Dotar de servicios básicos a sectores históricamente excluidos es una prioridad de esta administración municipal que se materializa en la cooperativa Sergio Toral 1 con la construcción del sistema de alcantarillado para todo el sector.
Más de USD 19.9 millones, financiados por la Agencia Francesa de Desarrollo, se invierten en esta obra que beneficiará a aproximadamente 45 mil habitantes.
El proyecto, que inició en abril de 2025 y se ejecutará durante 15 meses, comprende la instalación de un colector, tuberías secundarias y terciarias, y más de 8.400 conexiones intradomiciliarias.
Para la comunidad, este proyecto representa una mejora directa en sus condiciones de vida, ya que actualmente las aguas residuales se almacenan en pozos sépticos dentro de los predios, provocando contaminación y afectaciones a la salud. “Eso a veces se rebosa, se llena, y entonces eso bota malos olores y todo. Tantas enfermedades que se viene, el mosquito, muchos niños a veces les han dado el dengue”, aseguró Narciso Mendoza, morador del sector.
“Muy importante para el barrio, para los vecinos, estábamos esperando mucho tiempo esto porque es necesario porque ahorita lo que utilizamos es pozo séptico y eso no es bien para nosotros porque tenemos dentro de la casa” señaló Luis López, habitante del lugar.
Las aguas residuales serán conducidas hacia la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Mi Lote, infraestructura clave que esta administración pondrá en funcionamiento, junto con una estación de bombeo, para habilitar nuevas obras sanitarias en todo el noroeste.
Este proyecto de saneamiento forma parte de un plan integral que prioriza la dignificación de los barrios más olvidados, garantiza el acceso a servicios esenciales y contribuye al desarrollo equitativo de toda la ciudad.















