Categorías
Ciudadano

Segura EP moderniza su operatividad con uno de los avances tecnológicos más significativos del país

Compártelo por:

Guayaquil ejecuta uno de los procesos de modernización tecnológica más relevantes en seguridad y monitoreo urbano de los últimos años. Tras operar con sistemas que ya no respondían a las necesidades actuales, la ciudad dio un salto decisivo gracias a la transformación impulsada por la Empresa Pública Municipal para la Gestión de Riesgos y Control de Seguridad de Guayaquil SEGURA EP, hoy consolidada como C5 GYE, un modelo integral de Gestión de Ciudad.

 

Desde su creación en 2023, la entidad puso la tecnología al centro de su operación. En septiembre de 2024, la atención de llamadas de emergencia volvió a la competencia del ECU-911, lo que permitió concentrar esfuerzos en su mayor fortaleza: el monitoreo visual, la gestión preventiva y el control del espacio público. Con ello, Guayaquil se mantiene como la ciudad con mayor cobertura de videovigilancia del país.

 

Ese mismo año se renovaron las estaciones de videovigilancia con equipos de alto rendimiento capaces de gestionar múltiples plataformas con analítica avanzada. También se reemplazaron cámaras con más de ocho años de uso por dispositivos inteligentes que generan alertas automáticas desde el propio hardware. Para 2025, se suma un VideoWall de 22 metros de ancho y resolución de hasta 8K que integra cámaras, mapas, analítica y tableros de control, optimizando el análisis y la coordinación operativa en tiempo real. A la par, la infraestructura tecnológica se robusteció con una nube privada (Cloud On-Premise) que garantiza soberanía, seguridad y continuidad operativa.

 

El nuevo sistema amplía sus capacidades hacia una gestión territorial más completa, incorporando monitoreo satelital, sistemas de información geográfica (SIG), análisis técnico y modelos numéricos predictivos, entre ellos herramientas para prevenir incendios forestales como el modelo aplicado en la zona de Chongón. También integra información hidrometeorológica y geológica actualizada proveniente de instituciones científicas, lo que permite anticipar riesgos ambientales como eventos climáticos adversos, movimientos de masa, niveles críticos de lluvia o el incremento de vulnerabilidades en zonas sensibles.

 

Esta plataforma también fortalece el monitoreo de movilidad al detectar incidencias viales, aglomeraciones, cierres, siniestros y comportamientos anómalos en el flujo vehicular, contribuyendo a mejorar la coordinación con entidades municipales, de tránsito y de seguridad.

 

La combinación de videovigilancia, botones de seguridad, dispositivos tecnológicos y sistemas de localización vehicular incrementa la capacidad de detección temprana de amenazas naturales, antrópicas y de seguridad ciudadana. Los resultados ya son visibles: en lo que va de 2025, el C5 GYE ha registrado 61.953 alertas, ha prevenido 6.774 potenciales delitos mediante interoperabilidad con Policía Nacional y Fuerzas Armadas, y ha localizado más de 365 vehículos reportados como robados o vinculados a actos delictivos, fortaleciendo la capacidad territorial del cantón.

 

Con este salto tecnológico, SEGURA EP opera el C5 GYE, el primer Centro de Comando, Control, Comunicaciones, Cómputo y Contacto Ciudadano del Ecuador, consolidando la gestión territorial y posicionando a Guayaquil como referente nacional en tecnología aplicada a la seguridad, el ambiente y la movilidad.

 

Compártelo por:

Noticias Relacionadas