La construcción del paso elevado en la Av. del Bombero, que aliviará la congestión vehicular en una de las intersecciones más críticas de Guayaquil, volverá a ejecutarse tras levantarse la suspensión que detuvo los trabajos durante dos meses. La resolución administrativa confirmó la validez del registro ambiental presentado por el Municipio.
“Lo triste es haber perdido tiempo valioso, lo que retrasa la entrega planificada para noviembre de 2026. Triplicaremos esfuerzos para culminar lo antes posible", afirmó el alcalde Aquiles Alvarez en sus redes sociales. Agregó que “prevaleció el derecho en el proceso administrativo abierto por la Prefectura. Comparecimos como Municipio, entregamos el expediente con el paso a paso para la obtención del registro ambiental y presentamos nuestras descargas legales. Hoy nos dan la razón”.
Los moradores de Los Ceibos recibieron con satisfacción la decisión. “Al fin vamos a lograr que haya un paso elevado para evitar que todo el flujo, todo el retorno vaya por nuestra ciudadela de Los Ceibos, que es una ciudadela residencial y no una ciudadela de paso”, expresó Renate Schenker, presidenta del comité barrial.
El director (s) de Obras Públicas, José Jaramillo, señaló que están a la espera de la documentación oficial por parte de la Prefectura, “para, en función de eso, hacer los trámites administrativos de levantamiento de suspensión y reinicio de la obra; y, con ello, comunicarle al contratista y al fiscalizador de la obra”. Una vez cumplidos estos pasos, se retomarán los trabajos preliminares de preparación del terreno, para luego avanzar en la construcción de las estructuras principales.
La ausencia de respuestas técnicas y de sustento legal por parte del Ministerio de Ambiente y Energía para demostrar posibles impactos ambientales evidenció que se intentó trasladar el debate a otro terreno. Mientras tanto, el Municipio probó que la obra cumplía con toda la documentación necesaria en lo técnico y ambiental.
También quedó demostrado que el Cabildo ha sido respetuoso con el tema ambiental al contar con un Plan de Manejo Ambiental, que establece más de un centenar de medidas para prevenir, mitigar y compensar los posibles impactos de la obra.
El proyecto beneficiará a más de 120.000 conductores que circulan diariamente por las avenidas aledañas, entre ellos moradores, trabajadores y clientes de negocios de la zona. La inversión alcanza los USD 14,7 millones, financiados por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que exige altos estándares internacionales en lo técnico, ambiental y social.