Categorías
Ciudadano

Mesas participativas definirán estrategias para revitalizar 60 hectáreas del centro de la urbe

Compártelo por:

El plan urbanístico complementario “Tu centro, el barrio de todos” avanza hacia una nueva etapa con la instalación de mesas participativas en las que residentes y actores interesados aportarán a la creación de una ordenanza que genere incentivos para el desarrollo de 60,53 hectáreas del casco central de la ciudad.

 

Este proceso inicia tras la culminación de un levantamiento técnico en 90 manzanas comprendidas entre las calles Jacinto Morán de Buitrón y Dr. Francisco Xavier Aguirre y Abad (norte-sur), y entre el Malecón Simón Bolívar y la Av. Chimborazo (este-oeste), donde se contabilizaron 682 predios.

 

El estudio, realizado junto a estudiantes de la ESPOL, evidenció que el 45% de las edificaciones se encuentran en estado regular, el 10% en mal estado y el 12% deshabitadas. Con esta radiografía, las mesas trabajarán en estrategias para recuperar los edificios patrimoniales, atraer nuevos habitantes y generar estímulos tributarios y urbanísticos para los desarrolladores.

 

“Para que así desarrollen proyectos inmobiliarios, de vivienda, residenciales, mixtos, comerciales (…) hoy por hoy el centro, a las 6 de la tarde, se vuelve inhóspito, se deshabita, con estas estrategias lo que buscamos es atraer residentes que le den vida”, explicó Jorge Arévalo, director de la Dirección de Urbanismo, Movilidad, Catastro y Edificaciones (DUMCE).

 

El diagnóstico refleja un centro con un valioso capital patrimonial y funcional, aunque con riesgos asociados al deterioro físico y la subutilización de predios. Una intervención oportuna permitirá consolidarlo como un núcleo resiliente y atractivo para Guayaquil.

 

“Con Obras Públicas también estamos articulando para que la intervención no sea solo con la empresa privada, sino también exista inversión del Municipio en el espacio público, esto significa aceras, revitalización con paisajismo, obras de urbanismo en este polígono, de modo que exista esa cooperación entre lo público y privado”, agregó Arévalo.

 

La ciudadanía también respalda la iniciativa. Ramón Ruilova, residente de 76 años, recordó que en las últimas décadas el sector perdió gran parte de su población. “Yo estoy de acuerdo que se modernice y se alumbren las calles (…) el 70 u 80% de los habitantes del sector ha abandonado el centro”, concluyó.

 

Compártelo por:

Noticias Relacionadas