Categorías
Ciudadano

De pasivo ambiental a motor de sostenibilidad, Guayaquil marca un hito con Las Esclusas

Compártelo por:

Lo que ayer era un problema ambiental hoy es una oportunidad para Guayaquil. En su primer año de operación contractual, la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Las Esclusas ha demostrado cómo las aguas residuales pueden convertirse en energía y agua para su propio funcionamiento, marcando un hito en sostenibilidad urbana.

 

Desde agosto de 2024, la planta generó casi 4 millones de kilovatios hora de electricidad a partir del biogás obtenido en el tratamiento de lodos. Esta producción cubrió el 72,91% de la energía que necesitó para operar, lo que equivale al consumo anual de 2.200 hogares promedio de la ciudad. Gracias a esta autosuficiencia, el sistema alcanzó un ahorro de USD 298 mil en un año, reduciendo la dependencia de la red eléctrica y fortaleciendo la eficiencia financiera.

 

El proceso combina innovación y eficiencia: el lodo separado del agua se conduce a un digestor anaeróbico, donde se produce biogás. Este se almacena en un gasómetro de más de 20 metros de altura y luego se envía a cogeneradores que lo transforman en electricidad. De esta forma, la planta genera gran parte de la energía que consume.

 

A la par, otro aporte fundamental es la reutilización de casi 500 mil m³ de agua (equivalente a 24 millones de bidones de 20 litros) en sus procesos internos. Esto evita el consumo de agua potable y optimiza los recursos hídricos de la ciudad.

 

Con estos resultados, Las Esclusas se consolida como referente nacional de economía circular: lo que antes era un pasivo ambiental hoy se convierte en energía y agua reutilizada, con beneficios directos para el ambiente y para la sostenibilidad del sistema de saneamiento.

 

Compártelo por:

Noticias Relacionadas