Categorías
Ciudadano

Más de 190 propuestas literarias de todo el país participan en el Premio José Joaquín de Olmedo

Compártelo por:

La literatura ecuatoriana tendrá un espacio de honor con la entrega del Premio José Joaquín de Olmedo 2025, ceremonia que se realizará el jueves 30 de octubre, a las 18h00, en las instalaciones del ex Club de la Unión. Este reconocimiento buscará rendir tributo al talento nacional y fortalecer el vínculo entre la palabra escrita y la identidad cultural del país.

 

Impulsado por el Municipio de Guayaquil, a través de la Dirección General de Patrimonio Cultural y la Biblioteca Municipal, el galardón aspira a consolidarse como un referente de prestigio dentro del panorama literario ecuatoriano. Su propósito será destacar la obra de autores que, desde distintos géneros y provincias, enriquecen la narrativa, la poesía y el pensamiento contemporáneo.

 

En esta primera edición, el premio convocará a escritores en cuatro categorías: Novela (USD 4.000), Poesía (USD 2.000), Ensayo (USD 2.000) y Cuento (USD 1.000). Las obras ganadoras serán publicadas por la Alcaldía de Guayaquil, reafirmando su compromiso con la difusión de la literatura y el acceso a la cultura.

 

La convocatoria ha superado todas las expectativas, con más de 190 propuestas recibidas desde diversas provincias del Ecuador. Este entusiasmo refleja la vitalidad de la escena literaria nacional y la acogida de una iniciativa que apuesta por la creación, la lectura y el pensamiento crítico.

 

Para garantizar la transparencia y calidad del proceso, cada categoría contará con un jurado independiente conformado por escritores, críticos y académicos de reconocida trayectoria, totalmente ajenos al Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Guayaquil. Su participación asegurará una deliberación justa, basada exclusivamente en el mérito literario de las obras.

 

El Premio José Joaquín de Olmedo 2025 formará parte de la política cultural promovida por el alcalde Aquiles Alvarez, orientada a fortalecer el ecosistema literario mediante incentivos, programas de formación y espacios de proyección para los creadores ecuatorianos.

 

Este año, el certamen adquirirá un sentido especial al conmemorar el bicentenario del poema La Victoria de Junín. Canto a Bolívar”, obra emblemática de José Joaquín de Olmedo. En homenaje a su legado, la categoría Ensayo estará dedicada al análisis del valor literario, histórico y cultural de este texto fundamental para la poesía y la memoria del Ecuador.

 

Compártelo por:

Noticias Relacionadas