Categorías
Ciudadano

El arte contemporáneo se tomó el Museo Municipal en la inauguración del Salón de Julio

Compártelo por:

El Museo Municipal de Guayaquil fue el escenario de la inauguración oficial y premiación del 64.º Salón de Julio, uno de los certámenes más emblemáticos del país, que reafirma el compromiso de la Alcaldía con el arte contemporáneo, el pensamiento crítico y el fortalecimiento de espacios para la creación nacional.

 

La ceremonia contó con la presencia de autoridades municipales, artistas, críticos de arte y demás invitados. En un ambiente de celebración y reconocimiento, la vicealcaldesa Tatiana Coronel entregó personalmente los premios a los ganadores, destacando la relevancia del certamen como motor de desarrollo cultural, identidad y reflexión. La velada incluyó un recorrido por la exposición, donde los asistentes dialogaron con los artistas seleccionados y conocieron de primera mano las propuestas que definen esta edición.

 

Este año, bajo el título “Escrutar lo pictórico hacia una abertura incansable”, el Salón fue dirigido por Jorge Aycart Larrea, quien planteó una mirada renovadora hacia la pintura, pensándola como un medio expandido que dialoga con la materia, la forma y la imagen desde una perspectiva crítica y contemporánea.

 

Se recibieron 258 propuestas de artistas de todo el país. El jurado de selección, conformado por Armando Busquets, Leandro Pesantes y Mónica Espinel, preseleccionó 28 obras, de las cuales 25 integran la muestra oficial. El jurado de premiación se reunió el 23 de julio en el Museo Municipal para definir a los ganadores. El comité de premiación estuvo compuesto por Juliana Steiner, Arturo Duclos y Enrique Báster.

 
Ganadores de la edición 64
 
Categoría Trayectoria
 

Primer Premio: Xavier Coronel, When the sun hits your face I am your shadow (Nosferatu Bottom), retribución económica de USSD 15.000.

 

Obra que subvierte el canon pictórico desde lo queer y lo barroco. Pintura líquida, atmosférica, cargada de tensiones entre lo clásico y lo contemporáneo.

 

Segundo Premio: Roberto Noboa, Juegos de la noche, retribución económica de USD 10.000 dólares.

 

Pintura procesual de lenguaje maduro y simbólico. Universo visual denso, con textura e imaginario propio.

 
Categoría Emergente
 

Primer Premio: Charlotte Förster, Y con un huerto de verduras, retribución económica de USD 3.000.

 

Obra expandida que fusiona encáustica con espacialidad contemporánea. Refleja un cruce entre lo personal y lo histórico.

 

Segundo Premio: César Sánchez, Amígdala-armonía, retribución económica de USD 2.000.

 

Pintura onírica y desconcertante que evoca modernismo y nostalgia desde lo doméstico y lo fantástico.

 
Menciones de Honor

  • Jorge Morocho – Candelabra

  • Xavier Patiño Balda – El lugar de los afectos

  • Ruslán Torres – ECRO-Diagramas: Campos de fuerza y espacio vital

 

La exposición del 64.º Salón de Julio permanecerá abierta al público hasta el 27 de septiembre de 2025, de martes a sábado, en horario de 09h00 a 17h00, en el Museo Municipal de Guayaquil.

 

Compártelo por:

Noticias Relacionadas