La música, el folclor costeño y la tradición guayaquileña interpretados por niños y jóvenes deslumbraron a los 350 asistentes del Centro Polifuncional Municipal ZUMAR, en Bastión Popular.
El evento, organizado por la Coordinación de Proyectos ZUMAR del Municipio de Guayaquil, celebró los 205 años de Independencia. Participaron estudiantes de las Unidades Educativas José Gregorio y Cervantes, así como los emprendedores del programa “Lo aprendí en ZUMAR”.
“Impartimos arte como una preparación que se brinda a través de dos años de preparación. Esto ha sido altamente transformador en la vida de estos jóvenes que hoy ya son artistas y que sin duda los ha ayudado a reducir los índices de violencia en sus entornos”, destacó Sonia Pérez, coordinadora general de Proyectos de ZUMAR.
Entre los momentos más emotivos, Hua Hong Zhong Zhang, de 12 años, interpretó canciones como El Aguacate, El Alma en los Labios y Elsa, mostrando dominio y pasión por los ritmos costeños. “Me honra mucho porque soy ecuatoriano. Nací en Guayaquil. Me siento feliz porque puedo interpretar estos ritmos clásicos”, afirmó el joven, cuya familia proviene de China y lleva 17 años en Ecuador.
Los aplausos también llegaron de moradores del sector, como Guillermina Lino, quien expresó: “Es emocionante ver cómo los niños participan con fervor y alegría aquí por la ciudad de Guayaquil”.
Como parte de la programación, el Polifuncional de Bastión Popular acogerá el Festival Gastronómico “Ritmos y Sabores” el 17 de octubre, destacando los bailes y platos típicos de las provincias del país a partir de las 10:00.
Guayaquil celebra su Independencia uniendo a su gente a través del arte, la cultura y el deporte.