La intersección de la Av. Juan Tanca Marengo con la Av. Rodrigo Chávez González dejará de ser un cuello de botella gracias a una nueva solución vial que transformará la movilidad en uno de los corredores más transitados de Guayaquil.
Por este cruce circulan a diario cerca de 90.000 vehículos y, en horas pico, las velocidades descienden a menos de 10 km/h, con esperas que superan los cinco minutos. “Para entrar a la Rodrigo de Chávez cuando venimos por la Tanca Marengo, tenemos que esperar a veces tres y cuatro veces el cambio a la luz verde, y es una cola tremenda”, relató Laura Freire, moradora de la urbanización Urbanor, quien añadió que cuando se enteró de esta obra “a mí me alegró”.
La intervención, financiada con recursos del Programa CAF XVI, contempla una inversión aproximada de USD 13,4 millones. Su ejecución iniciará en septiembre con un plazo de 20 meses y la generación de alrededor de 1.300 empleos directos e indirectos. El proyecto permitirá flujo libre en carriles de alta velocidad, reducirá los tiempos de viaje y garantizará un cruce seguro y ordenado para peatones, consolidándose como una solución integral de movilidad.
El proceso de socialización arrancó en 2023 y continúa con encuentros comunitarios y empresariales. Este viernes se realizó una reunión con compañías de la zona y el sábado se desarrollaron diálogos con el Consejo Barrial de Urdenor 2 (bloques A y B), el Comité de la Urb. Urbanor y la Urb. La Herradura.
Esta obra se enmarca en una planificación urbana que busca anticiparse al crecimiento poblacional y ampliar las alternativas de transporte en la ciudad. En esa línea, el Municipio presentó la Guía de Diseño de Calles e impulsa estudios para ciclovías y un sistema de transporte fluvial sobre el río Guayas, iniciativas que se complementan para construir una ciudad más conectada, moderna y sostenible.