Categorías
Ciudadano

Concejo Municipal aprobó, en primer debate, reforma para renovar y mejorar el servicio de la Metrovía

El Concejo Municipal de Guayaquil, liderado por el Alcalde Aquiles Alvarez, aprobó –en primer debate- la séptima reforma a la ordenanza reformatoria y codificación de ordenanza que crea y reglamenta el sistema integrado de transporte masivo urbano, que permitirá renovar y dar dignidad a la transportación pública enfocada en la Metrovía.

 

“Proponemos un cambio integral para el sistema y que siga costando 30 centavos con una flota nueva”, explicó el personero municipal durante el debate.

 

Recordó que este plan es consecuente con la propuesta de cambio que eligieron los guayaquileños. “Hoy es el primer debate de un antes y un después para la transportación pública en el sistema de la Metrovía”.

 

Sobre esta propuesta, el concejal Raúl Chávez explicó que con la nueva tarifa el pasaje pasará de USD 0,30 a 0,45. Sin embargo, esos USD 0,15 adicionales no serán asumidos por los usuarios. “Será cubierto con el aporte social entre el convenio de la DASE y ATM, en consecuencia, el ciudadano no va a recibir el aumento y seguirá pagando los 30 centavos en la medida que cumpla todos los requisitos para eso”, aclaró.

 

Chávez recordó que este sistema no ha sido renovado en los últimos 17 años, lo que ha ocasionado un deterioro en el servicio y malestar en la ciudadanía. “No va a tener en ningún momento afectación en el bolsillo de los ciudadanos guayaquileños”.

 

Mientras que la concejala Soledab Diab indicó que la nueva tarifa se hará efectiva siempre y cuando, desde octubre, estén operativas unidades modernas que cumplan con una serie de requisitos que brinden seguridad y comodidad a los pasajeros.

 

Entre otras condiciones, las unidades deberán certificar que han cumplido con la matriculación y haber superado la revisión técnica, además su carrocería debe estar en óptimas condiciones.

 

Agregó que se implementará un sistema de compensación en el que se establece una tarifa social e inclusiva. Por ejemplo, pagarán USD 0,15 los estudiantes hasta el bachillerato, adultos mayores y personas con discapacidad, niñas, niños y adolescentes.

 

En cambio, cancelarán USD 0,10 las personas con movilidad reducida. Y los usuarios no videntes tendrán tarifa cero.

 

Además, habrá gratuidad para todos los usuarios en días festivos como 25 de julio, 9 de octubre, 25 de diciembre y 1 de enero. Mientras, el 8 de marzo, Día de la Mujer, ellas no pagarán y el 3 de diciembre, Día Internacional de Personas con Discapacidad, será gratuito para ciudadanos con esa condición registradas por la DASE.

 

La concejala Emilly Vera, de su parte, detalló que los niños inscritos en LigaPro Kids, así como en los programas de ZUMAR, serán exonerados del pago hasta seis pasajes semanales junto a sus representantes. “No queremos que ningún niño deje de participar en estos programas y proyectos que buscan fortalecer el tejido social”.

 

Durante la sesión, el Concejo Municipal recibió un documento elaborado por un grupo de 60 niños y niñas que conformaron el primer Consejo de la Niñez, organizado por Segura EP el pasado 1 de junio, en Parque Samanes.

 

El texto llamado ‘Declaratoria de las Niñas, Niños, y Adolescentes de Guayaquil’ recoge las conclusiones a las que llegaron, luego de debatir en 7 mesas temas como seguridad, ambiente, educación, salud, recreación, inclusión y servicios de la ciudad. El objetivo es darle voz a niñas, niños y adolescentes para construir una Ciudad de Todos.

 

Noticias Relacionadas