Categorías
Ciudadano

Malecón 2000 presenta su agenda de actividades para el feriado

Fundación Malecón 2000 invita a la ciudadanía a participar en una variedad de actividades culturales, recreativas y religiosas programadas para Semana Santa.

 

La ciudadanía podrá unirse a la procesión del Vía Crucis este viernes 18 de abril, a las 9:00. El recorrido se iniciará desde el portón de la calle Colón y los fieles recorrerán dentro de las instalaciones del malecón hasta llegar al Palacio de Cristal. La actividad será guiada por el Padre Carlos Salcedo Velasco, párroco de las parroquias San Alejo y San José.

 

Además, en Malecón 2000: se podrá disfrutar gratuitamente de diversas actividades:

 

ACTIVIDAD FECHA HORA LUGAR
Feria artesanal 11 al 22 de abril 10:00 a 23:00 Explanada de Presidentes (altura calle Aguirre)
17 al 21 de abril 10:00 a 23:00 Explanada de Donantes (junto a Jardines del Malecón)
Teatro Urbano Sábados y domingos. 13:00 a 22:00 Ágora 1 (calle Aguirre)
Malecón al aire libre: clase de yoga Jueves 17 de abril 7:00 a 19:00 Explanada de CinemaMalecón
Concierto Orquesta Sinfónica Cristiana del Ecuador Sábado 19 de abril 13:00 a 16:00 Ágora 2 (calle Aguirre)
Procesión Vía Crucis Viernes 18 de abril 9:00 Salida desde el portón de Colón hasta el Palacio de Cristal

 

Para más información sobre las actividades del Malecón 2000, los interesados pueden ingresar al perfil de Instagram @malecon2000

Categorías
Ciudadano

Tradicional regata Guayaquil – Posorja recorrerá 49 millas náuticas

En una rueda de prensa celebrada en el Palacio de Cristal se presentó la Regata Guayaquil – Posorja.

 

La competencia náutica, que combina rio y mar abierto, partirá desde el Malecón 2000 y pasará por Punta de Piedra, Puerto Roma, Puero Arturo hasta llegar al Malecón de Posorja, recorriendo una distancia de 49 millas náuticas. Por eso es una de las competencias más largas del mundo.

 

Carlos Morán, director de Deportes del Municipio de Guayaquil, contó que “cuando nos contactó José Martínez y Rubén Guerrero nos encantó la idea y la única condición que pusimos fue que queremos hacerlo en grande y hoy es una muestra de eso, porque lo merecen nuestros deportistas”.

 

Esta tradicional regata, que tiene sus orígenes en 1940, contará con la participación de 12 clubes nacionales y un invitado internacional de Perú.

 

Caleb Severino, deportista peruano de 18 años, mencionó que “es la primera vez que vengo a Guayaquil y es muy acogedora la ciudad. En Perú no se promueve mucho este deporte y me alegra que acá se promueva el remo y también otros deportes”.

 

Socialización en Posorja

 

De manera paralela la Dirección de Justicia y Vigilancia, en coordinación con los agentes de Control Municipal (ACM) de Segura EP, socializaron las ordenanzas vigentes con los comerciantes no regularizados y que están ubicados en el malecón de Posorja.

 

Esta medida se da con el objetivo de mantener el orden y el control de la vía pública. Los ganadores de la regata participarán en la premiación en el malecón de la parroquia.

 

De esta forman el Municipio de Guayaquil se asegura el correcto uso de los espacios públicos de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Dirección de Terrenos hace mediciones en barrios de Posorja para regularizar predios

La Dirección de Terrenos y Servicios Parroquiales del Municipio brindó atención en territorio, en la parroquia rural de Posorja.

 

Los funcionarios municipales realizaron mediciones de los predios, calles y bordillos, abarcando más de 75 predios de sectores como 30 de Agosto y Nueva Posorja, entre otros.

 

Los posesionarios fueron notificados para que puedan iniciar los trámites de regularización.

 

Luisa Santillán destacó que “me parece muy bien, esto es algo que se ha hecho rápido, no demoró tanto, le agradezco a la Dirección de Terrenos y al Alcalde por acercarse hasta nuestro domicilio para poder regularizar nuestro terreno”.

 

Desde el año pasado, la Dirección de Terrenos ha estableciendo puntos de atención en las parroquias rurales. Gracias a esta iniciativa, los moradores han podido recibir asesoría sin necesidad de viajar al centro de la ciudad, evitando traslados y costos innecesarios.

 

Estos trabajos forman parte de la visión de la Alcaldía de Aquiles Alvarez de acercar los servicios municipales y atender a las parroquias rurales de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Siglo XXI cambió las luminarias en la Plazoleta de la Fe

La fundación Siglo XXI cambió e instaló 18 lámparas led y 4 proyectores en la Plazoleta de la Fe (Cisne 2), donde este viernes 18 de abril concluirá la Procesión del Cristo del Consuelo.

 

“Felicito al Alcalde Aquiles Alvarez por su permanente atención en nuestro sector e invitamos a los feligreses al acto religioso de este Viernes Santo”, señaló Olga Aristega, moradora de Cisne II.

 

Adicionalmente, personal de la empresa prestataria de limpieza, supervisada por la Dirección de Aseo Cantonal y Servicios Especiales del Municipio, realizó un hidrolavado.

 

De esta manera, el Municipio de Guayaquil atiende los requerimientos ciudadanos, incluidos los pedidos para mejorar la iluminación de los espacios públicos de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Obras Públicas refuerza mantenimiento en Vía a la Costa

La Dirección de Obras Públicas del Municipio de Guayaquil ejecuta trabajos de mejora en Vía a la Costa, arteria por la que circulan a diario aproximadamente 60.000 vehículos.

 

Actualmente se realizan trabajos de bacheo en tramos afectados. Uno de los frentes de intervención se encuentra a la altura de la urbanización Portal al Sol, en dirección hacia Chongón, donde se retiró el pavimento desgastado, se repuso la base estructural y se asfalta.

 

Posteriormente, los equipos técnicos atenderán otros puntos afectados según su grado de deterioro. Las labores se desarrollan entre las 10:00 y las 15:00 para evitar congestión durante los horarios de mayor circulación.

 

Estas acciones buscan fortalecer la conectividad y brindar mejores condiciones de desplazamiento a más de 70.000 personas que residen en los sectores ubicados a lo largo de esta importante vía de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

En Guayaquil, se ejecutarán labores de limpieza y recolección de residuos para evitar acumulación de basura en recintos electorales

Con la finalidad de asegurar la limpieza y el orden en las calles de Guayaquil antes, durante y después del proceso electoral del próximo domingo 13 de abril, la Dirección de Aseo Cantonal y Servicios Especiales (DACSE), en coordinación con la empresa encargada del servicio de barrido, recolección y transporte de residuos, implementará un operativo especial que complementará las tareas regulares del consorcio.

 

Durante esta jornada, en la que se prevé una alta movilización de ciudadanos hacia los recintos electorales, alrededor de 1.390 trabajadores estarán desplegados en distintos puntos estratégicos de la ciudad. Este personal, compuesto por carretilleros, paqueteadores, conductores, supervisores e inspectores, se distribuirá principalmente en zonas de gran concurrencia, como los alrededores de la Universidad de Guayaquil y otros recintos de gran tamaño, donde históricamente se ha registrado acumulación de residuos.

 

El director de DACSE, Fernando Cornejo, destacó la importancia del trabajo articulado entre instituciones y ciudadanía. “Desde el Municipio de Guayaquil estamos comprometidos con aportar al desarrollo de un proceso electoral limpio, seguro y ordenado. Para ello, es fundamental la corresponsabilidad de la comunidad en mantener los espacios libres de basura y evitar la generación de puntos críticos”, afirmó.

 

Uno de los desechos más comunes durante estas jornadas son los plásticos y envases, que, al ser arrojados indebidamente en las alcantarillas, provocan taponamientos y empeoran los problemas de drenaje. Por ello, se hace un llamado a la ciudadanía para que contribuya al cuidado del entorno depositando los residuos en los lugares adecuados.

 

Categorías
Ciudadano

Alcalde Aquiles Alvarez inaugura dos nuevos parques en Chongón e inspecciona avance de paso peatonal en Vía a la Costa

El Alcalde Aquiles Alvarez visitó dos nuevos y modernos parques en Chongón e inspeccionó los avances de obra en el paso peatonal ubicado en el km 11,8 de la Vía a la Costa.

 

“Estamos inaugurando obras con los comuneros, obras que habían pedido hace más de 30 años, estamos inaugurando dos parques que superan más de USD 2,4 millones en inversión, tres canchas sintéticas, dos en una y una en otro, espacios para recreación para la comunidad, espacios para que personas mayores puedan hacer ejercicios y demás”, resaltó Alvarez.

 

Las nuevas infraestructuras, construidas por la Autoridad Aeroportuaria de Guayaquil, se llaman Parque San Pedro de Chongón, situado detrás del UPC, y Parque de la Madre. Estos son espacios pensados para la comunidad con canchas techadas, zonas de juegos, pistas de trote, graderíos, espacios para mascotas y otros elementos que beneficiarán a más de 14.000 personas.

 

Justo Corozo, instructor deportivo, destacó la importancia de los espacios públicos para la reconstrucción del tejido social. “Este era un parque desierto, pero con la ayuda del Alcalde, esto va ayudar para que los chicos dejen las cosas indebidas y se dediquen a hacer cosas buenas”, destacó.

 

Más temprano, el personero municipal visitó el km 11,8 de la Vía a la Costa, donde inspeccionó los avances en la construcción de un paso peatonal. Otra infraestructura similar se construye a la altura del km 14.2.

 

En este proyecto se invierte USD 3 millones y beneficiará a 54.000 personas. Entre otras características, ambas infraestructuras incluyen estructuras para ascensores, áreas contemplativas, zonas de descanso con quioscos de venta, pérgolas, mobiliario arquitectónico, estacionamientos para bicicletas, bancas de acero, tachos de basura, camineras de adoquines, jardineras, parqueaderos señalizados, iluminación LED y arborización.

 

“Por contrato deben estar inaugurados antes del 20 de mayo, pudimos haberlos inaugurado a finales de marzo, lamentablemente hubo un retraso con CNEL, unos 25 días, pero después del 18 de abril los inauguramos para que la gente se pueda conectar, es pedido de la comunidad hace más de 25 años y hoy son una realidad”, concluyó.

 

Categorías
Ciudadano

Comerciantes de Mercado Guasmo Norte serán ubicados en un sitio provisional

La Dirección de Mercados y Asignaciones del Municipio de Guayaquil reubicará a los 30 comerciantes del Mercado Guasmo Norte en un espacio provisional, mientras se realizan las adecuaciones estructurales del sitio ubicado en la Av. Adolfo H. Simmonds y Rita Lecumberri.

 

La decisión se tomó luego de la visita que realizaron el director de Mercados, Héctor Rugel, y el coordinador general de Obras Públicas, Pablo Jácome, quienes supervisaron las instalaciones del centro de abastos y consideraron la necesidad de enviar a los comerciantes a un sitio cómodo y seguro, hasta poder entregarles un nuevo mercado.

 

La medida fue socializada con los comerciantes, quienes compartieron la idea de seguir trabajando en el sitio que en los próximos días les adecúe la Municipalidad de Guayaquil.

 

Desde el 7 de abril, la Dirección Administrativa del Municipio de Guayaquil inició el mantenimiento de la red de mercados municipales.

 

La campaña será hasta el 20 de abril y comprende pintura, limpieza de las diversas áreas, techos, retiro de maleza en las áreas verdes, limpieza de trampas de grasa, señalización, arreglo de inodoros, etc.

 

El objetivo de la Alcaldía de Guayaquil es minimizar los riesgos y brindar espacios seguros a los comerciantes en la Ciudad de Todos.

Categorías
Ciudadano

Siglo XXI realizó limpieza en la Plazoleta del Cristo del Consuelo

En un operativo de limpieza, la Fundación Siglo XXI realizó un hidrolavado de adoquines y tachos de basura en la Plazoleta del Cristo del Consuelo, ubicado en Cisne 2, en el noroeste de Guayaquil.

 

La jornada se efectuó con una cuadrilla de 10 obreros. El operativo de limpieza se mantiene desde la semana pasada, retirando 30 sacos de desechos.

 

Además, se realizó la poda de árboles. Esta área tiene un mantenimiento diario, que incluye limpieza y barrido.

 

Sin embargo, se reitera que el cuidado y mantenimiento de los espacios públicos también es responsabilidad de los habitantes de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Más de 3.000 habitantes de Miraflores fueron beneficiados con fumigación

La Jefatura de Vectores de la Dirección de Salud del Municipio de Guayaquil realizó una jornada de fumigación en Miraflores, en el norte de la ciudad. La jornada se desarrolló en viviendas y calles de la ciudadela, con una cuadrilla de 10 personas.

 

La fumigación benefició a un total de 3.000 moradores de Miraflores, después de haber realizado la petición a través de la línea 181.

 

Marilyn Córdova, habitante del sector, comentó que “siempre que he pedido al Municipio estas jornadas de desratización me han cumplido. Me encantó esta jornada de fumigación, eso es lo que queríamos, que vengan con estas bombas de fumigación”.

 

Estas acciones forman parte del plan invernal implementado por el Municipio de Guayaquil, para proteger la salud en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Dirección de Deportes entregó 412 implementos a 7 escuelas de fútbol

La Dirección de Deportes del Municipio de Guayaquil entregó más implementos a deportistas de Los Vergeles, El Cóndor y La Ladrillera.

 

La ayuda fue dirigida a las escuelas de fútbol Buen Progreso, Titanes (Los Vergeles), Lili Fútbol Club, Jorge Saltos (El Cóndor), Casa de Paz, León Bone y Jimmy Andrade (La Ladrillera), a quienes se les entregó 100 balones, 100 chalecos, 100 conos, 100 platillos y 12 portabalones.

 

Con esta entrega, hasta el momento, la Alcaldía de Guayaquil ha beneficiado a más de 2.500 niños y jóvenes que practican fútbol en la ciudad.

 

El Municipio de Guayaquil continuará entregando los implementos para masificar la actividad deportiva, enmarcado en los objetivos de ACES Europe que nominó a la Ciudad de Todos como Capital Americana del Deporte 2026.

 

Categorías
Ciudadano

Parques EP atendió peticiones de la comunidad y realizó mantenimiento en cuatro parques

Labores de poda, desbroce, control de maleza, limpieza y desalojo se realizaron durante esta semana en cuatro parques de la ciudad, por parte de Parques EP.

 

Uno de los espacios atendidos fue el parque Juan Montalvo, ubicado en la cooperativa Lotes con Servicio La Alegría, como respuesta a una petición ciudadana. En este lugar se coordinó con otras direcciones municipales para el arreglo de luminarias y la fumigación contra vectores.

 

Este sábado 13 se desarrollará la duodécima Jornada de Recuperación de Parques en este sector. La intervención abarcará 7 parques, e incluirá servicios municipales como atención veterinaria, servicios de salud, entre otros.

 

Otro sector intervenido fue en la cooperativa Francisco Jácome. Los trabajos continuarán durante las próximas semanas, con la ejecución de mantenimiento civil en el área de juegos infantiles.

 

En la ciudadela Martha de Roldós también se realizaron labores de poda, desbroce, control de maleza, limpieza y desalojo. Asimismo, se coordinó una jornada de fumigación y se planifica una campaña de siembra de árboles en el parque conocido como Cien.

 

Finalmente, en el Skate Park de la avenida Juan Tanca Marengo, Parques EP ejecutó trabajos de jardinería, desbroce en la zona de bicicross, y labores de barrido, limpieza y desalojo en el área de patinaje. Así, se mejoran los espacios verdes de la Ciudad de Todos.