Categorías
Ciudadano

Salud municipal con rostro humano: pacientes reciben dispositivos que ayudan su movilidad y autonomía

Compártelo por:

El Hospital de la Isla Trinitaria se ha convertido en uno de los puntos más visibles del cambio en la salud municipal, un espacio donde la atención digna y cercana no es un eslogan, sino una práctica diaria que transforma la vida de familias que históricamente estuvieron al margen del sistema. Allí, personas con discapacidad encuentran profesionales capacitados, servicios especializados sin costo y un acompañamiento que responde a necesidades reales y urgentes.

 

En este contexto, se entregaron tres sillas de ruedas y una silla postural a pacientes que requerían con urgencia estos implementos para recuperar autonomía y mejorar su movilidad. La jornada reflejó el alcance del trabajo articulado que lidera el Municipio de Guayaquil. “Esta administración, junto con el Alcalde y las demás direcciones del holding municipal, trabaja con una meta clara: fortalecer la salud de los guayaquileños y acercar los servicios a la comunidad”, explicó Juan Carlos González, director de Salud e Higiene de la Alcaldía.

 

Para familias en situación de vulnerabilidad, estos dispositivos no solo representan comodidad, sino la posibilidad de retomar rutinas esenciales, salir de casa, asistir a controles médicos y recuperar independencia. Esta acción responde a una estrategia conjunta entre la Dirección de Salud y la Empresa Pública DASE EP, que han consolidado una línea de acción orientada a la inclusión y al acceso equitativo dentro del sistema municipal.

 

“Es la primera vez que, a mis 48 años, desde que tengo insuficiencia renal y ya no puedo caminar, recibo una silla. Agradezco a este Alcalde por la labor que está haciendo, tanto humanitaria como en las obras para nuestra ciudad”, indicó Glenda Bermeo, quien compartió la dimensión humana de este esfuerzo institucional.

 

Esta entrega es parte de un esquema más amplio que hoy suma nuevos centros de salud, más brigadas territoriales, ambulancias activadas y un sistema de atención que llega a barrios históricamente relegados.

 

Compártelo por:

Noticias Relacionadas