Categorías
Ciudadano

ATM lanza campaña ‘No tenía que pasar’ que promueve reducción de muertes por exceso de velocidad en motos

Entre 2022 y 2023, un total de 222 motociclistas murieron en las vías de Guayaquil por accidentes de tránsito. El principal motivo fue el exceso de velocidad.

 

Frente a esta situación y como parte del compromiso para reducir las muertes y lesiones graves causadas por el exceso de velocidad en Guayaquil, la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) presentó la campaña ‘No tenía que pasar’, enfocada en los motociclistas, uno de los grupos más vulnerables. La estrategia cuenta con la orientación internacional de la Iniciativa de Bloomberg Philanthropies para la Seguridad Vial Global (BIGRS), con el apoyo de Vital Strategies, una organización global de salud pública.

 

El lanzamiento se realizó en el Salón de la Ciudad y contó con la participación del concejal Raúl Chávez; el director de Urbanismo, Movilidad, Catastro y Edificaciones (DUMCE), Luis Alfonso Saltos; el subgerente de ATM, Manuel Salvatierra y la gerenta de Comunicaciones de Vital Strategies en Ecuador, Gabriela Cabascango.

 

Chávez destacó que en la Alcaldía de Aquiles Alvarez se trabaja incansablemente para garantizar vías seguras, controlar eficazmente la movilidad con nuestros agentes y utilizar la tecnología de manera eficiente para salvar vidas. “Como resultado de estos esfuerzos, hemos logrado reducir en un 30% las muertes por siniestros de tránsito de enero a mayo de 2024 en comparación con el mismo período del año pasado”, recalcó.

 

Se estima que 1.19 millones de vidas se pierden en las carreteras del mundo cada año por el exceso de velocidad. Entre 2022 y 2023, al menos 517 personas murieron en Guayaquil debido a incidentes en la vía.

 

Cabascango, por su parte, añadió que los gobiernos deben replantear la seguridad vial priorizando a los más vulnerables: peatones, ciclistas y motociclistas, para reducir la probabilidad y la gravedad de los siniestros. “Felicitamos a la ATM por esta iniciativa que, junto con las operaciones en las vías por parte de los agentes de tránsito, tiene como objetivo disuadir el comportamiento de exceso de velocidad y fomentar la demanda pública de reducir las velocidades", puntualizó Cabascango.

 

La ATM difundirá testimonios de familias que perdieron a sus seres queridos en siniestro de tránsito relacionados al irrespeto de los límites de velocidad. También reforzará los operativos de control en las vías con alto índice de mortalidad para motociclistas.

 

Link de acceso a la campaña: https://www.youtube.com/watch?v=j2TnQrFb7PM

 
Sobre la Iniciativa de Bloomberg Philanthropies para la Seguridad Vial Global (BIGRS)
 

La Iniciativa de Bloomberg Philanthropies para la Seguridad Vial Global (BIGRS) es un programa que ayuda a implementar un paquete integral de actividades comprobadas para salvar vidas. En colaboración con organizaciones internacionales y gobiernos, se centra en cinco áreas clave para mejorar la seguridad vial y salvar vidas: fortalecimiento de la legislación nacional; mejora de la recopilación de datos y la vigilancia; cambio del comportamiento de los usuarios de la vía; mejora de la infraestructura vial; y actualización de la seguridad de los vehículos.

 

Desde 2007, Bloomberg Philanthropies ha salvado vidas y reducido lesiones por siniestros de tránsito apoyando la implementación de intervenciones de seguridad vial en más de 50 ciudades y provincias de todo el mundo. Entre 2007, cuando comenzó el trabajo de la iniciativa, y 2030, se proyecta que esos esfuerzos salvarán cerca de 312.000 vidas. Actualmente, BIGRS apoya a 27 ciudades y dos estados en 15 países, incluidos Guayaquil y Quito, en Ecuador.

 

Noticias Relacionadas