Categorías
Anuncios

Convocatoria de Audiencia Pública

Señores
Asociación Plazoleta de Víveres Gómez Rendón
Ciudad.-

 

EN cumplimiento de lo indicado por el Señor Alcalde y en atención a la comunicación ingresada el pasado 15 de agosto, mediante la cual solicitan una convocatoria a Audiencia Pública para el jueves 31 de agosto de 2023, a las 14h00, en el auditorio A del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social de la Delegación Guayas, me permito informar lo siguiente:

 

El artículo 100 de la Constitución de la República establece a las audiencias públicas como un ejercicio de participación ciudadana en los diferentes niveles de gobierno.

 

Por otra parte, el artículo 303 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD), determina que la ciudadanía, en forma individual o colectiva, tiene derecho a participar en las audiencias públicas, de acuerdo con lo establecido en la Constitución, la ley y demás normativa. Así también, los artículos 73, 74 y 75 de la Ley de Participación Ciudadana regulan el alcance de este mecanismo de participación. En el caso de Guayaquil, se encuentra vigente la “Ordenanza que Regula el Sistema de Participación Ciudadana del Cantón Guayaquil”, que prescribe en sus artículos 23 y 24 lo siguiente:

 

"Artículo 23.- Audiencias Públicas. Se denomina audiencias públicas a los espacios de participación ciudadana individual o colectiva que se efectúan ante el Concejo Municipal, sus comisiones o ante el Alcalde o Alcaldesa o su delegado con el propósito de requerir información pública; formular pronunciamientos o propuestas sobre temas de su interés o de interés comunitaria, formular quejas por la calidad de los servicios públicos de competencia municipal, sobre la atención de los servidores municipales, o, por cualquier asunto que pudiera afectar positiva o negativamente.

 

Artículo 24.- Convocatoria.- El concejo municipal, sus comisiones
o el Alcalde o Alcaldesa, en el ámbito de sus competencias convocarán periódicamente a audiencias públicas a fin de que individual o colectivamente las ciudadanas y ciudadanos acudan y sean escuchados sus planteamientos para su ulterior trámite. (…)"

 

Esta Administración Municipal acepta su petitorio consecuentemente convoca a Audiencia Pública para el jueves 31 de agosto de 2023, a las 14h00, en el auditorio A del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social de la Delegación Guayas, ubicado en el piso 15 del Edificio Bancopark, en las calles Luque 111 y Pichincha, a fin de atender el siguiente tema: “Construcción de la Plazoleta de Víveres Gómez Rendón ubicada entre las calles Gómez Rendón, Lizardo García, Calicuchima y Abel Castillo”, por ser concerniente a la circunscripción político administrativa de este Gobierno Autónomo Descentralizado.

 

Para tal efecto, el Primer Personero Municipal ha delegado al señor Daniel Peña Barcos, Jefe de Mercados de la Dirección de Aseo Cantonal, Mercados y Servicios Especiales (DACMSE), para que asista en su representación, quien informará al señor Alcalde sobre lo tratado.

 

Publíquese la presente convocatoria de Audiencia Pública en el sitio web institucional www.guayaquil.gob.ec, para conocimiento y seguimiento de la ciudadanía.

 

 

Abg. Jaime Tejada Franco
SECRETARIO DEL CONCEJO MUNICIPAL (E)
SECRETARÍA GENERAL

 

(*) Para revisar el contenido íntegro de este anuncio dé click aquí.

Categorías
Ciudadano

Feria Ciudadana con 150 comerciantes autónomos contará con seguridad y presentaciones artísticas

La Feria Ciudadana que se realizará este domingo 27 de agosto de 2023 en la explanada del Parque Forestal, contará con seguridad para precautelar la integridad de los visitantes y de los 150 comerciantes autónomos que ofrecerán sus productos.

 

El evento, que se desarrollará de 10h00 a 18h00, tendrá la presencia de 58 agentes de control metropolitano, seis uniformados de la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM), 10 delegados de la Dirección de Justicia y Vigilancia, dos camionetas negras de la Corporación para la Seguridad Ciudadana (en liquidación) y dos paramédicos motorizados para atender cualquier emergencia médica. Todos ellos contarán con el respaldo de la Policía Nacional.

 

Para atraer a los visitantes también habrá presentación de artistas, juegos infantiles y acudirán la actual reina de Guayaquil, María del Cisne Montes, además de las 16 candidatas a sucederla.

 

Contaremos con intervenciones artísticas de distintos géneros musicales como música popular, tropical y ranchera.

 

También se presentarán grupos de danza costeña y andina. Para los niños habrá show de Mario Bros y juegos infantiles.

 

La Alcaldía Ciudadana de Guayaquil invita a todos a acudir a la feria que tiene como objetivo regularizar a los vendedores autónomos, al mismo tiempo que se reactiva la economía de la urbe.

 
#AlcaldíaCiudadanaGye

Categorías
Ciudadano

Guayaquil ha experimentado 100 días de cambio y promesas cumplidas

El Alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, cumple 100 días desde que asumió el cargo. Una de sus prioridades ha sido poner la casa en orden y trabajar de manera articulada con todas las instituciones, especialmente aquellas que se dedican a la seguridad.

 

Durante este tiempo se aprobó el presupuesto municipal para lo que queda de 2023, el cual se fijó en USD 656 millones, lo que representa 13% menos que el heredado por la administración municipal anterior.

 

El burgomaestre está enfocado en hacer realidad sus ofrecimientos de campaña, entre ellos:

 

  • Reorganización territorial de Guayaquil con la creación de 19 áreas de gestión administrativa para acercar el Municipio a los barrios y distribuir de una manera equitativa la obra pública.

  • Rebaja de 13 multas de tránsito.

  • Creación de la Empresa Pública Municipal de Seguridad Segura EP.

  • Convenio con el Ministerio del Interior para trabajar de manera conjunta en materia de seguridad con la Policía Nacional.

  • Solicitud al Gobierno Nacional para el traspaso de competencias del Parque Samanes.

  • Inclusión de los comerciantes autónomos con ferias ciudadanas y prohibición de decomiso de mercadería.

 

Adicionalmente, gracias a un manejo adecuado de los recursos públicos, se ha masificado la atención a los guayaquileños. En esa línea, los logros son:

 

  • 1.503 parques y áreas verdes intervenidas, que incluye el combate a la cochinilla. Ese trabajo ha permitido que árboles samanes ubicados en Urdesa, Kennedy, La Garzota y Av. Isidro Ayora empiecen a recuperarse.

  • Las presentaciones de la Banda Municipal y Orquesta Filarmónica han llegado a 11.027 personas. Esto incluye la Ruta de las Iglesias que llevó a los músicos a las iglesias del Cristo del Consuelo, María Auxiliadora, La Merced, entre otras.

  • 180 kilómetros de vías intervenidas lo que ha permitido mejorar la vialidad de la ciudad.

  • 179 mingas para recolectar desechos en zonas que se habían convertido en basureros.

  • Más de 470.000 alertas han sido atendidas desde la central de llamadas de emergencia, donde se coordina la respuesta con las diferentes entidades.

  • La red de hospitales, dispensarios y clínicas móviles municipales han brindado 270.785 atenciones médicas.

  • El Registro Civil Municipal ha emitido 118.397 cédulas de identidad.

  • El Registro de la Propiedad, que abrió su matriz en el centro de Guayaquil para ofrecer atención presencial, ha completado 72.235 trámites.

  • Se han realizado 22 activaciones ciudadanas, lo que ha permitido llevar los servicios municipales al territorio y atender a 63.088 personas.

  • Casa Rosada ha atendido a 7.500 personas con servicios comomedicina general, odontología, salud mental y trámites municipales.

  • Se han entregado 30.564 ayudas técnicas a personas con capacidadesespeciales y sus familias.

  • Bienestar Animal ha ofrecido un total de 79.242 atenciones veterinarias.

 

De esta forma la Alcaldía Ciudadana de Guayaquil, bajo el liderazgo de Aquiles Alvarez, mantiene su compromiso de generar bienestar entre los ciudadanos, con la reactivación de la obra pública y los servicios municipales.

 
#AlcaldíaCiudadanaGye

Categorías
Ciudadano

DASE denuncia ante la Fiscalía la venta ilícita de tablets entregadas a estudiantes

La Alcaldía Ciudadana de Guayaquil, a través de la Empresa Pública de Acción Social y Educación (DASE), presentará ante la Fiscalía del Guayas la denuncia formal por la comercialización ilícita de tablets que fueron entregadas a estudiantes y docentes, en el periodo anterior, como parte del programa “Generación Digital".

 

La acción se efectuará este martes 1 de agosto de 2023, una vez conocidos varios casos, que fueron expuestos a través de las redes sociales.

 

“Esta administración ha decidido presentar una denuncia en Fiscalía en la cual se pide que se tomen las medidas necesarias para investigar el hecho de que no solo se están vendiendo las tablets a nivel de redes sociales, sino también en locales”, informó Camilo Samán, gerente general de DASE.

 

El directivo hizo un llamado a los guayaquileños para que denuncien la irregularidad y cuantificar el número de dispositivos que están siendo comercializados de forma ilícita. “Quiero aprovechar para solicitarle a la ciudadanía que nos ayude a determinar este número mediante comunicaciones a la DASE”.

 

Es importante mencionar que semanas antes, se solicitó a la Contraloría General del Estado la realización de un examen de auditoría sobre los procesos y contratos vinculados al programa “Generación Digital”.

 

Por ello, alineados a la nueva visión de la Alcaldía Ciudadana de Guayaquil, desde DASE se trabaja arduamente en la optimización de los recursos municipales, para impulsar programas sociales y educativos que sean eficientes, procurando el desarrollo integral de los guayaquileños, así como también la reconstrucción del tejido social de Guayaquil.

 

Por ello, dijo Samán, no se entregarán más tablets, pues se invirtieron USD 22 millones para distribuir un producto en el que no existió trazabilidad. “Más bien estamos incrementando el tema educativo con más cursos, con tecnología, con becas que es lo que queremos incentivar. En agosto graduaremos 1.200 artesanos”.

Categorías
Ciudadano

Fiestas Julianas recibieron a más de 37.000 visitantes y generaron ganancias a la ciudad por USD 9,7 millones

Alrededor de 37.226 visitantes se registraron durante el feriado del 25 de julio de 2023. De acuerdo a las estadísticas de la Empresa Pública Municipal de Turismo, obtenidas a través del Observatorio Turístico de la Universidad Politécnica del Litoral, este movimiento generó ingresos de USD 9´782.949 para el sector turístico local.
 
La Perla del Pacífico fue visitada por turistas nacionales, extranjeros y excursionistas, quienes disfrutaron de los lugares y las diferentes actividades organizadas por la Alcaldía Ciudadana de Guayaquil, en homenaje a los 488 años de fundación de la urbe.
 
Entre los eventos realizados resaltan los conciertos de la Orquesta Filarmónica Municipal que salió de su sede para ir a territorio. Por primera vez los músicos se presentaron en las iglesias del Cristo del Consuelo y María Auxiliadora, como parte del programa “Ruta de las Iglesias”.
 
Durante todo julio, la Banda Municipal de Guayaquil tuvo 53 presentaciones en sitios emblemáticos y en los barrios. Por primera vez hubo una presentación en las escalinatas del Cerro Santa Ana y en la cooperativa Pablo Neruda, en el Guasmo Sur.
 
Del total de 37.226 visitantes, 27.065 (72.70%) corresponden a turistas; es decir, aquellos que pernoctaron en Guayaquil. Mientras que, 10.161 (27.30%) fueron excursionistas, personas que permanecieron en la ciudad solo por horas.
 
Además, por los seis ingresos terrestres a la ciudad, accedieron en promedio 8.900 vehículos por hora durante los días de asueto.
 
Los lugares más visitados durante las festividades corresponden al centro de la ciudad: Malecón 2000, seguido por Las Peñas, Cerro Santa Ana, Puerto Santa Ana, Parque Seminario, Calle Panamá.
 
Por su parte, la Dirección de Gestión y Promoción Cultural registró la asistencia de más de 300 personas a la inauguración de la edición 62 del Salón de Julio, que es uno de los certámenes culturales más importantes a nivel nacional.
 
El Parque Seminario y la Torre Morisca fueron los escenarios del concurso de pintura infantil Ponle Pinta a Guayaquil.
 
A eso se suma la peatonalización del Boulevard 9 de Octubre que por primera vez incluyó a vendedores no regularizados y se organizó un torneo de índor fútbol. En esta actividad participó el Alcalde Aquiles Alvarez, al igual que en la inauguración de “Guayaquil de Mis Colores”, en el Malecón 2000.
 
Estas actividades contaron con resguardo de agentes metropolitanos, elementos de la Policía Nacional y uniformados de la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATMI), quienes recibieron el respaldo del sistema de videovigilancia.
 
#AlcaldíaCiudadanaGye

Categorías
Ciudadano

Casa Abierta difunde los servicios del Hospital Bicentenario

En el Hospital Bicentenario se realizó una casa abierta para dar a conocer todos los servicios que brinda la casa de salud a la ciudadanía de forma gratuita.

 

Todas las unidades médicas y especialidades participaron en la feria, como Pediatría, Por Un Futuro Sin Drogas, Medicina interna, Nutrición, Infectología y Terapia Respiratoria.

 

El Hospital cuenta también con la unidad de salud mental y emocional, además del departamento de imágenes. Juan Carlos Alcívar, director de Salud e Higiene, explicó que “contamos con una red en diferentes puntos de la ciudad, con unidades móviles que se van cambiando cada dos meses”.

 

Estas ferias se realizarán de forma periódica para difundir los servicios entre la población.
 

Sonia Lupera llegó desde el sur de Guayaquil al Hospital Bicentenario. “Es la primera vez que vengo acá y esto es muy beneficioso para quienes no estamos afiliados y somos de bajos recursos. Vendré hasta aquí hacerme atender”.

 

El hospital funciona de 8:00 a 16:00, de lunes a viernes. Se atiende a los pacientes conforme van llegado, pero en la tarde se puede agendar citas para el día siguiente. Hay atención para casos de emergencia, las 24 horas de día. La casa de salud está ubicada en Pedro Pablo Gómez y 6 de Marzo, en el centro de la ciudad.

 
#AlcaldíaCiudadanaGye

Categorías
Ciudadano

Seguridad en la Terminal de Transferencia de Víveres se fortalece

La Dirección de Aseo Cantonal, Mercados y Servicios Especiales (DACMSE) dispuso que supervisores y guardias recorran estratégicamente las 33 hectáreas de la Terminal de Transferencia de Víveres, también conocido como mercado mayorista de Montebello.
 
El objetivo de esta acción es identificar a consumidores de sustancias ilícitas que deambulan por los 20 andenes y generan temor entre los usuarios.
 
A través del sistema de cámaras de videovigilancia instaladas en el mercado, se realiza el monitoreo permanente y registrar las novedades las 24 horas del día, los siete días de la semana.
 
En los operativos internos permanentes se retienen y retiran a los sospechosos, que simulan trabajar en alguno de los 612 puestos con que cuenta el mercado.
 
Los usuarios consideran que estos controles eran necesarios. “Es excelente, muy bueno para todos y que se mantengan estos operativos para el bienestar de nosotros”, manifestó Fanny Salazar, vendedora de hortalizas.
 
Mientras que Vicente Vargas, comerciante de legumbres, contó que “a veces nos da miedo que nos puedan asaltar por lo que retirar a esos consumidores está muy bien”.
 
El mercado mayorista atiende de 23:00 a 14:00, siendo los días lunes, martes, viernes y sábado los de mayor asistencia de usuarios. En aquellas jornadas, el centro de abastos recibe alrededor de 9.000 personas.
 
#AlcaldíaCiudadanaGye

Categorías
Ciudadano

Concejo Municipal aprobó en primer debate proyecto piloto para regularizar a comerciantes minoristas

El Concejo Municipal de Guayaquil sesionó la tarde de este jueves 27 de julio de 2023 bajo el liderazgo del Alcalde Aquiles Alvarez.
 
Uno de los puntos que se abordó fue el primer debate de la Ordenanza que regula planes piloto que sirvan de incentivo a los trabajadores autónomos y comerciantes minoristas.
 
El concejal Raúl Chávez explicó que la iniciativa fue una propuesta de campaña del primer personero municipal. Se busca “incluir y regularizar a los vendedores de Guayaquil que han tenido que vivir escondidos de que le incauten la mercadería o para evitar extorsiones”.
 
Mientras que el director de Aseo Cantonal, Mercados y Servicios Especiales (DACMSE), Fernando Cornejo, expuso a los concejales el contenido de la ordenanza y sus objetivos.
 
El funcionario indicó que con la pandemia la ciudad sufrió afectaciones económicas. Es así que actualmente se registra en el cantón 3,4% de desempleo y más de 16% de subempleo.
 
La ordenanza busca dar oportunidades a los comerciantes invitándolos a trabajar de manera ordenada para el progreso del cantón”, agregó Cornejo.
 
En esa línea ya se han realizado diálogos con los comerciantes no regularizados. Para ello se organizarán ferias ciudadanas, como la que se efectuó el pasado 23 de julio en la Av. 9 de Octubre que contó con la participación de 40 comerciantes informales.
 
Las nuevas ferias se harán bajo los siguientes ejes: seguridad, ordenamiento, regulación, capacitación, campañas de promoción y movilidad. Ya se hizo un primer censo que contabilizó 4.491 comerciantes autónomos. El 50% de ellos se encuentra en el sur de la urbe.
 
Para ser parte de las ferias, que tendrán una duración máxima de 48 horas, debe cumplir con estos requisitos: ser parte del censo, pagar la tasa de USD 4,25 y portar una credencial de identificación.
 
La iniciativa contó con el apoyo unánime de los 15 concejales de la ciudad.
 
Otro tema que abordó el Concejo fue el segundo debate de la reforma a la Ordenanza especial para la actualización catastral de edificaciones. Eso permitirá que el plazo para acceder a las regularizaciones de construcciones, bajo condiciones preferenciales, sea hasta finales de año.
 
Adicionalmente, los concejales deploraron el deceso del actor Luis Aguirre por su aporte a la cultura, el teatro y la televisión de Guayaquil.
 
#AlcaldíaCiudadanaGye

Categorías
Ciudadano

Más de 35 personas participaron en charla por el Día de la Mujer Afroecuatoriana

La Dirección de la Mujer realizó en el salón del Museo Municipal una charla para conmemorar el Día de la Mujer Afroecuatoriana. En el evento participaron 35 mujeres que aprendieron sobre la contribución de este grupo étnico al país.
 
La directora de la Mujer, Paulina Castillo, resaltó que la actividad fue un homenaje a la mujer afroecuatoriana, que ha sido artífice de cambios sociales. “Es importante escuchar su historia, que nos da un bagaje cultural para aprender la parte ancestral que estas mujeres han traído de generación en generación”, indicó.
 
En el año 2022, la Asamblea Nacional declaró el 25 de julio como el Día de la Mujer Afroecuatoriana por su aporte en la historia, la preservación de la cultura y derecho a vivir con dignidad.
 
Paola Godoy, diseñadora de moda, participó como expositora en la charla. “Nos hemos reunido para hablar de nuestra historia, de nuestros ancestros. Recordamos la labor que hicieron nuestras lideresas afro, que dieron su vida para que estemos aquí”, expresó
 
Al culminar el acto, las participantes acudieron a las calles Pedro Carbo y Clemente Ballén para colocar una ofrenda floral. Allí se encuentra la placa de la manumisión de los esclavos decretada por José María Urbina, el 25 de julio de 1851. Allí reza la leyenda “la esclavitud es un ataque a la civilización”.
 
El acto contó con la participación de Dalia Mina, quien recibió una presea al mérito de héroe urbano por parte del Municipio, además de Dolores Quintero, fundadora de la Asociación Afroecuatoriana Mujeres de Lucha; Ibsem Hernández, director de la Fundación Cimarrón; Carlos Valencia, director de la Escuela de Marimba Juanito Bosco; Lissette Ramírez, representante de la Asociación de Mujeres Afroecuatorianas Valle del Futuro; Paola Godoy, pionera del estilo afroecuatoriano; Jazmín Quiñónez, presidenta de la Fundación Somos Ecuador, entre otros.
 
#AlcaldíaCiudadanaGye

Categorías
Ciudadano

Más de 600 comerciantes del Terminal de Transferencia de Víveres participaron en feria por homenaje a Guayaquil

Por primera vez en sus 23 años de existencia, los comerciantes del Terminal de Transferencia de Víveres (TTV), participaron en una feria de integración que reunió a 609 vendedores mayoristas y minoristas. La jornada se desarrolló en homenaje a los 488 años de fundación de Guayaquil.
 
La acción, organizada por la administración del principal centro de abastos de la urbe, incluyó la preparación de comidas típicas, la presentación de artistas guayaquileños, juegos tradicionales y torneos de fútbol que aglutinaron 36 equipos masculinos y femeninos.
 
En el sitio se vendieron platos típicos como ceviche de camarón, caldo de bola, fritada, caldo de salchicha, tortillas de verde y yuca.
 
Una de las comerciantes participantes fue María Elena Valdez. Ella ofreció a los participantes caldo de bola. “Primera vez en tantos años que se da este evento, estamos muy contentos, tenemos precios para todo bolsillo”, acotó.
 
#AlcaldíaCiudadanaGye

Categorías
Ciudadano

Agentes metropolitanos brindaron seguridad en Av. 9 de Octubre

Las instituciones bancarias y establecimientos comerciales funcionaron al 100% de su capacidad operativa en Guayaquil y los ciudadanos cumplieron sus actividades regulares en calma.
 
El Cuerpo de Agentes de Control Metropolitano CUACME realizó recorridos preventivos en vehículos y a pie, por distintos sectores de la urbe, incluidas las zonas de mayor flujo de personas.
 
En el boulevard 9 de Octubre se desplegaron 35 elementos del CUACME y elementos de la Policía Nacional.
 
Adicionalmente, camionetas negras del Grupo Élite custodiaron gasolineras ubicadas en el centro, Vía a la Costa y Av. Francisco de Orellana.
 
Los almacenes de electrodomésticos, instituciones públicas, servicios privados y unidades educativas abrieron sus puertas con normalidad. Así lo confirmó Johnny Ávila, quien aseguró que “sí he visto policías por el Malecón, en los centros comerciales, dos y tres policías”.
 
Los ciudadanos agradecieron a la Policía Nacional y agentes de CUACME por su aporte a la seguridad ya que les permite realizar sus actividades.
 
El sistema de video vigilancia se encuentra 100% operativo y en alerta, para coordinar con las instituciones de socorro y atender cualquier tipo de auxilios.
 
#AlcaldíaCiudadanaGye

Categorías
Anuncios

Difusión de las decisiones alcanzadas en audiencia pública

Abogados
Doménica Garcés Landucci, Jefe de Comodatos y Donaciones (e)
César Hurtado Lascano, Coordinador de Vinculación con la Comunidad
DELEGADOS DEL ALCALDE A AUDIENCIA PÚBLICA
Presente.-

 

Por instrucciones del señor Alcalde, y vista la información contenida en los memorandos DVC-TV-2023-0007-MEM y DVC-TV-2023-0008-MEM y en el oficio DT-CyD-2023-1200, solicito se sirva mantener informado al Primer Personero Municipal sobre el avance de las gestiones tendientes a la legalización del predio con código catastral 58-4590-002, donde se asienta la Escuela de Educación Básica Fiscal "Agustín Guerrero Lizarzaburu", por tratarse de un asunto concerniente a la circunscripción político administrativa de este Gobierno Autónomo Municipal.

 

De conformidad con lo establecido en la "Ordenanza que regula el sistema de participación ciudadana del cantón Guayaquil", que prescribe en su artículo 25 lo siguiente:

 

"Artículo 25.- Difusión de las decisiones.- Cuando se trate de asuntos de interés general de la comunidad local, que se hubieren resuelto previa audiencia pública, el Gobierno Municipal hará conocer de sus decisiones, tanto a la comunidad local como a las personas directamente interesadas. Cuando se trate de asuntos de interés general de la comunidad local, que se hubieren resuelto previa audiencia pública, el Gobierno Municipal hará conocer de sus decisiones, tanto a la comunidad local como a las personas directamente interesadas."

 

Publíquese el presente oficio en el sitio web institucional www.guayaquil.gob.ec para conocimienro y seguimiento de la ciudadanía.

 

Atentamente,
DIOS, PATRIA Y LIBERTAD.

 

 

Abg. Felipe Cabezas-Klaere
SECRETARIO DEL CONCEJO MUNICIPAL
SECRETARÍA GENERAL

 

(*) Para revisar el contenido íntegro de este anuncio dé click aquí.