La creatividad y el talento universitario se proyectan en el futuro urbano de Guayaquil. La Universidad de Guayaquil se alzó como ganadora de la primera edición del concurso “Paréntesis Urbano”, con la propuesta Primera fase de la red de parques de la ciudadela La Garzota, un proyecto que plantea una transformación integral de este sector del norte de la ciudad.
El reconocimiento se realizó este lunes en la sede del antiguo Club de La Unión, en un acto encabezado por la vicealcaldesa Tatiana Coronel, con la presencia de los concejales Emily Vera y Arturo Escala, el asesor de la Alcaldía y presidente del comité evaluador Luis Alfonso Saltos, además de autoridades universitarias, docentes y estudiantes que participaron en esta primera convocatoria.
Esta iniciativa, impulsada por la Municipalidad de Guayaquil, convocó a estudiantes de las facultades de Arquitectura y Urbanismo de las universidades Laica Vicente Rocafuerte, Politécnica Salesiana, Espíritu Santo (UEES), Católica Santiago de Guayaquil y de Guayaquil, quienes presentaron propuestas enfocadas en el rediseño y recuperación de espacios públicos.
El proyecto ganador fue elaborado por el docente Arq. Juan Maquilón y los estudiantes Francisco Silva, Juan Chaguay y Miguel Echáiz, y será desarrollado por la Dirección de Obras Públicas del Municipio. En reconocimiento a su aporte, se colocará una placa conmemorativa en la obra con los nombres de la universidad, el tutor y los autores del diseño.
Durante la ceremonia también se otorgaron menciones especiales: la Universidad Laica Vicente Rocafuerte recibió el premio al Mejor análisis y diagnóstico territorial del proyecto urbano arquitectónico, mientras que la Universidad de Especialidades Espíritu Santo (UEES) obtuvo el reconocimiento a la Mejor presentación de proyecto urbano arquitectónico.
“Quiero aprovechar para lanzar la segunda convocatoria, la segunda fase de la red de parques de esta misma ciudadela, La Garzota. Es nuestro compromiso seguir invitando a la academia a que participe; eso es tener participación ciudadana. Estoy convencida de que sus futuras profesiones son algo más que carreras técnicas, tienen un impacto directo en la calidad de vida de las personas”, dijo la vicealcaldesa Tatiana Coronel, quien destacó el nivel académico de las propuestas y la importancia de vincular el aprendizaje universitario con la planificación urbana.
Por su parte, Miguel Echáiz, uno de los estudiantes ganadores, valoró la oportunidad que ofrece esta iniciativa. “Desde la academia se proponen soluciones económicas y flexibles al bolsillo de la ciudadanía, incluso la propuesta tiene como objetivo que las personas se apropien del sitio”, expresó.
Más que un concurso, “Paréntesis Urbano” busca consolidar un espacio de colaboración entre la academia, las autoridades locales y la ciudadanía, fomentando la formación de profesionales con visión social y un compromiso real con el desarrollo urbano sostenible de Guayaquil.















