Música, color y encuentro ciudadano marcaron una nueva edición de la Ruta Centro este domingo 26 de octubre. La calle Panamá y 9 de Octubre se transformó en el escenario del Segundo Festival de la Salsa, que reunió a más de 5.000 personas en una fiesta que hizo bailar a todos.
La jornada artística contó con la presentación de reconocidos talentos y agrupaciones ecuatorianas como Mao Rodríguez, Valeria Cali, Alberto Frydson y su percusión, La Dura de la Campana, Orquesta Maestría Rumbera, Renny y su Son Mayor, Grupo Family Sound y Se Baila Así, quienes hicieron vibrar al público con interpretaciones en vivo y shows llenos de energía festiva.
“Eso es lo que buscamos, integrar a la sociedad, a las familias, que sepan que tienen estos lugares seguros para vivir estos momentos de alegría. Esto es Ruta Centro. Buscamos democratizar el arte y ponerlo al servicio y goce para todos”, destacó la vicealcaldesa Tatiana Coronel ante la gran acogida del evento.
El festival se consolida como un referente cultural tras la reciente aprobación en el Concejo Cantonal de la creación del Día de la Salsa, que se celebrará cada 22 de julio en Guayaquil. La logística del evento contó con el apoyo de Malecón 2000, que aportó con vallas y facilidades operativas para garantizar una jornada segura y ordenada.
Simultáneamente, en la Plaza de los Teatros, la Ruta Centro vivió el espíritu de Halloween con un concurso de disfraces en las categorías familias, parejas, grupales y mascotas. La zona ofreció estaciones de “dulce o truco” para los niños caracterizados y stands de caritas pintadas, reforzando el ambiente lúdico y familiar.
La programación incluyó también la presentación de 20 estudiantes de la Escuela de Canto de ZUMAR, quienes rindieron un tributo al Rock Latino, interpretando temas que hicieron cantar al público frente al histórico entorno urbano. Paralelamente, emprendedores de ÉPICO EP, DASE EP y ZUMAR mostraron y comercializaron productos locales, fortaleciendo las economías populares y la promoción del talento creativo guayaquileño.
Para garantizar el disfrute ciudadano, la jornada contó con un despliegue coordinado de seguridad y movilidad. Segura EP mantuvo presencia permanente con equipos de monitoreo y patrullaje preventivo, mientras que la ATM ejecutó cierres temporales, desvíos vehiculares y acompañamiento vial para facilitar el flujo peatonal.
Ruta Centro volvió a llenar la calle Panamá de ritmo, esperanza y orgullo. Cada edición reafirma que el arte y la cultura son el camino para construir una ciudad más viva, más unida y más nuestra.



















