Categorías
Ciudadano

Dirección de Obras Públicas anuncia cierres de vías

La Dirección de Obras Publicas realizará cierres parciales, durante entre el 26y 28 de julio de 2023, debido a trabajos de mantenimiento vial.
 
Los cierres parciales que se efectuaran son en las siguientes calles:

  • Honorato Vásquez
  • Entrada de buses de Pascuales
  • Raúl Clemente Huerta
  • La Alborada
  • Federico Godín
  • Cdla. Bim Bam Bum
  • Vía principal entre Balerio Estacio y Flor de Bastión

 
Mientras que, en la Av. Carlos Julio Arosemena, Av. 25 de Julio, Chongón, calle Los Esteros, Paso vehicular de la Av. del Bombero, conjunto residencial Europa – Vía a la Costa, Mi Lote y Janeth Toral continuarán con los trabajos programados.
 
Estos trabajos serán coordinados con la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) para mitigar los congestionamientos vehiculares.
 
#AlcaldíaCiudadanaGye

Categorías
Ciudadano

Concluyen los trabajos en la intersección de las calles Rumichaca y Clemente Ballén

La Dirección de Obras Públicas comunica a la ciudadanía que abrirá al tránsito la intersección de las calles Rumichaca y Clemente Ballén, una vez que la cuadrilla municipal concluyó con los trabajos de mantenimiento vial que se realizaban en la zona.

 

Esta apertura se realizará a partir de este jueves 27 de julio de 2023, desde las 7:00. Con ello las líneas de transporte público podrán retornar a su circulación normal.

 
#AlcaldíaCiudadanaGye

Categorías
Ciudadano

Minga recogió 50 sacos de desechos en las riberas del Estero Salado

La Dirección de Ambiente y Preservación de Áreas Verdes organizó una minga que se realizó en las riberas del Estero de la avenida Carlos Julio Arosemena, frente a la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil.
 
La actividad se realizó por el Día Internacional de la Conservación del Ecosistema de Manglares que se celebra cada 26 de julio. En esta acción participaron estudiantes secundarios.
 
“Guayaquil tiene la reserva de manglar más grande de Ecuador, aproximadamente el 60% del manglar está aquí”, explicó Adrián Zambrano, director de Ambiente y Preservación de Áreas Verdes.
 
La Dirección de Aseo Cantonal entregó 50 sacos que fueron llenados con los residuos que estaban en la zona. También participó Visolit que recogió los desechos flotantes en el Estero Salado. Esta empresa recoge 40 toneladas de desechos sólidos cada día en los esteros de Guayaquil.
 
“El trabajo no es solo dentro del aula de clase sino también en los exteriores para que ellos puedan observar y hacer un estudio de campo”, afirmó Leonardo Ventura, rector de la Unidad Educativa Nueva Humanidad, institución que asistió a la minga.
 
#AlcaldíaCiudadanaGye

Categorías
Ciudadano

Comerciantes no regularizados fueron incluidos en las Fiestas Julianas

Por primera vez los comerciantes no regularizados fueron incluidos en las Fiestas Julianas. Así ocurrió en la Feria Ciudadana Guayaquil que se realizó en el Boulevard 9 de Octubre (desde la calle García Avilés hasta la Avenida Malecón Simón Bolívar).
 
Esta iniciativa buscó recuperar la esencia, tradiciones, sabores, leyendas y arte de Guayaquil.
 
Se contó con la participación de más de 100 emprendedores y de 40 comerciantes no regularizados, que han sido capacitados para que puedan participar en este espacio y vender sus productos en stands comerciales.
 
Este fue el caso de Ana Freire, quien se dedica a vender ropas para barbies y que por falta de oportunidad laboral decidió aprovechar sus habilidades con la costura. Así emprendió su propio negocio, comercializando sus prendas en las calles de la ciudad. “Agradezco a este nuevo Alcalde que nos está brindando la oportunidad a los comerciantes informales”, dijo.
 
También participó Elver Vázquez, artesano de sandalias. “Normalmente a los informales no nos han dejado trabajar, hoy nos están tomando en cuenta y eso es bueno”, destacó.
 
#AlcaldíaCiudadanaGye

Categorías
Ciudadano

Platos típicos se promocionaron en la feria del mercado de Sauces IX

La Dirección de Aseo Cantonal, Mercados y Servicios Especiales (DACMSE) organizó una feria de degustación gastronómica en el mercado de Sauces IX, ubicado en la avenida Antonio Parra Velasco.
 
La propietaria del Panal del Marisco, María Judith Perea, lleva 23 años trabajando en este mercado. Ella destacó que la actual administración municipal impulsa a los propietarios de los locales. “Es una buena idea que la Alcaldía promocione nuestros negocios para que sigamos adelante”, dijo.
 
Mientras que la ciudadana Gloria Moreira aprovechó la oportunidad para degustar la comida ecuatoriana. “Anteriormente en las fiestas guayaquileñas se celebraban con ferias, promocionando los productos. Me parece excelente que se recupere esta actividad”.
 
La feria también dio espacio a la venta de flores y plantas, que se ofrecen en el mercado de Sauces IX para que los ciudadanos reciban descuentos por cada compra.
 
#AlcaldíaCiudadanaGye

Categorías
Ciudadano

Plazo para la regularización de construcciones se extenderá hasta finales de este año

Los propietarios de predios que realizaron ampliaciones antes de agosto de 2020 o que requieren actualizar el uso de suelo por actividades comerciales preexistentes podrán hacerlo hasta finales de este año. Así lo aprobó, en primer debate, el Concejo Cantonal el pasado jueves.
 
Los interesados pueden iniciar el trámite de inmediato. La Dirección de Control de Edificaciones, Catastro, Avalúo y Control Minero (DECAM) ya ha concluido exitosamente 14.000 trámites de regularización.
 
Uno de los beneficiados es el ingeniero César Martínez, propietario de una casa en la ciudadela IETEL. Él regularizó el techo que construyó en su terraza y la cubierta de su garaje. “Esto lo quiero dejar a mis hijos como herencia, que ellos tengan una propiedad regularizada y que no tengan ningún contratiempo ni problemas en el futuro”, concluyó Martínez.
 
Evitar multas, facilitar la venta o adquisición de hipoteca de las propiedades son algunos de los beneficios para quienes acceden a la regularización. Hay casos de propietarios que hicieron aumentos en sus predios, pero que no constan en las escrituras, por lo que el bien no tiene un valor real. La regularización corrige esta anomalía.
 
No es difícil el trámite como tal, por tal razón solicitamos que acudan a la Dirección municipal para absolver cualquier duda que tengan sobre el caso”, señaló Fernando Suárez, titular de la DECAM. Esta dirección dispone de una mesa de atención al usuario, en el mezanine del Municipio (entrando por 10 de Agosto) para responder, sin costa, dudas de los ciudadanos.
 
La ordenanza establece pagos reducidos para acceder a la regularización. El valor depende de las dimensiones de la propiedad. Por ejemplo, quienes tengan menos de 500 metros cuadrados de construcción cancelarán el 10% de un Salario Básico Unificado (USD 45), una vez concluido el trámite.
 
Para construcciones más grandes, los valores varían. En el caso de quienes requieren actualizar el uso de suelo deben demostrar que la actividad tiene más de cinco años. No podrán acoger al beneficio los establecimientos dedicados a las casas de citas, cabarets, prostíbulos, billares, bares, discotecas, antenas, radiobases, letreros en general o similares.
 
#AlcaldíaCiudadanaGye

Categorías
Ciudadano

Guayaquil conmemoró su fundación con desfiles estudiantiles y ofrendas florales

Los actos conmemorativos por los 488 años de fundación de Guayaquil empezaron desde muy temprano.

 

La Alcaldía Ciudadana de Guayaquil, a través de la Dirección de Eventos y Promoción Cívica, colocó una ofrenda floral al pie del monumento a Sebastián de Benalcázar, en homenaje al fundador de la ciudad.

 

La actividad se cumplió en el Parque España, ubicado en las calles Chimborazo y Portete, donde asistieron los concejales Manuel Romero y Arturo Escala, además de la Reina de Guayaquil María del Cisne Montes. Ellos estuvieron acompañados por ciudadanos que se dieron cita en este parque.

 

El evento contó además con la colaboración de los estudiantes de la Academia Naval Almirante Illingworth, quienes portaron banderas de Guayaquil y la Banda de Músicos de la Fuerza Aérea Ecuatoriana.

 

También se colocó otra ofrenda floral en el monumento a los libertadores Simón Bolívar y José de San Martín, ubicado en el hemiciclo de La Rotonda.

 

Al evento acudió la Vicealcaldesa Blanca López, quien explicó a los medios de comunicación que la agenda que organizó la Alcaldía Ciudadana para conmemorar a Guayaquil busca promocionar a la urbe como un espacio seguro, turístico y comercial:

 

Esta agenda juliana ha sido una muestra de nuestra apuesta estratégica para la reactivación económica, a través de los espacios públicos. Ayer, 24 de julio, la avenida 9 de Octubre fue un espacio para el peatón, para el ciudadano, para el emprendedor guayaquileño. Vimos arte y cultura, mostrando ese cambio social y cultural que estamos trabajando desde la Alcaldía Ciudadana”, mencionó la Vicealcaldesa Blanca López.

 

Adicionalmente, estudiantes de 100 colegios participaron del desfile ciudadano por las Fiestas Julianas. El recorrido inició en la Av. Quito, frente a la Iglesia de La Victoria y avanzó por la avenida 9 de Octubre hasta concluir en el Malecón Simón Bolívar.

 

Hasta la tarima principal ubicada en la Plaza Rocafuerte asistió la vicealcaldesa Blanca López, concejales e invitados especiales.

 

Julio Valle asistió al desfile y expresó su orgullo al ver la participación de su hija, alumna del colegio César Borja Lavayen. “Estos eventos deben continuar”, pidió el padre de familia.

 

Las bandas de paz de los colegios y las comparsas protagonizadas por alumnos de las instituciones invitadas provocaron los aplausos de los asistentes. Entre las instituciones que participaron estuvieron Academia Naval Almirante Illingworth, César Borja Lavayen, Veintiocho de Mayo, La Inmaculada, Instituto Coello, Provincia de Bolívar.

 

Cada delegación estaba encabezada por las autoridades del plantel, abanderados, mejores deportistas y cuerpo de baile.

 

Como parte de las Fiestas Julianas, la Empresa Pública Municipal de Turismo organizó walking tours gratuitos durante el mes de julio, como parte de su agenda de actividades por los 488 años de fundación de Guayaquil.

 

Los tours se realizaron en puntos estratégicos de Guayaquil, con el apoyo de guías profesionales de turismo, empresa privada y academia, con el fin de dar a conocer la historia de la ciudad.

 

Los Walking Tours se planificaron para cada fin de semana del mes de julio y cada uno con una temática diferente y atractiva:

 

Entre los tours realizados hasta el momento, suman 150 personas, entre ciudadanos locales y turistas, quienes han disfrutado de los recorridos.

 

Se invita a la ciudadanía al último walking tour titulado “Guayaquil Histórico” que tendrá lugar este sábado 29 de julio de 2023, en tres horarios: 8:30, 12:30 y 15:00.

 

El recorrido iniciará en Parque Seminario y abarca Edificio El Correo, Fragua de Vulcano, 10 de Agosto y Malecón, entre otros puntos.

 

Los ciudadanos interesados en formar parte de este recorrido podrán acercarse hasta el punto

 

#AlcaldíaCiudadanaGye

Categorías
Ciudadano

Guayaquileños y turistas disfrutaron del desfile náutico en el río Guayas

 El desfile náutico “Guayaquil celebra a Guayaquil” se desarrolló la mañana de este sábado 22 de julio de 2023, al pie del río Guayas con embarcaciones que zarparon desde el puente de la Isla Santay. 

 

El evento fue organizado por la Armada Nacional del Ecuador, con la colaboración de la Alcaldía Ciudadana de Guayaquil, Dirección de Uso del Espacio y Vía Pública, Fundación Malecón 2000, Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM), Benemérito Cuerpo de Bomberos y Policía Nacional. 

 

Autoridades civiles y militares, junto a la ciudadanía, presenciaron el desfile que se hizo en homenaje a los 488 años de fundación de Guayaquil. 

 

Las embarcaciones que participaron en el desfile fueron de la Dirección Nacional de los Espacios Acuáticos (Dirnea), Buque Escuela Guayas, Comando de la Aviación Naval, Comandancia de Escuadra Naval, Comando de Guardacostas, Comando de Submarinos, Cuerpo de Infantería de Marina e Inocar. 

 

A lo largo del Malecón 2000, guayaquileños y turistas presenciaron el evento. Niños, jóvenes y adultos observaron con atención la llegada de seis paracaidistas, el paso de helicópteros y avionetas. 

 

El concejal Terry Álvarez participó en representación del Alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez. El edil recibió el pabellón de la Bandera de Guayaquil por la Fuerza Naval, que será entregada al burgomaestre personalmente. 

 

Magaly Ramos, oriunda de Quito, destacó el desfile. “Le digo a los guayaquileños que disfruten sus fiestas y que nos encanta volver a Guayaquil, nos gusta su comida y su gente buenísima”, expresó. 

 

#AlcaldíaCiudadanaGye 

Categorías
Ciudadano

Salón de Julio 2023 reveló a sus ganadores

Más de 300 personas asistieron a la edición 62 del Salón de Julio, cuya exposición estará abierta hasta el 26 de agosto de 2023. 

 

En esta ocasión 32 artistas fueron seleccionados, de un total de 284 inscritos. Salón de Julio, es uno de los certámenes culturales más importantes a nivel nacional y se lleva a cabo en homenaje a la fundación de Guayaquil. 

 

El primer premio fue para Blanca Angélica Alomoto Cumanicho por su obra titulada El viaje y los viajeros. La obra se conforma por múltiples capas de significado que engloban tanto niveles formales de la pintura y de la producción visual como también dimensiones simbólicas en la producción de sentido. Ella es artista indígena de Quijos, en la provincia de Napo. 

 

El segundo premio fue para Ana Fernández Portilla (también conocida como Miranda Texidor) por su obra titulada Chimborazo en el Guayas y lechuguines en la ría. 

 

El tercer premio fue para la obra titulada Abstracción de Verónica Ponce Tacuri, que demuestra una relación íntima entre el dominio técnico y el plano simbólico. 

 

Además, se entregaron cuatro menciones de honor: 

  • Gustavo Toaquiza Ugsha 
  • Sandra González 
  • David Cevallos Díaz 
  • Irene Domínguez 

 

La exposición del Salón de Julio estará abierta de martes a sábado, de 9:30 a 17:30 en el Museo Municipal de Guayaquil, ubicado en Sucre, entre Chile y Pedro Carbo. 

#AlcaldíaCiudadanaGye 

Categorías
Ciudadano

Orquesta Filarmónica Municipal de Guayaquil se presentó en la iglesia María Auxiliadora

La Orquesta Filarmónica Municipal de Guayaquil ofreció un concierto en la iglesia María Auxiliadora, ubicada al sur de la ciudad. 

 

La presentación forma parte del programa “Ruta de las Iglesias”, impulsada por la Alcaldía Ciudadana de Guayaquil. Tiene como objetivo acercar la orquesta a la población y al mismo tiempo fomentar el arte y la cultura. 

 

Durante el recital se entonaron obras musicales de autores nacionales y extranjeros. El público destacó que ahora se organicen estos conciertos en diferentes sectores de la ciudad. 

 

Miguel Rosado llegó desde La Prosperina para ver a la orquesta. Él comentó que estas acciones solo las había visto en el extranjero por lo que pidió que la iniciativa se replique en más sectores de Guayaquil. 

 

#AlcaldíaCiudadanaGye 

Categorías
Ciudadano

Alcalde Aquiles Alvarez participó en la inauguración del torneo “Perla Kids”

 El Alcalde Aquiles Alvarez participó en la inauguración del torneo de fútbol “Perla Kids” que se desarrolló en la Ciudad Deportiva Carlos Pérez Perasso, como parte de los homenajes por los 488 años de fundación de Guayaquil. 

 

En el campeonato participaron más de 180 niños y jóvenes de diversos sectores de la ciudad. Además, se contó con la intervención de dos equipos femeninos en la categoría sub 16. 

 

Durante su intervención, el primer personero municipal agradeció a los padres de familia por respaldar a sus hijos. “Unas de las formas de mantener un futuro mejor es con el deporte”, aseguró. 

 

Alvarez recordó que la Alcaldía Ciudadana de Guayaquil, en sus primeros 60 días de labores, ha priorizado el trabajo con los niños y jóvenes. En esa línea, anunció proyectos en conjunto con LigaPro, en beneficio de la juventud guayaquileña. 

 

Mencionó la nueva ordenanza que crea 19 áreas de gestión administrativa en la ciudad, lo cual permitirá focalizar la inversión. “Vamos a ir a los barrios donde no hay absolutamente nada, ahí vamos a estar nosotros”, afirmó. 

 

También destacó la importancia de recuperar el civismo y sentido de pertenencia a Guayaquil. Por eso, la administración municipal está trabajando para poder recuperar el “orgullo guayaco” entre la población. 

 

En el evento también estuvieron presentes directivos de LigaPro, Barcelona y Emelec, quienes respaldaron la organización del torneo. 

 

Miguel Ángel Loor, presidente de LigaPro, agradeció a la Alcaldía Ciudadana de Guayaquil por enfocar su trabajo en el deporte. 

 

#AlcaldíaCiudadanaGye 

Categorías
Anuncios

Convocatoria de Audiencia Pública

Señores
Rosa Garcia, PRESIDENTA
Edgar Lanche, VICEPRESIDENTE
CONSEJO BARRIAL DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA "LA CABANA"
Ciudad.

 

EN cumplimiento de lo indicado por el Señor Alcalde y en atención a la comunicación ingresada el pasado 30 de junio, mediante la cual solicitan la convocatoria a una Audiencia Pública para el martes 11 de julio del 2023, a las 09h00, en los patios
de la Institución Educativa Escuela Fiscal Agustín Guerrero Lizarzaburu, se informa lo siguiente:

 

La Constitución de la República en su artículo 100 establece a las audiencias públicas como un ejercicio de participación ciudadana en los diferentes niveles de gobierno. Así también, el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, en su articulo 303 señala que la ciudadanía, en
forma individual o colectiva, tiene derecho a participar en las audiencias públicas, de acuerdo con lo establecido en la Constitución, la ley y demás normativa. La Ley de Participación Ciudadana en su artículo 73 y siguientes, regula el alcance
de este mecanismo de participación. Al respecto, se encuentra vigente la "Ordenanza que regula el sistema de participación ciudadana del cantón Guayaquil", que prescribe en sus artículos 23 y 24:

 

"Artículo 23.- Audiencias Públicas. Se denomina audiencias públicas a los espacios de participación ciudadana individual o colectiva que se efectúan ante el Concejo Municipal, sus comisiones o ante el Alcalde o Alcaldesa o su delegado con el propósito de requerir información pública; formular pronunciamientos o propuestas sobre temas de su interés o de interés comunitaria, formular quejas por la calidad de los servicios públicos de competencia municipal, sobre la atención de los servidores municipales, o, por cualquier asunto que pudiera afectar positiva o negativamente.

Artículo 24.- Convocatoria.- El concejo municipal, sus comisiones
o el Alcalde o Alcaldesa, en el ámbito de sus competencias convocarán periódicamente a audiencias públicas a fin de que individual o colectivamente las ciudadanas y ciudadanos acudan y sean escuchados sus planteamientos para su ulterior trámite. (…)"

 

Esta Administración Municipal acepta su petitorio consecuentemente convoca a Audiencia Pública para el martes 11 de julio de 2023, a las 09h00, en los patios de la Institución Educativa Escuela Fiscal Agustín Guerrero Lizarzaburu, ubicada en la Cooperativa Sergio Toral 1era Etapa, solicitada por el Consejo Barrial de Participación Ciudadana "La Cabaña" a fin de atender los siguientes puntos:

 

"Legalización del terreno donde funciona la Escuela Fiscal Agustín Guerrero Lizarzaburu Cod. Catastral No. 58-4590-002- 0-0-0; seguimiento del Acta de Audiencia Pública Caso-DPE-0901-090101-4-2022-041358; y, prestación del salón de eventos del Polifuncional para los estudiantes de la Escuela", por ser temas concernientes a la circunscripción político administrativa de este Gobierno Autónomo.

 

Para tal efecto, el Primer Personero Municipal ha delegado a la Abg. Doménica Garcés Landucci, Jefe de Comodatos y Donaciones (e) de la Dirección de Terrenos y Servicios Parroquiales, y al Abg. César Hurtado Lascano, Coordinador de la Dirección de Vinculación con la Comunidad, para que asistan en su representación, quienes informarán al Señor Alcalde sobre lo tratado y sus resultados.

 

La convocatoria a esta Audiencia Pública, así como los resultados alcanzados en dicho espacio de participación, serán publicados en el sitio web institucional www.guayaquil.gob.ec para conocimiento y seguimiento de la ciudadanía.

 

Abg. Felipe Cabezas-Klaere
SECRETARIO DEL CONCEJO MUNICIPAL
SECRETARÍA GENERAL

 

(*) Para revisar el contenido íntegro de este anuncio dé click aquí.