Durante el enlace radial de este miércoles 24 de septiembre, el alcalde Aquiles Alvarez informó que Guayaquil se encamina hacia un crecimiento ordenado con la implementación del Plan Integral de Guayaquil 2050, una hoja de ruta que guiará la transformación urbanística, económica y social de la ciudad durante las próximas décadas, con especial atención en la zona de influencia del nuevo aeropuerto en Daular.
“Nosotros lo hemos desarrollado, va a estar en un proceso de contratación el próximo año, tiene un presupuesto de USD 5 millones, un plan integral que se llama: Plan Integral de Guayaquil 2050 que te marca el desarrollo de Guayaquil hasta el 2050, incluyendo la zona de influencia y de desarrollo del entorno del nuevo aeropuerto de Guayaquil”, afirmó el Burgomaestre.
El nuevo aeropuerto internacional de Daular, proyecto con más de 50 años de planificación, entrará pronto en proceso de licitación pública. En los próximos meses se emitirá el documento desencadenante que marcará formalmente el inicio de la concesión. “Seguramente muchas empresas internacionales, incluyendo la empresa actual que tiene la concesión del José Joaquín de Olmedo, va a querer participar (…) La licitación va a ser abierta para el que quiera participar y ganará el mejor con un concurso público”, agregó Alvarez.
Adicional, destacó que este proyecto, llamado a consolidar a Guayaquil como hub logístico y de conectividad regional, ya despierta el interés de operadores globales como la coreana KOTRA, además de la actual concesionaria, TAGSA. Recordó también que en Daular se han invertido más de USD 49 millones en estudios y USD 120 millones en obras para su desarrollo, mientras que el fideicomiso aeroportuario suma más de USD 352 millones en recursos líquidos.
Paralelamente, el Municipio impulsa un master plan de renovación del casco histórico, elaborado por el reconocido urbanista Jeff Speck. El proyecto contempla cambios normativos que incentiven la inversión inmobiliaria, creación de más áreas verdes y recuperación de espacios abandonados. Como parte de este proceso, ya se rescató el edificio del antiguo Club de la Unión, que funcionará como la galería cultural “José Joaquín de Olmedo”.
En materia de infraestructura social, el Burgomaestre anunció la construcción de nuevas bóvedas en cementerios municipales, a través del fortalecimiento de DASE EP, para atender la creciente demanda en la ciudad.
El ámbito deportivo también forma parte de la planificación. Con miras a 2026, año en que Guayaquil ostentará el título de Capital Americana del Deporte, se incrementará de manera significativa el presupuesto de la Dirección General del Deporte. “Nosotros fortalecimos al principio el fútbol con Diario El Universo y su Interbarrial que después aumentamos a más disciplinas (…) solo en fútbol impactamos a más de 45.000 niños”, destacó el Alcalde. En este contexto, el próximo 5 de octubre se realizará la tradicional Maratón de Guayaquil en distancias de 5K, 12K, 21K y 42K.
Finalmente, Alvarez se refirió a la situación financiera del Municipio y los retrasos en las transferencias del Gobierno Nacional, que adeuda alrededor de USD 50 millones en rentas. “Afecta mucho en el flujo, hemos tenido un entendimiento importante por parte de los contratistas, por parte de los proveedores, entienden que esa es la realidad del Municipio, del país, de pagar con bonos”, puntualizó.