Categorías
Ciudadano

El tiempo guardó las ideas de Olmedo plasmadas en un manuscrito hallado en la Biblioteca Municipal

Compártelo por:

Letras y números ocultos salieron a la luz durante una inspección reciente al archivo histórico de la Biblioteca Municipal de Guayaquil. Investigadores descubrieron un manuscrito inédito de José Joaquín de Olmedo, escrito a mano hace más de dos siglos, que contiene una versión original del poema La victoria de Junín: Canto a Bolívar.

 

Se trata de un cuaderno de 37 páginas que incluye el poema completo y 20 anotaciones personales añadidas por el propio Olmedo. Aunque el documento no está fechado, al colocarlo a contraluz apareció una marca de agua con la inscripción “HARRIS 1811”, correspondiente al fabricante y al año de elaboración del papel.

 

El hallazgo cobra especial relevancia porque, según Xavier Flores, asesor del Municipio de Guayaquil, el texto correspondería a la primera versión del poema, escrita en 1825: “Se puede llegar a conclusiones bastante fidedignas (…) incluso por el número de estrofas que tiene la obra, lo que hace pensar que no se trata de la versión corregida, publicada en 1826, sino de la versión original de 1825”.

 

Las similitudes caligráficas con 20 cartas inéditas de Olmedo (también bajo custodia del Municipio a través de la Dirección de Patrimonio Cultural) refuerzan la autenticidad del manuscrito. El fondo histórico municipal conserva además ediciones posteriores del poema, entre ellas una impresa en Londres (1826), otra en París (1826) y una tercera publicada en 1853.

 

En el marco del bicentenario de su primera publicación, la Biblioteca Municipal inauguró una exposición con más de una docena de obras que destacan la huella de Olmedo en la historia latinoamericana. Paralelamente, el Concejo Cantonal conoció el calendario de actividades para exaltar el legado del ilustre poeta y líder de la Independencia de Guayaquil.

 

Compártelo por:

Noticias Relacionadas