Categorías
Ciudadano

Presupuesto municipal aumentará en 2026 para reforzar la atención a personas con discapacidad

Compártelo por:

El compromiso de la Alcaldía de Guayaquil con la inclusión social se refleja en la decisión de aumentar en un 15% el presupuesto destinado a la atención integral de personas con discapacidad, necesidades pedagógicas especiales y trastornos emocionales. Para 2026, la Dirección de Inclusión Social (DIS) contará con USD 5.2 millones, frente a los USD 4.5 millones asignados este año.

 

“El alcalde Aquiles Alvarez está absolutamente comprometido con el área social (…) ese incremento está pensado al dinero que se fija para toda la adquisición de material terapéutico, material didáctico, mobiliario escolar, además habrá presupuesto específico para contratación de personal para abrir más Áreas Territoriales Inclusivas (ATI)”, explicó Amanda Arboleda, directora de la DIS.

 

Con este refuerzo, la institución prevé ampliar la cobertura de 17.000 beneficiarios en 2025 a 31.000 el próximo año. Para lograrlo, impulsará el Registro Social Municipal, herramienta que permitirá identificar a 5.000 personas con discapacidad y así focalizar de manera más efectiva las ayudas y programas sociales.

 

Entre las principales acciones figura la apertura de cuatro nuevos ATI en la ciudad y parroquias rurales, sumándose a los espacios que este año ya han brindado cerca de 38.000 atenciones en terapias de lenguaje, psicopedagogía, psicología, terapia física y artística. Estos servicios, además de mejorar la calidad de vida, alivian la economía de familias en situación de vulnerabilidad.

 

El fortalecimiento del trabajo conjunto con 22 organizaciones sin fines de lucro permitirá atender a niños, niñas, adolescentes y jóvenes hasta 18 años en rehabilitación física y terapéutica, así como en necesidades educativas especiales no asociadas a una discapacidad.

 

Asimismo, se ejecutará la iniciativa “Ruta de Arte Inclusivo”, con la que se busca impulsar el desarrollo artístico de más de 7.000 ciudadanos, y se ampliará la entrega de ayudas técnicas como sillas de ruedas, bastones blancos, prótesis auditivas, colchones antiescaras y andadores.

 

De esta manera, la Alcaldía ratifica su visión de consolidar planes, programas y servicios en los ámbitos educativos, terapéuticos y de formación integral, fortaleciendo la inclusión social en Guayaquil.

 

Compártelo por:

Noticias Relacionadas