Categorías
Ciudadano

Ejercicio de Agua convirtió la Av. 9 de Octubre en un encuentro de fiesta, solidaridad y gratitud

Más de 600 bomberos y 30 vehículos, entre camiones de combate y unidades escalera, participaron en el tradicional Ejercicio de Agua que reunió a cientos de familias en el centro de Guayaquil. El despliegue se extendió desde la intersección de la avenida 9 de Octubre y Escobedo hasta la calle Pedro Carbo, donde uno de los momentos más emotivos fue el izamiento de la bandera de Guayaquil desde lo más alto de dos carros escalera frente a la Plaza Rocafuerte.

 

Esta actividad, que ya forma parte del calendario festivo de la ciudad, fortalece el vínculo entre el Benemérito Cuerpo de Bomberos y la comunidad. Verónica Ramírez, quien acudió junto a sus sobrinos, comentó: “Mi cuñado es parte de los bomberos y cada año que hace este ejercicio de agua nos invita, es un ambiente muy familiar”.

 

La jornada también fue especial para Rómulo Ascencio, quien asistió con su madre, esposa e hija. “Es un momento emotivo porque vemos a las personas que muchas veces arriesgan su vida por el beneficio de nosotros, como son el Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil”, señaló.

 

El Municipio de Guayaquil respalda este tipo de actividades que refuerzan el tejido social y generan espacios de encuentro ciudadano, resaltando la entrega de quienes velan por la seguridad de todos.

 

Categorías
Ciudadano

Eventos culturales y gastronómicos destacan en la jornada del Día Mundial del Turismo

La Ciudad de Todos se vistió de fiesta, este sábado 27 de septiembre, para conmemorar el Día Mundial del Turismo, una ocasión ideal para mostrar su riqueza cultural y su potencial como destino turístico.

Dentro del programa municipal Santa Ana 360, los visitantes participaron en paseos guiados por los 444 escalones que conducen al Faro Mirador, donde pudieron apreciar 10 nuevos murales creados por el artista Víctor Rodríguez. “Me parece interesante que el Municipio haga esto, porque hay muchísima gente que vive en Guayaquil, pero no conocen la ciudad”, comentó Juan Carriel, quien recorrió el lugar acompañado de su pareja.

Otro hito destacado por la Dirección de Turismo y Eventos Especiales fue el desempeño del Museo Nacional del Cacao, que en su primer mes de gestión municipal alcanzó la cifra de 4.000 visitantes entre nacionales y extranjeros, consolidando su relevancia como atractivo cultural y turístico.

La celebración culminó en el Hotel Hilton Colón de Guayaquil con el Food Fest, evento gastronómico que reunió a chefs internacionales y fue escenario de las eliminatorias nacionales de Bocuse d’Or, la Coupe du Monde de la Pâtisserie y la Copa Nacional de Gastronomía, demostrando las capacidades de la ciudad para acoger encuentros de alcance internacional.

En el Guayaquil Food Show 2025, el pasado viernes, se presentó el Mapa de Atractivos Turísticos de Guayaquil, una guía a todo color de 90 cm x 54 cm que se entregará gratuitamente el domingo 5 y lunes 6 de octubre en los principales medios impresos de la ciudad, para que locales y visitantes puedan descubrir lo mejor que ofrece la ciudad.

Categorías
Ciudadano

El heroísmo iluminó la ciudad en el tradicional Desfile de Antorchas

El centro de Guayaquil volvió a brillar con el resplandor de las antorchas en el Desfile Clásico de Antorchas, una ceremonia cargada de historia que rinde homenaje a los bomberos de la ciudad. Más de 300 miembros de la institución participaron en este solemne recorrido, vistiendo el histórico uniforme de guerra que ha acompañado a la institución durante 190 años.

 

Este acto, que surgió hace más de un siglo como acompañamiento a los bomberos caídos en el cumplimiento del deber, se ha consolidado como un símbolo de memoria y gratitud ciudadana. El recorrido inició en el Parque Centenario, avanzó por la Avenida 9 de Octubre, continuó por el Malecón Simón Bolívar y culminó en el Museo del Bombero Ecuatoriano “Jefe Félix Luque Plata”, lugar que conserva las huellas de casi dos siglos de servicio y sacrificio.

 

“Es un desfile que lo hacemos en la noche porque obviamente viene acompañado de los candiles y de la banda de guerra, lo que nos permite a nosotros caminar por las calles de Guayaquil, mostrando la gallardía de los bomberos y su valentía a largo de la ciudad”, expresó el mayor Jorge Montanero, jefe de la División Especializada de Rescate.

 

La actividad estuvo encabezada por el camión insignia, seguido por la banda de guerra y la plana mayor. Luego marcharon bloques femeninos y los distintos grupos de la institución, incluyendo las Brigadas de Rescate, Fluvial, Materiales Peligrosos, Forestal, Ambulancia y Comunicaciones, demostrando la diversidad y preparación del Cuerpo de Bomberos frente a cualquier emergencia.

 

Cada bloque fue recibido con aplausos y ovaciones de la ciudadanía, que se volcó a las calles para acompañarlos. “Es una sensación de alegría, son personas que arriesgan siempre su vida por la ciudadanía. Entonces uno igual les rinde homenaje estando aquí, admirándolos”, mencionó Narcisa Cárdenas.

 

La luz de las antorchas no solo iluminó las calles del centro, sino también la memoria colectiva de Guayaquil, recordando que detrás de cada uniforme late la valentía, la solidaridad y el espíritu de servicio de sus bomberos.

 

Categorías
Ciudadano

Barrio del Centenario y Guasmo Sur reciben mejoras en seguridad y vías durante el fin de semana

Como parte de la planificación municipal para garantizar la prevención y el cuidado del orden público, la Dirección de Obras Públicas de la Alcaldía inició la construcción de una nueva Estación de Acción Segura (EAS) en el Barrio Centenario, al sur de la ciudad.

 

Los trabajos comenzaron hace una semana y continuaron este sábado con labores de cimentación. La estación, ubicada en la calle Dolores Sucre, contará con Agentes de Control Municipal (ACM), camionetas y motocicletas para patrullaje, además de un sistema de videovigilancia de última generación que operará 24/7. Desde marzo de este año, el alcalde Aquiles Alvarez ha inaugurado siete EAS, reafirmando su compromiso de atender directamente los requerimientos ciudadanos y trabajar junto a la comunidad para mejorar la calidad de vida.

 

Paralelamente, este fin de semana se desplegaron doce frentes de trabajo en el Guasmo Sur para el arreglo de calles de diferentes sectores, entre ellos: 26 de Abril, Unión de Bananeros, Miami Beach, Playita del Guasmo y Cristal. Estas labores forman parte de un plan de mantenimiento vial de USD 7.8 millones, destinado a intervenir 68 kilómetros de calles en el sureste de la ciudad, beneficiando a 390 mil habitantes.

 

“En las cooperativas de más adentro, en la Playita, callejones que no entraban a asfaltar ya lo están asfaltando. En esta Alcaldía se han visto bueno arreglos” aseguró Paulo Cevallos, refiriéndose a que esta obra contempla calles secundarias, algo que no ocurría desde hace varias décadas.

 

En el Suburbio, los trabajos continuaron en la calle Carlos Guevara Moreno, entre Guerrero Martínez y Guerrero Valenzuela. Se prevé que esta intervención concluya el próximo martes, beneficiando a moradores, propietarios de negocios y usuarios de las líneas de buses 45 y 76.

 

Categorías
Ciudadano

Todos los niños y jóvenes de LigaPro Kids pasan por chequeos médicos antes de saltar a la cancha

Más de 15.000 niños y jóvenes que participan en el torneo infanto-juvenil LigaPro Kids, que impulsa la Alcaldía de Guayaquil, están siendo sometidos a chequeos médicos gratuitos con la misma rigurosidad que se aplica en los clubes profesionales. Esta iniciativa, realizada en coordinación con la Dirección de Deportes del Municipio, busca mucho más que un requisito deportivo, ya que cuida la salud integral de los participantes y garantiza que jueguen en condiciones seguras.

 

“Todos los niños tienen que pasar por estas áreas sí o sí para poder estar aptos para el torneo. El chico que no se haga el examen no puede jugar”, explicó Víctor Zeballos, coordinador médico de LigaPro Kids. Los exámenes incluyen pruebas de fuerza, chequeos cardiológicos, talla, peso y medidas, cuyos resultados son analizados por médicos especializados. De esta forma, cada niño recibe la misma atención que un jugador de élite al firmar con un club profesional.

 

El proceso no solo es preventivo, sino que también genera ilusión y alegría entre los participantes. "Es muy importante porque nos ayuda a ver cómo se encuentra nuestra salud, a saber, cómo podemos rendir en la cancha y cómo poder mejorarlo. Esto es parte de mi sueño, que es llegar a ser profesional", indicó Cesar Briones, jugador de Exit FC categoría 2008.

 

Los chequeos se realizan de lunes a viernes en consultorios del Trade Building, y los fines de semana se desarrollan jornadas masivas con la colaboración de escenarios deportivos como el estadio Cristian Benítez, donde se llegan a atender hasta mil niños al día. La meta es revisar a todos los participantes inscritos antes de que concluya el proceso, que se extenderá hasta la próxima semana.

 

Mientras los niños superan los exámenes, el torneo sigue su curso. En el marco de la Fecha 7 de la LigaPro Kids, este fin de semana se programaron 135 encuentros en 11 categorías formativas, desde la CAT-2008 hasta la CAT-2018, abarcando a jóvenes de 7 a 17 años, en cinco escenarios de la ciudad: Parque Samanes, Ferroviaria, Complejo Cisne 2, Estadio Mucho Lote y Fertisa.

 

Más allá de los resultados deportivos, para la Alcaldía de Guayaquil la verdadera victoria está en garantizar que cada niño pueda vivir su pasión por el fútbol con salud, seguridad y la certeza de que forma parte de un torneo que cree en su futuro.

 

Categorías
Ciudadano

Parrilla Fest 2025 se convierte en plataforma de crecimiento para emprendedores de ÉPICO

Veinte emprendedores, capacitados por la empresa pública municipal ÉPICO, destacan con la presentación y venta de sus productos en el Palacio de Cristal, en el marco del Parrilla Fest, uno de los eventos gastronómicos más importantes del país.

 

Durante la feria, los microempresarios ofrecen una amplia variedad de productos que incluyen conservas, salsas, ajíes, vinos, postres y artesanías, fortaleciendo su posicionamiento en eventos masivos y promoviendo el consumo de productos locales.

 

El Parrilla Fest, que se celebra hoy y mañana, se consolida como una plataforma estratégica para que los emprendedores de ÉPICO validen, promocionen y expandan sus marcas. Este año, el evento espera superar los 30.000 visitantes, ofreciendo un alcance nacional y un entorno ideal para el networking.

 

“Esta (Parrilla Fest) es una ventana que nos están abriendo para impulsarnos como emprendedores y futuros microempresarios”, dijo Milagro Jiménez, emprendedora que ofrece miel de ají para acompañar proteínas.

 

Por su parte, Jaime Martínez, gerente de Negocios de ÉPICO, explicó que los emprendedores recibieron capacitación para garantizar la excelencia de sus productos y acceder a cadenas comerciales bajo un proceso avalado por profesionales. “El tema es que sacar al emprendedor de la informalidad y pasarlo a la formalidad (…) los ayudamos desde sacar su RUC, si es un tema gastronómico conectarlos para que puedan obtener su certificado, no es un tema solo de explicar, sino de acompañarlos”, acotó.

 

La participación de los emprendedores refleja su talento y creatividad, acercándolos a potenciales clientes y fortaleciendo sus negocios. Mariuska Martínez, quien ofrece postres, resaltó la formación recibida: “Hemos aprendido mucho aquí con ÉPICO (…) he mejorado realmente un 100%”.

 

Este espacio representa una oportunidad clave para los emprendedores, quienes no solo comercializan sus productos, sino que también consolidan su presencia en un mercado competitivo, destacando la labor del Municipio de Guayaquil como impulsor del emprendimiento local.

 

Categorías
Ciudadano

644 ciudadanos reciben su certificación en gastronomía y se abren nuevas oportunidades

La gastronomía se convirtió en una oportunidad de cambio para 644 ciudadanos que hoy celebraron su certificación en pastelería, panadería, repostería y coctelería en el Centro de Capacitación Continua Amazonas. La superación personal y la búsqueda de nuevas oportunidades fueron el motor para todos los participantes.

 

Impulsado por la Empresa Pública de Acción Social y Educación, DASE EP, el programa ofrece capacitación integral y gratuita, fortaleciendo habilidades técnicas y de emprendimiento que abren puertas al empleo y al desarrollo de pequeños negocios.

 

“Para nosotros es gratificante reaperturar estos servicios para la comunidad del Suburbio de Guayaquil, justamente porque la gastronomía es una de nuestras fortalezas como cultura. Esto va a permitir a muchas personas mejorar la calidad de vida y su economía”, indicó Emilene Aguayo, subgerente de proyectos sociales, integración barrial y educación de DASE EP.

 

Durante cuatro semanas, los participantes completaron 32 horas de clases presenciales, aprendiendo no solo técnicas culinarias, sino también cómo transformar esos conocimientos en oportunidades de vida. La jornada de clausura se convirtió en una feria donde los nuevos emprendedores exhibieron y comercializaron sus productos, demostrando su talento y proyectando sus iniciativas hacia el mercado local.

 

“Este certificado representa mucho más que un curso terminado: es la posibilidad de generar ingresos para nuestras familias y soñar con nuestro propio negocio”, compartió emocionada una de las participantes al recibir su diploma.

 

El Municipio de Guayaquil, a través de DASE EP, demuestra cómo la capacitación puede abrir nuevas oportunidades, combatir el desempleo e impulsar la inclusión productiva, ofreciendo a los ciudadanos herramientas concretas para crecer personal y profesionalmente.

 

Categorías
Ciudadano

Calles, parques y espacios públicos mejorados benefician a los habitantes de Las Esclusas

El programa “Barrio de Todos” llegó a la cooperativa Los Cidros, en el sector de las Esclusas, al sur de Guayaquil, donde los vecinos conocieron los resultados de las intervenciones realizadas durante 45 días. Esta iniciativa municipal integra a todas las direcciones y empresas del Cabildo en un mismo territorio, atendiendo necesidades y elevando la calidad de vida de los habitantes. A la fecha, se ha intervenido en siete zonas y ya están programadas otras cuatro.

 

Las mejoras fueron evidentes para la comunidad. “Mire usted mi parque, está muy bien, está bonito”, expresó Betty Aguilera, líder comunitaria, al destacar la recuperación de espacios públicos. Además, se ejecutó mantenimiento en vías, aceras y áreas recreativas con poda de árboles, reparación de juegos infantiles, resane de bordillos y limpieza de camineras.

 

En paralelo, la Dirección de Justicia y Vigilancia inspeccionó 147 establecimientos comerciales; 109 no tenían la tasa de habilitación, mientras que 38 sí cumplían con la normativa. SEGURA EP reforzó la seguridad con la instalación de 24 cámaras y Parques y Áreas Verdes realizó labores de desbroce, soldadura de cerramientos y retiro de escombros.

 

La atención social también estuvo presente. Varios adultos mayores recibieron sillas de ruedas y bastones a través de la Empresa Pública de Acción Social y Educación. Además, participaron en talleres de salud emocional. “La verdad ayuda bastante a organizarnos bien, a tener un orden dentro de nuestro barrio”, expresó el morador Luis Ulloa.

 

El componente ambiental incluyó el censo de cinco recicladores de base, quienes fueron integrados al programa Club Circular.

 

En total, se mejoró el entorno de 578 predios, beneficiando a 2.312 personas. Próximamente se intervendrá en varios sectores, entre ellos: Guayacanes, Juan Montalvo, Vergeles y Portete, cumpliendo la disposición del alcalde Aquiles Alvarez de acercar los servicios municipales a cada comunidad.

 

Categorías
Ciudadano

Deporte, familia y barrio se encontraron en la Carrera 4K ZUMAR

Más de 600 personas participaron en la Carrera 4K ZUMAR, que recorrió la avenida Gómez Lince en una jornada cargada de deporte, entusiasmo y sentido comunitario. Familias enteras se sumaron a esta propuesta que impulsa hábitos saludables y fortalece la convivencia en el espacio público.

Entre los asistentes estuvo la concejal Emily Vera, quien también se puso la camiseta y, tras completar el recorrido, resaltó que esta es una manera de impulsar la reconstrucción del tejido social, “son estas iniciativas, en que los vecinos se unan, y podamos tener un espacio de ocio y recreativo”.

Los registros de inscripción reflejaron la diversidad de la convocatoria: 55% hombres, 33,3% mujeres y 11,7% niños. Esta composición confirma el carácter familiar de la carrera y su capacidad de generar cohesión barrial.

Sonia Pérez, coordinadora general del Proyecto ZUMAR, destacó que esta iniciativa se suma a otras que benefician a los sectores de Las Orquídeas, Mucho Lote, Bastión Popular y zonas aledañas: “Mensualmente atenemos un promedio de 15.000 a 17.000 personas considerando que ahora estamos en la época que no hay lluvias y podemos trabajar en territorio con las mingas comunitarias (…) también trabajamos con bomberos en capacitaciones ante riesgos”, manifestó.

El espíritu deportivo también estuvo marcado por historias personales, como la de Efraín Nieto, de 62 años, quien asistió con su esposa. “De ante mano le agradezco al señor Aquiles Alvarez y al Municipio por hacernos partícipes de este tipo de actividades (…) Yo a los 62 años vuelvo a correr de nuevo”, remarcó.

Con acciones como la 4K ZUMAR, el Municipio de Guayaquil consolida una red de participación ciudadana que fomenta estilos de vida activos, promueve la convivencia y refuerza los lazos de solidaridad en Guayaquil.

Categorías
Ciudadano

Talento juvenil brilló en la final del festival ‘Guayaquil Canta’

Con gran acogida se vivió la final de la II edición del Festival ‘Guayaquil Canta’, que reunió a doce talentosos participantes y despertó aplausos en el patio de comidas de la Terminal Terrestre Jaime Roldós Aguilera, uno de los espacios más concurridos de la ciudad.

 

El certamen, impulsado por el Municipio de Guayaquil a través de la Dirección de Patrimonio Cultural, busca cultivar en jóvenes y adultos el interés por la música nacional. De los 50 inscritos, una docena llegó a la etapa final. El primer lugar fue para Briana Blakman, mientras que las menciones de honor recayeron en Camila Velásquez y Madeleine Iturralde.

 

La emoción también se vivió entre las familias que alentaron a los artistas. “Las hice con cariño y amor porque estamos en familia todos apoyando a nuestra hija”, comentó Joffre Herrera, quien junto a sus seres queridos llegó con camisetas personalizadas para animar a Dana, una de las finalistas.

 

La juventud fue protagonista. Santiago Narváez, de 17 años, interpretó El Alma en los Labios de Julio Jaramillo: “Mi meta es llegar lejos, ganar experiencia”, aseguró tras su presentación. Entre el público también hubo quienes se sintieron inspirados, como Sarita Viñán, oriunda de Chimborazo, que manifestó: “Me parece una buena iniciativa ya que participan los jóvenes, así incentivamos para que no se pierda la cultura”.

 

El festival se enmarca en los programas Cultura en Movimiento y Ritmo y Escena, que durante 2025 han impactado positivamente a más de 21.000 personas, incentivando el amor al arte en las nuevas generaciones.

 

Categorías
Ciudadano

Más de 35.000 atenciones respaldan el modelo integral de “Guayaquil sin Adicciones”

En lo que va de 2025, el programa “Guayaquil sin Adicciones” ha transformado miles de vidas a través de los servicios del Centro Especializado para el Tratamiento a Personas con Consumo Problemático de Alcohol y otras Drogas (CETAD Mujeres), el Hospital del Día de ZUMAR y los consultorios en el Hospital Bicentenario, alcanzando 35.155 atenciones en total.

 

La iniciativa, impulsada en la administración del alcalde Aquiles Alvarez, evolucionó de un espacio de recuperación a un modelo integral que combina salud, formación y reinserción social. El enfoque incluye medicina general, psicología, psiquiatría y evaluaciones clínicas que permiten detectar otras condiciones de riesgo.

 

El doctor Andrés Díaz, de la Dirección de Salud e Higiene municipal, explicó que el programa pasó de ser un espacio de recuperación a convertirse en un modelo integral: “4.000 atenciones mensuales (…) no solo hacemos medicina general, sicología, psiquiatría. Dato importante, la gente dice, ‘yo solo necesito el sicólogo y el siquiatra’. No, también necesita la evaluación médica para ver si no tiene alguna otra cosa. Es importante recordar que en los datos que tenemos en el Municipio de Guayaquil, una persona que consume droga tiene entre 4 y 5 veces más chance de tener VIH y entre 5 y 6 veces más chance de tener sífilis, comparado con los que no consumen”.

 

Ángela (nombre protegido) de 20 años lleva un mes sin consumir. “Ya el día diez yo me quería volver loca (…) mi sicóloga habló conmigo y mi terapeuta (me decía) tú tienes mucho potencial. Mi familia y yo estamos muy agradecidos, gracias por darme esta nueva visión, por ayudarme a recuperarme y muchas gracias al Alcalde por esta increíble obra”.

 

Además de la atención médica y terapéutica, la estrategia municipal abre caminos de estudio, empleo y emprendimiento para los pacientes mediante ferias, talleres y convenios que fortalecen sus capacidades.

 

El siguiente paso será la construcción de un CETAD para hombres junto al Hospital Bicentenario, proyecto que ya cuenta con planos y aprobación técnica.

 

Categorías
Ciudadano

La Perla del Pacífico presenta su nuevo mapa turístico para descubrir su cultura y atractivos

En el marco del Día Mundial del Turismo, la Alcaldía de Guayaquil presentó su nuevo Mapa de Atractivos Turísticos, una guía que reúne información esencial y actualizada para quienes desean conocer lo mejor de la ciudad.

 

El lanzamiento se realizó la mañana del viernes 26 de septiembre en el Hotel Hilton Colón, durante el Guayaquil Food Show evento gastronómico de carácter internacional impulsado por el Cabildo.

 

“Hoy celebramos un paso más en el camino para mostrar al mundo la esencia de esta ciudad (…) es una guía que no solo orienta, sino que cuenta historias, que no solo señala rutas, sino que abre puertas para descubrir quiénes somos, este mapa es el resultado del trabajo de muchas manos y muchas voluntades”, explicó la vicealcaldesa Tatiana Coronel.

 

El mapa incluye 77 atractivos turísticos, destacando actividades al aire libre, sitios históricos, naturales y culturales. Propone recorridos por lugares emblemáticos como el Malecón Simón Bolívar, Puerto Santa Ana y el Barrio Las Peñas, además de actividades sugeridas a través del Desafío Guayaco. También ofrece datos curiosos, resalta atractivos del área rural del cantón e incorpora información sobre la red de transporte público Metrovía y Aerovía.

 

Tahiz Panus, directora de Turismo y Eventos Especiales, aseguró que esta herramienta busca fortalecer el orgullo local. “La idea es recuperar ese valor, ese amor a la cultura que es tan propia de la ciudad (…) el turismo es cultura, ese mapa busca posicionar eso”, dijo.

 

El material, disponible en español e inglés, se distribuirá a nivel nacional y en ferias internacionales. Podrá obtenerse en formato físico o descargarse en versión digital a través de la página web www.guayaquil.gob.ec. Como parte de la estrategia de difusión, la guía se entregará gratuitamente el domingo 5 de octubre y el lunes 6 en los principales medios impreso de la ciudad, en un formato de 90 cm x 54 cm a todo color.