La cooperativa Lucha y Progreso de Pascuales presenció por primera vez la instalación de tuberías de alcantarillado sanitario, un servicio que este sector popular del noroeste de Guayaquil esperó durante más de un siglo.
Calles que antes se convertían en lodazales durante el invierno y en nubes de polvo en verano comienzan a transformarse en vías pavimentadas, con aceras, bordillos y un sistema integral de aguas servidas que conectará a miles de hogares a un servicio de calidad.
La obra forma parte de la Fase I del Programa CAF XVI, con una inversión de USD 7,1 millones, y beneficiará directamente a más de 25.000 habitantes de once sectores de Pascuales, entre ellos Joya de los Tsáchilas, Jaime Roldós, Los Manguitos y Asad Bucaram.
El alcalde Aquiles Alvarez supervisó los avances de la obra la tarde de este martes e informó que se pavimentarán 6,12 kilómetros de calles, se instalarán 11.348 metros de tubería de alcantarillado, se repararán redes de agua potable y aguas lluvias, se ordenará el cableado y se colocarán luces LED y señalética definitiva.
“Después de más de 100 años de parroquialización en Pascuales, nunca, nunca en la historia ha tenido alcantarillado sanitario, es primera vez en la historia, fue promesa de campaña, hoy lo estamos cumpliendo”, expresó el Burgomaestre durante el recorrido junto a la Misión Técnica de Evaluación de la CAF.
Además, destacó que no se trata solo de instalar alcantarillado, sino de una regeneración integral del 50% de Pascuales, y adelantó que, en una segunda etapa, en un próximo período, se completará el 100% del sector.
Enriqueta González Quimí, moradora del sector, observó emocionada las excavadoras: “Más de treinta años he esperado por esto (…) aquí uno andaba en el lodo, mis hijos eran pequeños, tenía que llevarlos a la escuela, tenía que sacarles los zapatos, ahora me parece que está bien porque llegó la obra que queríamos nosotros”.
El contrato tiene un plazo de 420 días, aunque la administración municipal buscará entregarlo antes. Además, la obra generará 786 empleos directos e indirectos y contempla la siembra de especies arbóreas que transformarán el paisaje del sector.























