Categorías
Ciudadano

Última fase de mantenimiento vial incorpora señalética clave en el Guasmo Sur

Compártelo por:

La rehabilitación vial del Guasmo Sur avanza hacia su tramo final con la instalación de señalización horizontal y vertical, etapa que complementa el plan de mantenimiento iniciado en agosto de 2024. En esta fase se aplican pasos cebras, líneas de flujo, demarcación central y bordillos, tras una preparación previa de la superficie que garantiza la adherencia de pintura con microesferas reflectivas, tecnología que mejora la visibilidad y favorece una circulación más segura.

 

Los trabajos se ejecutan en calles recientemente reasfaltadas, donde operan varios frentes con maquinaria especializada. Los moradores destacan el cambio inmediato en su movilidad, especialmente en vías secundarias que nunca habían recibido atención y que hoy cuentan por primera vez con señalética horizontal.

 

“Está bien lo que está haciendo la municipalidad de Guayaquil, porque nunca ha habido esta señal de aquí para que los carros pongan su protección. Bien para la ciudadanía y también un cuidado para los niños también que transitan por aquí, que hay una escuela cerca”, expresó Carlos Suárez, residente del Guasmo Sur.

 

Para Pedro González, la presencia de señalización clara “es importante, así uno puede manejar con mayor confianza y tranquilidad. Gracias al Alcalde que está arreglando las calles, hace mucho tiempo estaban destruidas y está haciendo un buen trabajo”.

 

A su vez, Víctor Loor resaltó que estas intervenciones marcan un contraste frente a gestiones anteriores. “Lo importante es ver al Alcalde que está haciendo las obras y eso es importante porque estos barrios siempre han sido barrios olvidados en otras Alcaldías. Y ahora en esta Alcaldía vemos que están movilizándose a poner señalética y todas esas cosas muy importantes aquí en nuestro sector”.

 

Más de 390.000 habitantes del sureste de Guayaquil se benefician de este proceso de mantenimiento, que registra un 90 % de avance e incluye la rehabilitación de 68 kilómetros de vías principales y secundarias, con una inversión de USD 7.8 millones. Además de optimizar la movilidad, se refuerza la seguridad vial con nueva señalización horizontal.

 

El plan se extiende a sectores como Fertisa, Cdla. 9 de Octubre, Los Esteros, Guangala, La Saiba, Coviem, Unión de Bananeros, Los Vergeles, Carlos Castro 2, Brisas del Guayas, Valdivia, Floresta 1, 7 Lagos, Nueva Granada, Las Tejas, Reina del Quinche, Miramar, Pablo Neruda y Proletario Sin Tierra.

 

Compártelo por:

Noticias Relacionadas