Padres de familia, estudiantes y vecinos de las escuelas Stabile, La Colmena y Fénix se unieron en la actividad “Juntos por el Bosque”, en conmemoración del cuarto aniversario del Área de Conservación y Uso Sostenible (ACUS) Samanes 1.
La jornada, impulsada por la Dirección General de Ambiente y la Cámara Nacional de Economía Circular (CANDEC), buscó promover la conciencia sobre la protección de este espacio ecológico, cultural e histórico que alberga especies nativas prioritarias para la conservación ambiental.
"Este evento significa mucho para que las especies de flora y fauna tengan protección, que se cuiden mediante actividades de concientización”, indicó Norka Elizalde, presidenta del Comité de Bosque Samanes 1.
Los asistentes realizaron un recorrido por el bosque y conocieron 12 iniciativas orientadas a la educación ambiental, la ciencia, la conservación y la vinculación comunitaria. Este bosque seco tropical, con una extensión de 1.809 hectáreas, cuenta con árboles nativos de más de 150 años, como guayacán negro, ceibo y algarrobo, además de aves endémicas, reptiles y murciélagos, constituyéndose en un refugio natural dentro del perímetro urbano.
La jornada también reunió a representantes de Segura EP, el Benemérito Cuerpo de Bomberos, Proanimal, seis stands de ÉPICO y diez emprendimientos sostenibles, que ofrecieron productos ecoamigables, artesanías y gastronomía con enfoque responsable.
Esta iniciativa fortalece la visión del alcalde Aquiles Alvarez de consolidar una ciudad más verde, inclusiva y comprometida con la biodiversidad, fomentando una cultura ambiental entre las nuevas generaciones.