Categorías
Ciudadano

Suspensiones del SERCOP comprometen acceso a información y servicios comunitarios

Compártelo por:

Guayaquil enfrenta una paralización inédita de programas y servicios municipales tras las suspensiones dispuestas por el Servicio Nacional de Contratación Pública (SERCOP). Estas detenciones, carentes de sustento técnico, interrumpen actividades que miles de ciudadanos utilizan a diario, desde información pública hasta deporte, cultura, educación y prevención de riesgos. El Municipio ha cumplido con los requisitos técnicos y legales, sin embargo, los procesos permanecen detenidos y el impacto recae directamente sobre la comunidad.

 

Las consecuencias alcanzan varias direcciones y empresas municipales. En el Registro de la Propiedad está paralizado un contrato de USD 189.000 para publicidad, diseño gráfico y gestión en redes sociales, lo que frena iniciativas destinadas a reducir la desinformación y optimizar la experiencia de usuarios en trámites digitales.

 

La Fundación Terminal Terrestre no puede ejecutar un contrato de USD 9.150 para difundir campañas de seguridad y servicios en un programa radial. La Autoridad de Tránsito y Movilidad (ATM) tiene detenidas dos campañas en Teleamazonas y Ecuavisa por USD 15.000 y USD 25.004, orientadas a la educación vial y a promover valores institucionales.

 

En deportes está en pausa un plan de masificación de artes marciales por USD 105.020, concebido para beneficiar a más de 1.150 personas y certificar profesionalmente a 465 con aval del Ministerio del Trabajo. La Autoridad Aeroportuaria, por su parte, mantiene sin ejecución la compra de 263 lonas informativas por USD 33.071 para comunicar avances de la vía alterna a Chongón, en el km 22 y demás proyectos vinculados con la zona de influencia.

 

El Benemérito Cuerpo de Bomberos ve comprometidas campañas preventivas por USD 14.414 y eventos institucionales por USD 111.702, actividades clave para la prevención de incendios, el manejo de pirotecnia y la reglamentación de permisos. SEGURA EP no puede avanzar con insumos humanitarios ni con el monitoreo satelital de amenazas, lo que aumenta la vulnerabilidad de la ciudad ante la temporada invernal.

 

A eso se suman más de veinte procesos detenidos en las Direcciones de Patrimonio Cultural, Comunicación Social, Emapag EP y Circular EP. Entre ellos están el Festival de Artes al Aire Libre (FAAL), los homenajes al pasillo ecuatoriano, talleres sobre uso del agua y contratos de difusión.

 

El resultado es evidente y directo. Se interrumpen servicios, se reduce el acceso a información pública y se detienen programas que sostienen la vida comunitaria. Estas medidas no afectan a la administración municipal; el impacto lo asumen los habitantes de Guayaquil, que demandan respeto, claridad y celeridad en la reactivación de los procesos.

 

Compártelo por:

Noticias Relacionadas