El Municipio de Guayaquil impulsa la creación literaria con el Premio José Joaquín de Olmedo, que entregará un total de USD 9.000 entre los ganadores de las distintas categorías. La iniciativa está organizada por la Dirección de Patrimonio Cultural a través de la Biblioteca Municipal y nace de la Ordenanza que regula los premios culturales de Guayaquil, aprobada en 2025.
El concurso contempla cuatro categorías: novela (USD 4.000 premio), ensayo (USD 2.000 premio), cuento (USD 1.000 premio) y poesía (USD 2.000 premio). Además, las obras ganadoras serán publicadas al año siguiente bajo el programa editorial del Municipio de Guayaquil.
Joaquín Moscoso, jefe de la Biblioteca Municipal, informó sobre la amplia participación: “Recibimos 190 postulaciones para 4 categorías. (…) Tenemos en poesía 81 postulaciones, en cuento 75, en ensayos 5 (lo único que si estaba establecido en las bases de la convocatoria es que el ensayo si tenía una temática relacionada a José Joaquín de Olmedo, el resto eran temáticas libres); y tenemos 29 novelas”.
La recepción de trabajos concluyó el 29 de agosto y actualmente se completa la revisión para garantizar que todas las obras cumplan con los requisitos establecidos en las bases. Las postulaciones están siendo evaluadas por los 12 miembros del comité de jurados (tres por categoría), quienes seleccionarán a los ganadores hasta el 23 de octubre. La ceremonia de premiación se realizará el 30 de octubre, como cierre de las celebraciones por la independencia de la ciudad.
La nueva ordenanza municipal abrió la convocatoria a escritores ecuatorianos o extranjeros con al menos dos años de residencia en el país. Las obras se presentan bajo seudónimo, lo que garantiza un proceso anónimo, transparente e imparcial. Esta iniciativa se enmarca en la conmemoración de los 200 años de la primera publicación del poema “La victoria de Junín. Canto a Bolívar”, escrito por José Joaquín de Olmedo, y contribuye a la política de fomento del libro y la lectura en Guayaquil.