Desde su creación en diciembre de 2024, los espacios de coworking implementados por el Municipio de Guayaquil se han consolidado como una alternativa funcional y gratuita para emprendedores, profesionales y estudiantes. En apenas ocho meses, han recibido más de 12.000 visitas.
La iniciativa nació en respuesta a la crisis energética que afectó al país, con el objetivo de brindar un entorno adecuado para el trabajo y el desarrollo de proyectos. Actualmente, los tres espacios operan en puntos estratégicos: dos en Plaza Guayarte (uno al ingreso y otro dentro de las oficinas de ÉPICO), y un tercero en el Malecón del Salado, en el área de La Bota.
Los usuarios cuentan con mesas de trabajo, internet de alta velocidad y salas para reuniones, disponibles con previa cita. El horario de atención es de lunes a viernes, de 08:30 a 17:00, excepto en el coworking ubicado al ingreso de Plaza Guayarte, donde se atiende de 08:00 a 19:00 y los sábados de 08:00 a 16:00.
Emprendedores y profesionales independientes son los principales beneficiarios. “Yo soy autónomo, tengo una consultoría de sistemas IT. Y me parece una excelente idea porque es un concepto que se utilizaba en Estados Unidos y aquí no había venido este concepto. Lo hicieron privado, pero muy costoso. Entonces, me pareció excelente la idea del Municipio”, expresó Ernesto Naciph, ingeniero en sistemas.
Los estudiantes universitarios también aprovechan estos espacios para trabajar en grupo. “Me parece chévere porque es un espacio tranquilo, no hay mucho ruido, tampoco hay como un límite de tiempo en el que podemos estar”, comentó Claudia Meléndez.
La Alcaldía de Guayaquil impulsa la productividad y la colaboración ciudadana mediante el acceso libre a espacios modernos y bien equipados.