La ciudadela La Garzota será escenario de innovación urbana gracias al concurso “Paréntesis Urbano”, iniciativa del Municipio que busca revitalizar los parques con ideas frescas de los futuros arquitectos de Guayaquil. Las principales universidades de la ciudad presentaron sus propuestas para que la Dirección de Obras Públicas las considere en la intervención de estos espacios.
Participan la Universidad Católica Santiago de Guayaquil, la Universidad de Especialidades Espíritu Santo, la Universidad de Guayaquil, la Universidad Laica Vicente Rocafuerte y la Universidad Salesiana. La iniciativa busca unir la academia y la gestión municipal para crear proyectos que respondan a necesidades reales de la comunidad.
Nataly Wong, decana de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la UESS, resaltó el valor pedagógico de la propuesta municipal mientras 12 alumnos de su institución presentaban sus proyectos. “Es una iniciativa bastante interesante que aporta mucho a la formación de los futuros profesionales, en este caso arquitectos, y una oportunidad para que ellos se enfrenten a una problemática real de nuestras ciudades”, indicó.
Aunque el plazo para entregar los diseños concluye la última semana de septiembre, algunos estudiantes avanzaron en sus propuestas por entusiasmo. Valentina Viteri, alumna de séptimo semestre, explicó que prefirió no esperar. “Me hace una total ilusión que uno de estos diseños se haga realidad, más que todo para el bienestar de la sociedad”, mencionó.
Bárbara Vasques compartió su enfoque basado en la observación directa y la interacción social con los parques. “Nosotros como concepto utilizamos la huella del arraigo, intentamos que todo lo que la gente vive, utilizan los parques para salir a pasear, para estar con sus niños (…) intentamos buscar estos usos cotidianos y darles una nueva vida y hacerlo un poco más vibrante para que todos los parques se conecten”, dijo.
El viernes 29 de agosto se recibieron las propuestas de la Universidad Salesiana. Esta iniciativa del alcalde Aquiles Alvarez refleja la intención de construir ciudad de manera colaborativa, integrando el conocimiento académico a la planificación urbana.
Luis Alfonso Saltos, asesor municipal, subrayó que cada proyecto no solo será evaluado para seleccionar ganadores, sino que formará parte de una base documental que nutrirá futuros desarrollos de la ciudad, consolidando un legado de innovación y participación ciudadana.