Categorías
Ciudadano

Guayaquil impulsa deporte escolar y tejido social en la Liga Nacional de Intercolegiales

Compártelo por:

Miles de jóvenes talentos del fútbol escolar se preparan para vivir una fiesta deportiva sin precedentes, y Guayaquil será el escenario donde se definirá a los campeones de la Costa. La ciudad, elegida como Capital Americana del Deporte 2026, consolida su liderazgo como epicentro del deporte formativo en Ecuador.

 

La Liga Nacional de Intercolegiales 2025, presentada oficialmente este 7 de julio en la Federación Ecuatoriana de Fútbol, reunirá a equipos de ocho ciudades del país. divididas entre la región Sierra (Ibarra, Quito, Riobamba y Cuenca) y la región Costa (Esmeraldas, Manta, Guayaquil y Machala).

 

El Parque Samanes, uno de los escenarios más emblemáticos de Guayaquil, será testigo de partidos emocionantes con la participación de 120 equipos distribuidos en las categorías masculinas Sub 13 a Sub 17 y femeninas Sub 15 y Sub 17. Durante la presentación, se exhibió la copa del certamen, símbolo de que los sueños se hacen realidad a través del deporte.

 

“Sabíamos que teníamos un nicho, un grupo objetivo al que quizás no estábamos llegando directamente en todas las iniciativas que tenemos como Municipio de Guayaquil. En esta administración tenemos diversas iniciativas, pero no hemos podido trabajar directamente con colegios, así que realmente nos emociona que nos hayan invitado a participar a de esta primera Copa de este Intercolegial Nacional”, indicó Carlos Moran, director de Deportes del Cabildo.

 

El entrenador Kevin León también resaltó el impacto social del torneo. “Esto va a fortalecer mucho a la ciudad, va encaminada a lo que busca la Alcaldía y todas las autoridades del Municipio, mancomunado con todos estos organismos que regulan el fútbol, sacando jóvenes, apartándolos de la mala sociedad, del mal camino que hoy conocemos que tenemos como país”, mencionó

 

El Municipio de Guayaquil reafirma su compromiso con el deporte como herramienta para reconstruir el tejido social y generar oportunidades para la niñez y juventud. Hasta la fecha, sus programas han beneficiado a más de 68.000 personas, promoviendo espacios de inclusión, bienestar y desarrollo integral.

 

Compártelo por:

Noticias Relacionadas