Categorías
Ciudadano

Aquiles Alvarez: Guayaquil sigue siendo increíblemente independiente a pesar de persecuciones

Compártelo por:

La Perla del Pacífico se alista para conmemorar 205 años de mantenerse “increíblemente independiente”, a pesar de los problemas y persecuciones que ha enfrentado a lo largo de su historia. Así lo destacó el alcalde Aquiles Alvarez al dar inicio a la jornada de festividades por el mes de octubre.

 

Durante su enlace radial, el Burgomaestre presentó el cronograma de actividades cívicas, culturales y de entretenimiento que se desarrollarán en honor a la ciudad. Entre ellas, mencionó la Feria de Guayaquil en Parque Samanes, la Maratón de Guayaquil, congresos, desfiles estudiantiles y la sesión solemne municipal, programada para el 9 de octubre.

 

Sobre este último evento, Alvarez recordó que su organización se vio afectada por la suspensión del proceso por parte del Servicio Nacional de Contratación Pública (SERCOP). “La gente se da cuenta que hay una persecución directa; incluso no nos han querido dejar tener Reina de Guayaquil, no nos han querido dejar tener ni sesión solemne en Guayaquil, que la manda el COOTAD”, reclamó.

 

Aunque la suspensión fue levantada hace pocos días, explicó que el proceso culminaría después de la fecha de la festividad. “El Malecón tenía unos eventos contratados; nosotros vamos a aprovechar esos eventos y se ha conseguido una tarima para poder hacer la Sesión Solemne en la Av. Malecón, desde el Palacio Municipal (…) Levantaron la suspensión del proceso, pero yendo al proceso, ¿sabe cuándo estaría adjudicada la sesión? El 17 de octubre, y las fiestas son el 9”, dijo.

 

De igual manera, la elección de la Reina de Guayaquil se verá afectada. “Vamos a tener que volver a empezar con todo el proceso de participantes, niñas, chicas que quieran participar ser reinas de Guayaquil, y tocará volver a empezar”, precisó el Alcalde.

 

En materia de seguridad, mencionó que aún no hay respuesta del Gobierno sobre la propuesta de un convenio para trabajar junto a la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas en patrullajes con camionetas municipales.

 

Respecto a obra pública, anunció un proyecto mayor de USD 2 millones para iluminación de primer nivel en Parque Samanes, con planes de avanzar luego en el Parque Forestal y otros puntos

 

En el eje de salud, el Burgomaestre informó que para 2026 se incrementará a USD 18,5 millones el presupuesto de la Dirección de Salud para fortalecer la atención a la ciudadanía. “La gente sabe que puede ir a nuestros hospitales; hemos fortalecido el Bicentenario y otros hospitales”.

 

En transparencia, Alvarez afirmó que se implementará tecnología en la Dirección de Justicia y Vigilancia para combatir la corrupción. “Ya tenemos las tablets, cada comisario, cada delegado va a tener una Tablet donde va a existir una trazabilidad, una ruta marcada de qué negocios visitar y demás, se acabarán las agendas propias (…) ya está diseñado el software”.

 

Finalmente, se refirió al caso de 27 familias de Mucho Lote 2 que reclaman a la compañía Daldry por un posible embargo de sus inmuebles. “Nos sumamos como Muy Ilustre Municipio de Guayaquil; si hay que ir en conjunto a armar una denuncia penal en contra de esta compañía, lo haremos sin ningún tipo de problema”.

 

Compártelo por:

Noticias Relacionadas