La reactivación de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Mi Lote y la Estación de Bombeo EB-ML3 permitirá mejorar significativamente el sistema de alcantarillado sanitario y el tratamiento de aguas residuales en el noroeste de la ciudad. Estas obras habían quedado inconclusas en administraciones anteriores y ahora avanzan hacia su culminación con financiamiento internacional, bajo el liderazgo del alcalde Aquiles Alvarez.
La PTAR Mi Lote entra en una nueva fase de reactivación con la contratación de una consultoría especializada para su puesta en marcha y optimización operativa. El contrato, por USD 1.7 millones y financiado por la Agencia Francesa de Desarrollo, arrancó en septiembre de este año e incluye labores de mantenimiento, verificación del funcionamiento de equipos y operación de la planta. Se prevé que la PTAR Mi Lote inicie operaciones en el primer trimestre de 2026. Esta infraestructura recibirá las descargas de cerca de 360.000 habitantes de sectores como Flor de Bastión, Tiwintza, María Auxiliadora, Las Delicias, Nueva Guayaquil, Casa del Tigre, Balerio Estacio, Sergio Toral 1, Janeth Toral 1, El Descanso, Nueva Prosperina, San Ignacio de Loyola, Reinaldo Quiñónez, El Mirador, Lomas de la Florida, Socio Vivienda y el Plan Habitacional Mi Lote, entre otros.
Por su parte, la Estación de Bombeo EB-ML3, ubicada en Mi Lote, es otra pieza clave del sistema de saneamiento. Había quedado inconclusa con un 50% de avance, pero su ejecución se retomó en septiembre de 2024 mediante una nueva licitación. Con una inversión de USD 2.7 millones, también financiada por la Agencia Francesa de Desarrollo, la obra culminó su construcción y se encuentra actualmente en periodo de prueba, que finalizará en el primer trimestre de 2026. Esta estación conducirá las aguas residuales hacia la PTAR Mi Lote, completando el circuito de saneamiento planificado para el noroeste de la ciudad.
Estas obras, junto con las plantas Los Merinos y Las Esclusas, permitirán que Guayaquil trate el 100 % de sus aguas residuales urbanas, preservando los ríos Daule y Guayas y contribuyendo a la recuperación de la calidad ambiental de los estuarios que rodean la ciudad.