Este domingo 5 de octubre de 2025, la ciudad vivió una jornada atlética de alto nivel con la tradicional Maratón de Guayaquil, que reunió a 2.341 atletas de la urbe porteña, otras ciudades del país y competidores internacionales. La competencia, que se celebra desde 2005 cada primer domingo de octubre en el marco de las fiestas octubrinas, reafirma el compromiso de la ciudad con la promoción del deporte como política pública. Este evento, además, fortalece la proyección de la Perla del Pacífico como Capital Americana del Deporte 2026.
La maratón contó con cuatro categorías —5K, 12K, 21K y 42K—, todas con salida y llegada en los exteriores del Municipio de Guayaquil, en la intersección de las calles República de Guayaquil y Pichincha. La ruta ofreció un recorrido seguro y competitivo para los atletas, mientras que el certamen, avalado por la World Athletics, mantiene su estatus de clasificatorio oficial para la Maratón de Boston, consolidando su posición dentro de los calendarios deportivos internacionales.
Ángela Brito, profesora de educación física y entrenadora de atletismo, regresó a la maratón tras dos años de pausa por lesiones y expresó su emoción por volver al podio:
“Estoy muy emocionada por volver a conseguir podio. Esta es mi maratón número 30, he ganado en dos ocasiones y esta sería mi tercera victoria en la Maratón de Guayaquil. (…) Me alegra mucho que el Municipio apoye este tipo de eventos, sobre todo porque permiten dar a conocer la hermosa ciudad que tenemos; recorrer los lugares más turísticos es muy emocionante”.
A continuación, se detallan los resultados oficiales de la competencia por categorías y ramas:
Categoría 5K – Hombres
1. José Cedeño
2. Erick Manangon
3. José Torres
Categoría 12K – Hombres
1. Cristhofer Ángel Troy
2. Rodrigo de la Cruz
3. Alex Yambay
Categoría 21K – Hombres
1. Carlos Peñafiel
2. Héctor Caza
3. Cristian Conteron
Categoría 42K – Hombres
1. Demetrio Olmedo
2. Geoffrey Kiptoo
3. Wilmer Palma
Categoría 5K – Mujeres
1. Katherine Morejón
2. Zaida Chamba
3. María Belén Morejón
Categoría 12K – Mujeres
1. Elisa Naichapi Gabin
2. Verónica Sopalo
3. Beth Baque
Categoría 21K – Mujeres
1. Erika Pilicita
2. Andrea Terán
3. Gabriela Reinoso
Categoría 42K – Mujeres
1. Ángela Brito
2. Mónica Cajamarca
3. Fancy Jerop
Con eventos como este, la ciudad consolida su posición como epicentro deportivo de la región, promoviendo la inclusión, la participación ciudadana y el desarrollo del talento atlético local e internacional. La Maratón de Guayaquil 2025 se ratifica así como uno de los encuentros más importantes del calendario deportivo nacional, símbolo de esfuerzo, orgullo y pasión por el deporte.