La salsa vuelve a tomar las calles de Guayaquil, este domingo 26 de octubre, con el Segundo Festival de la Salsa, que se realizará dentro de la Ruta Centro, actividad organizada por el Cabildo porteño y que promete poner a bailar a los ciudadanos.
Este evento sigue el éxito del Primer Festival de la Salsa, realizado el 29 de junio en la esquina de las calles 9 de Octubre y Pichincha, que reunió a cientos de asistentes y permitió a cantautores e intérpretes locales demostrar su talento.
El entusiasmo por la salsa en la ciudad se ha mantenido constante. El 30 de agosto, en Plaza Guayarte, se celebró el festival “Guayaquil se viste de Salsa”, que también atrajo a cientos de personas. En esa jornada se presentaron el cantante ecuatoriano Gustavo Enriques y el artista invitado José Luis Arévalo, conocido como ‘El Bacán de la Salsa’.
Las fiestas de Fundación e Independencia de Guayaquil se convirtieron en un verdadero espectáculo salsero, reuniendo a decenas de miles de personas que disfrutaron al ritmo de reconocidos artistas internacionales. Entre los grandes protagonistas estuvieron Gabino Pampini, Nino Segarra, la orquesta Suprema Corte y The Latin Brothers, entre otros, quienes hicieron vibrar al público con su talento y energía.
Estas iniciativas llevaron al Concejo Cantonal de Guayaquil a declarar el 22 de julio como el Día de la Salsa, fecha que reconocerá la relevancia cultural y social de este género musical en la ciudad.
La Perla del Pacífico se une así a otras ciudades latinoamericanas que destacan la salsa con fechas y festivales especiales. En San Juan Bautista (Puerto Rico) se celebra desde 2002 el Día Nacional de la Salsa, cada tercer domingo de marzo; mientras que en Cali (Colombia) se realiza anualmente el Festival Mundial de la Salsa, que dura cuatro días durante septiembre. Ambos eventos atraen a miles de turistas y dinamizan la economía local, fortaleciendo además el tejido social.















