Categorías
Ciudadano

Guayaquil es Activo llegó a Ceibos con entretenimiento y servicios municipales

Una calle tradicional de Ceibos se transformó en un punto de encuentro ciudadano este sábado 14 de junio, gracias a la feria Guayaquil es Activo, organizada por el Municipio de Guayaquil para promover la recuperación del espacio público y el uso comunitario de las calles.

 

Desde las 10h00 hasta las 16h00, la calle Carlos Arroyo del Río fue peatonalizada y se llenó de vida con actividades artísticas, culturales y deportivas gratuitas, además de la oferta de servicios municipales para todas las edades.

 

La jornada incluyó atención veterinaria y una zona de adopción responsable de mascotas. También, el programa ZUMAR llevó alegría a los más pequeños con actividades lúdicas y pintura facial.

 

“Esto es hermoso, me encanta que se haya tomado en cuenta a Los Ceibos. Ya había visto en la página del Municipio que se había hecho esto en otros barrios y me parece fabuloso”, expresó Mariana Hurtado, moradora del sector.

 

Los emprendedores locales, impulsados por Épico, mostraron sus iniciativas y productos, fortaleciendo la economía barrial. Durante todo el evento, Segura EP garantizó el orden y la tranquilidad de los asistentes.

 

El Cabildo porteño promueve el uso de los espacios públicos como lugares de encuentro, participación ciudadana y desarrollo comunitario en toda la ciudad.

 

Categorías
Ciudadano

Ruta Urdesa: un mes donde la calle se transformó en comunidad y los líderes vecinales celebran su impacto

Guayaquil vive una nueva forma de apropiarse del espacio público. Desde hace un mes, cada domingo, la avenida Víctor Emilio Estrada se transforma en el corazón activo de Urdesa. Familias enteras, ciclistas, deportistas y vecinos se reúnen para caminar, ejercitarse y compartir. Ruta Urdesa, un proyecto impulsado por el Municipio de Guayaquil, ha despertado un sentido de pertenencia y cohesión social que crece jornada a jornada.

 

La respuesta ciudadana ha sido contundente. Para Janet Ayala, presidenta de la Asociación Lomas de Urdesa El Trébol, este espacio ha sido clave para fortalecer los lazos comunitarios; “En este mes lo que hemos logrado es asociar a más personas, a más líderes”.

 

Ruta Urdesa ha evolucionado más allá del deporte. Hoy es también un escenario de integración, cultura y convivencia. “Hemos ido incrementando actividades que llamen la atención de la ciudadanía para disfrutar de recreación deportiva y unión familiar”, mencionó María Chacha, vicepresidenta de la Asociación Urdesa Unida.

 

La visión compartida de recuperar el espacio público para la gente también se afianza. Susan Salinas, representante de Urdesa Futura, asegura que Ruta Urdesa “impulsa el bienestar colectivo, aportando calidad de vida a los habitantes”.

 

Pero no se trata solo de caminar o montar bicicleta. Aquí hay energía, ritmo y salud en cada esquina. Abel Albán, instructor de bailoterapia, lo resume con claridad: “Ayuda mucho a la actividad física, a la salud… debería replicarse en otros sectores”.

 

Desde el 18 de mayo, esta propuesta ha sido respaldada por el alcalde Aquiles Alvarez, a través de un trabajo articulado con la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) y las direcciones municipales de Cultura y Deportes. Esta sinergia institucional ha sido clave para garantizar que cada jornada transcurra en un entorno ordenado y abierto a todas las edades.

 

Hoy, tras su primer mes, Ruta Urdesa no es solo una vía cerrada al tráfico. Es una calle que se abre a la vida, a la comunidad y a una ciudad que empieza a encontrarse en sus propios barrios.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio rompe distancias para que familias rurales accedan a su título de propiedad

Cientos de moradores de la parroquia Tenguel, en su mayoría de escasos recursos, recibieron atención directa y gratuita en el centro de atención municipal integral, gracias a una nueva jornada impulsada por el Municipio de Guayaquil. Cerca de 150 familias pudieron avanzar en sus trámites de legalización de predios, un proceso que durante años representó un reto para muchas comunidades rurales.

 

La iniciativa, liderada por la Dirección de Terrenos del Cabildo porteño, permitió la recepción de 44 carpetas con documentación completa para iniciar procesos de titularización, que serán incorporados al sistema informático de legalización. Además, se entregaron 103 notificaciones a posesionarios de solares municipales en sectores como La Floresta y Viejo Tenguel, quienes aún no han comenzado su trámite de regularización.

 

Con esta estrategia de atención en el territorio, el Municipio elimina barreras geográficas y económicas que dificultan el acceso a estos servicios, evitando que los usuarios deban solicitar permisos laborales o asumir gastos de transporte que en ocasiones superan las tres horas de viaje.

 

Desde el inicio de esta administración, la municipalidad ha entregado 492 títulos de propiedad en parroquias rurales como Tenguel, Posorja, Puná, El Morro y Progreso, otorgando seguridad jurídica y derechos reales a las familias del cantón Guayaquil.

 

Estas acciones reafirman el compromiso de brindar una gestión más cercana, inclusiva y eficiente, con el objetivo de construir una ciudad donde los servicios lleguen hasta la puerta de cada ciudadano.

 

Categorías
Ciudadano

Padres que inspiran: con esfuerzo y aprendizaje construyen la Ciudad de Todos

El Día del Padre es una ocasión propicia para reconocer el aporte de quienes, con esfuerzo y dedicación, no solo crían a sus hijos, sino que transmiten enseñanzas, valores y tradiciones que fortalecen el tejido social. El Municipio de Guayaquil resalta la participación activa de cientos de padres que, desde distintos sectores de la ciudad, se han convertido en emprendedores, líderes comunitarios y promotores culturales.

 

Desde zonas como Sergio Toral, Puerto Liza, Posorja, Tenguel, Cisne 2, Trinitaria, Fertisa, Pascuales, Bastión Popular, entre otras, padres de familia se han sumado a los distintos programas sociales impulsados por la actual administración del alcalde Aquiles Alvarez, que promueven dignidad, autonomía e inclusión.

 

A través de talleres gratuitos en mecánica automotriz, albañilería, refrigeración y salud emocional, muchos han fortalecido sus capacidades. Gonzalo Alvarado Romero, de 73 años, es un ejemplo. Padre de 9 hijos, 11 nietos y 2 bisnietos, participó en tres talleres en el Centro Municipal de Artes y Oficios Huancavilca y hoy proyecta abrir un taller junto a su nieto. “Todo lo que es educación es importante. Yo tengo título profesional, pero esto me ha ayudado anímicamente. Mi padre rezaba un dicho ‘hay que enseñar con el ejemplo’. De tal manera, que nunca pare de estudiar”, afirmó.

 

Historias como la de Jacinto Leones, taxista, también evidencian cómo el aprendizaje puede transformar vidas. Tras participar en ocho talleres, ahora puede reparar su propio vehículo y apoyar a otros. “Nunca se termina de aprender y eso le digo a los jóvenes. El aprendizaje es lo que le abre las puertas en todas partes”, enfatizó.

 

Los programas municipales también benefician a adultos con discapacidad visual, quienes reciben formación en braille, habilidades de la vida diaria, atención psicológica y capacitación productiva en áreas como costura, repostería, belleza, coctelería, enfermería y serigrafía.

 

En paralelo, el Centro Gerontológico Municipal Dr. Arsenio De La Torre Marcillo ofrece terapias físicas, ocupacionales y psicológicas, además de actividades recreativas orientadas al envejecimiento activo. “Es algo tan interesante, me siento con ganas de seguir viviendo, cuidándome y relacionándome con buenos amigos. Aquí el paso bonito”, mencionó Julio Flores, de 83 años.

 

En esta fecha especial, Guayaquil celebra a sus padres quienes, con su ejemplo, compromiso y voluntad de superarse, construyen una ciudad más digna, solidaria e inclusiva: la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

El Municipio limpia la ciudad de propaganda electoral: 5.000 pancartas fueron retiradas

La ciudad de Guayaquil aún enfrenta las secuelas visuales de la reciente campaña electoral. A pesar de que las elecciones se celebraron el pasado 13 de abril de 2025 y que la normativa otorgaba un plazo de 30 días para el retiro de la propaganda, numerosas pancartas permanecían en postes, fachadas y otros espacios no autorizados, afectando el orden y la estética urbana.

 

Ante esta situación, el Municipio de Guayaquil, a través de la Dirección de Justicia y Vigilancia, ha intensificado su labor desde el 20 de mayo, logrando retirar más de 5.000 elementos publicitarios colocados irregularmente en distintos sectores de la ciudad.

 

Además, se han iniciado expedientes administrativos contra varias organizaciones políticas, entre ellas RC5, RETO y ADN, por la instalación de propaganda removible en infraestructura pública (como postes de alumbrado) y en propiedades privadas, sin los debidos permisos.

 

Las ordenanzas municipales establecen que quienes incumplan con las disposiciones sobre publicidad política se enfrentan a sanciones de hasta veinte Salarios Básicos Unificados (SBU). El Cabildo porteño recuerda que el plazo legal para retirar la propaganda venció hace un mes, por lo que estas acciones correctivas buscan hacer cumplir la ley y proteger el espacio público.

 

El Cabildo porteño reitera su compromiso con una ciudad ordenada y respetuosa del marco legal, y exhorta a los actores políticos a asumir con responsabilidad sus obligaciones durante y después de cada contienda electoral.

 

Categorías
Ciudadano

714 mil toneladas de basura recogidas y 1.290 notificaciones emitidas en el primer quimestre de 2025

La limpieza de una ciudad no depende solo de barrer calles. En Guayaquil, el trabajo diario para mantenerla limpia empieza en casa y se fortalece con una estrategia que combina acción, control y educación.

 

Solo en los primeros cinco meses de 2025, se recolectaron alrededor de 714 mil toneladas de basura. Detrás de esa cifra hay un esfuerzo coordinado entre la Dirección de Aseo Cantonal y Servicios Especiales (DACSE) y la empresa encargada de la limpieza y recolección de residuos, que día a día recorre la ciudad para impulsar un entorno más saludable.

 

Pero en Guayaquil no solo recogen desechos también se actúa frente a quienes incumplen las reglas. De enero a mayo, se emitieron 1.290 notificaciones a ciudadanos que sacaron basura fuera de horario o la arrojaron en la vía pública, afectando la imagen de sus propios barrios.

 

La otra cara de esta labor está en la formación ciudadana. Más de 49.000 viviendas fueron visitadas en el primer quimestre del año como parte de campañas que promueven una cultura de corresponsabilidad. En total, 196.568 personas recibieron información sobre cómo manejar correctamente los residuos en casa.

 

Con folletos que detallan los horarios de recolección, las prohibiciones vigentes y las sanciones establecidas en la ordenanza, los vecinos se convierten en aliados. Como resultado, 60 sectores urbanos muestran hoy un cambio visible: calles limpias, entornos cuidados y una ciudadanía que respeta y participa.

 

Un entorno limpio no solo mejora la calidad de vida de los habitantes, sino que también fortalece la imagen de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

De árboles secos a frondosos: la urbe vuelve a respirar con fuerza

Guayaquil recupera su esencia verde tras superar una de las mayores amenazas para su arbolado urbano: la plaga de cochinilla. En dos años. el Cabildo porteño, a través de Parques EP, implementó un riguroso protocolo técnico que logró sanar el 80% de los 3.500 árboles afectados, devolviendo vida y frescura a zonas que antes parecían olvidadas.

 

Esta recuperación se potenció con la siembra de más de 10.200 árboles nativos en lugares clave de la ciudad, fortaleciendo la biodiversidad y asegurando un entorno más saludable y sostenible para todos.

 

Bajo el liderazgo del alcalde Aquiles Alvarez, este proyecto ecológico ha cambiado el rostro de Guayaquil, transformando avenidas y espacios públicos en áreas verdes que invitan a la comunidad a reconectarse con la naturaleza.

 

“Antes todos los árboles estaban secos, no respirábamos aire puro y teníamos miedo de que uno nos cayera encima. Hoy este sitio es más seguro y bonito. Venimos con nuestras familias a caminar y hacer deporte”, comentó Lidia Cabrera, habitante de Urdesa.

 

Los beneficios son tangibles: aire más limpio, sombra para los peatones, reducción del calor ambiental y espacios que fomentan la convivencia social. La Alcaldía continúa con un plan integral que incluye monitoreo permanente, cuidados especializados y tratamientos fitosanitarios para mantener y expandir esta renovada riqueza natural.

 

Guayaquil avanza hacia un futuro más verde, saludable y vibrante, gracias al compromiso de sus autoridades y ciudadanos.

 

Categorías
Ciudadano

El Municipio de Guayaquil activa sus servicios en territorio: atención directa a quienes más lo necesitan

Limpieza de parques, atención médica gratuita, consejos barriales y servicios municipales en la puerta de la casa. Así es como el Municipio de Guayaquil está acercándose a la gente, territorio por territorio. De enero a mayo de 2025, más de 90 mil guayaquileños han sido beneficiados directamente por las acciones de la Dirección General de Vinculación con la Comunidad, que impulsa una campaña integral de trabajo en barrios.

 

Una de las acciones con mayor alcance ha sido la activación comunitaria, que lleva hasta las zonas más pobladas servicios esenciales como asesoría legal, salud preventiva, educación vial y programas sociales. Solo en los primeros cinco meses del año, 39.864 personas han accedido a estos servicios en sectores como Las Acacias, Juan Montalvo, Renacer, La Atarazana y Los Esteros.

 

A esto se suman los resultados del programa de recuperación de espacios públicos, que ha transformado áreas verdes y mejorado infraestructuras barriales. La rehabilitación y dotación de mobiliario urbano ha beneficiado a 15.320 ciudadanos, devolviendo a muchas familias espacios seguros para el juego, la recreación y la convivencia.

 

La cobertura institucional también ha facilitado el acceso gratuito a atención médica, entrega de medicinas, vacunación y desparasitación de mascotas a través de la Dirección de Protección de los Derechos de los Animales. Además, se ha brindado orientación en temas de movilidad humana y servicios sociales, impactando a 10.476 guayaquileños.

 

Otra herramienta clave para fortalecer el tejido social ha sido la conformación de 435 consejos barriales. Estos espacios permiten que los vecinos participen activamente, presenten propuestas y canalicen las necesidades de sus sectores. Gracias a ello, 19.068 personas han fortalecido su capacidad de organización y liderazgo comunitario.

 

Finalmente, las mingas comunitarias han movilizado a 5.840 ciudadanos en jornadas de limpieza, pintura, siembra y embellecimiento de espacios públicos, demostrando que cuando hay voluntad, el cambio se construye desde lo colectivo.

 

Categorías
Ciudadano

Operativo permitió la retención de 10 motocicletas y recuperación del espacio público en el sector de la Bahía

Como parte de los compromisos por fortalecer los controles en la ciudad, el eje de seguridad municipal lideró la tarde de este viernes un operativo de control del espacio público en el sector de la Bahía.

 

En la acción participaron de forma coordinada la Dirección General de Mercados y Asignaciones, Dirección General de Justicia y Vigilancia, y Agentes de Control Municipal de Segura EP y de la Agencia de Tránsito Municipal (ATM).

 

El operativo recorrió desde la Av. Olmedo hasta la Av. Colón, a lo largo de la calle Villamil, conocida popularmente como La Cadena, y la Av. Malecón Simón Bolívar.

 

Como resultado, se retuvieron 10 motocicletas estacionadas en zonas no permitidas. Los vehículos fueron trasladados hasta los patios de la ATM, donde los propietarios podrán retirarlos una vez que cumplan con el respectivo pago de multas.

 

También se procedió al retiro de libadores y de comerciantes no regularizados. De esta forma, la Gran Corporación Municipal enfoca sus esfuerzos en coordinar acciones para recuperar los espacios públicos en favor de la libre movilidad ciudadana y seguridad ciudadana.

 

Categorías
Ciudadano

Entre héroes y videojuegos, Proanimal también dice presente en la Comic Con 2025

Cientos de fanáticos de los cómics, series, cine y videojuegos llegaron este viernes 13 de junio al Centro de Convenciones de Guayaquil para ser parte de la inauguración de la novena edición de la Comic Con 2025, un evento que reúne lo mejor del universo geek.

 

La jornada contó con la presencia de reconocidos artistas internacionales como Humberto Vélez, voz de Homero Simpson; Pepe Toño Macías, intérprete en español de personajes como Deadpool y Capitán América; y los actores Steven John Ward, Josh Radnor y Taz Skylar, quienes compartieron con los asistentes durante el primer día de actividades.

 

El evento, auspiciado por la Alcaldía de Guayaquil a través de la Dirección de Turismo, ofrece espacios para todos los gustos: desde zonas de videojuegos y consolas, hasta la participación de cosplayers que dieron vida a sus personajes favoritos, brindando una experiencia inmersiva para los asistentes.

 

"Estamos bastante felices por la respuesta de la ciudadanía. Este tipo de eventos siempre va a tener el apoyo de la Alcaldía de Guayaquil. Esperamos recibir al menos 30.000 personas, algo que dinamiza la economía de la ciudad", indicó Jorge Pulley, delegado de la Dirección de Turismo y Eventos Especiales del Municipio de Guayaquil.

 

Como parte de su participación, el Municipio también impulsa la campaña de adopciones responsables a través de un stand de la Dirección de Protección de los Derechos de los Animales, donde se invita a los asistentes a sumarse a esta iniciativa a favor del bienestar animal.

 

La feria se desarrollará durante el fin de semana, desde las 12:00 hasta las 19:30. Las entradas tienen un costo de USD 15.

 

Categorías
Ciudadano

Nueva ubicación de escultura destacará el legado de José Joaquín de Olmedo

Con el objetivo de visibilizar el legado histórico y cultural del Padre de la Patria, el Concejo Municipal aprobó la reubicación de la escultura urbana en homenaje a José Joaquín de Olmedo. La medida busca resaltar su figura de estadista, poeta y defensor de la libertad, y acercar este símbolo a un espacio con mayor proyección ciudadana.

 

Actualmente, la escultura se encuentra en la esquina de las calles Panamá y P. Icaza, en el sector bancario del centro. Representa a Olmedo sentado en una banca urbana mientras lee un libro. Con la reubicación, pasará a ocupar una zona más visible de la calle Panamá, junto a la jardinera en la intersección con la calle Imbabura, frente al Museo del Cacao.

 

“Este sitio, Panamá e Imbabura, es turístico, está situado en el llamado Rincón Mágico con su estructura gastronómica, turística, histórica, es un sitio en el cual va a tener más trascendencia y visibilidad el Doctor Olmedo”, destacó Magno Marriot, funcionario de la Secretaría Municipal.

 

La nueva localización permitirá que más personas puedan apreciar la escultura e integrarla a su experiencia diaria en un entorno con alto flujo peatonal. Así, el arte urbano se convierte en un puente entre la historia y la cotidianidad, en una zona activa y culturalmente relevante.

 

Para evitar confusiones, Marriot precisó: “El traslado no se refiere al monumento sedente al Doctor Olmedo ubicado actualmente en el Malecón 2.000, al pie del Club de la Unión, en la avenida Olmedo, se refiere a la escultura urbana en calle Panamá, son dos cosas distintas”.

 

La escultura fue instalada en 2015 como parte del proyecto turístico ‘Figuras Urbanas’ de Guayaquil, desarrollado por la Fundación Siglo XXI, con el objetivo de incorporar el arte en los espacios públicos de la ciudad.

 

Categorías
Ciudadano

Centro Infantil Bahía celebró el Día del Padre con talento infantil y momentos emotivos

Una mañana llena de alegría, canto y bailes vivieron 50 padres junto a sus hijos en el Centro Municipal de Cuidado Infantil Bahía, ubicado en Cacique Álvarez, como parte de las celebraciones por el Día del Padre.

 

El evento, organizado por DASE EP, tuvo como objetivo rendir homenaje a los padres que trabajan en el sector comercial de La Bahía, reconociendo su esfuerzo diario a través de presentaciones artísticas protagonizadas por los menores que reciben atención en el centro.

 

Uno de los momentos más emotivos fue la interpretación de la canción “Cómo mi papá”, a cargo de Avril, quien dedicó su presentación a su padre, “Me siento bendecido y agradecido con Dios. Mi hija es dinámica y talentosa, eso lo heredó de su madre. Mi mayor recuerdo es el milagro de su nacimiento”, expresó conmovido Xavier Ríos.

 

El espectáculo continuó con más presentaciones en las que padres e hijos compartieron el escenario demostrando su talento, como fue el caso de Manuel Aragarbay y su hijo Iker. “Me siento alegre y seguro de la educación de mis hijos. En este establecimiento le han ayudado a desarrollar sus habilidades”, expresó Aragarbay.

 

El Centro Municipal de Cuidado Infantil Bahía brinda atención gratuita a niños en el horario de 08h00 a 15h00. Para acceder a este servicio, los padres deben presentar copias de sus cédulas, la partida de nacimiento del menor, el carné de vacunas y una planilla de servicio básico.

 

Con estas jornadas, la Alcaldía de Guayaquil fortalece el vínculo familiar y rinde tributo a los padres de la Ciudad de Todos.