y los que se dirigen hacia la Autopista Narcisa de Jesús, Samborondón y Durán.

 

De esta manera, la Alcaldía de Guayaquil continúa con su plan de mejoramiento de la vía pública como un factor clave para el desarrollo de una Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil sostiene que medida del Ministerio de Ambiente carece de respaldo técnico

Como una medida que carece de respaldo técnico y que vulnera el debido proceso, calificó el Municipio de Guayaquil a la decisión del Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica, de suspender temporalmente la acreditación como autoridad ambiental competente.

 

La directora general de Ambiente del Municipio, Isabel Tamariz, en rueda de prensa ofrecida este jueves 16 de enero, explicó que sorprende la notificación que afecta a la ciudadanía; “como Municipio hemos cumplido nuestras actividades de control, seguimiento y de sanción en beneficio de 4.000 usuarios”.

 

Recordó que el Ministerio realizó una auditoría de gestión entre 2018 y 2024 y que, según sus informes, identificó supuestamente 105 no conformidades mayores, pero que “carece de análisis técnico y no se siguió el debido proceso, nosotros presentamos descargos, pero no fueron considerados. Vamos a insistir para que estas no conformidades mayores sean subsanadas”.

 

En este punto, indicó que las supuestas inconformidades se relacionan a temas técnicos, legales y observaciones a herramientas tecnológicas y como ejemplo citó que el informe señala que un funcionario no tenía GPS, “pero tenemos esos recursos tecnológicos, el Municipio invierte en tecnología de punta, tenemos software, drones, computadoras, diferentes herramientas”.

 

También indicó que son apenas 80 trámites pendientes por concepto de permisos, que ahora pasarán a la Prefectura del Guayas a través de una plataforma que tiene el Ministerio de Ambiente.

 

“Presentamos más de 5.000 fojas antes de finalizar el 2024 y en un plazo menor a 10 días nos dieron respuesta, es sorprendente un análisis técnico en tan poco tiempo”, sostuvo Tamariz.

 

En tal virtud, sostuvo, existe un tiempo de 8 días laborables, para hacer llegar un plan de acción, para lo cual ya se está trabajando para dar respuesta a la notificación del Ministerio de Ambiente. Sin embargo, aclaró que las obras municipales no se van a parar, “nosotros no nos otorgamos permisos ambientales a nosotros mismos”.

 

Las acreditaciones ambientales se requieren para desarrollar actividades o proyectos relacionados con ejecución de obras públicas, red vial, construcción y operación de sistemas de tratamiento de aguas residuales y otras de carácter público y privado.

 

Categorías
Ciudadano

Ciudadanos voluntarios o con sentencia de labor comunitaria podrán participar en acciones de apoyo al tránsito tras convenio entre ATM y DASE

A través del programa ‘Compromiso Vial’, la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) y la Empresa Municipal de Acción Social y Educación (DASE), permitirán que ciudadanos voluntarios o infractores que deban cumplir labores comunitarias, dictadas por un juez, ejerzan tareas de apoyo en la movilidad de la ciudad.

 

Este proyecto se dará gracias al convenio de cooperación interinstitucional, firmado entre ambas entidades.

 

Los ciudadanos recibirán una preparación a través de talleres de educación vial dictados por la Dirección de Sostenibilidad y Seguridad Vial de la ATM, donde se capacitarán en temas de seguridad vial, señales y dispositivos de tránsito, direccionamiento, control y regulación del tránsito, entre otros.

 

Con esta formación, estarán habilitados para desempeñar roles en contribución a la movilidad, particularmente en exteriores de unidades educativas, en los horarios de entrada y salida de estudiantes, o en situaciones de emergencia como intersecciones con semáforos afectados por falta de energía.

 

Por su parte, la DASE se encargará del registro de los ciudadanos voluntarios que deseen participar en estas labores, y coordinará con ATM temas de horarios y puntos para el desarrollo de las actividades.

 

A su vez, la ATM verificará los puntos estratégicos donde los ciudadanos, en compañía de un agente, puedan aportar de acuerdo con los conocimientos adquiridos. Además, estarán debidamente identificados con indumentaria que los distinga como voluntarios en las vías.

 

Estas acciones buscan fomentar la participación ciudadana en temas de movilidad, promoviendo una contribución activa y capacitada para mejorar la seguridad vial en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Iniciarán trabajos para rehabilitar calle aledaña al Hospital Teodoro Maldonado Carbo

La Dirección de Obras Públicas del Municipio de Guayaquil comenzará este miércoles 22 de enero de 2025 la rehabilitación de la Av. 1 SO, situada detrás del Hospital de Especialidades Teodoro Maldonado Carbo, en la ciudadela Huancavilca, al sur de la ciudad.

 

Los trabajos abarcarán 200 metros lineales e incluyen la colocación de 100 metros de hormigón hidráulico y la sustitución de igual tramo de carpeta asfáltica. La intervención se desarrollará durante aproximadamente cinco semanas, en horario de 07H30 a 17H00.

 

La obra se ejecutará de manera progresiva y por tramos, para mantener el normal flujo vehicular. Esta mejora beneficiará a los usuarios de las rutas de transporte público 155, 152, 135, 119, 76, 62, 42, 35 y 13, así como a cientos de pacientes que acuden diariamente al hospital.

 

Así mismo, se rehabilitarán otras tres vías del sector, entre ellas la Dr. Leonidas Ortega, lo que favorecerá a más de 7.600 residentes de la ciudadela Huancavilca.

 

Estos trabajos forman parte del Plan de Mantenimiento Vial que se ejecuta en calles y avenidas principales y secundarias del Guasmo y otras áreas de la parroquia Ximena, con una inversión total de USD 7.839.335.

 

De esta manera, la Alcaldía de Guayaquil continúa con el plan de mejoramiento de la vía pública como un factor clave para el desarrollo de la ciudad

 

Categorías
Ciudadano

Municipio registró 271.495 transacciones en primera quincena de cobro de impuestos

Durante los 15 primeros días de 2025, la Municipalidad registró 271.495 transacciones por concepto de pago de impuestos, tasas y contribuciones. Esto equivale a una recaudación de USD 14’399.458,36, dinero que se reinvertirá en obra pública, servicios y proyectos sociales.

 

Los principales pagos de los guayaquileños están relacionados con el Impuestos Predial Urbano y la Contribución Especial de Mejoras (CEM). En el caso de los prediales, rigió un descuento del 10%. En esta segunda quincena el beneficio es del 9%.

 

Las transacciones registradas por la Municipalidad reflejan un récord, pues es 21% mayor a lo recibido en similar periodo de 2024, cuando se contabilizaron 224.290. Y es 56% mayor si se lo compara con el mismo lapso de 2023, cuando hubo 174.093.

 

El escenario revela la confianza de los ciudadanos en la administración de sus recursos en la Municipalidad y a la obra pública visible en cada sector del cantón.

 

En la primera quincena de este año, el 51,57% de los pagos se hicieron en el Palacio Municipal y el 48,43% se lo hizo en línea o a través de los canales autorizados en el sistema financiero.

 

Para atender la afluencia de público, la Alcaldía desplegó un contingente importante para facilitar el pago presencial. Por ello, habilitó 23 ventanillas de cobro, por encima de las 17 previstas inicialmente.

 

Además, la Alcaldía ubicó personal para guiar a las personas, fortaleció la seguridad en los alrededores y extendió los horarios de atención de 7:00 a 17:00 de lunes a viernes, durante el mes de enero. Mientras, los sábados 18 y 25, el cobro estará disponible desde las 8:00 hasta 12:00.

 

Para quienes deciden cancelar en el Palacio, se desarrolla la feria de ‘Compartir Ciudadano’, hasta el 25 de enero, en la Plaza de la Administración. El horario de atención al público es de 8:00 a 15:30.

 

Hasta este sábado 18, participarán con sus stands informativos y de servicios: DASE, ATM, EMAPAG, Interagua, Registro Civil Municipal, DUMCE, Dirección de Justicia y Vigilancia y Urvaseo.

 

Mientras, del 20 al 25 de enero ofrecerán sus servicios DASE, Dirección de la Mujer, Admunifondos, Dirección de la Vivienda, Dirección de Patrimonio y Cultura, Deportes, ÉPICO (emprendedores), ZUMAR y Dirección de Mercados (emprendedores).

 

De esta manera, la Municipalidad facilita los pagos de las obligaciones y acerca sus servicios a los habitantes de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Obras Públicas interviene en calles de Urdenor y Urbanor que permanecieron abandonadas durante años

Con el objetivo de mejorar movilidad en las ciudadelas Urdenor y Urbanor, ubicadas al norte de la ciudad, La Dirección de Obras Públicas del Municipio de Guayaquil empezó en diciembre de 2024 a intervenir los puntos críticos de aquellas calles que por muchos años han permanecido abandonadas.

 

El primer arreglo se realizó en el 5to Callejón 15A NO, vía que conecta Mapasingue Este con Urbanor, pasando por debajo del puente de la Av. Raúl Gómez Lince, conocida como Av. Las Aguas. En este tramo de un kilómetro se retiró el pavimento deteriorado y se colocó una nueva capa asfáltica de 2 pulgadas, mejorando considerablemente la superficie de rodadura.

 
Otras avenidas
 

Otra mejora significativa fue la repavimentación de la Av. 30 en Urbanor, beneficiando a más de 1.500 personas, entre residentes, conductores y comerciantes de la zona.

 

Alejandro Otero, habitante del sector por 35 años, destacó la importancia de estas obras: “Antes había bastante problema porque muchos carros, para no caer en los baches, iban rozando al otro y se producían choques”.

 

Actualmente, los trabajos continúan en la Av. Sara Chacón, ubicada entre Urbanor y Urdenor, donde se refuerza la estructura del pavimento en tramos con daños críticos. Además, se ejecutan mejoras en el 3er Pasaje 25, dentro de Urdenor.

 

En las próximas semanas, se intervendrá el callejón 15 NO, en su cruce con la Av. 26, junto con otras dos vías de Urdenor, ampliando así la cobertura de estas acciones de rehabilitación.

 

Estas obras reflejan el compromiso del Municipio de Guayaquil por garantizar vías seguras y funcionales para los habitantes de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Brigada del Registro Civil Municipal atenderá en Progreso

La Corporación Registro Civil Municipal de Guayaquil informa que su brigada móvil atenderá este sábado 18 de enero, en el GAD Parroquial de Progreso, ubicado en la avenida Pedro Pablo Viteri (atrás de la escuela Juana Tola) en el horario de 9:00 a 16:00.

 

El servicio que ofrecerán es para obtener la cédula por primera vez, cuyo valor a pagar es de $ 10USD y su renovación, de $14 USD. El usuario deberá presentar documento original y documento que confirme el tipo de sangre. En caso de tener alguna discapacidad deberá constar en el CONADIS. La Alcaldía de Guayaquil lleva sus servicios municipales a las parroquias rurales, que forma parte de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Museo Municipal realizará concierto por la Paz

La Dirección de Patrimonio Cultural a través del programa Cultura en Movimiento realizará un concierto por la Paz este sábado 18 de enero, en el auditorio del Museo Municipal, a las 11:30. El objetivo es promover los valores de la paz, unión y conocimiento como parte de la reconstrucción del tejido social.

 

El repertorio musical estará a cargo de la Orquesta de Cámara de Colegio República de Francia, que interpretarán obras de los compositores: Wolfgang Amadeus Mozart, Ludwig van Beethoven, Gioachino Rossini, Juan Sebastián Bach, Maurice Ravel, Giovanni Bottessini. La entrada es gratuita.

 

De esta manera, se promueve el talento de los jóvenes aportando desde la música en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

ACES EUROPE evaluará a Guayaquil para convertirla en Capital Americana del Deporte 2026

En marzo de este año, la dirigencia de ACES EUROPE realizará la visita de evaluación a Guayaquil, que camina firme en su afán de convertirse en Capital Americana del Deporte 2026.

 

Así lo confirmó el italiano Vincenzo Lupattelli, vicepresidente de ACES EUROPE, quien señaló que han seguido con interés el trabajo realizado en la urbe huancavilca, utilizando el deporte como herramienta de integración, inclusión y desarrollo económico social.

 

“Estamos ilusionados con la candidatura de Guayaquil para ser reconocida como Capital Americana del Deporte 2026. Es alentador ver el apoyo de las instituciones y de la ciudadanía a este proyecto, que busca posicionar al deporte como elemento clave para la ciudad”, señaló Lupattelli.

 

El vicepresidente de ACES EUROPE añadió que el objetivo de ACES es impulsar la participación de más personas y crear ciudades cada vez más inclusivas a través del deporte.

 

El título de Capital del Deporte es un reconocimiento que otorga anualmente la Asociación Europea de Capitales y Ciudades del Deporte (ACES Europe) desde 2001 a las ciudades que destacan con proyectos deportivos.

 

La candidatura inició con la visita de representantes de ACES en agosto de 2024 al Parque Samanes, donde se reunieron con el Director de Deportes, Carlos Morán y agregaron a Guayaquil, a la red de ciudades americanas del deporte.

 

El deporte es un eje fundamental en la reconstrucción del tejido social por parte del Cabildo, beneficiando a más de 64 mil niños y jóvenes con diversos programas deportivos, en la Ciudad de Todos los Deportes.