Categorías
Ciudadano

Éxito en las primeras presentaciones del año de la Banda Municipal, más de 1.400 personas disfrutaron de los shows

Los aplausos estallaron cuando dos de los músicos de la Banda Municipal se acercaron al público agitando banderas de Guayaquil y el Ecuador, durante una de sus primeras presentaciones de 2025.

 

El show artístico, realizado el sábado 11 de enero, cerca del Hemiciclo de la Rotonda dentro del Malecón 2000, es parte del programa ‘Vive la Música Guayaquil’ dispuesto por el Alcalde Aquiles Álvarez para llevar arte y cultura a todas las zonas turísticas de la ciudad.

 

Mientras algunos decidieron bailar, Azucena Chavarría y su esposo José Haz, quien estaba en silla de ruedas, agradecieron la gestión municipal que lleva alegría y emoción a todos los parques de la ciudad.

 

“Excelente, en medio de tanta cosa mala que nos está pasando en nuestro país, es una alegría que nos da la Alcaldía con esta presentación”, comentó.

 

También se presentaron en el Mercado San Francisco, en Mapasingue Este y en el Mercado Artesanal Machala, ubicado en las calles Pedro Pablo Gómez y Av. Machala.

 

Igualmente, dentro del programa ‘Vive la Música en los Mercados de Guayaquil’, la Banda hizo presencia este domingo 12 usando ponchos para interpretar temas andinos en el Mercado Este, de las calles Gómez Rendón y Coronel.

 

Más tarde llenaron de alegría a los turistas que paseaban por el Parque Seminario y cerraron la jornada en el Safari Xtream, parque de diversiones del Malecón 2000 a la altura de la calle Loja.

 

“Para mí es algo excelente, estoy aquí de visita, soy de las Islas Galápagos, me cayó de sorpresa, es una maravilla”, expresó Tomás Córdova.

 

La Banda Municipal está actualizando su repertorio; por el momento se incluyeron las piezas musicales ‘La Subienda’, ‘La Piragua’, y está programado incluir otros, pedidos por el público.

 

Cabe resaltar que aproximadamente 1.500 personas disfrutaron de los shows de la Banda, ofrecidos durante el fin de semana.

 

La Alcaldía de Guayaquil está comprometida con la reconstrucción del Tejido Social de la ciudad a través del arte y la cultura, para convertir a Guayaquil en una Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Diversión familiar y ferias en el Malecón 2000, cautiva a propios y a visitantes de otras ciudades

Juguetes, peluches y artesanías en general fueron parte de las dos ferias ubicadas dentro del Malecón 2000. Guayaquileños y visitantes de otras provincias aprovecharon el segundo fin de semana del año para pasear en familia.

 

“Me parece muy bien, más que todo la feria, es algo tradicional… que vengan en familia… así se pasa bonito entre todos”, comentó la señora Domenica Mera mientras tomaba de la mano a sus dos hijas cerca de la Explanada de los Presidentes, a la altura de la calle Aguirre.

 

En la Explanada de los Donantes, otra feria ofertaba masajes, juegos de habilidad, camisetas y otros productos hechos a mano.

 

Joselyn Pineda, quien vino desde Machala, se quedó impresionada con las opciones de entretenimiento que encontró durante el fin de semana.

 

“Ver tantos comerciantes, personas que quieren salir adelante, me parece muy lindo la verdad. Yo feliz de visitar Guayaquil y obviamente vamos a regresar otra vez al Malecón”, comentó.

 

Además, desde el próximo 20 de enero, el Municipio de Guayaquil habilitará más actividades al aire libre dentro del Malecón 2000.

 

Por ejemplo, en la explanada del Cinema Malecón, las clases de yoga serán los lunes y jueves a las 07:00 y 19:00, y las de zumba los martes y viernes en el mismo horario. En la terraza del McDonald’s habrá clases de Tai Chi los miércoles a las 07:00 y 19:00.

 

De esta manera se cumple el compromiso del Alcalde Aquiles Álvarez de brindar espacios limpios y seguros para el entretenimiento familiar. El objetivo es reconstruir el tejido social y convertir a Guayaquil en una Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Capacitaciones de ZUMAR en el noroeste de Guayaquil con alta demanda, más de 100.000 personas se beneficiaron en el 2024

Los profesores se quedaron sorprendidos cuando vieron llegar a 130 personas preguntando por un curso que estaba programado solo para 80. Se trata de la capacitación para hacer decoraciones con fomix y globos para eventos.

 

Ese es uno de los múltiples cursos que dicta el Municipio de Guayaquil a través de ZUMAR en la ‘Plaza Casuarina Centro de Artes Múltiples’ ubicada en junto al mercado del mismo nombre al noroeste de la ciudad.

 

Más de 100.000 personas se beneficiaron en el 2024 con las capacitaciones que se dictan en las 6 aulas del mencionado Centro. La oferta de cursos incluye: pintura, teclado, canto, percusión, guitarra, teatro, danza y otros.

 

La señora Sandra Perdomo comentó que su hijo le pidió clases para tocar batería y que un profesor particular le cobraba USD 10 la hora, pero cuando se enteró de los cursos gratuitos municipales lo consiguió gratis.

 

“Tengo tres niños, dos en pintura, uno en batería y no me costaron nada los cursos y me siento muy agradecida por los cursos y que los sigan dando para que no haya tantos niños que se corrompan en la calle”

 

Todo el año se abren capacitaciones, las cuales se dictan de lunes a viernes en dos jornadas, de 09:00 a 12:00 y desde 14:00 a 17:00 y los sábados de 09:00 a 14:00.

 

Esta es una muestra de la determinación del Alcalde Aquiles Alvarez para reconstruir el Tejido Social de la ciudad con arte, cultura y deporte para convertir a Guayaquil en Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil aterriza acciones encaminadas a erradicar la violencia contra las mujeres

El Municipio de Guayaquil, a través de la gerencia de Reconstrucción del Tejido Social de Segura EP, desarrolla una serie de acciones para erradicar la violencia de género en la ciudad y brindar atención oportuna a las víctimas.

 

La Vicealcaldesa Blanca López destacó que, entre las principales decisiones, se destaca la creación de la Ordenanza Sustitutiva para la Igualdad de Género, Prevención y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, que entró en vigencia en abril de este año.

 

Con ello, dijo, se institucionalizaron los Centros de Equidad y Justicia, se creó la red cantonal de atención a la violencia intrafamiliar y de género, así como la red de mujeres constructoras de Paz, entre otras acciones integrales.

 

Los dos Centros de Equidad y Justicia, ubicados en el Terminal Terrestre y en la esquina de la calle República de Guayaquil y Malecón Simón Bolívar, brindan servicios de asesoría legal, atención psicológica, procesos terapéuticos y atención social con personal técnico y especializado a las víctimas de la violencia.

 
Más de 3.300 atenciones en 2024
 

Y, con la finalidad de llevar estos servicios a los sectores vulnerables, se desarrollan centros de equidad y justicia itinerantes. En lo que va de 2024 se han generado 3.389 atenciones. Para 2025 se abrirá un nuevo Centro de Equidad y Justicia en Plaza Guayarte.

 

Mientras, la red cantonal de atención a la violencia intrafamiliar y de género está integrada por 27 instituciones públicas y de la sociedad civil. El objetivo es fortalecer los procesos de atención integral a víctimas de violencia.

 

“Es la primera vez que Guayaquil institucionaliza la red cantonal, antes se podía convocar a las organizaciones que trabajaban en la defensa de los derechos de las mujeres ocasionalmente, ahora esta red se va a poder levantar cada cierto tiempo en la ciudad para que se puedan construir las políticas públicas, los protocolos y programas enfocados en erradicar la violencia de género en Guayaquil”, explicó López.

 

En tanto, la Red de Mujeres Constructoras de Paz se diseñó para el fortalecimiento de 109 lideresas comunitarias como agentes de cambio para la prevención de violencia, la observancia de las políticas públicas y la promoción de la cultura de paz en los territorios.

 

La propuesta contempla medidas integrales como programas de fortalecimiento de capacidades en comunidades e instituciones para promover la igualdad de género, el respeto a las mujeres y la no violencia; capacitación a funcionarios públicos y personal de salud para que brinden una atención adecuada a las víctimas.

 

“Nosotros hemos trabajado muchísimo con organizaciones externas a la institución como aquellas que tienen casas de acogida en diferentes puntos de la ciudad y que también requieren de más recursos que la institución, a través de convenios, ha podido entregarles para que puedan entregar servicios de asesoría legal, sicológica y brindar acogida”, añadió.

 
26.500 alertas al 911
 

Como parte de los registros estadísticos cantonal de casos de violencia, entre enero y octubre se recibieron 26.563 alertas a través del 911 y líneas especializadas de atención, 203 acompañamientos técnicos a violencia extrema, 6.506 sensibilizaciones sobre prevención de violencia basada en género (talleres, charlas, entre otras actividades) y 16 derivaciones a casas de acogida.

 

También, precisó la Vicealcaldesa, se trabajó en la actualización del protocolo para casos de acoso y violencia sexual en la Metrovía y Aerovía, además de los lineamientos de acción para el transporte convencional. Esta campaña se lanzará el 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos.

 

“Esto incluye capacitaciones al personal que labora en las unidades, que labora en las estaciones, nos permite mejorar los protocolos y de que esta forma las mujeres que nos movilizamos en el sistema de Metrovía podamos hacerlo de manera segura”, indicó.

 

Así, la administración del Alcalde Aquiles Alvarez está comprometida en trabajar por las guayaquileñas y sus familias, para construir una Ciudad de Todos.

 

Por ello, si conoce casos de violencia, la Municipalidad exhorta a la ciudadanía a buscar ayuda especializada en los Centros de Equidad y Justicia, llamando a la línea especializada 1800 112 112, escribir al correo [email protected]. Y para emergencias al 911.

 

Categorías
Ciudadano

Jornada cultural, deportiva y artística se desarrollará en Las Malvinas

La cooperativa Jacobo Bucaram, en el sector Las Malvinas, será escenario del evento ‘Celebra Canchimalero en Guayaquil’, que se desarrollará este viernes 1 de noviembre, en el marco del feriado nacional.

 

La jornada, organizada por la comunidad de esta cooperativa, en conjunto con Segura EP, tiene por objetivo la reconstrucción del tejido social a través de actividades culturales, deportivas y artísticas; además, se busca mostrar las tradiciones afro ecuatorianas.

 

El evento arrancará a las 7:00 con una procesión acuática en el Estero Salado, que empezará a la altura del Club Náutico del Salado hasta la cooperativa Jacobo Bucaram, con la participación de botes del Yacht Club y la Asociación de Remo.

 

Luego, a las 9:00, se celebrará una misa en la Iglesia San Luis Gonzaga. La ceremonia incluirá arrullos y elementos de la liturgia afro, rindiendo tributo a San Martín de Porres.

 

Durante el día, habrá una feria de emprendedores, quienes presentarán productos locales y artesanías para el público. En la parte artística, habrá presentaciones de los grupos Anjoa, Karibú y Afro Mestizo Candente. Además de un campeonato de fútbol dirigido a niños de entre 8 y 12 años.

 

Las coordinaciones y logística se han realizado en conjunto con la Universidad de las Artes, la Dirección de Obras Públicas, Dirección de Turismo y Eventos Especiales, ZUMAR, Urvaseo y Segura EP.

 

De esta forma, la administración del Alcalde Aquiles Alvarez está comprometida a impulsar actividades que coadyuven a lograr una Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

DACSE y Urvaseo promueven la conciencia ciudadana en la gestión de residuos en el sector de El Limonal

En un esfuerzo por mejorar la gestión de residuos y fomentar la conciencia ciudadana, la Dirección de Aseo Cantonal y Servicios Especiales (DACSE) del Municipio de Guayaquil, en conjunto con Urvaseo, visitó la cooperativa El Limonal. Esta actividad es parte de una campaña informativa destinada a educar a los residentes sobre la correcta disposición de desechos.

 

Durante la visita, se socializaron aproximadamente 693 predios, proporcionando información esencial sobre los horarios y frecuencias de recolección, así como las pautas para la disposición adecuada de desechos sólidos.

 

El titular de DACSE, Fernando Cornejo, destacó que esta iniciativa tiene como objetivo involucrar a la comunidad en la solución del problema de residuos. “Es crucial que los ciudadanos comprendan su papel en la disposición correcta de los residuos y el impacto que su comportamiento tiene en el entorno urbano”, señaló.

 

Mónica Escalante, residente de la cooperativa, subrayó la importancia de las campañas informativas, enfatizando que el compromiso entre la comunidad y Urvaseo es fundamental.

 

Este plan integral no solo busca mejorar la calidad del servicio de recolección de residuos, sino también generar una mayor conciencia entre los ciudadanos sobre la relevancia de mantener limpia la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil ha capacitado a 750 personas en Lengua de Señas Ecuatoriana

Un total de 35 personas de la Asociación Comunitaria Hilarte participan en el curso básico gratuito de Lengua de Señas Ecuatoriana, que imparte la Asociación Comunitaria de Sordos de Guayaquil (ACSG) gracias a un convenio con la Dirección de Inclusión Social del Municipio de Guayaquil.

 

El objetivo de este trabajo es incrementar la inclusión e integración social en la Ciudad de Todos, mediante la difusión de esta herramienta de comunicación para que entidades públicas y privadas puedan comunicarse y atender a personas con discapacidad auditiva.

 

El convenio, que se suscribió el pasado julio, se ejecutará en un plazo de seis meses. Hasta el momento se han instruido a 250 personas.

 

La instructora Miryam Ruíz tiene 10 años formando en lengua de señas para que se rompan las barreras de comunicación con las personas con discapacidad auditiva. “Nos da felicidad porque hay accesibilidad en la comunicación entre sordos y oyentes y una verdadera inclusión, que nos enorgullece a nosotros poder usar nuestra lengua de señas ecuatoriana”.

 

Un primer convenio con ACSG fue para el proyecto “Comunicación funcional en las áreas de servicio al cliente para atender a personas sordas”, el cual se celebró en octubre de 2023. Hasta abril de 2024, capacitó más de 500 personas.

 

Desde la Alcaldía de Guayaquil se trabaja en estrategias de capacitación, para la inclusión e integración de todos los habitantes de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

4.000 kg de basura se recogen a diario en el sector de la Av. Cacique Tomalá

La Dirección de Aseo Cantonal y Servicios Especiales del Municipio de Guayaquil supervisó la limpieza profunda que realizó Urvaseo a lo largo de la Av. Cacique Tomalá, en el Guasmo Sur, un sector que ha sido identificado por mala disposición de desechos.

 

Desde la Av. 25 de Julio hasta la Cartonera, el personal de Urvaseo realizó lavado de parterres y barrido de cunetas con diez carretilleros.

 

La frecuencia de recolección en el sector es diaria, en horario diurno. Son 4.000 kg de basura que se recogen todos los días en el sector de la Av. Cacique Tomalá.

 

Omar Ramirez, morador del sector, comentó que “el problema es que pasa el recolector de basura, pero al ratito ya vienen personas que colocan la basura sin funda. Esto debe estar permanentemente limpio porque aquí hay negocios y comedores. La comunidad no colabora”.

 

Por eso se recuerda a la ciudadanía la importancia de respetar los horarios de recolección de desechos para mantener el ornato de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Alumnos de escuelas socio deportivas reciben atención odontológica gratuita

Alrededor de 600 alumnos de las escuelas socio deportivas que abrió la Junta de Beneficencia en convenio con el Municipio de Guayaquil, en el Guasmo sur, recibieron atención odontológica gratuita.

 

Los niños, que pertenecen a las escuelas Guayas y Quil y Unión de Bananeros acudieron hasta el complejo deportivo municipal Jaime Nebot, para recibir el tratamiento que consistió en profilaxis, restauraciones y extracciones dentales.

 

La atención ya se hizo en las escuelas del norte de Guayaquil, atendiendo a los chicos que juegan en Mucho Lote 1, Parque Samanes, así como también en Mapasingue Oeste y Cisne 2.

 

Quedan pendientes otros sectores como Monte Sinaí, Sergio Toral, Parque Lineal, Sauces 2, Ferroviaria y las parroquias Tenguel, Posorja y Progreso.

 

Los padres de familia mostraron su agradecimiento por la ayuda que reciben sus hijos, no solo con enseñanza deportiva, sino también en salud bucal.

 

“Esta es una labor muy importante para la comunidad, especialmente para los niños que   participan en las escuelas deportivas. La atención es excelente y mi agradecimiento muy profundo de quienes vivimos en el Guasmo Sur a la Junta de Beneficencia y Municipio de Guayaquil”, dijo Washington Ayauca, que acudió junto a su hijo.

 

Las 15 escuelas de fútbol socio deportivas abiertas en Guayaquil, donde también participa el club Atlético de Madrid, han brindado la oportunidad de jugar a niños y jóvenes de 6 a 17 años, abarcando a 6.400 chicos inscritos. De esta manera el Alcalde Aquiles Alvarez impulsa el deporte en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Operativo en el Guasmo sur dejó dos recicladoras clausuradas

La Dirección de Justicia y Vigilancia del Municipio de Guayaquil, en coordinación con los agentes de control municipal (ACM) de Segura EP, trabajadores de la Dirección de Obras Públicas, elementos del Cuerpo de Bomberos y de la Policía Nacional, realizó un operativo que dejó como resultado dos recicladoras clausuradas por falta de documentación. Esta intervención se llevó a cabo en la cooperativa Guayas y Quil, en el Guasmo Sur.

 

La intervención se enmarca en los esfuerzos del Municipio para combatir a los locales que compran productos presuntamente sustraídos, incluyendo bienes públicos.

 

Durante los controles los funcionarios municipales retiraron una reja que no contaba con permisos y que estaba ubicada en la vía pública, mientras que la Policía Nacional retuvo cuatro motos que constaban como robadas o no tenían ningún tipo de documentación.

 

Este operativo se produce gracias a un trabajo preliminar realizado por la Policía Nacional que trabaja de manera conjunta con el Municipio de Guayaquil con el objetivo de mejorar la seguridad en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Personas con enfermedades en etapa terminal se beneficiarán de convenio entre EP DASE y la Fundación Casa del Hombre Doliente

50 personas que se encuentran en situación de abandono, en extrema pobreza o con enfermedades en etapa terminal se beneficiarán del convenio de cooperación entre EP DASE y la Fundación Casa del Hombre Doliente.

 

Este acuerdo, que había sido suspendido en 2021, se retomó este 30 de octubre de 2024.

 

El convenio fue suscrito en el Salón José Joaquín de Olmedo, entre Camilo Samán, gerente general de EP DASE y Gensy Cardozo, representante legal de la Fundación. La Alcaldesa subrogante Blanca López fue testigo de honor.

 

Con ello, Casa del Hombre Doliente, que tiene 25 años de trabajo en la ciudad, dará a los beneficiarios atención médica y nutricional, enfermería, psicología, entre otros servicios.

 

Por su parte, EP DASE otorgará suministros y el traslado del 100% de los pacientes para recibir asistencia médica especializada externa, según sus necesidades, ayudas técnicas, exámenes médicos especializados, asistencia psicológica y capacitación del personal.

 

López destacó que este convenio muestra la empatía de los guayaquileños con quienes atraviesan difíciles situaciones. “En conjunto con EP DASE hemos reunido varios esfuerzos para que podamos brindar un aporte significativo a través de la atención psicológica individual y grupal a los beneficiarios, a través de los suministros médicos y de higiene”.

 

Así, la administración del Alcalde Aquiles Alvarez continúa fortaleciendo los lazos con diversas organizaciones para reconstruir el tejido social de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Calle Panamá declarada “Rincón Mágico” de Ecuador

Uno de los principales atractivos turísticos de Guayaquil alcanzó la declaratoria de ‘Rincón Mágico’ bajo el título ‘Calle Panamá: Historia, Cultura y Sabores’.

 

El reconocimiento, otorgado por el Ministerio de Turismo, permitirá promocionar el destino a nivel nacional e internacional junto a otros beneficios. “Hemos recibido la maravillosa noticia que la Calle Panamá, luego de una petición de nuestro Alcalde Aquiles Alvarez, se la ha declarado el primer “Rincón Mágico” de Guayaquil”, confirmó Tahiz Panus, directora de Turismo y Eventos Especiales del Municipio.

 

Además, la funcionaria explicó que en este feriado los visitantes podrán disfrutar en la plaza lúdica de actividades como espuma party, shows infantiles, obras de teatro del Grupo Papagayo, entre otras.

 

Este miércoles, una feria compuesta por 70 emprendedores impulsados por ÉPICO, atrajo a visitantes como Clara Palma, quien junto a su familia confirmó que la Calle Panamá es uno de sus sitios preferidos. “Vinimos con mi nieta, ella vive hace muchos años en Estados Unidos y se quedó admirada de ver, lo bonita que está la ciudad”.

 

La Banda Municipal entonó ritmos tropicales mientras intérpretes, vestidos con trajes de inicios del siglo pasado, contaron pasajes de la historia de la ciudad.

 

Para los turistas, los restaurantes ofertan platos de la gastronomía nacional e internacional. El Museo del Cacao funcionará durante todo el feriado, de 10:00 a 16:30.

 

Segura EP ha reforzado la seguridad de este destino turístico de la ciudad para garantizar que los visitantes puedan disfrutar de la Ciudad de Todos.