Guayaquil avanza hacia una ciudad más limpia y responsable con el ambiente gracias a la red de 14 centros de acopio de desechos sólidos no peligrosos, ubicados en distintos sectores de la urbe. Estos espacios están abiertos los 365 días del año, sin costo, y permiten a los ciudadanos depositar muebles viejos, colchones, electrodomésticos en mal estado, restos de poda o escombros de construcción (en sacos y hasta un máximo de 4m3).
La iniciativa busca erradicar la práctica de abandonar desperdicios en la vía pública, que afecta el ornato, provoca taponamientos en las alcantarillas y genera riesgos de insalubridad. Tanto personas particulares como empresas pueden hacer uso de estos puntos de manera libre y gratuita.
Cada día, los centros reciben en promedio 80 toneladas de escombros y hasta 120 toneladas de desechos domiciliarios, reflejo del compromiso ciudadano con una ciudad más ordenada y digna.
“He traído cartón, plásticos y algo de maleza, esto aquí están muy bien organizados, está todo aseado y no tiene ningún costo. Por parte de los ciudadanos debemos tener mayor organización porque aquí están los centros de acopio y pueden venir a dejar sus desperdicios”, expresó Henry Mero. Mientras que Galo Cárdenas agregó: “nosotros venimos a desalojar acá y totalmente gratis, es algo accesible sin costo y no dejar en la calle que ocasionamos se taponen las alcantarillas y así ayudamos a la ciudad en el orden y el aseo”.
Los 14 centros de acopio están distribuidos en sectores estratégicos: Isla Trinitaria, Batallón del Suburbio, Bahía, Hospital Universitario, Bastión Popular, Mucho Lote 2, Mapasingue, Guasmo Sur (La Playita), Ecuasal y la parroquia rural Tenguel, entre otros.
El Municipio recuerda que irrespetar la ordenanza de manejo de desechos puede acarrear sanciones económicas de hasta el 42% del salario básico unificado. Se exhorta a la ciudadanía a disponer los desechos de gran volumen en los centros autorizados y contribuir a vivir en una ciudad de #Guayaquilesdignidad.