Categorías
Ciudadano

Más de 800 mil atenciones gratuitas mejoran la vida de personas con discapacidad en Guayaquil

Compártelo por:

Guayaquil avanza hacia una meta ambiciosa: convertirse en una ciudad inclusiva y referente nacional en 2027 con la creación de 19 Áreas Territoriales Inclusivas (ATIS). Este proyecto busca que miles de familias accedan a terapias, educación, ayudas técnicas y respaldo emocional sin salir de sus barrios.

 

Durante la administración del alcalde Aquiles Alvarez, los programas municipales destinados a personas con discapacidad han brindado 809.000 atenciones gratuitas, desde servicios terapéuticos y psicológicos hasta la entrega de sillas de ruedas, andadores, pañales, colchones y cojines antiescaras. Este apoyo representa un ahorro de alrededor de mil dólares por familia, un respiro económico que impulsa el desarrollo integral de niños y adolescentes.

 

Este logro es impulsado por la Dirección de Inclusión Social (DIS) del Cabildo porteño, que lidera una política pionera con el Registro Social Municipal (RSM). A través de visitas puerta a puerta, este mecanismo levanta información georreferenciada para identificar necesidades reales y acercar soluciones efectivas a cada hogar.

 

De acuerdo con el Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades (CONADIS), hasta diciembre de 2024, Guayaquil registró 75.728 personas con discapacidad física, intelectual, auditiva, visual, psicosocial o de lenguaje. De ellas, 17.819 ya fueron localizadas en sectores como Mucho Lote, Bastión Popular, Guasmo, Sergio Toral, Isla Trinitaria y Orquídeas, y reciben atención integral.

 

Actualmente, la ciudad dispone de 3 Centros Municipales y 5 ATIS. Está prevista la apertura de 4 más en las calles 29 y Oriente, Parque Samanes, Flor de Bastión y la parroquia Posorja. El objetivo es desconcentrar la atención municipal mediante la creación de 19 ATIS hasta 2027, para que ningún barrio quede sin acceso a estos servicios.

 

“Lo que se busca es dar ese acompañamiento emocional, psicológico, terapéutico a la familia de la persona que tiene discapacidad para construir comunidades protectoras y fortalecer el núcleo familiar”, destacó la directora de la DIS, Amanda Arboleda.

 

La labor municipal se articula con 24 organizaciones sociales mediante la Ordenanza de Apoyo Económico para la Inclusión e Integración Social, que ofrece servicios de escolaridad, psicoterapia, atención neurológica y psiquiátrica, además de convenios para deporte inclusivo, capacitaciones en lengua de señas, formación de cuidadores y programas para fomentar la inclusión económica y laboral de personas con discapacidad.

 

Con cada nueva ATIS, Guayaquil reafirma su compromiso de impulsar salud, educación, trabajo y bienestar a sus grupos de atención prioritaria, demostrando que la verdadera inclusión empieza cuando la ciudad llega a la puerta de cada hogar.

 

Compártelo por:

Noticias Relacionadas