La falta de producción de asfalto en Ecuador ha complicado la planificación de la Municipalidad de Guayaquil en materia de vialidad. Así lo advirtió el alcalde Aquiles Alvarez, tras manifestar que el Servicio Nacional de Contratación Pública (SERCOP) negó la posibilidad de importar dicho material para continuar con la planificación de la urbe y paliar el desabastecimiento.
“Guayaquil, en situaciones normales, asfalta hasta 190.000 m² (de vías). ¿Sabe cuánto hemos atendido hoy después de más de ciento y pico de días sin asfalto? No más de 30.000 m², no superamos el rendimiento del 30% en lo que se debería atender a la ciudad, tenemos calles rotas, tenemos obras paralizadas porque no hay asfalto para continuar”, explicó durante su enlace radial del miércoles 13 de agosto.
El Burgomaestre señaló que la producción y distribución del material se ha reanudado “a cuenta gotas”, lo que impide cumplir con la planificación. “Quisimos y le hicimos la consulta a la SERCOP para importar asfalto, que sí, es más caro, pero lo necesitamos, y es mucho mejor que el ecuatoriano (…) con esta emergencia, el SERCOP negó ayer el pedido y nos impide importar asfalto. Hemos pedido importar, no nos lo permiten y es difícil avanzar con una planificación; la ciudad no puede esperar, la crisis de la Refinería de Esmeraldas es muy grave”, agregó.
Avances en iluminación
El Alcalde informó que la Municipalidad impulsa ocho contratos para renovar luminarias en distintos sectores de la ciudad, aunque el proceso ha sido lento. “En dos años, el SERCOP aprobó apenas dos contratos; otros dos tardaron casi 18 meses. Recién, hace dos meses, nos adjudicaron el quinto contrato y hace un par de semanas se completaron siete; falta uno”, detalló.
Aclaró que el 30% de las luminarias de la ciudad están bajo competencia municipal, mientras que el 70% restante corresponde a CNEL. “De ese 30%, ya tenemos recuperado el 22%”, indicó, y anunció que en octubre se inaugurará la renovación de luminarias en la av. 9 de Octubre.
Incrementará presupuesto en salud municipal
De cara al 2026, el presupuesto para la Dirección de Salud aumentará en USD 5 millones para atender la creciente demanda en la red municipal, que actualmente supera los mil pacientes diarios. En este marco, se inaugurará el Centro Odontológico Municipal en el barrio Cuba.
Sobre la Unidad Médica Municipal Puná, precisó que aún no cuenta con el permiso de funcionamiento, pero atiende a la ciudadanía. “Como no le podemos decir no a la gente, hemos atendido más de 700 casos de emergencia en la Isla”, manifestó.
Proyecto de transporte fluvial
El proyecto de transporte fluvial avanza en su proceso de contratación y se ejecutará por etapas. La primera conexión será entre los Guasmos y Caraguay. “Y de los 5 muelles del Malecón, vamos a ver si empezamos con 2, entonces la primera fase es con 3 muelles, esperemos que se adjudique pronto y avanzamos”, concluyó.