Más de 350 graduados del programa Ruta Épica se preparan para que sus productos lleguen a vitrinas, ferias y eventos premium, con el apoyo de la empresa municipal EPICO. Este lunes y martes, los emprendedores participaron en la etapa de revisión de sus artículos, cuyo propósito fue evaluarlos y registrarlos en cinco categorías, asegurando su participación en futuras actividades comerciales.
Durante la calificación, los microempresarios presentaron sus productos, evaluados según presentación, logo y marca, entre otros aspectos. Las líneas de emprendimiento incluyen gastronomía, moda, artesanías, bisutería, suvenires, conservas, cosméticos y bebidas, reflejando la diversidad y creatividad de quienes forman parte del programa.
“Ingresé en julio (de 2025) y tuve la oportunidad de participar en mi primera feria, la verdad fue una experiencia maravillosa, me quedé enamoradísima de todo lo que enseña EPICO, tuve la oportunidad de hacer la Ruta Épica virtual, he aprendido muchísimo y ahora estoy haciendo cosas que no hacía antes”, indicó la emprendedora Mixi Molina, moradora de la ciudadela Samanes 5.
Por su parte, Sandra Delgado, moradora de la ciudadela Bellavista, presentó productos con tradición manabita. “Mi emprendimiento nace en época de pandemia y se trata de mantener viva la tradición manabita, tengo ají de maní, sal prieta, mermelada. Todos nuestros productos son orgánicos, sin químicos ni saborizantes, conocí EPICO a través de las redes sociales y comentarios de amigos que habían estado en el programa Ruta Épica y me pareció una propuesta importante”.
Con esta fase completada, los nuevos microempresarios se preparan para integrarse a futuras ferias y jornadas de exhibición impulsadas por EPICO, fortaleciendo la innovación, creatividad y la economía de los hogares guayaquileños, al brindarles visibilidad y oportunidades dentro del comercio local.



