Categorías
Ciudadano

El deporte es la esencia de la grandeza de una ciudad que inspira

Compártelo por:

Ser Capital Americana del Deporte 2026 es un reconocimiento que refleja una verdad evidente. El deporte es una de las razones que hacen grande a Guayaquil, uniendo tradición, talento y visión de futuro. La Perla del Pacífico ha sido cuna de atletas que marcaron hitos históricos y de eventos que consolidaron su imagen como referente nacional e internacional.

 

El tenis abrió camino con Francisco “Pancho” Segura Cano, considerado uno de los mejores del siglo XX y número uno del mundo profesional en los años cincuenta. Su legado lo continuó Andrés Gómez, campeón de Roland Garros en 1990, quien además lidera la organización de los ATP Challenger de Guayaquil, torneo internacional que se juega de forma ininterrumpida desde hace más de 20 años con el apoyo del Municipio y la empresa privada, siendo un ícono deportivo de las fiestas octubrinas.

 

El fútbol, pasión guayaquileña, brilla con el histórico Clásico del Astillero entre Barcelona Sporting Club y Club Sport Emelec. Este 2025 la Alcaldía impulsó la Copa del Astillero para revivir esa tradición y fomentar el uso de los espacios públicos. El equipo torero marcó la historia de la Copa Libertadores llegando a la final en 1990 y 1998, mientras que el bombillo se consolidó con su tricampeonato de 2013 a 2015 y la modernización de su Estadio George Capwell.

 

El béisbol también forma parte de esa grandeza. Guayaquil es su cuna en Ecuador, con una tradición que se mantiene viva gracias a la Liga de Béisbol de Miraflores, donde más de 700 jóvenes participan activamente en torneos que fortalecen este deporte tradicional.

 

La historia deportiva se enriquece con hitos pioneros. Fue la primera ciudad en el país en acoger un mundial de Natación en 1982. Además, se convirtió en escenario de la primera Liga Nacional de Ecuavoley y sede de la Regata Guayaquil – Posorja, una de las más largas del mundo con 49 millas náuticas que desafían río y mar.

 

Hoy, bajo la administración del alcalde Aquiles Alvarez, el deporte se vive como política pública que llega a más de 83.000 ciudadanos con proyectos como LigaPro Kids, las Escuelas de Fútbol JBG y los Interbarriales multidisciplinarios e Intercolegiales, apoyados además por el programa social “Guayaca Sport” que garantiza transporte gratuito y seguro para jóvenes deportistas.

 

Y esa proyección continúa. El próximo 5 de octubre la Maratón de Guayaquil reunirá a más de 2.500 atletas, consolidando a la ciudad como destino deportivo internacional.

 

Guayaquil no solo se define por su historia, cultura y tradición. También por su fuerza deportiva. Ser Capital Americana del Deporte 2026 refleja lo que ya es, una ciudad grande porque respira, impulsa y vive el deporte como parte de su identidad.

 

Compártelo por:

Noticias Relacionadas