Categorías
Ciudadano

Puerto Santa Ana, un refugio urbano para la naturaleza y fauna silvestre

Compártelo por:

Como parte de su compromiso con la conservación del entorno natural, el Municipio de Guayaquil realiza labores de mantenimiento integral en diversas zonas de Puerto Santa Ana. Estas acciones buscan garantizar la preservación del ecosistema local y ofrecer espacios limpios y seguros para visitantes y residentes.

 

La Dirección Administrativa del Municipio ejecuta trabajos que incluyen limpieza profunda de deposiciones de aves, poda y desbroce anual de especies arbóreas con fines estéticos y sanitarios, siempre con el asesoramiento técnico de la empresa pública Parques EP y previa autorización.

 

Durante estas intervenciones, se realiza una revisión exhaustiva para detectar posibles nidos, especialmente en el período de anidación de aves que va de noviembre a diciembre. El personal especializado verifica que no existan nidos activos antes de proceder con cualquier acción. Asimismo, se ha observado que las aves, como las garzas blancas, grandes y tricolores, han demostrado resiliencia adaptándose a otros espacios de la ciudad para descansar y alimentarse.

 

Para la recuperación del entorno verde, se han incorporado especies ornamentales que contribuyen al embellecimiento y revitalización del paisaje. Entre las plantaciones realizadas se incluyen 240 durantas golden, 30 cordelines rojos, 120 isoras enanas rojas y la instalación de 80 metros cuadrados de césped filipino, fortaleciendo así la cobertura vegetal y aportando al equilibrio ecológico del sector.

 

Los trabajos se han desarrollado en sectores emblemáticos de Puerto Santa Ana, incluyendo Astillero Plaza, Torión, Barlovento, Pasillo Sotavento, Museo del Café, Parque Puerto Santa Ana, Parranda al Río, Parque Central, Galo Plaza y Baranda al Río.

 

Estas acciones reflejan el compromiso de las autoridades con la conservación del entorno natural y el mejoramiento del espacio público, respetando siempre la armonía entre la biodiversidad y el desarrollo urbano.

 

Compártelo por:

Noticias Relacionadas